SlideShare una empresa de Scribd logo
REFERENCIA DE USUARIO
NOMBRE: JUAN SEBASTIAN SANCHEZ MEDINA.
PROF: JHON CARABALLO
CURSO: 805
CODIGO: 24
e-mail: sebas.j_1997@yahoo.es
HTTP/: teknosebastian.blogspots.com
3ds max permite crear rápidamente modelos en
3D de calidad profesional, imágenes fijas de realismo fotográfico y animaciones
cinematográficas en su PC.
Antes de utilizar este material de referencia, es muy aconsejable que se familiarice con 3ds
max siguiendo los tutoriales suministrados. Puede acceder a ellos mediante el Menú Ayuda
> comando Tutoriales o en la documentación impresa.
Una vez instalado el programa
(consulte la guía de instalación proporcionada con el paquete del programa), se ejecuta
desde el menú Inicio o mediante cualquier otro método de Windows. La figura anterior
muestra la ventana de aplicación con un archivo de escena cargado. 3ds max es una
aplicación Mono documento, lo que significa que sólo se puede trabajar en una escena a la
vez. En cambio, sí es posible ejecutar varias copias del programa y abrir una escena
diferente en cada copia.
Los objetos se modelan y animan en visores
cuyo formato es configurable. Es posible empezar con una variedad de primitivas
geométricas 3D. También se pueden utilizar formas 2D como base para los objetos
solevados y de extrusión. Las herramientas de modelado, edición y animación siempre
están disponibles en los paneles de comandos y en la barra de herramientas.
Los materiales se diseñan con el Editor de
materiales, que aparece en una ventana propia. Con el Editor de materiales puede crear
materiales de aspecto real definiendo jerarquías de las características de superficie. Las
características de superficie pueden representar materiales estáticos o animarse.
Para iluminar la escena se crean luces con
diversas propiedades. La iluminación puede proyectar sombras, imágenes, y crear efectos
volumétricos para la iluminación atmosférica. Las luces basadas físicamente permiten
utilizar datos de iluminación del mundo real en las escenas y con Iluminación avanzada se
obtienen simulaciones de luces muy precisas en renderizaciones.
Las cámaras que se crean poseen controles del mundo real para la distancia focal, el campo
visual y el control del movimiento, como paralelo, trávelin y encuadre.
Puede comenzar a animar su escena en cualquier
momento si activa el botón Key auto. Desactive el botón para volver al modelado. También
es posible aplicar efectos animados de modelado mediante la animación de los parámetros
de los objetos en la escena. Consulte Animación de la escena. Track View se utiliza para
controlar la animación. Se trata de una ventana flotante donde puede editar keys de
animación, configurar controladores de animación y editar curvas de movimiento para los
efectos animados.
El renderizador ofrece funciones como emisión
selectiva de rayos, alisación analítica, desenfoque de movimiento, iluminación volumétrica
y efectos ambientales. Con Video Post, puede componer una escena con animaciones
guardadas en disco. Si su sistema forma parte de una red, la renderización en red permite
distribuir los trabajos de renderización en varias estaciones de trabajo.
PREPARACION SDE LA ECENA: Cuando se abre el programa, se comienza con una
escena nueva y sin nombre.
ELECCION DE LAS UNIDADES DE PANTALLA: Las unidades de pantalla se eligen en
el cuadro de diálogo Establecer unidades. Elija entre Sistema métrico, Sistema EE.UU. y
Unidades genéricas, o diseñe un sistema de medida personalizado. Siempre puede cambiar
entre distintos sistemas de unidades.
DEFINICION DE LA UNIDADES DEL SISTEMA: El parámetro de unidades del sistema,
en el Cuadro de diálogo Establecer unidades, determina cómo se relaciona el programa con
la información de distancia que se introduce en las escenas. También determina el margen
de error de redondeo.
DEFINICION DEL ESPACIO DE CUADRRICULA: Defina el espaciado de la cuadrícula
visible en el cuadro de diálogo Configuración de cuadrícula > panel Cuadrícula inicial.
Puede cambiar el espaciado de cuadrícula en cualquier momento.
DEFINICON DE LA
PRESENTACION DE VISORES: Los cuatro visores predeterminados de 3ds max
corresponden a un formato de pantalla práctico y familiar. Si desea cambiar las propiedades
de presentación y formato de los visores, defina las opciones del cuadro de diálogo
Configuración de visores.
ALMACENAMIENTO DE ECENAS: Guarde las escenas con frecuencia en previsión de
posibles errores y pérdidas de trabajo.

Más contenido relacionado

DOCX
3D STUDIO MAX (INFORME
DOCX
Generalidades 3 d studio max
DOCX
Documento 3 d imax
DOCX
Generalidades 3dsmax
DOCX
Primeros pasos
DOCX
3ds lopez jerez alexis leon
DOCX
3D STUDIO MAX (INFORME
Generalidades 3 d studio max
Documento 3 d imax
Generalidades 3dsmax
Primeros pasos
3ds lopez jerez alexis leon

La actualidad más candente (18)

DOCX
DOCX
Trabajo 3d max
DOCX
Andres camilo cifuentes solano
DOCX
Colegio nacional nicolas esguerra
DOCX
Primeros pasos con 3ds max
DOCX
3ds max 6
DOCX
primeros pasos
DOCX
Primeros Pasos 3D Max
DOCX
Colegio nacional nicolás esguerra
DOCX
Proyecto 3 dsm
DOCX
Camilo
DOCX
Colegio nacional nicolás esguerra 100
DOCX
Colegio nacional nicolás esguerra 100
DOCX
Primeros pasos con 3ds max
DOCX
Primeros pasos con 3 d maxs
DOCX
Primeros pasos 3d studio max
Trabajo 3d max
Andres camilo cifuentes solano
Colegio nacional nicolas esguerra
Primeros pasos con 3ds max
3ds max 6
primeros pasos
Primeros Pasos 3D Max
Colegio nacional nicolás esguerra
Proyecto 3 dsm
Camilo
Colegio nacional nicolás esguerra 100
Colegio nacional nicolás esguerra 100
Primeros pasos con 3ds max
Primeros pasos con 3 d maxs
Primeros pasos 3d studio max
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Cinco cosas que el internista debe saber de una embarazada
DOCX
Tema 1
DOCX
Pino edison trabajo_windows
PPTX
DOCX
Taller de religión I Curso 806
PDF
Copia de notificación por aviso mandamientos pago 2010 rrr
PDF
La multimedia
PPT
Líneas de gestión 2013
PPTX
Charla cm xestión administrativa
PDF
Web academica intro_taller_
PPTX
Valoracion proyecto
PDF
Is big data so big
PPTX
Servicios y recursos para el usuario 2
PPTX
Power tic 2014-05-29-733
PPTX
Parcial 1 3er periodo
PDF
Seminario Fundación Mi Parque Gobierno UDD
DOCX
Conceptos Elementales de Equitación
PPTX
Reserva natural nacional Wolong
PPTX
Rev nales 2 amerbac 2013
PPTX
Cinco cosas que el internista debe saber de una embarazada
Tema 1
Pino edison trabajo_windows
Taller de religión I Curso 806
Copia de notificación por aviso mandamientos pago 2010 rrr
La multimedia
Líneas de gestión 2013
Charla cm xestión administrativa
Web academica intro_taller_
Valoracion proyecto
Is big data so big
Servicios y recursos para el usuario 2
Power tic 2014-05-29-733
Parcial 1 3er periodo
Seminario Fundación Mi Parque Gobierno UDD
Conceptos Elementales de Equitación
Reserva natural nacional Wolong
Rev nales 2 amerbac 2013
Publicidad

Similar a Referencia de usuario (19)

PDF
Colegio nacional nicolás esguerra
DOCX
Colegio nacional nicolas esguerra
DOCX
Colegio nacional nicolas esguerra
DOCX
3D STUDIO MAX (INFORME)
DOCX
Proyecto 3 dsm
DOCX
DOCX
Generalidades studio 3d max
DOCX
generalidades con 3ds max
DOCX
Primeros pasos con 3d max
DOCX
Colegio nacional nicolás esquerra
DOCX
Primeros pasos con 3ds max
DOCX
Primeros pasos con 3ds max
DOCX
Primeros pasos con 3ds max
DOCX
Colegio nacional nicolás esguerra
PDF
Primeros pasos con 3ds max
DOCX
DOCX
Primeros pasos con 3 ds max
PPTX
Colegio nacional nicolas esguerra 4 periodo
DOCX
Generalidades 3 d studio max
Colegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
3D STUDIO MAX (INFORME)
Proyecto 3 dsm
Generalidades studio 3d max
generalidades con 3ds max
Primeros pasos con 3d max
Colegio nacional nicolás esquerra
Primeros pasos con 3ds max
Primeros pasos con 3ds max
Primeros pasos con 3ds max
Colegio nacional nicolás esguerra
Primeros pasos con 3ds max
Primeros pasos con 3 ds max
Colegio nacional nicolas esguerra 4 periodo
Generalidades 3 d studio max

Referencia de usuario

  • 1. REFERENCIA DE USUARIO NOMBRE: JUAN SEBASTIAN SANCHEZ MEDINA. PROF: JHON CARABALLO CURSO: 805 CODIGO: 24 e-mail: sebas.j_1997@yahoo.es HTTP/: teknosebastian.blogspots.com 3ds max permite crear rápidamente modelos en 3D de calidad profesional, imágenes fijas de realismo fotográfico y animaciones cinematográficas en su PC. Antes de utilizar este material de referencia, es muy aconsejable que se familiarice con 3ds max siguiendo los tutoriales suministrados. Puede acceder a ellos mediante el Menú Ayuda > comando Tutoriales o en la documentación impresa.
  • 2. Una vez instalado el programa (consulte la guía de instalación proporcionada con el paquete del programa), se ejecuta desde el menú Inicio o mediante cualquier otro método de Windows. La figura anterior muestra la ventana de aplicación con un archivo de escena cargado. 3ds max es una aplicación Mono documento, lo que significa que sólo se puede trabajar en una escena a la vez. En cambio, sí es posible ejecutar varias copias del programa y abrir una escena diferente en cada copia. Los objetos se modelan y animan en visores cuyo formato es configurable. Es posible empezar con una variedad de primitivas geométricas 3D. También se pueden utilizar formas 2D como base para los objetos solevados y de extrusión. Las herramientas de modelado, edición y animación siempre están disponibles en los paneles de comandos y en la barra de herramientas.
  • 3. Los materiales se diseñan con el Editor de materiales, que aparece en una ventana propia. Con el Editor de materiales puede crear materiales de aspecto real definiendo jerarquías de las características de superficie. Las características de superficie pueden representar materiales estáticos o animarse. Para iluminar la escena se crean luces con diversas propiedades. La iluminación puede proyectar sombras, imágenes, y crear efectos volumétricos para la iluminación atmosférica. Las luces basadas físicamente permiten utilizar datos de iluminación del mundo real en las escenas y con Iluminación avanzada se obtienen simulaciones de luces muy precisas en renderizaciones. Las cámaras que se crean poseen controles del mundo real para la distancia focal, el campo visual y el control del movimiento, como paralelo, trávelin y encuadre.
  • 4. Puede comenzar a animar su escena en cualquier momento si activa el botón Key auto. Desactive el botón para volver al modelado. También es posible aplicar efectos animados de modelado mediante la animación de los parámetros de los objetos en la escena. Consulte Animación de la escena. Track View se utiliza para controlar la animación. Se trata de una ventana flotante donde puede editar keys de animación, configurar controladores de animación y editar curvas de movimiento para los efectos animados. El renderizador ofrece funciones como emisión selectiva de rayos, alisación analítica, desenfoque de movimiento, iluminación volumétrica y efectos ambientales. Con Video Post, puede componer una escena con animaciones guardadas en disco. Si su sistema forma parte de una red, la renderización en red permite distribuir los trabajos de renderización en varias estaciones de trabajo. PREPARACION SDE LA ECENA: Cuando se abre el programa, se comienza con una escena nueva y sin nombre.
  • 5. ELECCION DE LAS UNIDADES DE PANTALLA: Las unidades de pantalla se eligen en el cuadro de diálogo Establecer unidades. Elija entre Sistema métrico, Sistema EE.UU. y Unidades genéricas, o diseñe un sistema de medida personalizado. Siempre puede cambiar entre distintos sistemas de unidades. DEFINICION DE LA UNIDADES DEL SISTEMA: El parámetro de unidades del sistema, en el Cuadro de diálogo Establecer unidades, determina cómo se relaciona el programa con la información de distancia que se introduce en las escenas. También determina el margen de error de redondeo. DEFINICION DEL ESPACIO DE CUADRRICULA: Defina el espaciado de la cuadrícula visible en el cuadro de diálogo Configuración de cuadrícula > panel Cuadrícula inicial. Puede cambiar el espaciado de cuadrícula en cualquier momento. DEFINICON DE LA PRESENTACION DE VISORES: Los cuatro visores predeterminados de 3ds max corresponden a un formato de pantalla práctico y familiar. Si desea cambiar las propiedades de presentación y formato de los visores, defina las opciones del cuadro de diálogo Configuración de visores. ALMACENAMIENTO DE ECENAS: Guarde las escenas con frecuencia en previsión de posibles errores y pérdidas de trabajo.