SlideShare una empresa de Scribd logo
El sábado 19 de enero llegó Mega, el esperado sucesor de Megaupload. Mega es un
servicio en la ‘nube‘ similar a Dropbox o Google Drive que permite intercambiar
libremente archivos de todo tipo (películas, libros, videojuegos, música,
documentos personales, fotografías y un larguísimo etcétera) de una forma mucho
más segura para los usuarios y, sobre todo, para la propia página.
Con el nuevo servicio, para el que es recomendable utilizar el navegador Chrome,
el usuario puede subir un archivo a su cuenta personal. Una vez alojado, sólo se
requiere hacer clic con el botón derecho del ratón sobre él para que se genere
una URL que se puede compartir con quien se quiera.
Pero antes es imprescindible darse de alta. Una vez completado el registro ‘que
en las primeras horas es desesperadamente lento, si es que se llega a
conseguir‘, para el que se pide nombre, cuenta de correo y contraseña, el
sistema envía al e-mail del usuario un enlace de confirmación de la cuenta. Una
vez recibido y hecho clic sobre la URL, se accede a Mega.
Un gran panel muy intuitivo detalla las posibilidades que encierra: ‘subir
archivo‘, ‘subir carpeta‘, ‘nueva carpeta‘, etcétera. En las primeras horas Mega
se ha colapsado, por lo que el tiempo de subida era muy alto, aunque es de
suponer que con el paso de los días este inconveniente se resolverá.
La principal diferencia entre Megaupload y Mega es que con el segundo los
archivos se encriptan al subirse mediante el sistema de cifrado RSA de 2.048
bits. Es el parapeto sobre el que se resguardan los desarrolladores para evitar
denuncias de violación de copyright.
El cifrado no es anónimo
Los responsables de Mega sencillamente no pueden saber el tipo de contenido que
se aloja en sus servidores porque están encriptados: ‘Todos los archivos
almacenados en Mega están cifrados. Todas las transferencias de datos desde y
hacia MEGA están cifradas. Y mientras la mayoría de los proveedores de
almacenamiento en la nube pueden y reclaman lo mismo, Mega es diferente -a
diferencia de la norma de la industria, donde el proveedor de almacenamiento en
la nube posee la llave de descifrado-, con MEGA, tu controlas el cifrado, las
llaves, y decides a quién le otorgas o deniegas el acceso a tus archivos, sin
necesidad de instalación de software riesgoso‘, se puede leer en su web.
El sistema de cifrado no es, sin embargo, anónimo. La plataforma almacena muchos
datos sobre los usuarios, incluidas direcciones IP, como advierte la política de
privacidad. ‘Si usted permite que otros accedan a sus datos -por ejemplo,
dándoles un enlace y una clave para descifrar los datos- usted es responsable‘.
Mega recuerda que está ‘estrictamente prohibido‘ su uso ‘para infringir los
derechos de propiedad‘ y se compromete a no entregar información personal a
extraños. Aunque hay ‘peros‘: ‘Si consideramos que es necesario o tenemos que
hacerlo por orden de la ley, compartiremos tu información con las autoridades‘,
avisa.
Mega dispone de tres opciones de suscripción y una sin coste:
- La gratuita, que sólo implica el registro, ofrece 50 Gigas de almacenamiento.
Cabrían unas 50 películas.
- La Pro I: por 9,99 euros al mes se tienen 500 GB de almacenamiento (como un
disco duro medio) y 1 TB de transferencia.
- La Pro II: comporta un gasto de 19,99 euros mensuales e incluye 2TB de
almacenamiento y 4TB de transferencia de datos. Permite alojar más de 400.000
canciones.
- La Pro III: Aquellos que necesiten una altísima capacidad de almacenamiento
pueden optar por la tercera y última opción: 4TB de ‘disco duro‘ y 8TB de banda
ancha por 29,99 euros mensuales.
Mega contiene una carpeta para arrastrar un archivo o seleccionar varios de
ellos, así como una bandeja de entrada, y una pestaña donde están todos los
contactos del usuario.
Megaupload, el antecesor
Su antecesor, Megaupload fue un sitio web de servicio de alojamiento de
archivos, fundado el 21 de marzo de 2005 por Megaupload Limited en Hong Kong. El
19 de enero de 2012 fue cerrado por el FBI por supuesta infracción de derechos
de autor.
El dominio megaupload.com atrajo por lo menos diez millones de visitas en 2008 y
aumentó exponencialmente con el paso de los años hasta alcanzar los 150 millones
de usuarios, el 4% del tráfico mundial.El servicio básico se encontraba
disponible de forma gratuita y permitía a los usuarios subir archivos de hasta 2
GB. El usuario libre no podía descargar archivos de más de 1 GB, sin embargo el
usuario registrado podía descargar 100 GB de archivos almacenados.
Megaupload también poseía Megavideo, un sitio de vídeo streaming para alojar
archivos de vídeo, similar a YouTube, aunque más especializado en vídeos largos,
como películas y series, y Megaporn, otro sitio de vídeo streaming pero con
temática pornográfica.
La detención de su creador, el millonario Kim Dotcom, y el cierre de Megaupload
ralentizó temporalmente las descargas masivas que hasta entonces se realizaban,
pero Dotcom pagó la multa, los cargos contra él no prosperaron y el CEO de
Megaupload comenzó a trabajar en un ‘hermano gemelo‘ del servicio cancelado de
descargas: Mega.
Todo el proceso lo ha venido comentando Dotcom desde su cuenta de Twitter
(@KimDotcom) como una solución que ha basado en tres nuevos pilares: Megakey,
publicidad web alternativa; Megabox un servicio para compartir música que ofrece
el 90% de las ganancias a los artistas a diferencia de muchas disqueras; y
finalmente Mega, un servicio similar a Megaupload pero mejorado.

Más contenido relacionado

PPTX
Exposicion mega
PPSX
Martinez molina kevin alexander 1gb.evaluacion 5
PPTX
Sol
DOCX
Inf examen
PPTX
Recursos de internet, navegadores y buscadores
PPTX
Pregunta 3. servicios de los que presta internet
PPT
Internet Explorer
PPT
Carasteristicas internet explorer y mozilla
Exposicion mega
Martinez molina kevin alexander 1gb.evaluacion 5
Sol
Inf examen
Recursos de internet, navegadores y buscadores
Pregunta 3. servicios de los que presta internet
Internet Explorer
Carasteristicas internet explorer y mozilla

La actualidad más candente (19)

PPTX
servicio en linea
PPT
Internet Explorer
DOC
Modulo secretariado
PDF
Modulo secretariado
PPTX
Recursos de internet
PPT
Internet Explorer
PDF
Servicios de internet
DOCX
web,www,deep web,blog.
PPTX
Larry alcantara ci 14411552 internet, busqueda y almacenamiento remoto
PPTX
Informatica
PPT
IMPORTANCIA DEL INTERNET EXPLORER
PPTX
Presentación1. Dropbox
PPTX
PPTX
El internet y sus principales componentes
DOCX
Cuestionario internet y joomla
PPTX
Exposicion internet
PDF
capitulo 4 Preguntas de internet
DOCX
Drop box
PPTX
Manejo Power Point
servicio en linea
Internet Explorer
Modulo secretariado
Modulo secretariado
Recursos de internet
Internet Explorer
Servicios de internet
web,www,deep web,blog.
Larry alcantara ci 14411552 internet, busqueda y almacenamiento remoto
Informatica
IMPORTANCIA DEL INTERNET EXPLORER
Presentación1. Dropbox
El internet y sus principales componentes
Cuestionario internet y joomla
Exposicion internet
capitulo 4 Preguntas de internet
Drop box
Manejo Power Point
Publicidad

Similar a Tutorial de Mega (20)

PPTX
PPTX
Mega
DOCX
Megaupload
PDF
Qué ES UNA HERRAMIENTA DE INTERCAMBIO.pdf
PDF
Qué es una herramienta de intercambio.pdf
PPTX
Mega - Allison Pua
 
PPSX
Pua mega
PPTX
Meta 4.1 cruz villarrel
PPSX
2014-T2 Mega: Almacenar en la Nube
PPTX
ODT
PPTX
DESCARGA Y ALOJAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
ODP
Descargas de internet
ODP
Descargas
PPTX
Alojamiento de infomacion
PPT
Tarea4
ODP
Herramientas colaborativas
PPTX
Platafromas de alojamiento de Informacion
PPTX
Alojamiento
PPTX
Informatica
Mega
Megaupload
Qué ES UNA HERRAMIENTA DE INTERCAMBIO.pdf
Qué es una herramienta de intercambio.pdf
Mega - Allison Pua
 
Pua mega
Meta 4.1 cruz villarrel
2014-T2 Mega: Almacenar en la Nube
DESCARGA Y ALOJAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Descargas de internet
Descargas
Alojamiento de infomacion
Tarea4
Herramientas colaborativas
Platafromas de alojamiento de Informacion
Alojamiento
Informatica
Publicidad

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf

Tutorial de Mega

  • 1. El sábado 19 de enero llegó Mega, el esperado sucesor de Megaupload. Mega es un servicio en la ‘nube‘ similar a Dropbox o Google Drive que permite intercambiar libremente archivos de todo tipo (películas, libros, videojuegos, música, documentos personales, fotografías y un larguísimo etcétera) de una forma mucho más segura para los usuarios y, sobre todo, para la propia página. Con el nuevo servicio, para el que es recomendable utilizar el navegador Chrome, el usuario puede subir un archivo a su cuenta personal. Una vez alojado, sólo se requiere hacer clic con el botón derecho del ratón sobre él para que se genere una URL que se puede compartir con quien se quiera. Pero antes es imprescindible darse de alta. Una vez completado el registro ‘que en las primeras horas es desesperadamente lento, si es que se llega a conseguir‘, para el que se pide nombre, cuenta de correo y contraseña, el sistema envía al e-mail del usuario un enlace de confirmación de la cuenta. Una vez recibido y hecho clic sobre la URL, se accede a Mega. Un gran panel muy intuitivo detalla las posibilidades que encierra: ‘subir archivo‘, ‘subir carpeta‘, ‘nueva carpeta‘, etcétera. En las primeras horas Mega se ha colapsado, por lo que el tiempo de subida era muy alto, aunque es de suponer que con el paso de los días este inconveniente se resolverá. La principal diferencia entre Megaupload y Mega es que con el segundo los archivos se encriptan al subirse mediante el sistema de cifrado RSA de 2.048 bits. Es el parapeto sobre el que se resguardan los desarrolladores para evitar denuncias de violación de copyright. El cifrado no es anónimo Los responsables de Mega sencillamente no pueden saber el tipo de contenido que se aloja en sus servidores porque están encriptados: ‘Todos los archivos almacenados en Mega están cifrados. Todas las transferencias de datos desde y hacia MEGA están cifradas. Y mientras la mayoría de los proveedores de almacenamiento en la nube pueden y reclaman lo mismo, Mega es diferente -a diferencia de la norma de la industria, donde el proveedor de almacenamiento en la nube posee la llave de descifrado-, con MEGA, tu controlas el cifrado, las llaves, y decides a quién le otorgas o deniegas el acceso a tus archivos, sin necesidad de instalación de software riesgoso‘, se puede leer en su web. El sistema de cifrado no es, sin embargo, anónimo. La plataforma almacena muchos datos sobre los usuarios, incluidas direcciones IP, como advierte la política de privacidad. ‘Si usted permite que otros accedan a sus datos -por ejemplo, dándoles un enlace y una clave para descifrar los datos- usted es responsable‘. Mega recuerda que está ‘estrictamente prohibido‘ su uso ‘para infringir los derechos de propiedad‘ y se compromete a no entregar información personal a extraños. Aunque hay ‘peros‘: ‘Si consideramos que es necesario o tenemos que hacerlo por orden de la ley, compartiremos tu información con las autoridades‘, avisa. Mega dispone de tres opciones de suscripción y una sin coste: - La gratuita, que sólo implica el registro, ofrece 50 Gigas de almacenamiento. Cabrían unas 50 películas. - La Pro I: por 9,99 euros al mes se tienen 500 GB de almacenamiento (como un disco duro medio) y 1 TB de transferencia. - La Pro II: comporta un gasto de 19,99 euros mensuales e incluye 2TB de almacenamiento y 4TB de transferencia de datos. Permite alojar más de 400.000 canciones. - La Pro III: Aquellos que necesiten una altísima capacidad de almacenamiento pueden optar por la tercera y última opción: 4TB de ‘disco duro‘ y 8TB de banda
  • 2. ancha por 29,99 euros mensuales. Mega contiene una carpeta para arrastrar un archivo o seleccionar varios de ellos, así como una bandeja de entrada, y una pestaña donde están todos los contactos del usuario. Megaupload, el antecesor Su antecesor, Megaupload fue un sitio web de servicio de alojamiento de archivos, fundado el 21 de marzo de 2005 por Megaupload Limited en Hong Kong. El 19 de enero de 2012 fue cerrado por el FBI por supuesta infracción de derechos de autor. El dominio megaupload.com atrajo por lo menos diez millones de visitas en 2008 y aumentó exponencialmente con el paso de los años hasta alcanzar los 150 millones de usuarios, el 4% del tráfico mundial.El servicio básico se encontraba disponible de forma gratuita y permitía a los usuarios subir archivos de hasta 2 GB. El usuario libre no podía descargar archivos de más de 1 GB, sin embargo el usuario registrado podía descargar 100 GB de archivos almacenados. Megaupload también poseía Megavideo, un sitio de vídeo streaming para alojar archivos de vídeo, similar a YouTube, aunque más especializado en vídeos largos, como películas y series, y Megaporn, otro sitio de vídeo streaming pero con temática pornográfica. La detención de su creador, el millonario Kim Dotcom, y el cierre de Megaupload ralentizó temporalmente las descargas masivas que hasta entonces se realizaban, pero Dotcom pagó la multa, los cargos contra él no prosperaron y el CEO de Megaupload comenzó a trabajar en un ‘hermano gemelo‘ del servicio cancelado de descargas: Mega. Todo el proceso lo ha venido comentando Dotcom desde su cuenta de Twitter (@KimDotcom) como una solución que ha basado en tres nuevos pilares: Megakey, publicidad web alternativa; Megabox un servicio para compartir música que ofrece el 90% de las ganancias a los artistas a diferencia de muchas disqueras; y finalmente Mega, un servicio similar a Megaupload pero mejorado.