SlideShare una empresa de Scribd logo
Business Model
Generation
MODELO CANVAS
Alex Osterwalder
Un modelo de negocios
describe los fundamentos de
cómo una organización crea,
desarrolla y captura
valor
Bloquesde
construcción
9
El bloque de clientes define los
diferentes grupos de personas u
organizaciones que la empresa
desea alcanzar y servir
Los clientes son el corazón de cualquier modelo de negocios. Para
satisfacerlos de la mejor forma posible es posible agruparlos en distintos
segmentos, comportamientos comunes, o algún otro atributo.
Una organización debe realizar un análisis sobre cuáles segmentos servir
y cuáles ignorar. Una vez definidos, el modelo de negocios debe ser
diseñado en torno a un entendimiento de sus necesidades específicas.
¿Para quién estamos creando valor?
1
Mercados masivos
Nichos de mercado
Segmentos específicos
Segmentos diversificados
La propuesta de valor describe
el set de productos y/o servicios
que crean valor para un
segmento específico de clientes
La propuesta de valor es la razón, es el por qué los clientes prefieren
una empresa sobre otra, satisface la necesidad del cliente al que
apunta. Es un conjunto de beneficios que una organización ofrece a
sus consumidores. Algunas propuestas pueden ser innovadoras y
presentan una idea nueva o disruptiva. Otras, similares a las existentes,
pero con nuevos atributos.
¿Cuál es nuestra oferta distintiva?
2
Precio
Novedad
Desempeño
Velocidad de servicio
Customisación
Diseño
Marca/status
Reducción de costos
Reducción de riesgos
Accesibilidad
Excelencia
Eexperiencia del consumidor
Los canales describen cómo una
compañía comunica y llega a su
segmento de clientes para
entregar su propuesta de valor
Los canales de comunicación, distribución y ventas son la interfase con
los clientes. Son puntos de contacto que juegan un rol importante en la
experiencia del cliente.
¿Cómo se entrega la propuesta de valor al cliente?
3
Propios
Subcontratados
Directos
Indirectos
Fuerza de ventas
Ventas web
Tiendas propias
Distribuidores
Concesiones
Publicidad
Etapas
• Reconocimiento
• Evaluación del cliente
• Compra
• Entrega del producto
• Post venta
El bloque de relación con
clientes describe los tipos de
relaciones que una compañía
establece con un segmento
específico
Se debería clarificar el tipo de relación que la empresa quiere
establecer con su segmento de clientes. Las relaciones pueden ser
desde personalizadas a automatizadas. Las relaciones pueden ser
motivadas por: adquirir nuevos clientes, retener clientes o incrementar
ventas.
¿Qué tipo de vínculo creamos con el cliente?
4
Asistencia individual
Asistencia personalizada
Autoservicio
Comunidades
Co-creación de productos
Servicios automatizados
El flujo de ingresos representa la
caja que una empresa genera,
proveniente de los distintos
segmentos de clientes
Una compañía debería preguntarse por qué propuesta de valor los
clientes están dispuestos a pagar. Contestando esta pregunta, se
detectan los distintos flujos de ingresos.
Los flujos pueden tener diferentes mecanismos de precios,
dependencia de mercado, volumen, etc.
¿Cuanto están dispuestos a pagar por la propuesta de valor?
5
Venta de bienes tangibles
Fee de uso
Suscripciones
Arriendo
Préstamo
Rentas
Licencias
Comisiones
Mecanismos de fijación de precios
Los recursos clave describen los
elementos más importantes que
se requieren para que el modelo
de negocios funcione
Toda empresa requiere de recursos que le permitan crear y ofrecer una
propuesta de valor, alcanzar sus mercados, mantener sus relaciones
con los clientes y generar ingresos. Se requieren diferentes recursos
para distintos modelos de negocios. Ellos pueden ser físicos, financieros,
intelectuales o humanos y pueden ser propios, arrendados o adquiridos
de socios.
¿Que recursos necesitamos para generar la propuesta de valor,
hacerla llegar al cliente, relacionarnos con el cliente y generar
ingresos??
6
Equipos
Maquinarias
Automóviles
Puntos de venta
Recursos intelectuales
Conocimientos
Patentes
Derechos de uso
TI
Bodegas
Infraestructura logística
Oficinas
Recursos humanos
Financieros
Las actividades clave
describen las acciones más
importantes que se requieren
para que el modelo de negocios
funcione
Son las actividades necesarias para crear y ofrecer la propuesta de
valor a los clientes, alcanzar ciertos mercados, mantener relaciones con
clientes y generar ingresos.
¿Que acciones críticas debemos realizar para operar de manera
exitosa?
7
Producción
Diseño
Armado de productos
Entrenamiento
Resolución de problemas
Operación
La red de partners describen las
alianzas más importantes que se
requieren para que el modelo de
negocios funcione
Las compañías crean alianzas y partnerships para optimizar sus modelos
de negocios, reducir riesgos o adquirir recursos. Se pueden generar
alianzas estratégicas entre no competidores, alianzas estratégicas con
competidores, joint ventures para nuevos negocios, alianzas con
proveedores, socios, etc.
¿Que alianzas críticas debemos concretar para que el modelo
sea exitoso?
8
Motivaciones para crear alianzas:
• Optimización y economías de escala
• Reducción de riesgos e incertidumbres
• Adquisición de recursos y actividades particulares
La estructura de costos
describen los costos que
debemos incurrir para operar el
modelo de negocios
Se describen los costos más relevantes que deben solventar para
operar bajo un modelo de negocios en particular. Crear y entregar
valor, mantener relaciones con los clientes, y generar ingresos llevan un
costo asociado.
¿Cuáles son los costos más relevantes del modelo?
9
Orientación a costos
Orientación a valor
Costos fijos
Costos de RRHH
Arriendos
Costo materias primas
Costos variables
Economías de escala
Economías por amplio scope
Tutorial de canvas
Segmentos
de clientes
Uno o varios
segmentos de
clientes
Flujos de ingreso
Los ingresos son el
resultado de propuestas
de valor ofrecidas con
éxito a los clientes.
Relación con el
cliente
se establecen y mantienen
con cada segmento de
clientes
Canales
Las propuestas de valor se
entregan a los clientes a
través de la comunicación,
la distribución y los canales
de venta
Estructura de costos
Los elementos del modelo de
negocio dan como resultado
la estructura de costos.
Propuesta de
valor
Trata de resolver
problemas de los clientes
y satisfacer las
necesidades del cliente
con propuestas de valor
Actividades
clave
mediante la realización
de una serie de
actividades
fundamentales
Recursos clave
son los medios necesarios
para ofrecer y entregar los
elementos descriptos
anteriormente
Red de
partners
Algunas actividades
se externalizan y
algunos recursos se
adquieren fuera de
la empresa
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Tutorial de canvas
LIENZO CANVAS PARA DESCRIBIR EL MODELO DE NEGOCIOS
HEMISFERIO
DERECHO
Emoción
HEMISFERIO
IZQUIERDO
Lógica
HEMISFERIO
DERECHO
Valor
HEMISFERIO
IZQUIERDO
Eficiencia
Tutorial de canvas
Producción Producto/Servicio Interacción Compradores
Flujos de $$ Logística de entrega
TENDENCIAS
ENTORNO MACROECONÓMICO
ENTORNO
COMPETITIVO
MERCADO
TENDENCIAS
CLAVE
FUERZAS DE
MERCADO
FUERZAS
MACROECONÓMICAS
FUERZAS DE LA
INDUSTRIA
Proveedores y otros actores de
la cadena de valor
Stakeholders
Competidores
actuales
Nuevos competidores
Productos y servicios
sustitutos
Tecnológicas
Regulatorias Sociales y culturales
Socioeconómicas
Segmentos de mercado
Necesidades y demanda
Problemáticas
Atractivo de los ingresos
Costos de cambios
Infraestructura económica
Commodities y otros recursos
Mercados de capitales
Condiciones
Opciones
Tiempo
ENTORNO ACTUAL ENTORNO FUTURO
2 3 4 5
1
A partir de los
recursos
A partir de
la oferta
A partir de las
necesidades del
cliente
A partir de
las finanzas.
A partir de múltiples
epicentros
Las ideas para crear un modelo de negocio innovador pueden
partir desde cualquiera de los 9 bloques de construcción.
El enfoque más utilizado es el de cliente
1. Resumen ejecutivo
2. Producto o servicio
3. Equipo de gestión
4. Mercado y
competencia
5. Marketing y ventas
6. Sistema de negocio y
organización
7. Plan de
implementación
8. Riesgos y
oportunidades
9. Planificación
financiera y
financiamiento
ELEMENTOS DE UN PLAN DE NEGOCIOS
1. Resumen Ejecutivo
2- La empresa
3- El producto o servicio
4- El mercado
5- El Plan de Marketing
(producto, plaza,
precio y promoción).
6- Gestión y
organización
7- Proyecciones
Financieras
8- Necesidades
financieras
9. Recomendaciones
Finales
1. Resumen ejecutivo
2. Descripción del
producto y valor
distintivo
3. Mercado potencial
4. Competencia
5. Modelo de negocio y
plan financiero
6. Equipo directivo y
organización
7. Estado de desarrollo
y plan de implantación
8. Alianzas estratégicas
9. Estrategia de
marketing y ventas
10.Principales riesgos y
estrategias de salida
2
3
1
Tutorial de canvas
Tutorial de canvas
Tutorial de canvas
LIENZO CANVAS PARA DESCRIBIR EL MODELO DE NEGOCIOS

Más contenido relacionado

PPTX
Modelo Canvas
PPTX
Canvas
PPTX
Business model generation modelo canvas
PDF
Business model innovation TerraNovUp
PDF
Presentaciòn: Modelo canvas
Modelo Canvas
Canvas
Business model generation modelo canvas
Business model innovation TerraNovUp
Presentaciòn: Modelo canvas

La actualidad más candente (17)

PPTX
PPT
Rompecabezas del modelo de negocios II
PPTX
Bm canvas
PPTX
Bm Canvas
PDF
Cómo crear un innovador modelo de negocios
PDF
Canvas del modelo de negocio, compilación
 
PDF
Generación de Modelos de Negocio
PDF
Modelo Delta y Modelo Canvas
PDF
La herramienta de modelo de negocio
PDF
Sesión 02: Modelo CANVAS
PPT
Aliados clave
PDF
Modelo de negocios canvas
PPS
Método canvas - Análisis de modelos de negocios - Emprendimientos
PDF
Canvas modelo negocio
PDF
Modelo de-negocio-canvas-ejemplo
PPTX
Generación de modelos de negocio
PDF
Taller Modelo de Negocios
Rompecabezas del modelo de negocios II
Bm canvas
Bm Canvas
Cómo crear un innovador modelo de negocios
Canvas del modelo de negocio, compilación
 
Generación de Modelos de Negocio
Modelo Delta y Modelo Canvas
La herramienta de modelo de negocio
Sesión 02: Modelo CANVAS
Aliados clave
Modelo de negocios canvas
Método canvas - Análisis de modelos de negocios - Emprendimientos
Canvas modelo negocio
Modelo de-negocio-canvas-ejemplo
Generación de modelos de negocio
Taller Modelo de Negocios
Publicidad

Similar a Tutorial de canvas (20)

PPTX
Tutorial_de_CANVAS_ para aprender autilizar canvas
PPT
Trabajo Final Empresarismo I -Canvas Modelo de negocio
PDF
Taller: "MODELOS DE NEGOCIOS INNOVADORES"
PPTX
Modelo de Negocio CANVAS.pptx
PPTX
Plantilla modelo de negocio pptx 2024-2025
PDF
Modelo Canvas
PPTX
Modelo de Negocios para empresa Canvas.pptx
PPTX
Modelo de Negocios Canvas.pptx para la clase de
PDF
PE CANVAS BUSINESS MODEL GENERATION .pdf
PDF
PE CANVAS BUSINESS MODEL GENERATION .pdf
PPTX
Ajustado Modelo Canvas.pptx
PPTX
Modelo de negocio Canvas
PDF
Guia Modelo Canvas
PPSX
9 Módulos .ppsx
PPTX
Generación de Modelos de Negocios d.pptx
PDF
Presentación_ Cómo construir un Business Model Efectivo.pdf
PPTX
Los nueve módulos de los negocios - Generación de Modelo de Negocios
PPTX
AHORA VEREMOS el poder de los consumidores.pptx
PPTX
EDA 07 Modelo de Negocio CANVAS (2).pptx
Tutorial_de_CANVAS_ para aprender autilizar canvas
Trabajo Final Empresarismo I -Canvas Modelo de negocio
Taller: "MODELOS DE NEGOCIOS INNOVADORES"
Modelo de Negocio CANVAS.pptx
Plantilla modelo de negocio pptx 2024-2025
Modelo Canvas
Modelo de Negocios para empresa Canvas.pptx
Modelo de Negocios Canvas.pptx para la clase de
PE CANVAS BUSINESS MODEL GENERATION .pdf
PE CANVAS BUSINESS MODEL GENERATION .pdf
Ajustado Modelo Canvas.pptx
Modelo de negocio Canvas
Guia Modelo Canvas
9 Módulos .ppsx
Generación de Modelos de Negocios d.pptx
Presentación_ Cómo construir un Business Model Efectivo.pdf
Los nueve módulos de los negocios - Generación de Modelo de Negocios
AHORA VEREMOS el poder de los consumidores.pptx
EDA 07 Modelo de Negocio CANVAS (2).pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones

Tutorial de canvas

  • 2. Alex Osterwalder Un modelo de negocios describe los fundamentos de cómo una organización crea, desarrolla y captura valor
  • 4. El bloque de clientes define los diferentes grupos de personas u organizaciones que la empresa desea alcanzar y servir Los clientes son el corazón de cualquier modelo de negocios. Para satisfacerlos de la mejor forma posible es posible agruparlos en distintos segmentos, comportamientos comunes, o algún otro atributo. Una organización debe realizar un análisis sobre cuáles segmentos servir y cuáles ignorar. Una vez definidos, el modelo de negocios debe ser diseñado en torno a un entendimiento de sus necesidades específicas. ¿Para quién estamos creando valor? 1 Mercados masivos Nichos de mercado Segmentos específicos Segmentos diversificados
  • 5. La propuesta de valor describe el set de productos y/o servicios que crean valor para un segmento específico de clientes La propuesta de valor es la razón, es el por qué los clientes prefieren una empresa sobre otra, satisface la necesidad del cliente al que apunta. Es un conjunto de beneficios que una organización ofrece a sus consumidores. Algunas propuestas pueden ser innovadoras y presentan una idea nueva o disruptiva. Otras, similares a las existentes, pero con nuevos atributos. ¿Cuál es nuestra oferta distintiva? 2 Precio Novedad Desempeño Velocidad de servicio Customisación Diseño Marca/status Reducción de costos Reducción de riesgos Accesibilidad Excelencia Eexperiencia del consumidor
  • 6. Los canales describen cómo una compañía comunica y llega a su segmento de clientes para entregar su propuesta de valor Los canales de comunicación, distribución y ventas son la interfase con los clientes. Son puntos de contacto que juegan un rol importante en la experiencia del cliente. ¿Cómo se entrega la propuesta de valor al cliente? 3 Propios Subcontratados Directos Indirectos Fuerza de ventas Ventas web Tiendas propias Distribuidores Concesiones Publicidad Etapas • Reconocimiento • Evaluación del cliente • Compra • Entrega del producto • Post venta
  • 7. El bloque de relación con clientes describe los tipos de relaciones que una compañía establece con un segmento específico Se debería clarificar el tipo de relación que la empresa quiere establecer con su segmento de clientes. Las relaciones pueden ser desde personalizadas a automatizadas. Las relaciones pueden ser motivadas por: adquirir nuevos clientes, retener clientes o incrementar ventas. ¿Qué tipo de vínculo creamos con el cliente? 4 Asistencia individual Asistencia personalizada Autoservicio Comunidades Co-creación de productos Servicios automatizados
  • 8. El flujo de ingresos representa la caja que una empresa genera, proveniente de los distintos segmentos de clientes Una compañía debería preguntarse por qué propuesta de valor los clientes están dispuestos a pagar. Contestando esta pregunta, se detectan los distintos flujos de ingresos. Los flujos pueden tener diferentes mecanismos de precios, dependencia de mercado, volumen, etc. ¿Cuanto están dispuestos a pagar por la propuesta de valor? 5 Venta de bienes tangibles Fee de uso Suscripciones Arriendo Préstamo Rentas Licencias Comisiones Mecanismos de fijación de precios
  • 9. Los recursos clave describen los elementos más importantes que se requieren para que el modelo de negocios funcione Toda empresa requiere de recursos que le permitan crear y ofrecer una propuesta de valor, alcanzar sus mercados, mantener sus relaciones con los clientes y generar ingresos. Se requieren diferentes recursos para distintos modelos de negocios. Ellos pueden ser físicos, financieros, intelectuales o humanos y pueden ser propios, arrendados o adquiridos de socios. ¿Que recursos necesitamos para generar la propuesta de valor, hacerla llegar al cliente, relacionarnos con el cliente y generar ingresos?? 6 Equipos Maquinarias Automóviles Puntos de venta Recursos intelectuales Conocimientos Patentes Derechos de uso TI Bodegas Infraestructura logística Oficinas Recursos humanos Financieros
  • 10. Las actividades clave describen las acciones más importantes que se requieren para que el modelo de negocios funcione Son las actividades necesarias para crear y ofrecer la propuesta de valor a los clientes, alcanzar ciertos mercados, mantener relaciones con clientes y generar ingresos. ¿Que acciones críticas debemos realizar para operar de manera exitosa? 7 Producción Diseño Armado de productos Entrenamiento Resolución de problemas Operación
  • 11. La red de partners describen las alianzas más importantes que se requieren para que el modelo de negocios funcione Las compañías crean alianzas y partnerships para optimizar sus modelos de negocios, reducir riesgos o adquirir recursos. Se pueden generar alianzas estratégicas entre no competidores, alianzas estratégicas con competidores, joint ventures para nuevos negocios, alianzas con proveedores, socios, etc. ¿Que alianzas críticas debemos concretar para que el modelo sea exitoso? 8 Motivaciones para crear alianzas: • Optimización y economías de escala • Reducción de riesgos e incertidumbres • Adquisición de recursos y actividades particulares
  • 12. La estructura de costos describen los costos que debemos incurrir para operar el modelo de negocios Se describen los costos más relevantes que deben solventar para operar bajo un modelo de negocios en particular. Crear y entregar valor, mantener relaciones con los clientes, y generar ingresos llevan un costo asociado. ¿Cuáles son los costos más relevantes del modelo? 9 Orientación a costos Orientación a valor Costos fijos Costos de RRHH Arriendos Costo materias primas Costos variables Economías de escala Economías por amplio scope
  • 14. Segmentos de clientes Uno o varios segmentos de clientes Flujos de ingreso Los ingresos son el resultado de propuestas de valor ofrecidas con éxito a los clientes. Relación con el cliente se establecen y mantienen con cada segmento de clientes Canales Las propuestas de valor se entregan a los clientes a través de la comunicación, la distribución y los canales de venta Estructura de costos Los elementos del modelo de negocio dan como resultado la estructura de costos. Propuesta de valor Trata de resolver problemas de los clientes y satisfacer las necesidades del cliente con propuestas de valor Actividades clave mediante la realización de una serie de actividades fundamentales Recursos clave son los medios necesarios para ofrecer y entregar los elementos descriptos anteriormente Red de partners Algunas actividades se externalizan y algunos recursos se adquieren fuera de la empresa 1 2 3 4 5 6 7 8 9
  • 16. LIENZO CANVAS PARA DESCRIBIR EL MODELO DE NEGOCIOS
  • 20. Producción Producto/Servicio Interacción Compradores Flujos de $$ Logística de entrega
  • 21. TENDENCIAS ENTORNO MACROECONÓMICO ENTORNO COMPETITIVO MERCADO TENDENCIAS CLAVE FUERZAS DE MERCADO FUERZAS MACROECONÓMICAS FUERZAS DE LA INDUSTRIA Proveedores y otros actores de la cadena de valor Stakeholders Competidores actuales Nuevos competidores Productos y servicios sustitutos Tecnológicas Regulatorias Sociales y culturales Socioeconómicas Segmentos de mercado Necesidades y demanda Problemáticas Atractivo de los ingresos Costos de cambios Infraestructura económica Commodities y otros recursos Mercados de capitales Condiciones
  • 23. 2 3 4 5 1 A partir de los recursos A partir de la oferta A partir de las necesidades del cliente A partir de las finanzas. A partir de múltiples epicentros Las ideas para crear un modelo de negocio innovador pueden partir desde cualquiera de los 9 bloques de construcción. El enfoque más utilizado es el de cliente
  • 24. 1. Resumen ejecutivo 2. Producto o servicio 3. Equipo de gestión 4. Mercado y competencia 5. Marketing y ventas 6. Sistema de negocio y organización 7. Plan de implementación 8. Riesgos y oportunidades 9. Planificación financiera y financiamiento ELEMENTOS DE UN PLAN DE NEGOCIOS 1. Resumen Ejecutivo 2- La empresa 3- El producto o servicio 4- El mercado 5- El Plan de Marketing (producto, plaza, precio y promoción). 6- Gestión y organización 7- Proyecciones Financieras 8- Necesidades financieras 9. Recomendaciones Finales 1. Resumen ejecutivo 2. Descripción del producto y valor distintivo 3. Mercado potencial 4. Competencia 5. Modelo de negocio y plan financiero 6. Equipo directivo y organización 7. Estado de desarrollo y plan de implantación 8. Alianzas estratégicas 9. Estrategia de marketing y ventas 10.Principales riesgos y estrategias de salida 2 3 1
  • 28. LIENZO CANVAS PARA DESCRIBIR EL MODELO DE NEGOCIOS