SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutorial de Power Point
Gráficos, SmartArt, Transiciones,
Animaciones y Video
1. Reglas y guías de la ficha vista
1.1. Las reglas:
Con la regla podremos saber a qué distancia situamos cada objeto ya que en las reglas aparece una marca en
cada regla (horizontal y vertical) mostrando la posición del puntero del ratón.
1.2. Las cuadriculas y guías:
La cuadrícula está formada por líneas que dividen la diapositiva en secciones, creando pequeños cuadrados,
tales que nos será más fácil situar los objetos de forma alineada en la diapositiva.
Las guías no son más que unas líneas discontinuas que dividen la diapositiva en cuatro secciones iguales, de
esta forma podemos conocer el centro de la diapositiva y repartir la información mejor.
En la ficha Vista
tenemos varis
opciones, se
activan reglas
Activar
cuadriculas y
guias
1.3. Color o escalas de grises: Para poder cambiar el color de las diapositivas a grises para su impresión
en color, escala de grisis, blanco y negro.
2. Duplicar Objetos
Para copiar el objeto en la misma diapositiva se puede utilizar el método de duplicar objetos que consiste en
hacer una copia exacta del objeto u objetos que están seleccionados.
Hay dos formas de duplicar un objeto, desplegar el menú Edición y seleccionar la opción Duplicar o utilizar
las teclas Ctrl+Alt+D. Al duplicar el objeto aparece su copia casi encima.
Volver a cambiar
a color
3. Girar y voltear:
PowerPoint permite aplicar otros cambios a los objetos como girarlos o voltearlos, pero no puede
hacerlo con cualquier objeto, las imágenes y los dibujos Autoforma son algunos de los objetos que
sí podemos girar y voltear.
Para girar o voltear un objeto primero hay que seleccionarlo, una vez seleccionado desplegar el
menú Dibujo de la barra de Dibujo y seleccionar la opción Girar y Voltear. A continuación
seleccionar el tipo de giro que se quiere realizar entre los que propone:
4. Crear gráfico SmartArt
Desde la Ficha Insertar, pulse el botón SmartArt y le mostrará un cuadro de diálogo para que Seleccione
el modelo.
Los modelos que ofrece aparecen agrupados en categorías (a la izquierda) que representan diferentes
enfoques para los conceptos a mostrar: Lista, Proceso, Ciclo, Jerarquía, Relación, Matriz, Pirámide, etc.
Formato: seleccionar el
grafico como circulo o
rectángulo y podremos
cambiar color texto,
foma, darle efecto etc.
En diseño podemos cambiar las distintas formas de SmartArt al grafico creado, y también como cambiar
colores. Como
Matriz de mosaico
Diseño: cambio de forma
del smartArt.
Diseño: estilos del
SmartArt.
Creamos dos formas de diseño según la lista de diseño
5. Ficha Formato
Editar en 2D: Cambia a la vista 2D para ajustar el tamaño y arrastrar
formas en un gráfico SmartArt.
Cambiar forma: Cambia la forma del dibujo, manteniendo el formato.
Mayor / Menor: Aumenta / dismniuye el tamaño de la forma
seleccionada.
Relleno de forma: Rellena la forma seleccionada con un color sólido,
degradado, imagen o textura.
Contorno de forma: Especifica el color, ancho y estilo de línea del
contorno de fla forma seleccionada.
Efectos de formas: Aplica un efecto visual a la forma seleccionada,
como una sombra, resplandor, reflejo o rotación 3D.
Cambiar el diseño a listas
para ello copiar el diseño
anterior y cambiar diseño
Cambiar el diseño a listas
para ello copiar el diseño
anterior y cambiar diseño
Ingrsar los datos haciendo
uso del enter y tab según
el nivel ejm (aprendizaje =
nivel 1, obaservacion =
nivel 2)
Cambiar el tamaño del gráfico
Seleccione el gráfico y arrastre cualquiera de los ocho controladores con puntos del borde.
Cambiar la posición del gráfico
Seleccione el gráfico y arrastre el borde. El panel de texto le sigue.
6. Crear gráfico
En la ficha Insertar encontrará Gráfico en el grupo Ilustraciones.
En el cuadro de diálogo seleccione el tipo de gráfico a
realizar y pulse Aceptar.
Se muestran dos ventanas, la de PowerPoint y la de
Excel, para indicar el rango de celdas a emplear para el
gráfico, y escribir los valores para ellas. Cambiando la
dimensión del recuadro azul, indica las series y
categorías a utilizar en el gráfico.
Ss
Formación
Respeto
Esfuerzo
Interés
Participación
Aprendizaje
Observación
Estudio
Herramientas
de búsqueda
Taller de
practicas
Después puede cerrar la ventana de Excel. En la diapositiva se mostrará el gráfico con esos datos:
7. Modificar gráfico en la ficha Diseño
Cuando selecciona el gráfico dispone de la ficha Herramientas de gráfico Diseño en la cinta
Desplazar con el puntero
del mouse a la esquina
del recuadro azul para
solo considerar los datos
que usaremos
Puede elegir entre diferentes diseños y estilos de diseño. Además, puede realizar los siguientes cambios:
Tipo de gráfico
En el grupo Tipo, seleccione Cambiar tipo de gráfico
Editar los datos del gráfico
En el grupo Datos, seleccione Editar datos.
Muestra de nuevo la hoja de cálculo para hacer cambios en los valores o en el rango que determina
series y categorías.
Aplicar diseño rapido
En el grupo Diseño del gráfico, encontrará diferentes diseños rápidos que incluyen los elementos
más utilizados en un gráfico: Título, leyenda, líneas de división…donde se personalizara los títulos
haciendo doble clic en título del grafico
Modificar el gráfico desde formato del área de grafico
Cuando tiene seleccionado un gráfico tiene acceso a esta ficha, a lado derecho donde se puede
realizar formato según sea el caso.
Y en las opciones del grafico podemos seleccionar diferentes títulos, leyendas para su respectivo cambio.
8. Transiciones de diapositivas
Las transiciones de diapositivas son efectos de tipo animación que se producen en la vista
Presentación con diapositivas, cuando pasa de una diapositiva a la siguiente. Puede controlar la
velocidad de cada efecto de transición de diapositivas y también agregarle sonido
Tipos de Transiciones: Microsoft Office PowerPoint 2013 - 2016 incluye muchos tipos
diferentes de transiciones de diapositivas, entre los que se incluyen los siguientes
Haciendo click derecho y
formato de imagen nos
aparece una venta de
formato
Como agregar una Transición
Primero ir a la pestaña Transiciones y elegir lo que más te agrade
Ejemplo de Transición Panal
Otras opciones
También puedes agregar sonido y velocidad
Aquí te muestro las
diferentes opciones de
sonidos que se pueden
aplicar a la diapositiva.
Solo debes darle clic
al sonido que deseas
aplicar y este
automáticamente se
aplicara a la
diapositiva.
9. Crear animaciones
Animación de trayectoria Multiple
Insertamos una imagen de la tierra desde la ficha insertar – imagen desde PC
Animación Trayectoria de animación: daremos una animación a la imagen de trayectoria de
lineal de izquierda a derecha con la opción cambio automático de reproducción en opciones de
efecto.
Dentro opciones de efecto de trayectoria elegiremos derecha
Ahora configurar las opciones de efecto. Para ello hacer click en la esquina inferior derecha
de la opción de efecto para que habrá la venta de configuración de efectos.
En la ficha Intervalos de opciones realizamos lo siguiente:
Ahora agregaremos una animación de giro de 360 grados y que se realice junto a la primera
animación, para ello elegiremos animación – énfasis - girara
1
2
3
El resultado del
panel de animación es la siguiente:
Por ultimo insertar – forma – flecha para ver la dirección (opcional)
Y tendremos lo siguiente
1
2
3
4
6
7
Lo mismo haremos con la Opción de trayectoria de arcos y poder modificar los puntos y las
curvas al gusto del usuario para ello hay que hacer click derecho y opción de modificar
puntos.
Realizar un movimiento de rotación con la luna como se muestra:
Paso 1: Insertar una imagen de luna con fondo transparente
Paso 2: Realizar animación de trayectoria – Formas y realizar una curva forma elipse
Paso 3: Configurar efectos de animación de las siguientes formas
Paso 4: Agregar animación de giro para la luna
Paso 5: Configurar la animación para q se realice junto con la primera:
Paso 6: Insertar la imagen de la tierra de fondo transparente y configurar con animacion de
girar y configuración de efectos que se realice con las demás en una sola.
Y finalmente agregar una elipse de la ficha – insertar formas y darle formato de transparente,
líneas punteadas y color según la trayectoria, para ello selección la luna y la ficha animación.
Tutorial de Power Point
Animación de burbujas
Insertamos la imagen del vaso de cerveza. Simplemente vamos al menú Insertar->Imagen->Desde
archivo… o la buscamos en prediseñadas…
Ahora para crearlas tenemos dos opciones o las recortamos con alguno de los programas mencionados
(Paint, Photoshop,etc) o la creamos directamente en PowerPoint. Para crearla directamente en PowerPoint
basta con ir ficha insertar – formas - de dibujo y hacer clic sobre la elipse.
Dentro de la opción “formato”, escogeremos con las opciones del programa el color que más se aproxime
al original y en el apartado “Línea” escogeremos Sin línea.
En cuanto al Tamaño, 0,13 cm de alto y 0,11 de ancho.
Por último vamos a crear la animación, haremos clic sobre la ficha Animaciones y vamos trayectoria de la
animacion y elegimos ruta personalizada…
Como las burbujas no ascienden en forma de línea recta perfecta, haremos una trayectoria parecida a
esta y al final haremos doble clic izquierdo para marcar el final del movimiento.
Seguidamente en el panel de animaciones desplegaremos y vamos a seleccionar “Opciones de efectos…”.
En la pestaña “Efecto” dejaremos marcadas las casillas de “Inicio suavizado” y “Final suavizado” como
estan.
Elegir Animaciones –
trayectorias de ala
animación – ruta
personalizada
Hacer click en panel de
animación
Hacer click derecho y
aparece la ficha y elegir
opciones de efectos
O hacer click en la
pequeña imagen situada
en la esquina inferior izq.
En la pestaña “Intervalos” optaremos por velocidad media y lo repetiremos hasta el final de la
diapositiva.
Finalmente, si seleccionamos esta burbuja la copiamos y pegamos, tendremos otra burbuja con el mismo
movimiento que la original, en este caso hemos añadido nueve más.
La primera burbuja que hemos creado se iniciará con un
clic.
Con todas las demás haremos esto, primero un clic izquierdo sobre el número 2 y mantendremos pulsada
la tecla mayúsculas
y después otro clic izquierdo sobre la número 20, así las hemos seleccionado todas. Con todas
seleccionadas iremos a la última donde nos aparece un desplegable y seleccionaremos “Iniciar después de
Anterior”, de esta forma con un clic se activará la primera y después de forma sucesiva las restantes
burbujas.
Para poder visualizar las burbujas, debemos seleccionarlas todas marcando el área manteniendo el clic
izquierdo del ratón y después un clic derecho y seleccionaremos Ordenar->Traer al frente, si el vaso
nos diera problemas lo seleccionaríamos y lo enviaríamos al fondo.
10.Agregar Video en diapositivas
Paso 1: Ir a la ficha Insertar - Video en Mi Pc y ubicar el video en la PC
Paso 2: Darle formato de forma que ajuste a la diapositiva (agrandar o reducir video)

Más contenido relacionado

PPTX
Gráficos en Smartart
PPTX
Formas y smart art en word 2010
PPTX
Trabajar con diagramas.
PDF
Smart art
PPTX
Aspectos mas importantes de la guia 3
PPTX
unidad 12
PPTX
PDF
11 trabajar con organigramas
Gráficos en Smartart
Formas y smart art en word 2010
Trabajar con diagramas.
Smart art
Aspectos mas importantes de la guia 3
unidad 12
11 trabajar con organigramas

La actualidad más candente (18)

PDF
12 trabajar con gráficos
DOC
Autoformas
DOCX
Mateo calle
PPTX
Colegio nicolas esguerra tema 11
PPTX
PPTX
Graficos
PDF
Crear un organigrama-teoria
PPTX
Graficos en excel_2
PPT
Graficos y organigramas
DOC
Grc3a1ficos excel-2007
PPTX
Microsoft PowerPoint c2.
PPTX
Smart art, wordart y grafico
PPT
Word Art
PPTX
Contenido unidad 12
DOCX
Resumen!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!mejia
DOCX
Diseño de graficas en excel
PPTX
Diapositivas doc.
12 trabajar con gráficos
Autoformas
Mateo calle
Colegio nicolas esguerra tema 11
Graficos
Crear un organigrama-teoria
Graficos en excel_2
Graficos y organigramas
Grc3a1ficos excel-2007
Microsoft PowerPoint c2.
Smart art, wordart y grafico
Word Art
Contenido unidad 12
Resumen!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!mejia
Diseño de graficas en excel
Diapositivas doc.
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Tutorial de scienciedirect
PDF
Abrir una cuenta en Blogger
PDF
Tutorial de scopus
PDF
Uso de los blogs
PDF
Tutorial de Prezi
PPTX
Tutorial de Power Point
PPTX
Crear una presentaión con Power Point 2016
Tutorial de scienciedirect
Abrir una cuenta en Blogger
Tutorial de scopus
Uso de los blogs
Tutorial de Prezi
Tutorial de Power Point
Crear una presentaión con Power Point 2016
Publicidad

Similar a Tutorial de Power Point (20)

PPTX
Introducción power point 4º ESO
PPTX
Tutorial microsoft power point
PPTX
Tutorial microsoft power point
PPT
Barrientos D
PPT
Barrientos D
PPTX
Inserción imagenes animación transicion y ensayo
PDF
PowerPoint Avanzado
DOCX
Manual power point 2007 capitulos 3 4 5 6
PDF
Juegos en Powerpoint para niños y adolescentes
PPTX
Calderon y carrillo
PPTX
Calderon y carrillo
PPTX
Unidad 4, Manejar Objetos
PPTX
Aula clic bimestral
PPT
Power Point Antonio y Yoel
PPTX
Dianaosma
DOCX
Power point en word
PPTX
Dianaosma
PPTX
Herramientas
PPTX
Manejador de presentaciones actividad i del modulo ii
PPS
PowerPoint
Introducción power point 4º ESO
Tutorial microsoft power point
Tutorial microsoft power point
Barrientos D
Barrientos D
Inserción imagenes animación transicion y ensayo
PowerPoint Avanzado
Manual power point 2007 capitulos 3 4 5 6
Juegos en Powerpoint para niños y adolescentes
Calderon y carrillo
Calderon y carrillo
Unidad 4, Manejar Objetos
Aula clic bimestral
Power Point Antonio y Yoel
Dianaosma
Power point en word
Dianaosma
Herramientas
Manejador de presentaciones actividad i del modulo ii
PowerPoint

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias

Tutorial de Power Point

  • 1. Tutorial de Power Point Gráficos, SmartArt, Transiciones, Animaciones y Video
  • 2. 1. Reglas y guías de la ficha vista 1.1. Las reglas: Con la regla podremos saber a qué distancia situamos cada objeto ya que en las reglas aparece una marca en cada regla (horizontal y vertical) mostrando la posición del puntero del ratón. 1.2. Las cuadriculas y guías: La cuadrícula está formada por líneas que dividen la diapositiva en secciones, creando pequeños cuadrados, tales que nos será más fácil situar los objetos de forma alineada en la diapositiva. Las guías no son más que unas líneas discontinuas que dividen la diapositiva en cuatro secciones iguales, de esta forma podemos conocer el centro de la diapositiva y repartir la información mejor. En la ficha Vista tenemos varis opciones, se activan reglas Activar cuadriculas y guias
  • 3. 1.3. Color o escalas de grises: Para poder cambiar el color de las diapositivas a grises para su impresión en color, escala de grisis, blanco y negro. 2. Duplicar Objetos Para copiar el objeto en la misma diapositiva se puede utilizar el método de duplicar objetos que consiste en hacer una copia exacta del objeto u objetos que están seleccionados. Hay dos formas de duplicar un objeto, desplegar el menú Edición y seleccionar la opción Duplicar o utilizar las teclas Ctrl+Alt+D. Al duplicar el objeto aparece su copia casi encima. Volver a cambiar a color
  • 4. 3. Girar y voltear: PowerPoint permite aplicar otros cambios a los objetos como girarlos o voltearlos, pero no puede hacerlo con cualquier objeto, las imágenes y los dibujos Autoforma son algunos de los objetos que sí podemos girar y voltear. Para girar o voltear un objeto primero hay que seleccionarlo, una vez seleccionado desplegar el menú Dibujo de la barra de Dibujo y seleccionar la opción Girar y Voltear. A continuación seleccionar el tipo de giro que se quiere realizar entre los que propone:
  • 5. 4. Crear gráfico SmartArt Desde la Ficha Insertar, pulse el botón SmartArt y le mostrará un cuadro de diálogo para que Seleccione el modelo. Los modelos que ofrece aparecen agrupados en categorías (a la izquierda) que representan diferentes enfoques para los conceptos a mostrar: Lista, Proceso, Ciclo, Jerarquía, Relación, Matriz, Pirámide, etc. Formato: seleccionar el grafico como circulo o rectángulo y podremos cambiar color texto, foma, darle efecto etc.
  • 6. En diseño podemos cambiar las distintas formas de SmartArt al grafico creado, y también como cambiar colores. Como Matriz de mosaico Diseño: cambio de forma del smartArt. Diseño: estilos del SmartArt.
  • 7. Creamos dos formas de diseño según la lista de diseño 5. Ficha Formato Editar en 2D: Cambia a la vista 2D para ajustar el tamaño y arrastrar formas en un gráfico SmartArt. Cambiar forma: Cambia la forma del dibujo, manteniendo el formato. Mayor / Menor: Aumenta / dismniuye el tamaño de la forma seleccionada. Relleno de forma: Rellena la forma seleccionada con un color sólido, degradado, imagen o textura. Contorno de forma: Especifica el color, ancho y estilo de línea del contorno de fla forma seleccionada. Efectos de formas: Aplica un efecto visual a la forma seleccionada, como una sombra, resplandor, reflejo o rotación 3D. Cambiar el diseño a listas para ello copiar el diseño anterior y cambiar diseño Cambiar el diseño a listas para ello copiar el diseño anterior y cambiar diseño Ingrsar los datos haciendo uso del enter y tab según el nivel ejm (aprendizaje = nivel 1, obaservacion = nivel 2)
  • 8. Cambiar el tamaño del gráfico Seleccione el gráfico y arrastre cualquiera de los ocho controladores con puntos del borde. Cambiar la posición del gráfico Seleccione el gráfico y arrastre el borde. El panel de texto le sigue. 6. Crear gráfico En la ficha Insertar encontrará Gráfico en el grupo Ilustraciones. En el cuadro de diálogo seleccione el tipo de gráfico a realizar y pulse Aceptar. Se muestran dos ventanas, la de PowerPoint y la de Excel, para indicar el rango de celdas a emplear para el gráfico, y escribir los valores para ellas. Cambiando la dimensión del recuadro azul, indica las series y categorías a utilizar en el gráfico. Ss Formación Respeto Esfuerzo Interés Participación Aprendizaje Observación Estudio Herramientas de búsqueda Taller de practicas
  • 9. Después puede cerrar la ventana de Excel. En la diapositiva se mostrará el gráfico con esos datos: 7. Modificar gráfico en la ficha Diseño Cuando selecciona el gráfico dispone de la ficha Herramientas de gráfico Diseño en la cinta Desplazar con el puntero del mouse a la esquina del recuadro azul para solo considerar los datos que usaremos
  • 10. Puede elegir entre diferentes diseños y estilos de diseño. Además, puede realizar los siguientes cambios: Tipo de gráfico En el grupo Tipo, seleccione Cambiar tipo de gráfico Editar los datos del gráfico En el grupo Datos, seleccione Editar datos. Muestra de nuevo la hoja de cálculo para hacer cambios en los valores o en el rango que determina series y categorías. Aplicar diseño rapido En el grupo Diseño del gráfico, encontrará diferentes diseños rápidos que incluyen los elementos más utilizados en un gráfico: Título, leyenda, líneas de división…donde se personalizara los títulos haciendo doble clic en título del grafico Modificar el gráfico desde formato del área de grafico Cuando tiene seleccionado un gráfico tiene acceso a esta ficha, a lado derecho donde se puede realizar formato según sea el caso.
  • 11. Y en las opciones del grafico podemos seleccionar diferentes títulos, leyendas para su respectivo cambio. 8. Transiciones de diapositivas Las transiciones de diapositivas son efectos de tipo animación que se producen en la vista Presentación con diapositivas, cuando pasa de una diapositiva a la siguiente. Puede controlar la velocidad de cada efecto de transición de diapositivas y también agregarle sonido Tipos de Transiciones: Microsoft Office PowerPoint 2013 - 2016 incluye muchos tipos diferentes de transiciones de diapositivas, entre los que se incluyen los siguientes Haciendo click derecho y formato de imagen nos aparece una venta de formato
  • 12. Como agregar una Transición Primero ir a la pestaña Transiciones y elegir lo que más te agrade Ejemplo de Transición Panal Otras opciones También puedes agregar sonido y velocidad Aquí te muestro las diferentes opciones de sonidos que se pueden aplicar a la diapositiva. Solo debes darle clic al sonido que deseas aplicar y este automáticamente se aplicara a la diapositiva.
  • 13. 9. Crear animaciones Animación de trayectoria Multiple Insertamos una imagen de la tierra desde la ficha insertar – imagen desde PC Animación Trayectoria de animación: daremos una animación a la imagen de trayectoria de lineal de izquierda a derecha con la opción cambio automático de reproducción en opciones de efecto. Dentro opciones de efecto de trayectoria elegiremos derecha
  • 14. Ahora configurar las opciones de efecto. Para ello hacer click en la esquina inferior derecha de la opción de efecto para que habrá la venta de configuración de efectos. En la ficha Intervalos de opciones realizamos lo siguiente: Ahora agregaremos una animación de giro de 360 grados y que se realice junto a la primera animación, para ello elegiremos animación – énfasis - girara 1 2 3
  • 15. El resultado del panel de animación es la siguiente: Por ultimo insertar – forma – flecha para ver la dirección (opcional) Y tendremos lo siguiente 1 2 3 4 6 7
  • 16. Lo mismo haremos con la Opción de trayectoria de arcos y poder modificar los puntos y las curvas al gusto del usuario para ello hay que hacer click derecho y opción de modificar puntos. Realizar un movimiento de rotación con la luna como se muestra:
  • 17. Paso 1: Insertar una imagen de luna con fondo transparente Paso 2: Realizar animación de trayectoria – Formas y realizar una curva forma elipse Paso 3: Configurar efectos de animación de las siguientes formas Paso 4: Agregar animación de giro para la luna
  • 18. Paso 5: Configurar la animación para q se realice junto con la primera: Paso 6: Insertar la imagen de la tierra de fondo transparente y configurar con animacion de girar y configuración de efectos que se realice con las demás en una sola.
  • 19. Y finalmente agregar una elipse de la ficha – insertar formas y darle formato de transparente, líneas punteadas y color según la trayectoria, para ello selección la luna y la ficha animación.
  • 21. Animación de burbujas Insertamos la imagen del vaso de cerveza. Simplemente vamos al menú Insertar->Imagen->Desde archivo… o la buscamos en prediseñadas… Ahora para crearlas tenemos dos opciones o las recortamos con alguno de los programas mencionados (Paint, Photoshop,etc) o la creamos directamente en PowerPoint. Para crearla directamente en PowerPoint basta con ir ficha insertar – formas - de dibujo y hacer clic sobre la elipse. Dentro de la opción “formato”, escogeremos con las opciones del programa el color que más se aproxime al original y en el apartado “Línea” escogeremos Sin línea. En cuanto al Tamaño, 0,13 cm de alto y 0,11 de ancho. Por último vamos a crear la animación, haremos clic sobre la ficha Animaciones y vamos trayectoria de la animacion y elegimos ruta personalizada…
  • 22. Como las burbujas no ascienden en forma de línea recta perfecta, haremos una trayectoria parecida a esta y al final haremos doble clic izquierdo para marcar el final del movimiento. Seguidamente en el panel de animaciones desplegaremos y vamos a seleccionar “Opciones de efectos…”. En la pestaña “Efecto” dejaremos marcadas las casillas de “Inicio suavizado” y “Final suavizado” como estan. Elegir Animaciones – trayectorias de ala animación – ruta personalizada Hacer click en panel de animación Hacer click derecho y aparece la ficha y elegir opciones de efectos O hacer click en la pequeña imagen situada en la esquina inferior izq.
  • 23. En la pestaña “Intervalos” optaremos por velocidad media y lo repetiremos hasta el final de la diapositiva. Finalmente, si seleccionamos esta burbuja la copiamos y pegamos, tendremos otra burbuja con el mismo movimiento que la original, en este caso hemos añadido nueve más. La primera burbuja que hemos creado se iniciará con un clic.
  • 24. Con todas las demás haremos esto, primero un clic izquierdo sobre el número 2 y mantendremos pulsada la tecla mayúsculas y después otro clic izquierdo sobre la número 20, así las hemos seleccionado todas. Con todas seleccionadas iremos a la última donde nos aparece un desplegable y seleccionaremos “Iniciar después de Anterior”, de esta forma con un clic se activará la primera y después de forma sucesiva las restantes burbujas. Para poder visualizar las burbujas, debemos seleccionarlas todas marcando el área manteniendo el clic izquierdo del ratón y después un clic derecho y seleccionaremos Ordenar->Traer al frente, si el vaso nos diera problemas lo seleccionaríamos y lo enviaríamos al fondo.
  • 25. 10.Agregar Video en diapositivas Paso 1: Ir a la ficha Insertar - Video en Mi Pc y ubicar el video en la PC Paso 2: Darle formato de forma que ajuste a la diapositiva (agrandar o reducir video)