SlideShare una empresa de Scribd logo
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo
DEBER DE SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
NOMBRE: Laura Maruri
FACULTAD: Sistemas
FECHA: 20-05-2014
NIVEL:Noveno
DOCENTE:Adrián Cevallos
TUTORIAL DE ELABORACION DE DEMS, CURVAS DE NIVEL Y
TIMS
DESCARGA DE IMÁGENES ASTER GDEM
1.-Para comenzar vamos a obtener una imagen ASTER GDEM de manera
gratuita para ello iremos a la siguiente dirección
www.gdem.aster.ersdac.or.jp/
2.- Aquí vamos a encontrar 2 ventanas una que se llama introducción y la otra
que se denomina operación, en donde vamos a seleccionar la opción login.
3.- Posteriormente les va a aparecer un recuadro, en donde debemos registrar
nuestra información a nivel personal para poder acceder a la descarga de las
imágenes, y les va a ir apareciendo lo que tiene hacer que es dar clic en el
botón siguiente.
4.- A continuación vamos a seleccionar el área con la que vamos a trabajar, y
cuando la hayamos encontrado vamos a dar clic en la opción start.
5.- Nosotros seleccionamos el área de Ecuador, Santo Domingo de los
Tsachilas con la que vamos realizar esta práctica, luego continuar damos clic
en siguiente.
6.- Observamos que nos aparecen ya las imágenes para ser descargadas y
damos clic en la opción descargar todo.
8.- Finalmente una vez ya descargadas las imágenes, vamos a proceder a
guardar dichas imágenes en una carpeta en el escritorio, esa será la carpeta que
contendrán las imágenes y archivos que vayamos a utilizar.
TUTORIAL DE ELABORACION DE DEMS, CURVAS DE NIVEL Y TINS
PROSESAMIENTO DE DEMS
1.- Abrimos nuestra herramienta ArcMap versión 10
2.- Una vez abierto ya la herramienta Arcmap Procedemos a dar clic en el catalogo, abrimos
conexión a carpetas y cargamos nuestro mapa, en nuestro caso es el mapa de Santo Domingo de
los Tsachilas Ecuador, esta imagen tipo shape la tenemos ubicada en nuestra carpeta Eras_gis que
se encuentra en el escritorio y donde tenemos ltambien las imágenes descargadas.
3.- Abrimos la carpeta donde tenemos nuestras imágenes, dicha carpeta la denominamos DEMS
4.- Observamos que se descargo dos archivos en cada capa, pero nosotros vamos a trabajar con
los archivos de tipo DEM.
5.- Luego arrastramos las imágenes a las capas y va a aparecer el siguiente recuadro en donde
damos clic en la opción sí.
6.- Añadimos los siguientes de archivos dems de las capas restantes, para lo cual las arrastramos
hasta las capas.
7.-Abrimos el toolbox, en donde encontramos muchas herramientas
9.- Seleccionamos la tercera opción, Herramientas de administración de datos.
10.- Después seleccionamos la opción proyecciones y transformaciones en donde nos aparece la
opción raster y damos clic y finalmente aquí seleccionamos la opción proyectar raster.
11.-Nos aparece el siguiente recuadro damos clic en la carpeta ubicada en la parte derecha del
recuadro de raster de entrada.
12.- Direcciono la ubicación de mis dems, las mismas que se encontraban en una carpeta de
nombre DEMS.
13.- Seleccionamos el que abarque más a la zona de Santo Domingo, por tanto escogemos
ASTGT_S01W080, para poder conocer cual layer es la que abarca totalmente la zona se puede ir
probando desactivando los demás layers .
14.- Escogemos la imagen raster de tipo dem y damos clic en agregar
15.-Posteriormente regresamos al cuadro anterior y lo que hacemos es poner un nombre a
nuestro dataset, damos clic en la carpeta de lado derecho
16.-Abrimos nuestra carpeta con la que hemos estado trabajando (carpeta Dem), y como
anteriormente se menciono ponemos un nombre, nosotros le pusimos dem 1.
17.-En sistema de coordenadas de salida damos clic, luego damos clic en seleccionar
18.- Seleccionamos la segunda opción y damos clic en agregar
19.- Luego seleccionamos WGS 1984, luego damos clic en aceptar
20.- Escogemos el hemisferio sur ya nos referimos a Santo Domingo Ecuador
21.- Escogemos la zona 17 ya que ahí se encuentra ubicado Ecuador
22.- Luego damos clic en aplicar y aceptar
23.- Regresamos al recuadro anterior y para finalizar damos clic en aceptar
24.- Y observamos ya nuestrO DEM listo
25.- Eliminamos las otras capas ya que no vamos a trabajar con ellas.
LAS CURVAS DE NIVEL
1.- En base a nuestro Dem vamos a crear las curvas de nivel
2.-A continuacion quitamos la capa donde tenemos nuestro mapa, le quitamos la selección
de la parte izquierda donde tenemos los layers.
3.- Vamos al toolbox y en herramientas 3d seleccionamos la opcion curvas de nivel
4.- Como no contamos con licencia nos va a aparecer el siguiente error
5.-Luego nos vamos a al boton geoprocesamiento luego escogemos la opcion extensiones en la
parte superior y seleccionamos la primera y la penultima opcion para asi ya poder trabajar sin
ningun problema y damos clic en cerrar.
6.- Repetimos el paso 3 y damos clic en la carpeta de derecha de raster de entrada
7.- Buscamos en nuestra carpeta donde tenemos las imágenes raster y seleccionamos
ASTGT_S01W080 y damos clic en agregar.
8.-Luego en entidades de polilineas ponemos un nombre a nuestras curvas, le ponemos curvas 200
Lo guardamos en la carpeta con la que estamos trabajando.
9.- En intervalo de curvas de nivel ponemos la cantidad de 200 y finalmente damos clic en aceptar
10.- Y finalmente ya aparecen nuestras curvas de nivel
11.- Desactivamos la capa donde tenemos el Dem para poder visualizar mejor las curvas de nivel
12.- Posteriormente vamos a el boton en la parte superior de geoprocesamiento y escogemos la
opcion recortar
13.- LUEGO SELECCIONAMOS NUESTRA CAPA EN LA QUE TENEMOS EL MAPA DE SANTO DOMINGO
EN LA OPCION ENTIDADES DE RECORTE
15.- EN CLASE DE ENTIDAD DE SALIDA BUSCAMOS EL ARCHIVO CURVAS 200_CLIP QUE DEBE
ENCONTRARSE EN NUESTRA CARPETA DE ARCHIVOS CON LA QUE HEMOS ESTADO TRABAJANDO Y
DAMOS CLIC EN ACEPTAR
16.- Y OBSERVAMOS COMO YA OBTEMOS UN RECORTE PODEMOS VIZUALIZAR CLARAMENTE
Y LO QUE VAMOS A HACER ES IR DESACTIVANDO LOS DEMAS LAYERS PARA OBSERVAR MEJOR.
TUTORIAL DE ELABORACION DE DEMS, CURVAS DE NIVEL Y TINS
17.- A continuación lo que vamos a hacer es poner la longitud a cada cuerva para lo cual vamos a
propiedades en la capa clip curvas 200
19.- Escogemos la opcion shape_legth en la pestaña etiquetas, porque ahí tenemos la
Informacion de la longitud de cada curva.
20.-Y FINALMENTE EN PROPIEDADES DE POSICIONAMIENTO ESCOGEMOS EN ORIENTACION LA
OPCION CURVADA.
22.- Observamos que ya contamos con la longitud de cada curva
ELABORACION DE UN TIM
1.- Damos clic en nuestra toolbox damos clic en herramientas de 3D Analyst.
2.- Ahí seleccionamos la opción crear tim.
4.- Aparece el siguiente recuadro damos clic en la carpeta ubicado de lado derecho de tin de salida
5.- Le ponemos un nombre a nuestro TIN en este caso la ponemos tim 1 y damos clic en guardar.
7.- En sistema de referencia espacial escogemos el sistema de coordenadas UTM, Luego
seleccionamos WGS 1984, luego damos clic en aceptar luego seleccionamos el hemisferio sur
y la zona 17 ya que ahí se encuentra ubicado Ecuador y por ultimo damos clic en aplicar y por
ultimo aceptar.
8.- Luego lo que hacemos es arrastra la capa curvas 200 has el recuadro de clase d entidad de
Entrada.
9.- Damos clic en height_field y seleccionamos CONTOUR opción que nos aparece por defecto
10.-Y en SP_Type escogemos la opción línea suavizada y damos clic en aceptar
12.- Observamos ya la formación de nuestro tin
13.-Por ultimo en propiedades dando clic derecho en la capa, en la pestaña visualización en la
opción transparencia le ponemos un porcentaje de 50% para visualizar un nivel de transparencia
para observar el mapa y el tin.
TUTORIAL DE ELABORACION DE DEMS, CURVAS DE NIVEL Y TINS

Más contenido relacionado

PDF
Georeferenciación y clasificación del suelo
PDF
tutorial-global mapper-castellano
DOCX
Georreferenciaciã³n con global mapper
DOCX
Tutorial Mapper
DOCX
Manual de hidrologia y manejo de cuencas ii
PDF
177257563 manual-del-usuario-de-global-mapper
PDF
Tutorial para escaneo 3 d usando scanner projector
PDF
09 Dibujo Vectorial Con Draw. Capas
Georeferenciación y clasificación del suelo
tutorial-global mapper-castellano
Georreferenciaciã³n con global mapper
Tutorial Mapper
Manual de hidrologia y manejo de cuencas ii
177257563 manual-del-usuario-de-global-mapper
Tutorial para escaneo 3 d usando scanner projector
09 Dibujo Vectorial Con Draw. Capas

La actualidad más candente (20)

DOCX
Generalidades 3 d studio max
DOCX
Referencia de usuario
PDF
Minimanual usuario gg cloud
DOCX
Colegio nacional nicolás esguerra
DOCX
Primeros pasos
PPTX
Manual CorelDRAW
DOCX
Colegio nicoloas esguerra
PDF
Ejercicio practico LibreOffice Impress (Parque Selwo Marina)
DOCX
3ds max 6
PDF
Introducción al auto cad
DOCX
Colegio nacional nicolas esguerra
DOCX
Colegio nacional nicolas esguerra
PDF
Actividad 2 photoshop
PPTX
Guia 5
PPTX
Xna game studio presentación 02
PDF
Manual 3D Terrasit
PPTX
Presentación1
DOCX
Unidad 2 gaem
PPTX
Trabajo de informatica
Generalidades 3 d studio max
Referencia de usuario
Minimanual usuario gg cloud
Colegio nacional nicolás esguerra
Primeros pasos
Manual CorelDRAW
Colegio nicoloas esguerra
Ejercicio practico LibreOffice Impress (Parque Selwo Marina)
3ds max 6
Introducción al auto cad
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
Actividad 2 photoshop
Guia 5
Xna game studio presentación 02
Manual 3D Terrasit
Presentación1
Unidad 2 gaem
Trabajo de informatica
Publicidad

Destacado (20)

PDF
GEOMORFOLOGIA DE CUENCAS
PDF
Cómo Brasil está construyendo una nación digital con código abierto y Python
PDF
Sistemas de Información Geográfica en Software Libre y la Formación del Ingen...
PPTX
Código abierto – software libre
PDF
Solapamiento y vecindad copy
PDF
Informe gis georeferenciacion practica1
PDF
Innovando con esri Desarrolladores y Startups - Conferencia Esri España 2012
PDF
Delineado Técnico por ordenador con Autocad 2009
PDF
Sistemas de Informacion Geografica Parte II
PDF
ArcGIS Online - Conferencia Esri España 2012
PDF
Novedades ArcGIS 10.2.1
PDF
Sistemas de Informacion Geografica Parte I
PDF
Derivadas Parciales
DOCX
Tutorial arc gis
DOCX
Utilización de base de datos externas en arcgis..
PPTX
David freire
PPT
Presentacion sig
PPTX
Interoperabilidad Autocad Map y ESRI Arcgis
PPTX
ArcGIS y Geoportal
PDF
Cuestionario unidad 1
GEOMORFOLOGIA DE CUENCAS
Cómo Brasil está construyendo una nación digital con código abierto y Python
Sistemas de Información Geográfica en Software Libre y la Formación del Ingen...
Código abierto – software libre
Solapamiento y vecindad copy
Informe gis georeferenciacion practica1
Innovando con esri Desarrolladores y Startups - Conferencia Esri España 2012
Delineado Técnico por ordenador con Autocad 2009
Sistemas de Informacion Geografica Parte II
ArcGIS Online - Conferencia Esri España 2012
Novedades ArcGIS 10.2.1
Sistemas de Informacion Geografica Parte I
Derivadas Parciales
Tutorial arc gis
Utilización de base de datos externas en arcgis..
David freire
Presentacion sig
Interoperabilidad Autocad Map y ESRI Arcgis
ArcGIS y Geoportal
Cuestionario unidad 1
Publicidad

Similar a TUTORIAL DE ELABORACION DE DEMS, CURVAS DE NIVEL Y TINS (20)

PDF
Manual arcgis
PDF
TUTORIAL DE GEORREFERENCIACION DE PUNTOS EN ARCMAP VERSION 10
PDF
Manual de usuario Uso de geodatabase en ArcCalog y ArcMap 10
PPTX
Tutorial MAPMYself
PDF
Georeferenciación y Vectorización en ArcMap10
DOCX
cosimir torres de hanoi
DOCX
Automoviles
PDF
manual de ArcGis.pdf
DOCX
Manual final francisco
DOCX
PDF
Como hacer Mosaicos fotograficos en ERDAS
PDF
Manual. INFORMATICA
DOCX
Manual analisis de imagenes arcmap 10,2
PDF
manual_de_Global_Mapper software perfecto
PDF
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (Manual)
PDF
Manual practico SIG
DOC
Manual digsilent
PDF
MANUAL INFORMATICO
DOCX
Guia katherine quishpe (1)
Manual arcgis
TUTORIAL DE GEORREFERENCIACION DE PUNTOS EN ARCMAP VERSION 10
Manual de usuario Uso de geodatabase en ArcCalog y ArcMap 10
Tutorial MAPMYself
Georeferenciación y Vectorización en ArcMap10
cosimir torres de hanoi
Automoviles
manual de ArcGis.pdf
Manual final francisco
Como hacer Mosaicos fotograficos en ERDAS
Manual. INFORMATICA
Manual analisis de imagenes arcmap 10,2
manual_de_Global_Mapper software perfecto
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (Manual)
Manual practico SIG
Manual digsilent
MANUAL INFORMATICO
Guia katherine quishpe (1)

Último (20)

PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
diego universidad convergencia e información
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Electronica II, material basico de electronica II
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
diego universidad convergencia e información

TUTORIAL DE ELABORACION DE DEMS, CURVAS DE NIVEL Y TINS

  • 1. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo DEBER DE SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA NOMBRE: Laura Maruri FACULTAD: Sistemas FECHA: 20-05-2014 NIVEL:Noveno DOCENTE:Adrián Cevallos TUTORIAL DE ELABORACION DE DEMS, CURVAS DE NIVEL Y TIMS DESCARGA DE IMÁGENES ASTER GDEM 1.-Para comenzar vamos a obtener una imagen ASTER GDEM de manera gratuita para ello iremos a la siguiente dirección www.gdem.aster.ersdac.or.jp/
  • 2. 2.- Aquí vamos a encontrar 2 ventanas una que se llama introducción y la otra que se denomina operación, en donde vamos a seleccionar la opción login.
  • 3. 3.- Posteriormente les va a aparecer un recuadro, en donde debemos registrar nuestra información a nivel personal para poder acceder a la descarga de las imágenes, y les va a ir apareciendo lo que tiene hacer que es dar clic en el botón siguiente. 4.- A continuación vamos a seleccionar el área con la que vamos a trabajar, y cuando la hayamos encontrado vamos a dar clic en la opción start.
  • 4. 5.- Nosotros seleccionamos el área de Ecuador, Santo Domingo de los Tsachilas con la que vamos realizar esta práctica, luego continuar damos clic en siguiente.
  • 5. 6.- Observamos que nos aparecen ya las imágenes para ser descargadas y damos clic en la opción descargar todo. 8.- Finalmente una vez ya descargadas las imágenes, vamos a proceder a guardar dichas imágenes en una carpeta en el escritorio, esa será la carpeta que contendrán las imágenes y archivos que vayamos a utilizar.
  • 7. PROSESAMIENTO DE DEMS 1.- Abrimos nuestra herramienta ArcMap versión 10 2.- Una vez abierto ya la herramienta Arcmap Procedemos a dar clic en el catalogo, abrimos conexión a carpetas y cargamos nuestro mapa, en nuestro caso es el mapa de Santo Domingo de los Tsachilas Ecuador, esta imagen tipo shape la tenemos ubicada en nuestra carpeta Eras_gis que se encuentra en el escritorio y donde tenemos ltambien las imágenes descargadas.
  • 8. 3.- Abrimos la carpeta donde tenemos nuestras imágenes, dicha carpeta la denominamos DEMS 4.- Observamos que se descargo dos archivos en cada capa, pero nosotros vamos a trabajar con los archivos de tipo DEM.
  • 9. 5.- Luego arrastramos las imágenes a las capas y va a aparecer el siguiente recuadro en donde damos clic en la opción sí. 6.- Añadimos los siguientes de archivos dems de las capas restantes, para lo cual las arrastramos hasta las capas.
  • 10. 7.-Abrimos el toolbox, en donde encontramos muchas herramientas 9.- Seleccionamos la tercera opción, Herramientas de administración de datos.
  • 11. 10.- Después seleccionamos la opción proyecciones y transformaciones en donde nos aparece la opción raster y damos clic y finalmente aquí seleccionamos la opción proyectar raster. 11.-Nos aparece el siguiente recuadro damos clic en la carpeta ubicada en la parte derecha del recuadro de raster de entrada.
  • 12. 12.- Direcciono la ubicación de mis dems, las mismas que se encontraban en una carpeta de nombre DEMS. 13.- Seleccionamos el que abarque más a la zona de Santo Domingo, por tanto escogemos ASTGT_S01W080, para poder conocer cual layer es la que abarca totalmente la zona se puede ir probando desactivando los demás layers .
  • 13. 14.- Escogemos la imagen raster de tipo dem y damos clic en agregar 15.-Posteriormente regresamos al cuadro anterior y lo que hacemos es poner un nombre a nuestro dataset, damos clic en la carpeta de lado derecho
  • 14. 16.-Abrimos nuestra carpeta con la que hemos estado trabajando (carpeta Dem), y como anteriormente se menciono ponemos un nombre, nosotros le pusimos dem 1.
  • 15. 17.-En sistema de coordenadas de salida damos clic, luego damos clic en seleccionar 18.- Seleccionamos la segunda opción y damos clic en agregar 19.- Luego seleccionamos WGS 1984, luego damos clic en aceptar
  • 16. 20.- Escogemos el hemisferio sur ya nos referimos a Santo Domingo Ecuador 21.- Escogemos la zona 17 ya que ahí se encuentra ubicado Ecuador
  • 17. 22.- Luego damos clic en aplicar y aceptar 23.- Regresamos al recuadro anterior y para finalizar damos clic en aceptar
  • 18. 24.- Y observamos ya nuestrO DEM listo 25.- Eliminamos las otras capas ya que no vamos a trabajar con ellas.
  • 19. LAS CURVAS DE NIVEL 1.- En base a nuestro Dem vamos a crear las curvas de nivel 2.-A continuacion quitamos la capa donde tenemos nuestro mapa, le quitamos la selección de la parte izquierda donde tenemos los layers.
  • 20. 3.- Vamos al toolbox y en herramientas 3d seleccionamos la opcion curvas de nivel 4.- Como no contamos con licencia nos va a aparecer el siguiente error
  • 21. 5.-Luego nos vamos a al boton geoprocesamiento luego escogemos la opcion extensiones en la parte superior y seleccionamos la primera y la penultima opcion para asi ya poder trabajar sin ningun problema y damos clic en cerrar. 6.- Repetimos el paso 3 y damos clic en la carpeta de derecha de raster de entrada
  • 22. 7.- Buscamos en nuestra carpeta donde tenemos las imágenes raster y seleccionamos ASTGT_S01W080 y damos clic en agregar.
  • 23. 8.-Luego en entidades de polilineas ponemos un nombre a nuestras curvas, le ponemos curvas 200 Lo guardamos en la carpeta con la que estamos trabajando.
  • 24. 9.- En intervalo de curvas de nivel ponemos la cantidad de 200 y finalmente damos clic en aceptar 10.- Y finalmente ya aparecen nuestras curvas de nivel
  • 25. 11.- Desactivamos la capa donde tenemos el Dem para poder visualizar mejor las curvas de nivel 12.- Posteriormente vamos a el boton en la parte superior de geoprocesamiento y escogemos la opcion recortar
  • 26. 13.- LUEGO SELECCIONAMOS NUESTRA CAPA EN LA QUE TENEMOS EL MAPA DE SANTO DOMINGO EN LA OPCION ENTIDADES DE RECORTE
  • 27. 15.- EN CLASE DE ENTIDAD DE SALIDA BUSCAMOS EL ARCHIVO CURVAS 200_CLIP QUE DEBE ENCONTRARSE EN NUESTRA CARPETA DE ARCHIVOS CON LA QUE HEMOS ESTADO TRABAJANDO Y DAMOS CLIC EN ACEPTAR
  • 28. 16.- Y OBSERVAMOS COMO YA OBTEMOS UN RECORTE PODEMOS VIZUALIZAR CLARAMENTE Y LO QUE VAMOS A HACER ES IR DESACTIVANDO LOS DEMAS LAYERS PARA OBSERVAR MEJOR.
  • 30. 17.- A continuación lo que vamos a hacer es poner la longitud a cada cuerva para lo cual vamos a propiedades en la capa clip curvas 200 19.- Escogemos la opcion shape_legth en la pestaña etiquetas, porque ahí tenemos la Informacion de la longitud de cada curva.
  • 31. 20.-Y FINALMENTE EN PROPIEDADES DE POSICIONAMIENTO ESCOGEMOS EN ORIENTACION LA OPCION CURVADA. 22.- Observamos que ya contamos con la longitud de cada curva
  • 32. ELABORACION DE UN TIM 1.- Damos clic en nuestra toolbox damos clic en herramientas de 3D Analyst. 2.- Ahí seleccionamos la opción crear tim.
  • 33. 4.- Aparece el siguiente recuadro damos clic en la carpeta ubicado de lado derecho de tin de salida 5.- Le ponemos un nombre a nuestro TIN en este caso la ponemos tim 1 y damos clic en guardar. 7.- En sistema de referencia espacial escogemos el sistema de coordenadas UTM, Luego seleccionamos WGS 1984, luego damos clic en aceptar luego seleccionamos el hemisferio sur
  • 34. y la zona 17 ya que ahí se encuentra ubicado Ecuador y por ultimo damos clic en aplicar y por ultimo aceptar.
  • 35. 8.- Luego lo que hacemos es arrastra la capa curvas 200 has el recuadro de clase d entidad de Entrada.
  • 36. 9.- Damos clic en height_field y seleccionamos CONTOUR opción que nos aparece por defecto 10.-Y en SP_Type escogemos la opción línea suavizada y damos clic en aceptar
  • 37. 12.- Observamos ya la formación de nuestro tin
  • 38. 13.-Por ultimo en propiedades dando clic derecho en la capa, en la pestaña visualización en la opción transparencia le ponemos un porcentaje de 50% para visualizar un nivel de transparencia para observar el mapa y el tin.