SlideShare una empresa de Scribd logo
BATZACÓN




 REALIZADO POR:
WILSON AGUAGALLO
Las reuniones son un instrumento de trabajo importante en les empresas.
Permite desarrollar las relaciones interpersonales y conseguir mejores resultados
en las tareas individuales. Por tanto, en una organización, las reuniones de
trabajo significan una oportunidad inmensa para crecer y conocer más, al
plantearse diferentes puntos de vista e idea e determinar, así mismo las labores
en un grupo de la empresa se están realizadas correctamente o no.
La reunión es una técnica que permite a las personas tener objetivos comunes,
intercambien información y lleguen a compromisos colectivos para conseguir las
metas fijadas. También se lo puede definir como el conjunto de personas en un
lugar físico para tratar un tema coordinador por un conductor.
Las reuniones pueden ser formales e informales. La primera se utiliza para
difundir información, recoger opiniones, analizar y resolver problemas, tomar
decisiones o trabajar en equipo. Mientras que la segunda satisfacen necesidades
humanas e contacto y afiliación.
Todo tipo de reuniones requiere de dos fases importantes: la preparación y el
desarrollo.
La preparación de la reunión suele subestimarse, aunque para que resulte
utilicen que estar bien preparada. Para ello se debe tener en cuenta aspectos
materiales y funcionales. La preparación suele dividir en 5 pasos.
1.- definición de objetivos de la reunión. En caso que los objetivos de la reunión
fuesen mucho, se puede realizar varios encuentros.
2.- la elección de los participantes. La eficacia de una reunión depende mucho de
los participantes, en especial para garantizar la compatibilidad.
3.- planificar el desarrollo de la reunión, el plan de la reunión se divide con el
orden del día, que no es más que un desarrollo de las cuestiones que se abordan.
4.-la organización del material de la reunión, para ello se debe tener en cuenta
los documentos, las salas, aspectos anexos, (botella de agua, papelera, bolígrafo,
etc.) y un recordatorio de la convocatoria.
5.- finalmente se debe confirmar la participación de los convocados.
El desarrollo de la reunión depende los objetivos que se persiguen, en
consecuencia, el tipo de reunión. El principal recurso con que3 se cuenta una
reunión es el moderador quien deberá:
La clasificación de tipos de reuniones se puede hacer en función del sentido de la
información que en ella se transmite. Podrá ser reuniones de información
ascendente o descendente.
La reunión de información ascendente es aquella que intenta recabar la opinión de
los participantes.
La reunión de información descendente se utiliza por parte de la dirección de la
empresa para informar. A los participantes para poder pedir aclaraciones.
Debate
El objetivo de la reunión tipo debate es analizar un tema de interés común y llagar a
conclusiones o acciones aceptadas por todos. En ella todos los participantes tiene la
preparación del tema y la disposición del local se refiere una mesa circular u oval
El número de participante adecuad es de 5 y 10 miembros un numero meno acelera
los acuerdos y uno mayor los complica.
El desarrollo del debate presenta las siguientes etapas:
Acogida.- breve presentación de los participantes (si no se conocen) el moderador
justifica la presencia de cada uno de los que espera en ello.
El asistente a una reunión puede presentar diferencias de actitudes y participación para
facilitar la tarea del moderador hay teoría sobre la tipología de los participantes. intentando
invitarle a aportar ideas, hacerles preguntas, lógicas y sencillas, reformulando sus
respuestas, y hacer referencias a sus aportaciones durante la reunión.
Distraído.- se lo debe controlar con la mirada, se les realiza preguntas directas y se los hace
participar contratando su opinión con la de otros.
Preguntón.- se platean al grupo sus preguntas o se solicita que él las responda. Se debe
procurar no responderlas o aplazarlas al final.
Mudo voluntario.- se les hace preguntas directas, especialmente con cuestiones complejas,
se somete sus opciones a juicio del grupo y se matizan sus opciones.
Liante o liero.- se interrumpe educadamente su disertación o se toma algunas de ellas y se
las plantea al grupo. Se confronta su opinión con la del grupo.
Discutidor.- no hay que involucrarse en la discusión, excusando la falta de tiempo. Se debe
replantear la discusión aportando opiniones de la mayoría y enfrentarlo a la opinión del
grupo.
Obstinado.- se deja para el final la sección sobre sus juicio, se los debe reformular su
opinión con claridad y plantearlas al grupo y se deben conseguir acuerdos parciales y
progresivos.
Sabelotodo.- se debe reforzar la intervención de otros que tengan opinión contraria, se les
debe formular problemas y preguntas difíciles, y relativizar su punto de vista, presentándolo
como uno más.
NORMAS PARA MODERAR UNA REUNION
 Un moderador debe respetar las siguientes normas:
 Procurar que intervengan todos los participantes.
 No tomar partido.
 Centrar frecuentemente la reunión en el objetivo.
 Evitar que algunos acaparen la discusión.
 No ridiculizar.
 Controlar el tiempo.
 Utilizar de forma adecuada el distinto tipo de preguntas.
 Recordar los progresos parciales conseguidos.
 Tratar a cada participante según su manera de ser.
 Procurar que nadie se considere el mejor. Estas reunidos porque en grupo se
  llega a mejores soluciones que de forma individual.
 El nivel de atención no es constante. Se debe cambiar de ritmo cada 6 a 8
  minutos.

Más contenido relacionado

PPTX
QUE ES UN WIKI
PPTX
REUNIONES
PPTX
Juntas y reuniones de trabajo
PPT
Como llevar a cabo reuniones efectivas
PPTX
Reuniones de Trabajo
PPT
Manejo De Reuniones Efectivas
PPTX
Reuniones de trabajo
PPTX
Tipo de reuniones en una empresa
QUE ES UN WIKI
REUNIONES
Juntas y reuniones de trabajo
Como llevar a cabo reuniones efectivas
Reuniones de Trabajo
Manejo De Reuniones Efectivas
Reuniones de trabajo
Tipo de reuniones en una empresa

La actualidad más candente (20)

PDF
Como desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventas
PPSX
Manejo de juntas
PPT
Comunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajo
PPTX
La organización de reuniones
PPTX
Como conducir una junta, habilidades directivas
PPTX
5.5 conduccion de juntas expo
PPT
Las Reuniones De Trabajo
PDF
Gestión de Reuniones
PPTX
Reuniones eficientes
PPS
Las reuniones
PDF
Conducción de reuniones de trabajo
PDF
Las reuniones en la empresa
PPTX
Habilidades de liderazgo para juntas en equipo
PDF
Unidad 11 RET: Reuniones con el equipo de trabajo
PPT
Conducción de reuniones
PPTX
Reuniones de trabajo efectivas
PPT
Reuniones mktsurf2011
PDF
Reuniones De Trabajo
PPS
Las reuniones 3 a ret
PPT
64306826 ppt-manejo-reuniones-primera-parte
Como desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventas
Manejo de juntas
Comunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajo
La organización de reuniones
Como conducir una junta, habilidades directivas
5.5 conduccion de juntas expo
Las Reuniones De Trabajo
Gestión de Reuniones
Reuniones eficientes
Las reuniones
Conducción de reuniones de trabajo
Las reuniones en la empresa
Habilidades de liderazgo para juntas en equipo
Unidad 11 RET: Reuniones con el equipo de trabajo
Conducción de reuniones
Reuniones de trabajo efectivas
Reuniones mktsurf2011
Reuniones De Trabajo
Las reuniones 3 a ret
64306826 ppt-manejo-reuniones-primera-parte
Publicidad

Similar a tutorial de reuniones de trajajo (20)

PPTX
REUNIÓN DE TRABAJO
PPTX
Reunión de trabajo
PPT
10ret
PPT
Reunion De Trabajo
PPTX
DIRECCIÓN DE REUNIONES.pptx
PPTX
Power point
PPTX
Power point
PPT
Direccion de Reuniones
PDF
Las reuniones en la empresa
PPT
“Otra reunión: vaya rollo” – Cómo rentabilizar las reuniones de trabajo_mayo ...
PPT
Reuniones efectivas
PDF
Articulo - Reuniones de trabajo y juntas
PDF
Unidad didáctica 6. LAS REUNIONES
DOC
E55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfb
PPT
Tecnicas grupales jesus d.
PPTX
t.4-reuniones.pptx
PPTX
Acta se sesion ordinaria
PPTX
Manejo y participación en reuniones productivas
PPTX
Coordinación de equipos de trabajo
PPTX
2..dinámica de grupos
REUNIÓN DE TRABAJO
Reunión de trabajo
10ret
Reunion De Trabajo
DIRECCIÓN DE REUNIONES.pptx
Power point
Power point
Direccion de Reuniones
Las reuniones en la empresa
“Otra reunión: vaya rollo” – Cómo rentabilizar las reuniones de trabajo_mayo ...
Reuniones efectivas
Articulo - Reuniones de trabajo y juntas
Unidad didáctica 6. LAS REUNIONES
E55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfb
Tecnicas grupales jesus d.
t.4-reuniones.pptx
Acta se sesion ordinaria
Manejo y participación en reuniones productivas
Coordinación de equipos de trabajo
2..dinámica de grupos
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

tutorial de reuniones de trajajo

  • 2. Las reuniones son un instrumento de trabajo importante en les empresas. Permite desarrollar las relaciones interpersonales y conseguir mejores resultados en las tareas individuales. Por tanto, en una organización, las reuniones de trabajo significan una oportunidad inmensa para crecer y conocer más, al plantearse diferentes puntos de vista e idea e determinar, así mismo las labores en un grupo de la empresa se están realizadas correctamente o no. La reunión es una técnica que permite a las personas tener objetivos comunes, intercambien información y lleguen a compromisos colectivos para conseguir las metas fijadas. También se lo puede definir como el conjunto de personas en un lugar físico para tratar un tema coordinador por un conductor. Las reuniones pueden ser formales e informales. La primera se utiliza para difundir información, recoger opiniones, analizar y resolver problemas, tomar decisiones o trabajar en equipo. Mientras que la segunda satisfacen necesidades humanas e contacto y afiliación.
  • 3. Todo tipo de reuniones requiere de dos fases importantes: la preparación y el desarrollo. La preparación de la reunión suele subestimarse, aunque para que resulte utilicen que estar bien preparada. Para ello se debe tener en cuenta aspectos materiales y funcionales. La preparación suele dividir en 5 pasos. 1.- definición de objetivos de la reunión. En caso que los objetivos de la reunión fuesen mucho, se puede realizar varios encuentros. 2.- la elección de los participantes. La eficacia de una reunión depende mucho de los participantes, en especial para garantizar la compatibilidad. 3.- planificar el desarrollo de la reunión, el plan de la reunión se divide con el orden del día, que no es más que un desarrollo de las cuestiones que se abordan. 4.-la organización del material de la reunión, para ello se debe tener en cuenta los documentos, las salas, aspectos anexos, (botella de agua, papelera, bolígrafo, etc.) y un recordatorio de la convocatoria. 5.- finalmente se debe confirmar la participación de los convocados. El desarrollo de la reunión depende los objetivos que se persiguen, en consecuencia, el tipo de reunión. El principal recurso con que3 se cuenta una reunión es el moderador quien deberá:
  • 4. La clasificación de tipos de reuniones se puede hacer en función del sentido de la información que en ella se transmite. Podrá ser reuniones de información ascendente o descendente. La reunión de información ascendente es aquella que intenta recabar la opinión de los participantes. La reunión de información descendente se utiliza por parte de la dirección de la empresa para informar. A los participantes para poder pedir aclaraciones. Debate El objetivo de la reunión tipo debate es analizar un tema de interés común y llagar a conclusiones o acciones aceptadas por todos. En ella todos los participantes tiene la preparación del tema y la disposición del local se refiere una mesa circular u oval El número de participante adecuad es de 5 y 10 miembros un numero meno acelera los acuerdos y uno mayor los complica. El desarrollo del debate presenta las siguientes etapas: Acogida.- breve presentación de los participantes (si no se conocen) el moderador justifica la presencia de cada uno de los que espera en ello.
  • 5. El asistente a una reunión puede presentar diferencias de actitudes y participación para facilitar la tarea del moderador hay teoría sobre la tipología de los participantes. intentando invitarle a aportar ideas, hacerles preguntas, lógicas y sencillas, reformulando sus respuestas, y hacer referencias a sus aportaciones durante la reunión. Distraído.- se lo debe controlar con la mirada, se les realiza preguntas directas y se los hace participar contratando su opinión con la de otros. Preguntón.- se platean al grupo sus preguntas o se solicita que él las responda. Se debe procurar no responderlas o aplazarlas al final. Mudo voluntario.- se les hace preguntas directas, especialmente con cuestiones complejas, se somete sus opciones a juicio del grupo y se matizan sus opciones. Liante o liero.- se interrumpe educadamente su disertación o se toma algunas de ellas y se las plantea al grupo. Se confronta su opinión con la del grupo. Discutidor.- no hay que involucrarse en la discusión, excusando la falta de tiempo. Se debe replantear la discusión aportando opiniones de la mayoría y enfrentarlo a la opinión del grupo. Obstinado.- se deja para el final la sección sobre sus juicio, se los debe reformular su opinión con claridad y plantearlas al grupo y se deben conseguir acuerdos parciales y progresivos. Sabelotodo.- se debe reforzar la intervención de otros que tengan opinión contraria, se les debe formular problemas y preguntas difíciles, y relativizar su punto de vista, presentándolo como uno más.
  • 6. NORMAS PARA MODERAR UNA REUNION  Un moderador debe respetar las siguientes normas:  Procurar que intervengan todos los participantes.  No tomar partido.  Centrar frecuentemente la reunión en el objetivo.  Evitar que algunos acaparen la discusión.  No ridiculizar.  Controlar el tiempo.  Utilizar de forma adecuada el distinto tipo de preguntas.  Recordar los progresos parciales conseguidos.  Tratar a cada participante según su manera de ser.  Procurar que nadie se considere el mejor. Estas reunidos porque en grupo se llega a mejores soluciones que de forma individual.  El nivel de atención no es constante. Se debe cambiar de ritmo cada 6 a 8 minutos.