SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
CLIMOGRAMA
Creación e interpretación
¿Qué materiales necesitamos para
realizarlo?
Datos de temperaturas y lluvias del año 2014
Papel cuadriculado
Calc de Open Office
Hojas A4 para imprimir
¿Qué es un climograma?
Es un gráfico que representa las características dominantes de un
tipo de clima, como son:
 La temperatura media mensual (en °C)
La precipitación media mensual (en milímetros)
Ésta información se obtiene de la Estación Meteorológica de la EATA.
Obtener y ubicar los datos
En el eje horizontal o de las abcisas se indican los meses del año de
enero a diciembre. El diagrama tiene dos ejes verticales o de las
ordenadas.
El de la derecha corresponde a la temperatura; allí se marcan los
grados centígrados. Debes ahora tomar registro de las temperaturas
medias mensuales (de enero a diciembre) del año 2014.
El de la izquierda corresponde a la precipitación y se gradúa en
milímetros. Debes ahora tomar registro de las precipitaciones medias
mensuales caídas durante este período.
Se debe tener en cuenta la relación entre los ejes.
Por ejemplo: En el eje vertical derecho (secundario) rotularemos las
temperaturas de 0 a 40 con intervalos de 5°C; en el eje vertical
izquierdo rotularemos las precipitaciones de 0 a 80 con intervalos 10
mm.
Elaborar el gráfico
Elabora una tabla con los datos tomados. Luego procederemos a
dibujar el climograma.
La temperatura se traza con una línea para la cual se indica con un
punto cada valor mensual y luego se unen los doce puntos marcados.
Las precipitaciones se dibujan con barras o columnas, que indican con
su altura la cantidad de milímetros de agua caída en el lugar. En éste
caso las barras se hacen una pegada a la otra.
Preparación de datos:
Armar planillas en Calc con los datos de precipitaciones y temperaturas
durante un año (Hoja 1 y Hoja 2 respectivamente) y nombrarlas.
Armar otra planilla con los promedios mensuales tanto de precipitaciones
como de temperaturas. (Hoja 3)
 En la Hoja 3 usar la fórmula de promedio de las hojas 1 y 2.
En las planillas aplicar los formatos necesarios para que tengan buen diseño.
 Seleccionar los promedios mensuales de temperaturas y lluvias y clic
en , ícono “Gráfico”
Creación de un gráfico en Calc
PASO A PASO
PASO 1
Tipo de gráfico: Elegir “Línea y columna”
PASO 2
Rango de datos: Marcar “Serie de datos en filas”
PASO 3
Serie de datos: Queda como está.
PASO 4
Elementos de gráficos: Completar Título, Subtítulo (si lo hubiere),
Títulos de los ejes X e Y.
Clic en “Finalizar”
Doble clic para editar el gráfico.
Clic derecho en el gráfico  Insertar/Eliminar Ejes  Eje secundario
Y  Aceptar.
Doble clic en el eje Y para cambiar Escala e Intervalo  Aceptar.
Doble clic en las barras: Alinear línea de datos a Ejes secundarios Y
 Configuración  Espacio 2 %  Aceptar.
Doble clic en Eje X  Etiqueta  Orientación del texto 90° 
Aceptar.
Editar el gráfico
Interpretar el gráfico
a) Localizar la escuela estableciendo Latitud y Longitud de la misma. (Si
puedes registra también la Altitud donde se localiza la escuela).
b) Comenzamos la interpretación:
 Observamos la temperatura del mes más frío.
 Observamos la temperatura del mes más cálido.
 Observamos la temperatura media anual.
 Observamos la amplitud térmica anual.
 Las variaciones estacionales de las precipitaciones.
 Registramos las precipitaciones medias anuales.
c) Establece conclusiones del comportamiento de ambos indicadores, para
ello debes relacionarlos con el mapa y las características de tipo y
variedad de climas.
EJEMPLO
Lo hacemos???

Más contenido relacionado

PPT
Cómo hacer un climograma
PPT
ElaboracióN Climogramas
PPT
Climograma. elaboración y comentario.
PDF
Como hacer un climograma
PPTX
Acción puntual 2 Climogramas
PPT
Cómo se analiza un climograma
PDF
El climograma
ODP
Cómo hacer un climograma
ElaboracióN Climogramas
Climograma. elaboración y comentario.
Como hacer un climograma
Acción puntual 2 Climogramas
Cómo se analiza un climograma
El climograma

La actualidad más candente (18)

PPTX
Elaboración climogramas
PPTX
Los climogramas
PPT
Como interpretar climogramas
PDF
Como elaborar climograma
PPS
Creacion Climograma
PPTX
Climogramas 1º eso
PDF
Construir e interpretar climogramas
PPTX
Complemento a tema 4
PDF
Soluciones climogramas
PDF
Construir e interpretar climogramas
PPT
Comentario de un climograma.
PDF
Matematica1 semana 15 guia de estudio segmentos ccesa007
PPT
Climogramas
DOCX
Diagrama de barras. CLEI III I.E El Rosario
PPTX
Exposision manuel
PPT
Geometria en estadios de futbol
Elaboración climogramas
Los climogramas
Como interpretar climogramas
Como elaborar climograma
Creacion Climograma
Climogramas 1º eso
Construir e interpretar climogramas
Complemento a tema 4
Soluciones climogramas
Construir e interpretar climogramas
Comentario de un climograma.
Matematica1 semana 15 guia de estudio segmentos ccesa007
Climogramas
Diagrama de barras. CLEI III I.E El Rosario
Exposision manuel
Geometria en estadios de futbol
Publicidad

Destacado (17)

DOCX
La importancia de medir el clima organizacional para el servicio
PDF
Tormentas tarija
PPTX
Lluvia Nieve y Granizo
PPS
Climogramas
PPT
Precipitaciones y otros fenómenos atmosféricos
PPT
Climogramas Capitales Provinciales España
PDF
Comentario de climograma
PPS
Tiempo atmosferico y clima 2
PPT
Comentario Del Mapa Del Tiempo 1
PPT
Ejercicios prácticos de climogramas de España.
PDF
1º ESO. Tema 3. El clima
PPT
Cómo comentar un climograma
PPT
El Clima En España
PPT
Comentario de un climograma
PDF
Tiempo Y Clima
PPT
Clima de España
PPT
Climas de España y su vegetación
La importancia de medir el clima organizacional para el servicio
Tormentas tarija
Lluvia Nieve y Granizo
Climogramas
Precipitaciones y otros fenómenos atmosféricos
Climogramas Capitales Provinciales España
Comentario de climograma
Tiempo atmosferico y clima 2
Comentario Del Mapa Del Tiempo 1
Ejercicios prácticos de climogramas de España.
1º ESO. Tema 3. El clima
Cómo comentar un climograma
El Clima En España
Comentario de un climograma
Tiempo Y Clima
Clima de España
Climas de España y su vegetación
Publicidad

Similar a Tutorial climograma (20)

PDF
PRACTICA_CLIMOGRAMAS DEL PERU - AYACUCHO.pdf
PDF
PDF
Climatologia
DOC
Climatograma
DOC
Climatograma
PDF
Climograma
PPTX
QUE ES Y COMO SE ELABORA UN CLIMOGRAMA.pptx
PDF
Realización de Climogramas excel
PDF
PPT
Comentario climograma
PDF
Elaborar un climograma
PPTX
Crear climoframa
PPT
Comentari climogrames
PPT
climatograma
PPT
Procedimiento de trabajo climograma
DOCX
Caracterización edafoclimático del año 1951
PDF
Comentario de climogramas
PPTX
E y F Precipitación.pptx
PPT
El climograma
DOCX
Qué es un climograma
PRACTICA_CLIMOGRAMAS DEL PERU - AYACUCHO.pdf
Climatologia
Climatograma
Climatograma
Climograma
QUE ES Y COMO SE ELABORA UN CLIMOGRAMA.pptx
Realización de Climogramas excel
Comentario climograma
Elaborar un climograma
Crear climoframa
Comentari climogrames
climatograma
Procedimiento de trabajo climograma
Caracterización edafoclimático del año 1951
Comentario de climogramas
E y F Precipitación.pptx
El climograma
Qué es un climograma

Más de imeseata (10)

PPT
Tutorial calc open office fórmulas - funciones - gráficos - 1° año
PPT
Tutorial calc open office
PPT
2 gráficos - interpretación
PPTX
2 gráficos - interpretación
PPT
1 tutorial calc open office - fórmulas - funciones - 2° año
PPTX
Formas asociativas como alternativaas de gestión
PPTX
Formas asociativas como alternativas de gestión
PPTX
Pasos basicos para ingresar y usar google drive
PPTX
Creacion cuenta gmail
PPTX
Pasos basicos para ingresar y usar google drive
Tutorial calc open office fórmulas - funciones - gráficos - 1° año
Tutorial calc open office
2 gráficos - interpretación
2 gráficos - interpretación
1 tutorial calc open office - fórmulas - funciones - 2° año
Formas asociativas como alternativaas de gestión
Formas asociativas como alternativas de gestión
Pasos basicos para ingresar y usar google drive
Creacion cuenta gmail
Pasos basicos para ingresar y usar google drive

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introducción a la historia de la filosofía

Tutorial climograma

  • 2. ¿Qué materiales necesitamos para realizarlo? Datos de temperaturas y lluvias del año 2014 Papel cuadriculado Calc de Open Office Hojas A4 para imprimir
  • 3. ¿Qué es un climograma? Es un gráfico que representa las características dominantes de un tipo de clima, como son:  La temperatura media mensual (en °C) La precipitación media mensual (en milímetros) Ésta información se obtiene de la Estación Meteorológica de la EATA.
  • 4. Obtener y ubicar los datos En el eje horizontal o de las abcisas se indican los meses del año de enero a diciembre. El diagrama tiene dos ejes verticales o de las ordenadas. El de la derecha corresponde a la temperatura; allí se marcan los grados centígrados. Debes ahora tomar registro de las temperaturas medias mensuales (de enero a diciembre) del año 2014. El de la izquierda corresponde a la precipitación y se gradúa en milímetros. Debes ahora tomar registro de las precipitaciones medias mensuales caídas durante este período. Se debe tener en cuenta la relación entre los ejes. Por ejemplo: En el eje vertical derecho (secundario) rotularemos las temperaturas de 0 a 40 con intervalos de 5°C; en el eje vertical izquierdo rotularemos las precipitaciones de 0 a 80 con intervalos 10 mm.
  • 5. Elaborar el gráfico Elabora una tabla con los datos tomados. Luego procederemos a dibujar el climograma. La temperatura se traza con una línea para la cual se indica con un punto cada valor mensual y luego se unen los doce puntos marcados. Las precipitaciones se dibujan con barras o columnas, que indican con su altura la cantidad de milímetros de agua caída en el lugar. En éste caso las barras se hacen una pegada a la otra.
  • 6. Preparación de datos: Armar planillas en Calc con los datos de precipitaciones y temperaturas durante un año (Hoja 1 y Hoja 2 respectivamente) y nombrarlas. Armar otra planilla con los promedios mensuales tanto de precipitaciones como de temperaturas. (Hoja 3)  En la Hoja 3 usar la fórmula de promedio de las hojas 1 y 2. En las planillas aplicar los formatos necesarios para que tengan buen diseño.
  • 7.  Seleccionar los promedios mensuales de temperaturas y lluvias y clic en , ícono “Gráfico” Creación de un gráfico en Calc PASO A PASO
  • 8. PASO 1 Tipo de gráfico: Elegir “Línea y columna”
  • 9. PASO 2 Rango de datos: Marcar “Serie de datos en filas”
  • 10. PASO 3 Serie de datos: Queda como está.
  • 11. PASO 4 Elementos de gráficos: Completar Título, Subtítulo (si lo hubiere), Títulos de los ejes X e Y. Clic en “Finalizar”
  • 12. Doble clic para editar el gráfico. Clic derecho en el gráfico  Insertar/Eliminar Ejes  Eje secundario Y  Aceptar. Doble clic en el eje Y para cambiar Escala e Intervalo  Aceptar. Doble clic en las barras: Alinear línea de datos a Ejes secundarios Y  Configuración  Espacio 2 %  Aceptar. Doble clic en Eje X  Etiqueta  Orientación del texto 90°  Aceptar. Editar el gráfico
  • 13. Interpretar el gráfico a) Localizar la escuela estableciendo Latitud y Longitud de la misma. (Si puedes registra también la Altitud donde se localiza la escuela). b) Comenzamos la interpretación:  Observamos la temperatura del mes más frío.  Observamos la temperatura del mes más cálido.  Observamos la temperatura media anual.  Observamos la amplitud térmica anual.  Las variaciones estacionales de las precipitaciones.  Registramos las precipitaciones medias anuales. c) Establece conclusiones del comportamiento de ambos indicadores, para ello debes relacionarlos con el mapa y las características de tipo y variedad de climas.