SlideShare una empresa de Scribd logo
Capacitación Docente – Aula Virtual UCEL
Recursos de Moodle para trabajar en el Aula Virtual
1. Activar la Edición: Antes de realizar cualquier modificación dentro del curso, siempre debe activarse la edición desde el
botón “Activar Edición”.
 Editando una Etiqueta:
Capacitación Docente – Aula Virtual UCEL
Recursos de Moodle para trabajar en el Aula Virtual
2. Elegir “Añadir una Actividad o Recurso:
Capacitación Docente – Aula Virtual UCEL
Recursos de Moodle para trabajar en el Aula Virtual
Capacitación Docente – Aula Virtual UCEL
Recursos de Moodle para trabajar en el Aula Virtual
3. Una vez desplegado el menú de Recursos disponibles, elegimos
el que queremos utilizar: en este caso nos detendremos en el uso de
la “etiqueta”.
Una etiqueta sirve como un espaciador dentro de una página Moodle. Puede usarse
para añadir texto, imágenes, multimedia o código, entre otros recursos en diferentes
secciones. Es un recurso muy versátil y puede ayudar a mejorar la apariencia de un curso
si se usa inteligentemente. Se pueden añadir banners o descripciones para diferenciar y
resaltar áreas diferentes.
Por otra parte, el abuso en el empleo de multimedia (sonido, video, etc.) dentro de
etiquetas puede hacer lenta la carga de una página de curso.
Capacitación Docente – Aula Virtual UCEL
Recursos de Moodle para trabajar en el Aula Virtual
4. Al elegir la opción “Etiqueta”, vemos que se abre un cuadro de texto (ver próxima imagen). Desde allí, podremos
agregar texto, compartir imágenes, videos, presentaciones y cualquier elemento multimedia.
5. Para poder visualizar todas las opciones de edición que nos ofrece este recurso, debemos desplegar el primer ícono.
Una vez desplegado se mostrarán los íconos que nos permitirán: modificar fuente y tamaño de letras, color,
resaltado, preformatear títulos, etc.
6. En la próxima imagen veremos el detalle:
Capacitación Docente – Aula Virtual UCEL
Recursos de Moodle para trabajar en el Aula Virtual
A B
C
D
A: Ícono para desplegar las opciones
de Edición.
B: Íconos para edición de elementos
multimedia.
C: Ícono para habilitar el código html.
Será importante a la hora de embeber
distintos recursos multimedia, como
videos de Youtube, presentaciones de
slideshare, imágenes desde páginas
web y todo lo que nos ofrezca un
código iframe.
D: Guardar cambios.
Capacitación Docente – Aula Virtual UCEL
Recursos de Moodle para trabajar en el Aula Virtual
 Etiqueta de texto: La etiqueta de texto puede cumplir diferentes funciones: desde introducir texto plano hasta dividir
temáticas o elementos multimedia. En la imagen vemos cómo queda una etiqueta de texto.
Observaremos que es independiente del resto de los recursos que pudieran aparecer en la caja. Esto
significa que podemos moverla dentro del curso y editarla cuantas veces creamos necesarias.
Ícono para
mover el
recurso.
Opciones
de Edición
del recurso.
Capacitación Docente – Aula Virtual UCEL
Recursos de Moodle para trabajar en el Aula Virtual
 Etiqueta de imagen: La etiqueta de imagen nos permite compartir imágenes dentro del desde nuestra PC.
Capacitación Docente – Aula Virtual UCEL
Recursos de Moodle para trabajar en el Aula Virtual
1. Hacer click en el ícono para agregar imágenes. Se desplegará la siguiente ventana:
Capacitación Docente – Aula Virtual UCEL
Recursos de Moodle para trabajar en el Aula Virtual
2. Hacemos click en la opción “examinar repositorios”, se habilitará el selector de archivos:
3. Seleccionamos una imagen.
4. Subimos la imagen.
Capacitación Docente – Aula Virtual UCEL
Recursos de Moodle para trabajar en el Aula Virtual
5. Ajustamos el tamaño de la imagen.
Si seleccionamos el “tamaño automático”
la imagen se ajustará según el primer parámetro
que le indiquemos.
6. Guardamos la imagen.
Capacitación Docente – Aula Virtual UCEL
Recursos de Moodle para trabajar en el Aula Virtual
7. La imagen quedará alojada en la caja temática tal como se muestra a continuación. Podemos ver que tiene todos los íconos de
edición activos, esto significa que podremos moverla dentro del curso y que podremos volver a editarla cuantas veces lo creamos
necesario.
Capacitación Docente – Aula Virtual UCEL
Recursos de Moodle para trabajar en el Aula Virtual
 Etiqueta de formato multimedia:
La etiqueta también puede utilizarse para compartir herramientas multimedia, ej:
videos de Youtube, presentaciones de Slideshare y cualquier elemento que nos
ofrezca el código html. Esta opción permite “embeber” o incrustar el recurso
dentro del curso. Esto permite que el alumno no deba redirigirse a un enlace fuera
del curso para ver el material.
1. Elegimos el ícono que
activa el código html
dentro del curso.
Capacitación Docente – Aula Virtual UCEL
Recursos de Moodle para trabajar en el Aula Virtual
2. En este caso veremos como embeber un recurso desde Youtube. Ingresamos a la pagina y buscamos el video que queremos
compartir. Una ve allí hacemos click en la opción “Compartir”, que se encuentra debajo del video.
Compartir.
Capacitación Docente – Aula Virtual UCEL
Recursos de Moodle para trabajar en el Aula Virtual
3. Hacemos click
en Insertar (<>).
4. También podemos elegir desde
qué minuto queremos que
reproduzca el video una vez que
lo insertemos.
Capacitación Docente – Aula Virtual UCEL
Recursos de Moodle para trabajar en el Aula Virtual
4. Visualizamos activa la opción embed. Aquí podemos ver desde las medidas
que tiene el video hasta las opciones de inserción. Toda esta información es
editable.
Capacitación Docente – Aula Virtual UCEL
Recursos de Moodle para trabajar en el Aula Virtual
5. Seleccionamos y
copiamos el enlace
“embed video”.
Capacitación Docente – Aula Virtual UCEL
Recursos de Moodle para trabajar en el Aula Virtual
6. Volvemos al curso, a la edición de etiqueta. Allí habíamos dejado seleccionada la opción html. Nos posicionamos
dentro de la caja y pegamos el enlace que copiamos en Youtube:
7. Desde aquí podremos modificar las
medidas de los márgenes del video, si
preferimos que se vea más chico o más
grande.
Capacitación Docente – Aula Virtual UCEL
Recursos de Moodle para trabajar en el Aula Virtual
8. Aquí podemos ver cómo queda organizado el curso
con las diferentes etiquetas. Cada una de ellas
cuenta con su ícono para poder ser movilizado y
con su opción de Edición.

Más contenido relacionado

PPT
La clase en moodle
PPT
Google docs presentacion
PPT
Intronducción a Moodle-Perfil-Configuración
PPTX
Editar etiquetas para textos y para videos
ODP
Guiarapidavideomoodle
PPT
Tutorial sobre Google docs
PDF
Unidad 7 presentaciones
PDF
Creación de un e-portfolio
La clase en moodle
Google docs presentacion
Intronducción a Moodle-Perfil-Configuración
Editar etiquetas para textos y para videos
Guiarapidavideomoodle
Tutorial sobre Google docs
Unidad 7 presentaciones
Creación de un e-portfolio

Similar a Tutorial edicion de recursos (20)

DOC
Taller de moodle
DOCX
Yrma stamers actividad_2-1
PPTX
Moodle
PPTX
Agregar contenido en Moodle
PDF
Tutorial edicion de h. de com. sala de chat
PDF
Creacion de etiquetas
PPTX
Curso Espacio Virtual de Aprendizaje - Facultad de Ciencias y Sistemas
PPT
Configuración de un curso en Moodle 2.7
PPT
Cómo incorporar videos en moodle
PDF
El docente como administrador de su aula
PDF
Clase1 moodle
PPT
Aula virtual de la unad
ODP
Publicación de recursos en un aula virtual con Moodle
DOC
Módulo i; equipo 2; douglas barráez
DOC
Módulo i; equipo 2; douglas barráez
PDF
Primeros pasos en Moodle
PPT
21 Modulos Transmisivos
PDF
ENJ-500: Buenas Práctica en Tutoría Virtual (Tercer encuentro)
 
PPTX
Recursos dea prendizaje en Moodle
PPTX
Recursos de aprendizaje en Moodle
Taller de moodle
Yrma stamers actividad_2-1
Moodle
Agregar contenido en Moodle
Tutorial edicion de h. de com. sala de chat
Creacion de etiquetas
Curso Espacio Virtual de Aprendizaje - Facultad de Ciencias y Sistemas
Configuración de un curso en Moodle 2.7
Cómo incorporar videos en moodle
El docente como administrador de su aula
Clase1 moodle
Aula virtual de la unad
Publicación de recursos en un aula virtual con Moodle
Módulo i; equipo 2; douglas barráez
Módulo i; equipo 2; douglas barráez
Primeros pasos en Moodle
21 Modulos Transmisivos
ENJ-500: Buenas Práctica en Tutoría Virtual (Tercer encuentro)
 
Recursos dea prendizaje en Moodle
Recursos de aprendizaje en Moodle
Publicidad

Más de Cele Porta (6)

PPTX
Album jornada vt
PPTX
Información en Aula Virtual UCEL
PPTX
La importancia de la comunicacion
PPTX
La importancia de la comunicacion
PPT
Presentacion camstudio
PPTX
Presentacion de laberinto en quandary
Album jornada vt
Información en Aula Virtual UCEL
La importancia de la comunicacion
La importancia de la comunicacion
Presentacion camstudio
Presentacion de laberinto en quandary
Publicidad

Último (20)

PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG

Tutorial edicion de recursos

  • 1. Capacitación Docente – Aula Virtual UCEL Recursos de Moodle para trabajar en el Aula Virtual 1. Activar la Edición: Antes de realizar cualquier modificación dentro del curso, siempre debe activarse la edición desde el botón “Activar Edición”.  Editando una Etiqueta:
  • 2. Capacitación Docente – Aula Virtual UCEL Recursos de Moodle para trabajar en el Aula Virtual 2. Elegir “Añadir una Actividad o Recurso:
  • 3. Capacitación Docente – Aula Virtual UCEL Recursos de Moodle para trabajar en el Aula Virtual
  • 4. Capacitación Docente – Aula Virtual UCEL Recursos de Moodle para trabajar en el Aula Virtual 3. Una vez desplegado el menú de Recursos disponibles, elegimos el que queremos utilizar: en este caso nos detendremos en el uso de la “etiqueta”. Una etiqueta sirve como un espaciador dentro de una página Moodle. Puede usarse para añadir texto, imágenes, multimedia o código, entre otros recursos en diferentes secciones. Es un recurso muy versátil y puede ayudar a mejorar la apariencia de un curso si se usa inteligentemente. Se pueden añadir banners o descripciones para diferenciar y resaltar áreas diferentes. Por otra parte, el abuso en el empleo de multimedia (sonido, video, etc.) dentro de etiquetas puede hacer lenta la carga de una página de curso.
  • 5. Capacitación Docente – Aula Virtual UCEL Recursos de Moodle para trabajar en el Aula Virtual 4. Al elegir la opción “Etiqueta”, vemos que se abre un cuadro de texto (ver próxima imagen). Desde allí, podremos agregar texto, compartir imágenes, videos, presentaciones y cualquier elemento multimedia. 5. Para poder visualizar todas las opciones de edición que nos ofrece este recurso, debemos desplegar el primer ícono. Una vez desplegado se mostrarán los íconos que nos permitirán: modificar fuente y tamaño de letras, color, resaltado, preformatear títulos, etc. 6. En la próxima imagen veremos el detalle:
  • 6. Capacitación Docente – Aula Virtual UCEL Recursos de Moodle para trabajar en el Aula Virtual A B C D A: Ícono para desplegar las opciones de Edición. B: Íconos para edición de elementos multimedia. C: Ícono para habilitar el código html. Será importante a la hora de embeber distintos recursos multimedia, como videos de Youtube, presentaciones de slideshare, imágenes desde páginas web y todo lo que nos ofrezca un código iframe. D: Guardar cambios.
  • 7. Capacitación Docente – Aula Virtual UCEL Recursos de Moodle para trabajar en el Aula Virtual  Etiqueta de texto: La etiqueta de texto puede cumplir diferentes funciones: desde introducir texto plano hasta dividir temáticas o elementos multimedia. En la imagen vemos cómo queda una etiqueta de texto. Observaremos que es independiente del resto de los recursos que pudieran aparecer en la caja. Esto significa que podemos moverla dentro del curso y editarla cuantas veces creamos necesarias. Ícono para mover el recurso. Opciones de Edición del recurso.
  • 8. Capacitación Docente – Aula Virtual UCEL Recursos de Moodle para trabajar en el Aula Virtual  Etiqueta de imagen: La etiqueta de imagen nos permite compartir imágenes dentro del desde nuestra PC.
  • 9. Capacitación Docente – Aula Virtual UCEL Recursos de Moodle para trabajar en el Aula Virtual 1. Hacer click en el ícono para agregar imágenes. Se desplegará la siguiente ventana:
  • 10. Capacitación Docente – Aula Virtual UCEL Recursos de Moodle para trabajar en el Aula Virtual 2. Hacemos click en la opción “examinar repositorios”, se habilitará el selector de archivos: 3. Seleccionamos una imagen. 4. Subimos la imagen.
  • 11. Capacitación Docente – Aula Virtual UCEL Recursos de Moodle para trabajar en el Aula Virtual 5. Ajustamos el tamaño de la imagen. Si seleccionamos el “tamaño automático” la imagen se ajustará según el primer parámetro que le indiquemos. 6. Guardamos la imagen.
  • 12. Capacitación Docente – Aula Virtual UCEL Recursos de Moodle para trabajar en el Aula Virtual 7. La imagen quedará alojada en la caja temática tal como se muestra a continuación. Podemos ver que tiene todos los íconos de edición activos, esto significa que podremos moverla dentro del curso y que podremos volver a editarla cuantas veces lo creamos necesario.
  • 13. Capacitación Docente – Aula Virtual UCEL Recursos de Moodle para trabajar en el Aula Virtual  Etiqueta de formato multimedia: La etiqueta también puede utilizarse para compartir herramientas multimedia, ej: videos de Youtube, presentaciones de Slideshare y cualquier elemento que nos ofrezca el código html. Esta opción permite “embeber” o incrustar el recurso dentro del curso. Esto permite que el alumno no deba redirigirse a un enlace fuera del curso para ver el material. 1. Elegimos el ícono que activa el código html dentro del curso.
  • 14. Capacitación Docente – Aula Virtual UCEL Recursos de Moodle para trabajar en el Aula Virtual 2. En este caso veremos como embeber un recurso desde Youtube. Ingresamos a la pagina y buscamos el video que queremos compartir. Una ve allí hacemos click en la opción “Compartir”, que se encuentra debajo del video. Compartir.
  • 15. Capacitación Docente – Aula Virtual UCEL Recursos de Moodle para trabajar en el Aula Virtual 3. Hacemos click en Insertar (<>). 4. También podemos elegir desde qué minuto queremos que reproduzca el video una vez que lo insertemos.
  • 16. Capacitación Docente – Aula Virtual UCEL Recursos de Moodle para trabajar en el Aula Virtual 4. Visualizamos activa la opción embed. Aquí podemos ver desde las medidas que tiene el video hasta las opciones de inserción. Toda esta información es editable.
  • 17. Capacitación Docente – Aula Virtual UCEL Recursos de Moodle para trabajar en el Aula Virtual 5. Seleccionamos y copiamos el enlace “embed video”.
  • 18. Capacitación Docente – Aula Virtual UCEL Recursos de Moodle para trabajar en el Aula Virtual 6. Volvemos al curso, a la edición de etiqueta. Allí habíamos dejado seleccionada la opción html. Nos posicionamos dentro de la caja y pegamos el enlace que copiamos en Youtube: 7. Desde aquí podremos modificar las medidas de los márgenes del video, si preferimos que se vea más chico o más grande.
  • 19. Capacitación Docente – Aula Virtual UCEL Recursos de Moodle para trabajar en el Aula Virtual 8. Aquí podemos ver cómo queda organizado el curso con las diferentes etiquetas. Cada una de ellas cuenta con su ícono para poder ser movilizado y con su opción de Edición.