SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICAS E INTRUMENTOS DE
   RECOLECCION DE DATOS


   Guion de observación, notas de campo , diario del
          investigador , guion de entrevista




       Lo cual nos permite organizar,
       sistematizar información de campo
TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS
  * Son procedimientos o actividades realizadas con el
  propósito de recabar la información necesaria para el
  logro de los objetivos de una investigación.

  •Se refiere al como recoger los datos.

  • Están relacionados con la operacionalizacion que se hace
  de las variables/ categorías/ dimensiones; es decir, las
  instancias para llevar a cabo tal recolección en el estudio
ETNOGRAFIA ARTE Y CULTURA
PARQUE LOURDES.
Recolección de datos

* Observación


* Entrevistas
Tutorial final cuali
OBSERVACION
Como método de recolección de datos la observación consiste en
mirar detenidamente las particularidades del objeto de estudio para
cuantificarlas. En las ciencias sociales el objeto de estudio lo
construyen contactas, actitudes , manifestaciones , entre otros ;
mostradas por uno o varias personas en su contexto.
           EL OBSERVADOR
           - Cualquier miembro de investigacion.
           -No debe emitir juicios sino identificar y
           analizar las conductas observadas para poder
           establecer las reflexiones correspondientes.

           Requisitos para una observación efectiva:
            * Debe ser intencional
            * Debe estar dotada de una finalidad
           concreta
             * Debe tener una recogida de datos concreta
           y estructurada
TIPOS DE OBSERVACION
  PARTICIPANTE               NO PARTICIPANTE


Usada básicamente en la
                             Debe su nombre a que el
investigación cualitativa,
                             observador no interactúa
  pude ser: NATURAL o
                                 con lo observado
       ARTIFICIAL.
LA ENTREVISTA

           •Se utiliza para recabar información en forma verbal, a travez
           de preguntas que propone el investigador o entrevistador.
           • consiste en una conversación entre una o mas personas en la
           cual uno es el entrevistador y el otro u otros son los
           entrevistados o informantes clave.

            PRESENTACION Y ANALISIS DE RESULTADOS
                                                            Cuadros

                                    A TRAVEZ
                                                           Tablas
Gráficos
Entrevistas individuales; que son el instrumento mas adecuado
    cuando se ha identificado personas claves dentro de la
                          comunidad.

    Entrevistas a grupos focales: Es rápida, oportuna, válida y poco
  costosa, también constituye una fuente importante de información
    para comprender las actitudes y creencias, saber cultural, y las
                    percepciones de una comunidad.
      Esta entrevista es un medio para recolectar en poco tiempo
información cualitativa, por lo general con grupos de 6 a 12 personas,
                y se divide en 2 componentes esenciales.
            *El contenido de la información ( lo que se dice).
             *El proceso de la comunicación (como se dice ).
   Para realizar una entrevistas focales, el responsable debe manejar
  entrevistas individuales y saber técnicas para la dinámica en grupo.
QUE ES LA TEORIA FUNDAMENTADA


La Teoría Fundamentada es un método de investigación
cualitativa. Para comprender cómo aplicarla se debe
entender y profundizar en sus orígenes, sus objetivos y su
fundamentación básica.
Permite construir, partiendo de los datos – realidad del
objeto de estudio.

•Teorías
•Categorías
•Conceptos
La teoría fundamentada: Metodología General
para desarrollar teoría a partir de datos que
son sistemáticamente capturados y analizados;
es una forma de pensar acerca de los datos y
poderlos conceptuar. Aun cuando son muchos
los puntos de afinidad en los que la teoría
fundamentada se identifica con otras
aproximaciones de investigación cualitativa
fundamentar los conceptos en los datos constituye el principal objetivo de la Teoría
 Fundamentada y, para ello, se requiere como ingrediente fundamental la creatividad y el
 pensamiento crítico de los investigadores. Por ello, se recomienda estar abierto a múltiples
 posibilidades, explorar varias de ellas antes de optar por una, no usar maneras lineales de pensar.


                                           COMPONENTES
                                          COMPONENTES

MUESTREO TEORICO                                                                     Integración
(Producción dato)                                                                      teórica

 Tipos de códigos       Códigos     Código        Código        Categorías
 conceptuales           Sustantivos teórico       “In vivo “    centrales
                                                                                       Entrevistas
                                                                                       Notas obse
  Formas de              Abierta     Teórica    Axial             Codificación
  codificación                                                     Selectiva

                                                                                   Generación de
                                                                                   teoría formal
Un estudio de teoría fundamentada
comienza con una pregunta general de tipo:
“¿qué es lo que pasa aquí?”, “¿qué es lo que
sucede?”. Las características o los atributos
de lo que se está en estudio, lo que se
llamarían variables, han de surgir en el
análisis y no asumirse o imponerse. A través
del proceso de investigación se siguen
intereses, pistas o corazonadas que se
identifican en los datos.
Codificación y la Categorización son los
procesos que realizamos cuando identificamos
y clasificamos un conjunto de datos. Se
examinan las unidades, es decir, los datos con
el fin último de identificar distintos ejes
temáticos que nos ayudan a clasificar el
contenido de dichas unidades de análisis.
La diferencia fundamental con respecto al uso de
categorías y códigos, es que las “categorías” corresponden
a los códigos sustantivos adscritos a un incidente,
empleándose en la explicación teórica, mientras que el
“código” propiamente dicho es una combinación de
elementos que tiene un determinado valor en un
determinado sistema de categorías. Es un “sistema de
signos y reglas” que permite formular y comprender un
discurso que suele hacer referencia a los códigos teóricos,
asociados a un nivel de abstracción mayor que las
“categorías” por su proximidad al concepto. Existen ciertas
categorías que por su centralidad representan códigos
teóricos que explican la mayor variabilidad de los datos.
Puede ser cualquier tipo de código teórico:
Un proceso, una condición, dos dimensiones,
una consecuencia, etc. La “Categoría
Central” es aquel código que por su
centralidad explica y da sentido a todos los
datos y sus relaciones, y por tanto, explica
la mayor variabilidad en el patrón de
comportamiento social objeto de estudio.
Esta permite vislumbrar las relaciones, y
suele ser la base del tema principal objeto
de investigación, el cual se resume en un
patrón de comportamiento.
Tutorial final cuali

Más contenido relacionado

PPT
Instrumentos de recoleccion de datos estban predes
DOCX
Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e informa...
PPTX
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
PDF
jmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
PPTX
Recolección de información: Técnicas e instrumentos básicos
PPT
Métodos de Tesis o proyecto de Investigación
DOCX
Monografia de instrumentos para recolectar informacion
PPTX
Exposición técnicas e instrumentos de recolección de información
Instrumentos de recoleccion de datos estban predes
Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e informa...
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
jmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
Recolección de información: Técnicas e instrumentos básicos
Métodos de Tesis o proyecto de Investigación
Monografia de instrumentos para recolectar informacion
Exposición técnicas e instrumentos de recolección de información

La actualidad más candente (20)

PPTX
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
PPTX
Tecnicas de recolección de datos martha sena
PPT
Tecnicas De Investigacion
PDF
Investigación cuantitativa nca
PDF
Angela hernandez tecnicas de analisis y recoleccion de datos
PPT
Tecnicas e instrumentos
PPT
Clase 3 Abordaje 2 Tecnicas De Recoleccion
PPTX
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
PPT
TECNICAS E INSTRUMENTOS
PPTX
Tecnicas para la recoleccion de datos
PDF
Investigaciones,hipotsis,poblacion,mustra, recoleccion de datos para blog
DOCX
Capitulo iv enfoque metodológico de la investigación cualitativa
DOCX
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
PPTX
Técnicas de recolección y análisis de datos
DOCX
Instrumentos de recoleccion de información y trabajo de campo en la investig...
DOCX
Unidad 2 Instrumentos para la investigación
PPT
Marco metodologico entrevista importantisimo
PPT
Tecnica he instrumentos de recogida de datos.
PPTX
Técnicas e instrumentos de recolección de información
PPT
Analisis de proyecto
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Tecnicas de recolección de datos martha sena
Tecnicas De Investigacion
Investigación cuantitativa nca
Angela hernandez tecnicas de analisis y recoleccion de datos
Tecnicas e instrumentos
Clase 3 Abordaje 2 Tecnicas De Recoleccion
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
TECNICAS E INSTRUMENTOS
Tecnicas para la recoleccion de datos
Investigaciones,hipotsis,poblacion,mustra, recoleccion de datos para blog
Capitulo iv enfoque metodológico de la investigación cualitativa
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
Técnicas de recolección y análisis de datos
Instrumentos de recoleccion de información y trabajo de campo en la investig...
Unidad 2 Instrumentos para la investigación
Marco metodologico entrevista importantisimo
Tecnica he instrumentos de recogida de datos.
Técnicas e instrumentos de recolección de información
Analisis de proyecto
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Práctica 1. SOCIOGRAMA
PDF
Sociograma.
PDF
Sociograma
PDF
Matrices y representación gráfica del sociograma.
PDF
Ejemplo de sociograma
DOC
Sintesis práctica de los Intrumentos y técnicas de recoleccion de datos, su ...
PPT
PRIMERA APROXIMACION SOCIOMETRICA DEL GRUPO CANGURO DE NIVEL ESCOLAR
PPT
PPT
Taller de Tesis 1 sesión 1
PDF
Observacion del proceso escolar
PPT
PPT
El MéTodo SocioméTrico
DOCX
Sociograma mio
PDF
Análisis sociograma
PPT
PresentacióNsociograma[1]
DOCX
Observacion del proceso escolar
DOCX
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
DOC
Sociometría
PPTX
Intrumentos
Práctica 1. SOCIOGRAMA
Sociograma.
Sociograma
Matrices y representación gráfica del sociograma.
Ejemplo de sociograma
Sintesis práctica de los Intrumentos y técnicas de recoleccion de datos, su ...
PRIMERA APROXIMACION SOCIOMETRICA DEL GRUPO CANGURO DE NIVEL ESCOLAR
Taller de Tesis 1 sesión 1
Observacion del proceso escolar
El MéTodo SocioméTrico
Sociograma mio
Análisis sociograma
PresentacióNsociograma[1]
Observacion del proceso escolar
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Sociometría
Intrumentos
Publicidad

Similar a Tutorial final cuali (20)

PPTX
Janneth y normis por janneth barreto
PPTX
Janneth y normis por janneth barreto
PPTX
Yuni urbano 2007
PPTX
Enfoque cualitativo
PPTX
Filminas unidad dos
PPTX
Comparativo enfoques de investigación
PDF
Anaìlisis cualitativo proceso atlas tema 1 maqui
PPT
Sesión 1 nudist Investigación Cualitativa
PPTX
Metodología de la investigación referente teorico, experiencias y referente e...
PPT
Cuali cuanti
PPTX
Perspectivas Cuantitativa y Cualitativa
PPTX
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
PPT
El Oficio De Investigar.
DOC
RúBrica Sobre Las Exposiciones Vistas En Clase
PPTX
Tecnicas exposicion
PDF
Inv cualitativa
PDF
Presentacion edixon rodriguez
PPT
Diferencias en la investigación cuantitativa y cualitativa
DOCX
Guía n° 16 instrumentos de medición cuali y cuanti
PDF
Metodologia apa
Janneth y normis por janneth barreto
Janneth y normis por janneth barreto
Yuni urbano 2007
Enfoque cualitativo
Filminas unidad dos
Comparativo enfoques de investigación
Anaìlisis cualitativo proceso atlas tema 1 maqui
Sesión 1 nudist Investigación Cualitativa
Metodología de la investigación referente teorico, experiencias y referente e...
Cuali cuanti
Perspectivas Cuantitativa y Cualitativa
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
El Oficio De Investigar.
RúBrica Sobre Las Exposiciones Vistas En Clase
Tecnicas exposicion
Inv cualitativa
Presentacion edixon rodriguez
Diferencias en la investigación cuantitativa y cualitativa
Guía n° 16 instrumentos de medición cuali y cuanti
Metodologia apa

Tutorial final cuali

  • 1. TECNICAS E INTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS Guion de observación, notas de campo , diario del investigador , guion de entrevista Lo cual nos permite organizar, sistematizar información de campo
  • 2. TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS * Son procedimientos o actividades realizadas con el propósito de recabar la información necesaria para el logro de los objetivos de una investigación. •Se refiere al como recoger los datos. • Están relacionados con la operacionalizacion que se hace de las variables/ categorías/ dimensiones; es decir, las instancias para llevar a cabo tal recolección en el estudio
  • 3. ETNOGRAFIA ARTE Y CULTURA PARQUE LOURDES.
  • 4. Recolección de datos * Observación * Entrevistas
  • 6. OBSERVACION Como método de recolección de datos la observación consiste en mirar detenidamente las particularidades del objeto de estudio para cuantificarlas. En las ciencias sociales el objeto de estudio lo construyen contactas, actitudes , manifestaciones , entre otros ; mostradas por uno o varias personas en su contexto. EL OBSERVADOR - Cualquier miembro de investigacion. -No debe emitir juicios sino identificar y analizar las conductas observadas para poder establecer las reflexiones correspondientes. Requisitos para una observación efectiva: * Debe ser intencional * Debe estar dotada de una finalidad concreta * Debe tener una recogida de datos concreta y estructurada
  • 7. TIPOS DE OBSERVACION PARTICIPANTE NO PARTICIPANTE Usada básicamente en la Debe su nombre a que el investigación cualitativa, observador no interactúa pude ser: NATURAL o con lo observado ARTIFICIAL.
  • 8. LA ENTREVISTA •Se utiliza para recabar información en forma verbal, a travez de preguntas que propone el investigador o entrevistador. • consiste en una conversación entre una o mas personas en la cual uno es el entrevistador y el otro u otros son los entrevistados o informantes clave. PRESENTACION Y ANALISIS DE RESULTADOS Cuadros A TRAVEZ Tablas Gráficos
  • 9. Entrevistas individuales; que son el instrumento mas adecuado cuando se ha identificado personas claves dentro de la comunidad. Entrevistas a grupos focales: Es rápida, oportuna, válida y poco costosa, también constituye una fuente importante de información para comprender las actitudes y creencias, saber cultural, y las percepciones de una comunidad. Esta entrevista es un medio para recolectar en poco tiempo información cualitativa, por lo general con grupos de 6 a 12 personas, y se divide en 2 componentes esenciales. *El contenido de la información ( lo que se dice). *El proceso de la comunicación (como se dice ). Para realizar una entrevistas focales, el responsable debe manejar entrevistas individuales y saber técnicas para la dinámica en grupo.
  • 10. QUE ES LA TEORIA FUNDAMENTADA La Teoría Fundamentada es un método de investigación cualitativa. Para comprender cómo aplicarla se debe entender y profundizar en sus orígenes, sus objetivos y su fundamentación básica. Permite construir, partiendo de los datos – realidad del objeto de estudio. •Teorías •Categorías •Conceptos
  • 11. La teoría fundamentada: Metodología General para desarrollar teoría a partir de datos que son sistemáticamente capturados y analizados; es una forma de pensar acerca de los datos y poderlos conceptuar. Aun cuando son muchos los puntos de afinidad en los que la teoría fundamentada se identifica con otras aproximaciones de investigación cualitativa
  • 12. fundamentar los conceptos en los datos constituye el principal objetivo de la Teoría Fundamentada y, para ello, se requiere como ingrediente fundamental la creatividad y el pensamiento crítico de los investigadores. Por ello, se recomienda estar abierto a múltiples posibilidades, explorar varias de ellas antes de optar por una, no usar maneras lineales de pensar. COMPONENTES COMPONENTES MUESTREO TEORICO Integración (Producción dato) teórica Tipos de códigos Códigos Código Código Categorías conceptuales Sustantivos teórico “In vivo “ centrales Entrevistas Notas obse Formas de Abierta Teórica Axial Codificación codificación Selectiva Generación de teoría formal
  • 13. Un estudio de teoría fundamentada comienza con una pregunta general de tipo: “¿qué es lo que pasa aquí?”, “¿qué es lo que sucede?”. Las características o los atributos de lo que se está en estudio, lo que se llamarían variables, han de surgir en el análisis y no asumirse o imponerse. A través del proceso de investigación se siguen intereses, pistas o corazonadas que se identifican en los datos.
  • 14. Codificación y la Categorización son los procesos que realizamos cuando identificamos y clasificamos un conjunto de datos. Se examinan las unidades, es decir, los datos con el fin último de identificar distintos ejes temáticos que nos ayudan a clasificar el contenido de dichas unidades de análisis.
  • 15. La diferencia fundamental con respecto al uso de categorías y códigos, es que las “categorías” corresponden a los códigos sustantivos adscritos a un incidente, empleándose en la explicación teórica, mientras que el “código” propiamente dicho es una combinación de elementos que tiene un determinado valor en un determinado sistema de categorías. Es un “sistema de signos y reglas” que permite formular y comprender un discurso que suele hacer referencia a los códigos teóricos, asociados a un nivel de abstracción mayor que las “categorías” por su proximidad al concepto. Existen ciertas categorías que por su centralidad representan códigos teóricos que explican la mayor variabilidad de los datos.
  • 16. Puede ser cualquier tipo de código teórico: Un proceso, una condición, dos dimensiones, una consecuencia, etc. La “Categoría Central” es aquel código que por su centralidad explica y da sentido a todos los datos y sus relaciones, y por tanto, explica la mayor variabilidad en el patrón de comportamiento social objeto de estudio. Esta permite vislumbrar las relaciones, y suele ser la base del tema principal objeto de investigación, el cual se resume en un patrón de comportamiento.