Tutorial Ubicaciones Google
Eart
Informática 11-02


08/08/2012
IED Ricaurte
Alvaro José Pallares Sánchez
Tutorial Ubicaciones Google Eart 2012
Interfaz Google EART

Como primera parte de este turorial vamos a ver las opciones básicas y las ventanas principales de
Google EART, al iniciar la aplicación nos aparece l aventana principal (Figura 1).




                                             Figura 1

La primera opción que vemos en la interfaz es la ventana de búsqueda (Search), esta ventana tiene
un cuadro de texto para escribir las palabras por las que queremos buscar (Figura 2)




                                             Figura 2

La siguiente opción será la de lugares, donde veremos las Rutas creadas y los sitios definidos por
nosotros mismos (Figura 3).
Tutorial Ubicaciones Google Eart 2012




                                            Figura 3

La siguiente opción es la de Uso de Mapa, en ella se pueden activar o desactivar las opciones del
mapa que queremos que nos muestre (Figura 4)




                                            Figura 4

Para una mejor ubicación y para este tutorial, vamos a activar dos opciones en esta ventana:
Edificios 3D y Calles (Figura 5)
Tutorial Ubicaciones Google Eart 2012




                                           Figura 5



Busqueda de lugares en Google EART

Para realizar una busqueda en la aplicación debemos introducir el nombre del sitio que queremos
buscar en el cuadro de texto de la opción Busqueda (Search Figura 2), para este ejemplo
escribiremos “Plaza de Bolivar, bogotá, cundinamarca, colombia” y damos clic en el botón
Buscar(Figura 6)




                                           Figura 6
Tutorial Ubicaciones Google Eart 2012
Después de este punto la aplicación nos llevará hasta la ubicación deseada, podemos cambiar la
dirección de la vista, acercar o alejar la imagen en el mapa, con las opciones de la parte superior
derecha de la pantalla. (Figura 7, 8 y 9)




                                             Figura 7
Tutorial Ubicaciones Google Eart 2012
                                             Figura 8




                                             Figura 9

A continuación acercaremos al vista para ver de cerca la imagen de la plaza de bolívar (Figura 10)
Tutorial Ubicaciones Google Eart 2012




                                         Figura 10

Para moverse por una ubicación, puede hacerse con los controles de la parte de derecha de la
pantalla o con las teclas de dirección (flechas). Figura 11




                                         Figura 11
Tutorial Ubicaciones Google Eart 2012
En la imagen siguiente hemos navegado desde la plaza de bolívar hasta la biblioteca Luis Angel
Arango. Figura 12




                                            Figura 12

Creación de rutas

En Google EART, se pueden realizar acciones como creación de rutas, a continuación se explican
los pasos necesarios para hacerlo.

Clic en el icono Agregar Ruta (Figura 13)




                                            Figura 13
Tutorial Ubicaciones Google Eart 2012
Aparece una ventana en la que escribimos el nombre de la ruta (Figura 14)




Escribe el nombre de la ruta y sin cerrar la ventana se van definiendo los puntos con el clic
izquierdo del mouse, para mover la vista del mapa, se pueden usar las teclas de dirección (flechas)
o la herramienta de Google EART (Parte superior derecha, Figura 15)
Tutorial Ubicaciones Google Eart 2012




                                          Figura 15

Si se equivoca creando la ruta, puede eliminar los puntos anteriores con el botón derecho del
mouse sobre la línea de la ruta. Ruta equivocada Figura 16 y Ruta corregida Figura 17




                                          Figura 16
Tutorial Ubicaciones Google Eart 2012




                                             Figura 17

Seguimos hasta llegar al punto destino, la biblioteca Luis Ángel Arango, si ya hemos terminado,
damos clic en el botón aceptar de la ventana nueva ruta. Figura 18




                                             Figura 18

En la ventana lugares aparece la ruta creada. Figura 19
Tutorial Ubicaciones Google Eart 2012




                                            Figura 19

Para ver la reproducción del curso de la ruta, damos clic en el botón con el símbolo de ruta (   )
que aparece en la parte inferior de la ventana Lugares. Figura 20




                                            Figura 20

Al hacer clic aparece una barra de control que permite la reproducción o simulación de toda la
ruta. Figura 21




                                            Figura 21
Tutorial Ubicaciones Google Eart 2012
En la ventana lugares, damos clic derecho del mouse sobre la ruta creada y elegimos la opción
propiedades. Figura 22




                                          Figura 22

En la ventana de propiedades, en la pestaña medidas elegimos la unidad de medida, para que nos
calcule cuanta distancia total hay en el recorrido. Figura 23
Tutorial Ubicaciones Google Eart 2012




                                            Figura 23

Google EART, tiene información fotográfica histórica de los lugares de la tierra, a continuación se
explica cómo utilizar esta opción.

Imágenes Históricas

En el menú Ver, damos clic en la opción “Imágenes Históricas”. Figura 24
Tutorial Ubicaciones Google Eart 2012




                                          Figura 24

Luego buscamos el lugar que queremos ver, escribiendo en el cuadro de texto de la ventana
Búsqueda (Search. Figura 2), Para este ejemplo veremos los cambios en las imágenes de “America
del sur” Figura 25




                                          Figura 25
Tutorial Ubicaciones Google Eart 2012
Ahora vamos a deslizar el indicador de la barra Imágenes históricas. Figura 26




                                             Figura 26

La primera vista es la de la fecha actual, ahora vamos a desplazarlo al año 1960. Figura 27




                                             Figura 27

En las dos imágenes se ve la diferencia en las construcciones y la disminución de las zonas verdes.

Más contenido relacionado

PPTX
Perfiles topográficos mediante Google Earth
PPTX
PDF
Tutorial Geogebra
PDF
Tutorial geogebra
PPTX
Maquetador de cuadernia 2.0
DOCX
Trabajodeinformatica.docx
PPT
Iaap 20_práctica - 2017 cómo crear un mapa en google maps
Perfiles topográficos mediante Google Earth
Tutorial Geogebra
Tutorial geogebra
Maquetador de cuadernia 2.0
Trabajodeinformatica.docx
Iaap 20_práctica - 2017 cómo crear un mapa en google maps

La actualidad más candente (9)

DOC
Diseño en 3 d con google sketchup este
PPT
Sketchupgoogle
PPT
Google maps
DOCX
Trabajo de informatica colaborativo drive
PDF
Scratch guiareferencia
PDF
Scratch guia referencia_ver1_3_1
PPTX
Presentación etoys
PDF
tutorial-global mapper-castellano
PPT
Taller 3: “Didáctica del uso de Geogebra en matemática”. Víctor Vargas, U. de...
Diseño en 3 d con google sketchup este
Sketchupgoogle
Google maps
Trabajo de informatica colaborativo drive
Scratch guiareferencia
Scratch guia referencia_ver1_3_1
Presentación etoys
tutorial-global mapper-castellano
Taller 3: “Didáctica del uso de Geogebra en matemática”. Víctor Vargas, U. de...
Publicidad

Similar a Tutorial google eart (20)

DOCX
Practica google earth
PPT
Google Maps
PDF
Geolocalizando un itinerario o ruta con Google Maps
PPT
Google Maps
PPT
Google Maps
PPT
Google Maps
PPT
Google Maps
PPT
Google mapas
PPTX
Google maps
PPTX
Coordenadas geográficas con Google Maps
PPTX
Usar google eart
PPTX
Comercio electronico gloogle maps
PPTX
Ec 6dic-einiguez.docx
PPTX
Presentación1
PPTX
PPTX
Evaluación diagnóstica
PPTX
Evaluación diagnóstica
PPTX
Evaluacion diagnostica
PDF
09 Diseño De Presentaciones. Edicion Avanzada De Objetos
PPT
Google Maps
Practica google earth
Google Maps
Geolocalizando un itinerario o ruta con Google Maps
Google Maps
Google Maps
Google Maps
Google Maps
Google mapas
Google maps
Coordenadas geográficas con Google Maps
Usar google eart
Comercio electronico gloogle maps
Ec 6dic-einiguez.docx
Presentación1
Evaluación diagnóstica
Evaluación diagnóstica
Evaluacion diagnostica
09 Diseño De Presentaciones. Edicion Avanzada De Objetos
Google Maps
Publicidad

Tutorial google eart

  • 1. Tutorial Ubicaciones Google Eart Informática 11-02 08/08/2012 IED Ricaurte Alvaro José Pallares Sánchez
  • 2. Tutorial Ubicaciones Google Eart 2012 Interfaz Google EART Como primera parte de este turorial vamos a ver las opciones básicas y las ventanas principales de Google EART, al iniciar la aplicación nos aparece l aventana principal (Figura 1). Figura 1 La primera opción que vemos en la interfaz es la ventana de búsqueda (Search), esta ventana tiene un cuadro de texto para escribir las palabras por las que queremos buscar (Figura 2) Figura 2 La siguiente opción será la de lugares, donde veremos las Rutas creadas y los sitios definidos por nosotros mismos (Figura 3).
  • 3. Tutorial Ubicaciones Google Eart 2012 Figura 3 La siguiente opción es la de Uso de Mapa, en ella se pueden activar o desactivar las opciones del mapa que queremos que nos muestre (Figura 4) Figura 4 Para una mejor ubicación y para este tutorial, vamos a activar dos opciones en esta ventana: Edificios 3D y Calles (Figura 5)
  • 4. Tutorial Ubicaciones Google Eart 2012 Figura 5 Busqueda de lugares en Google EART Para realizar una busqueda en la aplicación debemos introducir el nombre del sitio que queremos buscar en el cuadro de texto de la opción Busqueda (Search Figura 2), para este ejemplo escribiremos “Plaza de Bolivar, bogotá, cundinamarca, colombia” y damos clic en el botón Buscar(Figura 6) Figura 6
  • 5. Tutorial Ubicaciones Google Eart 2012 Después de este punto la aplicación nos llevará hasta la ubicación deseada, podemos cambiar la dirección de la vista, acercar o alejar la imagen en el mapa, con las opciones de la parte superior derecha de la pantalla. (Figura 7, 8 y 9) Figura 7
  • 6. Tutorial Ubicaciones Google Eart 2012 Figura 8 Figura 9 A continuación acercaremos al vista para ver de cerca la imagen de la plaza de bolívar (Figura 10)
  • 7. Tutorial Ubicaciones Google Eart 2012 Figura 10 Para moverse por una ubicación, puede hacerse con los controles de la parte de derecha de la pantalla o con las teclas de dirección (flechas). Figura 11 Figura 11
  • 8. Tutorial Ubicaciones Google Eart 2012 En la imagen siguiente hemos navegado desde la plaza de bolívar hasta la biblioteca Luis Angel Arango. Figura 12 Figura 12 Creación de rutas En Google EART, se pueden realizar acciones como creación de rutas, a continuación se explican los pasos necesarios para hacerlo. Clic en el icono Agregar Ruta (Figura 13) Figura 13
  • 9. Tutorial Ubicaciones Google Eart 2012 Aparece una ventana en la que escribimos el nombre de la ruta (Figura 14) Escribe el nombre de la ruta y sin cerrar la ventana se van definiendo los puntos con el clic izquierdo del mouse, para mover la vista del mapa, se pueden usar las teclas de dirección (flechas) o la herramienta de Google EART (Parte superior derecha, Figura 15)
  • 10. Tutorial Ubicaciones Google Eart 2012 Figura 15 Si se equivoca creando la ruta, puede eliminar los puntos anteriores con el botón derecho del mouse sobre la línea de la ruta. Ruta equivocada Figura 16 y Ruta corregida Figura 17 Figura 16
  • 11. Tutorial Ubicaciones Google Eart 2012 Figura 17 Seguimos hasta llegar al punto destino, la biblioteca Luis Ángel Arango, si ya hemos terminado, damos clic en el botón aceptar de la ventana nueva ruta. Figura 18 Figura 18 En la ventana lugares aparece la ruta creada. Figura 19
  • 12. Tutorial Ubicaciones Google Eart 2012 Figura 19 Para ver la reproducción del curso de la ruta, damos clic en el botón con el símbolo de ruta ( ) que aparece en la parte inferior de la ventana Lugares. Figura 20 Figura 20 Al hacer clic aparece una barra de control que permite la reproducción o simulación de toda la ruta. Figura 21 Figura 21
  • 13. Tutorial Ubicaciones Google Eart 2012 En la ventana lugares, damos clic derecho del mouse sobre la ruta creada y elegimos la opción propiedades. Figura 22 Figura 22 En la ventana de propiedades, en la pestaña medidas elegimos la unidad de medida, para que nos calcule cuanta distancia total hay en el recorrido. Figura 23
  • 14. Tutorial Ubicaciones Google Eart 2012 Figura 23 Google EART, tiene información fotográfica histórica de los lugares de la tierra, a continuación se explica cómo utilizar esta opción. Imágenes Históricas En el menú Ver, damos clic en la opción “Imágenes Históricas”. Figura 24
  • 15. Tutorial Ubicaciones Google Eart 2012 Figura 24 Luego buscamos el lugar que queremos ver, escribiendo en el cuadro de texto de la ventana Búsqueda (Search. Figura 2), Para este ejemplo veremos los cambios en las imágenes de “America del sur” Figura 25 Figura 25
  • 16. Tutorial Ubicaciones Google Eart 2012 Ahora vamos a deslizar el indicador de la barra Imágenes históricas. Figura 26 Figura 26 La primera vista es la de la fecha actual, ahora vamos a desplazarlo al año 1960. Figura 27 Figura 27 En las dos imágenes se ve la diferencia en las construcciones y la disminución de las zonas verdes.