SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
Tutorial Tinkercad1
1 El presente documento es una adaptación del Tutorial Tinkercad elaborado por la Uni-
versidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Trenque Lauquen.
https://drive.google.com/file/d/1Qy9vkMUeSjTVmTHWDOQy3BjYQwmdW_RC/view w
Tutorial Tinkercad 2
Empezaremos con algo sencillo, insertando un cubo rojo.
En el menú lateral derecho selecciona la forma del cubo (“Box”). Des-
plaza el cursor del mouse al plano de trabajo. Aparecerá un cubo que
se moverá siguiendo el movimiento del cursor y podemos dejarlo fijo en
cualquier posición del plano.
Al colocarlo aparecerán una serie de símbo-
los seleccionables en el contorno del cubo. Sus
funciones son básicas. Los cuadrados blancos
sirven para aumentar o disminuir alguna de
sus dimensiones (largo, ancho o alto). La fle-
cha negra superior sirve para elevar el cubo
respecto del plano de trabajo y las flechas en
curva nos permiten girarlo respecto de los tres
ejes principales (x, y, z).
INGRESO
INTERFAZ
Ingresar al siguiente link: https://www.tinkercad.com/
Regístrate creando una cuenta personal y luego inicia sesión.
Haz clic o presiona sobre “Crea tu primer diseño 3D”
Tutorial Tinkercad 3
Vamos a mostrar el proceso para redimensionar o girar nuestro cubo
media:
Ahora bien, si te fijas un poco en las medidas que aparecen al depositar
cualquier figura verás que, redimensionándola mediante los cuadrados
blancos de su contorno, sólo es posible poner magnitudes (en este caso
milímetros) no decimales. ¿Es posible modificar una dimensión con uni-
dades inferiores al milímetro? Por supuesto, sólo tienes que seleccionar
la herramienta “Ruler” (regla) en la parte superior del menú lateral, es-
tando el cubo seleccionado, y llevarla hasta el mismo, clicando sobre él.
Como puedes apreciar, el cubo muestra ahora todas sus dimensiones y
la posición respecto del centro del plano de trabajo. Seleccionando cual-
quier medida puedes modificarla con el teclado numérico, introducien-
do unidades decimales (ojo, recuerda que los decimales en el sistema
anglosajón se expresan con un punto, no con una coma).
¡Perfecto! Ya tienes un dominio total sobre la primera figura geométrica.
Ahora está en tus manos dominar el resto de las figuras individuales an-
tes de pasar a combinarlas. Prueba situar sobre el plano de trabajo un
cilindro, un cono, alguna figura más compleja. Modifica sus dimensiones
y así mejorarás tu dominio sobre lo más básico antes de realizar tareas
más avanzadas.
¿FIGURA O AGUJERO?
Vamos a comenzar a combinar varias figuras
y operar con ellas. Cuando ponemos un obje-
to en el plano de trabajo aparece un menú en
la esquina superior derecha donde podemos
cambiar el color de la figura y seleccionar la
opción “Hole o hueco”.
Al seleccionar la opción “Hueco” lo que ha-
cemos es generar una figura “vacía” que po-
demos combinar con otra figura, como se
muestra y explica en la siguiente secuencia
de imágenes. Para ello, primero dale una apa-
riencia alargada al cubo que habías puesto
sobre el plano inicialmente, como se muestra
en la imagen. Posteriormente, toma un cilindro
y dale una mayor altura en comparación con
el rectángulo (antes cubo) y ponlo sobre este.
Tutorial Tinkercad 4
Si bien ya hemos cambiado nuestro cilindro verde a “Hole” (agujero),
todavía no está combinado con el prisma rojo. Para ello debemos se-
leccionar ambas figuras y unirlas con el botón superior derecho “Group”
(agrupar).
Con el paso anterior has aprendido las dos operaciones booleanas que
permite Tinkercad de forma directa: la resta de figuras y la unión de
figuras. Prueba algunos otros tipos de uniones y restas para asentar lo
desarrollado en este punto.
Intenta realizar algo parecido a lo que muestra la siguiente imagen, te-
niendo en cuenta los pasos anteriores:
Como verás, he situado dos medias esferas, de distinto tamaño, una
sobre otra en una de las caras del cubo, pero no están totalmente ajus-
tadas a la cara. Para ajustarlo vamos a seleccionar todas las figuras que
queremos alinear o ajustar y vamos a usar la herramienta
Una de las cosas más atractivas que Tinkercad nos otorga como usua-
rios es la manera en que trabajamos sobre diferentes planos de refe-
rencia. Podemos cambiar el plano de trabajo a nuestro antojo y esto
facilita mucho ciertos procesos.
Para explicar el proceso vamos a situar un cubo en el plano de trabajo,
tal como se explicó anteriormente. A continuación, seleccionaremos en
el menú lateral derecho “Techo Curvo” y lo llevaremos al plano. Luego
seleccionaremos otro “Techo Curvo” y lo agregaremos al plano.
DIFERENTES PLANOS DE REFERENCIA
Tutorial Tinkercad 5
“Adjust” (ajustar) de la barra de herramientas superior derecha. Al se-
leccionar esta herramienta aparecen distintos puntos sobre las figuras.
La imagen muestra este aspecto tras realizar dicha operación:
Prueba clickear en los diferentes puntos negros que han aparecido en
la parte inferior del cubo hasta que consigas que ambas figuras estén
alineadas. Si se produce un efecto no deseado recuerda que tienes un
botón “Undo” (deshacer) en la barra de herramientas superior.
¡Perfecto! Ahora sólo queda seguir mejorando la forma en la que Tinker-
cad nos permite modificar el plano de trabajo y alineando figuras.
¡Ya tenemos los conocimientos básicos de Tinkercad, ahora vamos a
diseñar nuestro propio Llavero!
Sigamos con las figuras que estuvimos utilizando anteriormente…
Una vez alineado, vamos a agrupar todas las figuras y veremos como
de a poco obtenemos lo que queremos realizar.
¡¡Antes de agrupar no te olvides de convertir la media esfera verde en
“Hole”!!
¡Genial! ¡Ya tenemos el cuerpo del llavero listo! Ahora tenemos que per-
sonalizarlo…
Si te fijas, en la barra de herramientas de la derecha tenemos una he-
rramienta llamada “Text”, vamos a seleccionarla y llevarla a nuestro es-
pacio de trabajo.
CON TODO LO APRENDIDO…
Tutorial Tinkercad 6
Una vez elegida, al seleccionarla nos aparece una nueva barra de herra-
mientas, donde podremos poner el texto deseado, elegir la tipografía,
tamaño y demás…
¿Qué te parece si ponemos nuestro nombre?
¡Perfecto! Con el nombre listo, lo ponemos sobre el llavero, y lo converti-
mos a “Hole”, luego agrupamos y… ¡LISTO!
Mi llavero está terminado! ¿El tuyo?
El proceso para generar un archivo imprimible a partir de Tinkercad es
muy sencillo: con seleccionar en el menú superior izquierdo “Exportar”
(descargar para impresión 3D) lo tenemos solucionado.
El proceso para generar un archivo imprimible a partir de Tinkercad es
muy sencillo: con seleccionar en el menú superior izquierdo “Exportar”
(descargar para impresión 3D) lo tenemos solucionado.
AHORA, LO QUIERO IMPRIMIR…

Más contenido relacionado

PDF
PDF
Manual de plataforma tinkercad de diseño 3d y programacion
PDF
Manual drafsight basico
PDF
Librecad primeros pasos
PDF
Practicas y manual librecad
PDF
Curso autocadv1 2
PDF
Apuntes de auto cad
PDF
Apuntes de AutoCad
Manual de plataforma tinkercad de diseño 3d y programacion
Manual drafsight basico
Librecad primeros pasos
Practicas y manual librecad
Curso autocadv1 2
Apuntes de auto cad
Apuntes de AutoCad

Similar a Tutorial básico Tinkercad para principiantes (20)

PDF
Manual+de+corel+12.0+v2
PDF
Practica logos con_inkscape
DOCX
Comandos
PPTX
Creacion solidos y superficies
PDF
Vectorial
PDF
Curso Completo de autocad para ingeniería
PDF
IllustratorCS5_cast.pdf
PDF
Illustrator cs5 cast
DOC
Corel draw 10
PPTX
Corel draw finaaaaaaaaaaaaaaal
DOC
Comandos avanzados autocad
PPTX
Corel draw finaaaaaaaaaaaaaaal
DOCX
Manual de corel draw 12
DOC
Excel 97 trucos
PDF
TutorialAutoCad2006.pdf
DOCX
Manual de auto cad 2010
DOCX
PDF
22EBOOK 12 TIPS DE AUTOCAD (1).pdf
PDF
Tutorial de Power Point
DOCX
clase autocad 2013
Manual+de+corel+12.0+v2
Practica logos con_inkscape
Comandos
Creacion solidos y superficies
Vectorial
Curso Completo de autocad para ingeniería
IllustratorCS5_cast.pdf
Illustrator cs5 cast
Corel draw 10
Corel draw finaaaaaaaaaaaaaaal
Comandos avanzados autocad
Corel draw finaaaaaaaaaaaaaaal
Manual de corel draw 12
Excel 97 trucos
TutorialAutoCad2006.pdf
Manual de auto cad 2010
22EBOOK 12 TIPS DE AUTOCAD (1).pdf
Tutorial de Power Point
clase autocad 2013
Publicidad

Último (20)

DOCX
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
PDF
Curso online para participar en exel o deribados
PDF
LINEAMIENTOS EN MATERIA DE OBRAS PUBLICAS.pdf
PDF
programa-regular-abril-julio-2025-ii (1).pdf
PPTX
Presentación de resumen del producto.pptx
PPTX
13 y 14.pptxmjgyggguuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
PPTX
2 rev industrial y dit.pptx mamkaakkakakaaka
PDF
Diapositivas de la forma y orden en arquitectura
PPTX
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
DOCX
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
PDF
ekos contruccion one central park losa colaborante tuberia inoxidable
PPTX
El-Ingles-Una-Lengua-Directamente-Derivada-del-Latin.pptx
PPTX
Plantilla Oficial bbvbcvbcvbcvbcvbcvbcbcvbcvb
PDF
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
DOCX
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
PDF
CARTELERA DEL 6 DE AGOSTO DE 2025, pozos
PDF
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
PDF
NORMAS APA 7 EDICIÓN PARA DOCUMENTOS UNI
PDF
Higiene Industrial para la seguridad laboral
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
Curso online para participar en exel o deribados
LINEAMIENTOS EN MATERIA DE OBRAS PUBLICAS.pdf
programa-regular-abril-julio-2025-ii (1).pdf
Presentación de resumen del producto.pptx
13 y 14.pptxmjgyggguuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
2 rev industrial y dit.pptx mamkaakkakakaaka
Diapositivas de la forma y orden en arquitectura
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
ekos contruccion one central park losa colaborante tuberia inoxidable
El-Ingles-Una-Lengua-Directamente-Derivada-del-Latin.pptx
Plantilla Oficial bbvbcvbcvbcvbcvbcvbcbcvbcvb
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
CARTELERA DEL 6 DE AGOSTO DE 2025, pozos
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
NORMAS APA 7 EDICIÓN PARA DOCUMENTOS UNI
Higiene Industrial para la seguridad laboral
Publicidad

Tutorial básico Tinkercad para principiantes

  • 1. Tutorial Tinkercad1 1 El presente documento es una adaptación del Tutorial Tinkercad elaborado por la Uni- versidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Trenque Lauquen. https://drive.google.com/file/d/1Qy9vkMUeSjTVmTHWDOQy3BjYQwmdW_RC/view w
  • 2. Tutorial Tinkercad 2 Empezaremos con algo sencillo, insertando un cubo rojo. En el menú lateral derecho selecciona la forma del cubo (“Box”). Des- plaza el cursor del mouse al plano de trabajo. Aparecerá un cubo que se moverá siguiendo el movimiento del cursor y podemos dejarlo fijo en cualquier posición del plano. Al colocarlo aparecerán una serie de símbo- los seleccionables en el contorno del cubo. Sus funciones son básicas. Los cuadrados blancos sirven para aumentar o disminuir alguna de sus dimensiones (largo, ancho o alto). La fle- cha negra superior sirve para elevar el cubo respecto del plano de trabajo y las flechas en curva nos permiten girarlo respecto de los tres ejes principales (x, y, z). INGRESO INTERFAZ Ingresar al siguiente link: https://www.tinkercad.com/ Regístrate creando una cuenta personal y luego inicia sesión. Haz clic o presiona sobre “Crea tu primer diseño 3D”
  • 3. Tutorial Tinkercad 3 Vamos a mostrar el proceso para redimensionar o girar nuestro cubo media: Ahora bien, si te fijas un poco en las medidas que aparecen al depositar cualquier figura verás que, redimensionándola mediante los cuadrados blancos de su contorno, sólo es posible poner magnitudes (en este caso milímetros) no decimales. ¿Es posible modificar una dimensión con uni- dades inferiores al milímetro? Por supuesto, sólo tienes que seleccionar la herramienta “Ruler” (regla) en la parte superior del menú lateral, es- tando el cubo seleccionado, y llevarla hasta el mismo, clicando sobre él. Como puedes apreciar, el cubo muestra ahora todas sus dimensiones y la posición respecto del centro del plano de trabajo. Seleccionando cual- quier medida puedes modificarla con el teclado numérico, introducien- do unidades decimales (ojo, recuerda que los decimales en el sistema anglosajón se expresan con un punto, no con una coma). ¡Perfecto! Ya tienes un dominio total sobre la primera figura geométrica. Ahora está en tus manos dominar el resto de las figuras individuales an- tes de pasar a combinarlas. Prueba situar sobre el plano de trabajo un cilindro, un cono, alguna figura más compleja. Modifica sus dimensiones y así mejorarás tu dominio sobre lo más básico antes de realizar tareas más avanzadas. ¿FIGURA O AGUJERO? Vamos a comenzar a combinar varias figuras y operar con ellas. Cuando ponemos un obje- to en el plano de trabajo aparece un menú en la esquina superior derecha donde podemos cambiar el color de la figura y seleccionar la opción “Hole o hueco”. Al seleccionar la opción “Hueco” lo que ha- cemos es generar una figura “vacía” que po- demos combinar con otra figura, como se muestra y explica en la siguiente secuencia de imágenes. Para ello, primero dale una apa- riencia alargada al cubo que habías puesto sobre el plano inicialmente, como se muestra en la imagen. Posteriormente, toma un cilindro y dale una mayor altura en comparación con el rectángulo (antes cubo) y ponlo sobre este.
  • 4. Tutorial Tinkercad 4 Si bien ya hemos cambiado nuestro cilindro verde a “Hole” (agujero), todavía no está combinado con el prisma rojo. Para ello debemos se- leccionar ambas figuras y unirlas con el botón superior derecho “Group” (agrupar). Con el paso anterior has aprendido las dos operaciones booleanas que permite Tinkercad de forma directa: la resta de figuras y la unión de figuras. Prueba algunos otros tipos de uniones y restas para asentar lo desarrollado en este punto. Intenta realizar algo parecido a lo que muestra la siguiente imagen, te- niendo en cuenta los pasos anteriores: Como verás, he situado dos medias esferas, de distinto tamaño, una sobre otra en una de las caras del cubo, pero no están totalmente ajus- tadas a la cara. Para ajustarlo vamos a seleccionar todas las figuras que queremos alinear o ajustar y vamos a usar la herramienta Una de las cosas más atractivas que Tinkercad nos otorga como usua- rios es la manera en que trabajamos sobre diferentes planos de refe- rencia. Podemos cambiar el plano de trabajo a nuestro antojo y esto facilita mucho ciertos procesos. Para explicar el proceso vamos a situar un cubo en el plano de trabajo, tal como se explicó anteriormente. A continuación, seleccionaremos en el menú lateral derecho “Techo Curvo” y lo llevaremos al plano. Luego seleccionaremos otro “Techo Curvo” y lo agregaremos al plano. DIFERENTES PLANOS DE REFERENCIA
  • 5. Tutorial Tinkercad 5 “Adjust” (ajustar) de la barra de herramientas superior derecha. Al se- leccionar esta herramienta aparecen distintos puntos sobre las figuras. La imagen muestra este aspecto tras realizar dicha operación: Prueba clickear en los diferentes puntos negros que han aparecido en la parte inferior del cubo hasta que consigas que ambas figuras estén alineadas. Si se produce un efecto no deseado recuerda que tienes un botón “Undo” (deshacer) en la barra de herramientas superior. ¡Perfecto! Ahora sólo queda seguir mejorando la forma en la que Tinker- cad nos permite modificar el plano de trabajo y alineando figuras. ¡Ya tenemos los conocimientos básicos de Tinkercad, ahora vamos a diseñar nuestro propio Llavero! Sigamos con las figuras que estuvimos utilizando anteriormente… Una vez alineado, vamos a agrupar todas las figuras y veremos como de a poco obtenemos lo que queremos realizar. ¡¡Antes de agrupar no te olvides de convertir la media esfera verde en “Hole”!! ¡Genial! ¡Ya tenemos el cuerpo del llavero listo! Ahora tenemos que per- sonalizarlo… Si te fijas, en la barra de herramientas de la derecha tenemos una he- rramienta llamada “Text”, vamos a seleccionarla y llevarla a nuestro es- pacio de trabajo. CON TODO LO APRENDIDO…
  • 6. Tutorial Tinkercad 6 Una vez elegida, al seleccionarla nos aparece una nueva barra de herra- mientas, donde podremos poner el texto deseado, elegir la tipografía, tamaño y demás… ¿Qué te parece si ponemos nuestro nombre? ¡Perfecto! Con el nombre listo, lo ponemos sobre el llavero, y lo converti- mos a “Hole”, luego agrupamos y… ¡LISTO! Mi llavero está terminado! ¿El tuyo? El proceso para generar un archivo imprimible a partir de Tinkercad es muy sencillo: con seleccionar en el menú superior izquierdo “Exportar” (descargar para impresión 3D) lo tenemos solucionado. El proceso para generar un archivo imprimible a partir de Tinkercad es muy sencillo: con seleccionar en el menú superior izquierdo “Exportar” (descargar para impresión 3D) lo tenemos solucionado. AHORA, LO QUIERO IMPRIMIR…