Tutorial Linux Centos
         Configuraciones Básicas
 Nota.- En este Tutorial se realizara varias configuraciones
  para nuestros servicios e instalación.

         Configuración de nuestra tarjeta de Red – Eth0.

 Lo que haremos es ingresar e nuestro terminal para eso solo
  digitamos – “Setup” y escogemos la opción de –
  “Configuración de red”
2.- Damos Enter y elegimos la opción de – “Edit Devices”.




3.- Ahora escogemos la segunda opción – “eth0 (eth0) - Advanced
Micro Devices [AMD] 79c970 [PCnet32 LANCE].
4.- Ahora solamente ingresamos y asignamos la Dirección de
nuestra Red.




5.- Una vez guardado toda nuestra configuración regresamos a
nuestro terminal y reiniciamos nuestra tarjeta de red con el
siguiente comando.




   Nuestros comandos serian – “cd /etc/sysconfig/network-
    scripts” y “service network restart”.
6.- Ahora procedemos a ingresar nuestra puerta de enlace de
nuestro servidor Linux.




   El comando seria – “nano /etc/sysconfig/network”.




     Colocamos – “GATEWAY=” nuestra puerta de enlace”.

7.- Una vez guardado nuestra configuración reiniciamos de nuevo
nuestra tarjeta de red.
8.- Ahora procederemos a ingresar nuestro Proxy para probar
nuestra salida a Internet para eso ejecutaremos el siguiente
comando.




   El comando seria – “nano /etc/yum.conf”.




        En la ultima línea colocamos – “proxy=http
      //10.30.32.2:8080”.
9.- Una vez reiniciamos nuestra tarjeta de red entramos a nuestro
terminal para agregar nuestra dirección de nuestro DNS.




      El comando seria – “nano /etc/resolv”.




       Ahora solo guardamos y reiniciamos nuestra tarjeta de red
      y probamos con un ping a nuestro DNS si es que tiene
      conectividad.




      Bueno como podemos apreciar si hay conectividad con
      nuestro servidor DNS.
9.- Ahora volvemos a reiniciar nuestra tarjeta de red – “service
network restart” y abrimos el navegador y procedemos a Editar
nuestro Proxy.
Sistema de Arranque – Modo Grafico y Texto.

1.- Ahora lo que haremos será reiniciar nuestro servidor y
procederemos a editar nuestro sistema de arranque.




2.- Presionamos la letra “e” para editar y el siguiente cambio seria.
3.- Ahora también presionamos la letra “e” para editar y el
siguiente cambio seria.




        Ahora presionamos con la tecla Espacio y colocamos el
      numero “1” y presionamos la tecla “b” para que reinicie los
      cambios.
4.- Una vez reiniciado tendremos que cambiar nuestro “PASSWD”
para poder iniciar a modo grafico, solo colocaremos cualquier tipo
de passwd y entraremos a modo grafico. Una vez cambiado
nuestro passwd – colocamos “reboot” y Enter y automáticamente
se reiniciara nuestro servidor.




5.- Ahora al ingresar de modo grafico lo que haremos es ingresar a
nuestro servidor con nuestro nuevo passwd.
6.- Ahora nos dirigimos a nuestro Terminal y ejecutaremos el
siguiente comando – “nano /etc /inittab.”




      Ahora nos dirigimos a cambiar de mono Grafico a mono
      usuario – escogiendo la opción “3”. – “Full multiuser mode”.




       Después de guardar nuestros cambios reiniciamos
      nuestro servidor y nos logiaremos a monousuario.
7.- Ahora al reiniciar observaremos que el cambio fue realizado
correctamente y entraremos a monousuario con nuestro nuevo
passwd que creamos al inicio.




8.- Ya dentro de nuestra consola probaremos a ver nuestro servicio
“httpd”.




   El comando – “rpm -q httpd” - Sirve para verificar si
    nuestro servicio httpd esta iniciado.

   El comando – “service httpd status” - Sirve para ejecutar
    nuestro servicio httpd.
 El comando – “service httpd start” - Sirve para iniciar
    nuestro servicio httpd.


   El comando – “chkconfig –level 35 httpd on” - Sirve para
    Forzar nuestro servicio httpd.


9.- Ahora ejecutamos el comando – “nano /etc/inittab” para iniciar
a Modo Grafico para la siguiente configuración. Para eso
escogemos la opción “5” y reiniciamos nuestro servidor.




   Guardamos y reiniciamos colocando – “reboot “o “init 6”.
Instalación del Paquete Squid

  1. Ahora entramos a nuestro terminal y ejecutamos - “rpm –q
     squid” – para ver si el paquete squid esta instalado.




2.- Ahora procederemos a instalar el paquete Squid ya que no esta
instalado ejecutaremos – “yum –y install squid”.




         En esa imagen se aprecia que esta iniciando
      correctamente el pre instalación de nuestro paquete squid.
       En esta otra nos dice que ya se a completado
    correctamente la instalación ahora ejecutaremos el comando
    – “rpm –q squid” – para ver si se encuentra el paquete
    instalado.




       Como vemos nos muestra que ya esta instalado.

       Para Iniciarlo solo ejecutamos – “service squid start”.
3.- Para ver todos los paquetes instalados del squid ejecutamos –
“yum provides /*squid”.




          Como vemos inicio correctamente.
Creación de Usuario y Archivos Principales

1.- Como Referencia tenemos estos parámetros:

# useradd tuxito
# passwd tuxito
# id tuxito




   Para ver si nuestro usuario fue creado correctamente
    ejecutamos – “cd /home” y “ls”.

2.- Ahora ejecutaremos este comando para poder visualizar
nuestro pass encriptado – “nano /etc /passwd”.
 La siguiente figura nos visualiza en esta forma.




3.- Ahora que ya sabemos como crear usuario podremos crear
como ejemplo 2 más y ejecutar el siguiente comando para poder
visualizar los grupos creado – “nano /etc /group”.
4.- Ahora el siguiente comando nos sirve para eliminar un usuario
creado y al eliminar este usuario automáticamente eliminamos su
perfil y directorio – “userdel –r tuxito”




   Una vez Eliminado nuestro usuario ejecutaremos el
    siguiente comando para comprobar si ya no existe – “cd /
    home” y “ls”.




5.- Comando para conectarme con mi usuario creado – “su –
gonza”.
6.- Comando para visualizar los procesos que están corriendo en
nuestro Sistema – “ps – ax”.




7.- Comando para darle permiso a un usuario creado para que
pueda modificar – instalar y actualizar – “vim /etc/sudoers”.
8.- Ahora modificaremos algunos cambios para que nuestros
usuarios creados puedan tener permiso de instalar actualizaciones
y crear.

   El procedimiento seria:

# User_Alias ADMINS = jsmith, miken
User_Alias ADMINS = gonza => Este es el procedimiento para
configurar.
 El procedimiento seria:

## Installation and management of software
 Cmnd_Alias SOFTWARE = /bin/rpm, /usr/up2date, /usr /bin/
yum ==> Aka modificamos tan solo quitaremos el miche que esta
al costado del Cmnd_Alias - para que a si podemos instalar el
software.
 El procedimiento seria:

## Allow root to run any commands anywhere
root ALL=(ALL)       ALL
ADMINS ALL=NOPASSWD:SOFTWARE ==>Colocamos este
procedimiento para que hasi tengamos acceso de poder instalar
cualquier software.




   Ahora guardamos toda nuestra configuración presionado
    “Ctrl + O “ y para salir del terminal solo colocamos – “:wq!”
    y Enter.

   Después una vez realizado las modificaciones nos
    conectaremos con un usuario creado para poder probar los
    cambios e instalaremos una actualización para probar si todo
    esta correctamente configurado.
Creación de Interfaces Virtuales

1.- Ahora que ya tenemos configurado nuestros dispositivo de Red
lo que haremos es configurar nuestra ip a “Static” – para eso
abriremos el terminal y ejecutaremos los siguientes comandos –
“cd /etc/sysconfig/network-scripts” y “nano ifcfg-eth0”.




   En este punto solo modificaremos el “BOOTPROTO=static”.

2.- Ahora lo que haremos es ejecutar el siguiente comando para
nuestras Interfaces Virtuales – “cp ifcfg-eth0 ifcfg-eth1” y
después damos ENTER y colocamos - “ls” para visualizar nuestra
interface creada.
3.- Ahora entramos a nuestra interface creada con el siguiente
comando – “nano ifcfg-eth1”.




   En la siguiente imagen modificaremos solamente la anterior
    interface que es – “DEVICE=eth0”.
 En esta paso lo que haremos es cambiar nuestra interface y
    cambiaremos también nuestra dirección IP para que no haga
    problemas.

4.- Después realizar los cambios lo que haremos es reiniciar los
servicios con el siguiente comando – “service network restart”.




                   Transferencia de Archivos

1.- Para crear nuestro primer archivo ejecutaremos el siguiente
comando – “nano copia” – copia vendría ser nuestro archivo
podemos darle cualquier nombre
2.- Ahora usaremos el siguiente comando – “scp copia root@IP
DESTINO:/root” para enviar nuestro fichero creado o archivo.




   En la siguiente imagen observamos que nuestro archivo a
    sido enviado correctamente – no se olviden de colocar el
    password de administrador.



3.- Ahora en este paso necesitamos una segunda maquina que la
hará de cliente y para eso necesitamos crear otro archivo para que
pueda ser jalado desde nuestro Maquina Server.




   El mismo procedimiento que realizamos con nuestra
    maquina Server lo aplicamos en nuestro Servidor Cliente.
4.- Ahora procederemos a jalar desde nuestra Maquina Server el
Archivo creado desde nuestro cliente.




5.- Y con el Siguiente comando podre visualizar la carpeta que a
sido transferida desde mi Cliente.




   Nota.- Para poder Transferir los archivos desde un Server a
    un Cliente tenemos que deshabilitar el Firewall a los 2
    Servidores.

   CentOS – Server.
 Haca con el teclado “Tab” corremos a la siguiente opción
  para deshabilitarlo y “Aceptar”.
 CentOS – Cliente.
Permitir Acceso a una IP Estática por SSH

1.- Ahora procederemos a ejecutar el siguiente comando.

           # nano /etc /hosts.allow




2.- Ahora ejecutaremos el siguiente comando para limitar el
Acceso y permisos.




   En este procedimiento lo que haremos es colocar la ip de
    nuestro cliente Windows.
3.- Ahora procederemos a ingresar a la siguiente ruta para
proceder agregar los permisos para probar el Servicio SSH.

          # vim /etc /ssh/sshd_config




4.- La siguiente imagen seria esta. En esta ventana modificaremos
algunos datos para probar el Servicio Cliente – Servidor.
 En esta ventana lo que modificamos fueron algunos permiso
    de Administrado – Máximos usuarios que deben acceder y
    el usuario que tiene el permiso únicamente para acceder.

   PermitrootLogin no - No permite que el usuario “XP” se
    conecte remotamente.


   AlloUsers demo - Solamente el usuario demo puede iniciar
    sesión.


5.- Ahora que todo a sido configurado correctamente
procederemos a crear el usuario “demo” para comprobación de
nuestro Servicio.




6.- Ahora con el siguiente comando procederemos habilitar acceso
a nuestro usuario creado.

          # nano /etc /hosts.deny
7.- Bueno una vez editado y guardado procederemos a probar el
servicio con el siguiente programita llamado “PUTTY” – Es un
Cliente SSH, Telnet, rlogin y cuenta con mejoras de funcionalidad
como la reconexión automática al volver del modo suspendido,
reconexión cuando hay fallos o el guardado de datos en ficheros
para hacerlo portable en discos USB.
 En la parte – Host Name (or IP address) – Colocamos bien el
  nombre de nuestro Servidor CentOS o la IP. Y por defecto se
  agrega el puerto 22.




 En este mensaje nos indica que ya a sido registrado el modo
  terminal para ingresar a nuestra plataforma Unix le damos
  en “Si”.
 En esta consola nos pide el usuario que creamos en nuestro
  Servidor Linux en este caso es – demo y el passwd seria cual
  quier passwd que desea colocar.




 Haca lo que hacemos es comprobar nuestra plataforma
  comprobando con un “ifconfig” para poder visualizar el
  contenido de nuestro Servidor Linux.
 Y para comprobar que hay respuesta comprobamos con un
  “ping” a nuestro cliente Seven.



 Bueno esto fue algunas configuraciones básicas en CentOS
  5.5 o 5.6.

 Si deseas aprender mas entra a los siguientes links:


               http://www.linuxparatodos.net/
                http://www.alcancelibre.org/

 Este tutorial fue realizado por:

   Autor: José Antonio Gonzales Jurado.
   Carrera: Redes y Comunicaciones.
   Ciclo: VI.
   Email: anton_gonzaj @hotmail.com
          gonzajvrd@gmail.com

Más contenido relacionado

PDF
Ejercicios del blog
PDF
TIPOS DE REDES (LAN,MAN,WAN)
PPS
Redes WiFi. Problemas y Soluciones.
PPT
Comandos permisos linux centos
PDF
Configuración del servidor smtp centos
PPTX
Centos
PPT
ECI 2009i - Analisis de la pérdida de Calidad en la Cuantificacion JPEG
PPSX
Centos
Ejercicios del blog
TIPOS DE REDES (LAN,MAN,WAN)
Redes WiFi. Problemas y Soluciones.
Comandos permisos linux centos
Configuración del servidor smtp centos
Centos
ECI 2009i - Analisis de la pérdida de Calidad en la Cuantificacion JPEG
Centos

Destacado (20)

DOCX
Comandos basicos linux
PDF
Manual instalación RAID 5 en centOS 6.2
PDF
Consola y Comandos Básicos de Linux (I)
DOC
COMANDOS BASICOS DE LINUX
PDF
Servidor FTP en CentOS 6.5
PDF
Servidor DHCP en Centos 6.5
PDF
Instalacion Centos 7
ODP
Comandos basicos linux
PDF
Instalación de DNS en CentOS 6.2
PDF
Abuse prevention in the globally distributed economy presentation
PDF
Grupo Duplex Portadas
PDF
Evaluación de la Seguridad Informática y Mitigación de Vulnerabilidades en un...
PDF
¿Te apuntas al #evento facua
PPT
Imagenes Sublliminales Colo Flor Sofi
PDF
Yönetim Ansiklopedisi - Segmentasyon
PDF
Autonominiuose ganglijuose veikianäios medå¾iagos
PPT
presentation techniques
PDF
Oc short handouts
PDF
Kund 2.0
PPTX
Domain Sorgulamanın Püf Noktaları
Comandos basicos linux
Manual instalación RAID 5 en centOS 6.2
Consola y Comandos Básicos de Linux (I)
COMANDOS BASICOS DE LINUX
Servidor FTP en CentOS 6.5
Servidor DHCP en Centos 6.5
Instalacion Centos 7
Comandos basicos linux
Instalación de DNS en CentOS 6.2
Abuse prevention in the globally distributed economy presentation
Grupo Duplex Portadas
Evaluación de la Seguridad Informática y Mitigación de Vulnerabilidades en un...
¿Te apuntas al #evento facua
Imagenes Sublliminales Colo Flor Sofi
Yönetim Ansiklopedisi - Segmentasyon
Autonominiuose ganglijuose veikianäios medå¾iagos
presentation techniques
Oc short handouts
Kund 2.0
Domain Sorgulamanın Püf Noktaları
Publicidad

Similar a Tutorial linux centos configuraciones básicas (20)

PDF
Servidores windows server final
PDF
Lab 3 cifrado criptografia
PDF
Manual de instalacion de servidor zentyal 3
PDF
Manual de instalacion ftp
PDF
ADMINISTACIÓN AVANZADA DE SERVIDORES_Rafael Pusda.pdf
PPTX
Configuración Red
PDF
Servidores cent os final
DOCX
Proyecto de sistemas operativos servidores
PDF
configurando un servicio en ubuntu
DOC
Configuracion del servidor bajo windows 2000 server
DOCX
Instalacion y Configuracion de Correo REDHAT
PDF
Manual de instalacion web
PPTX
configuracion de servicios en ubuntu
ODT
Examen7040
DOCX
Manual de instalación de EXCHANGE y TMG 2010
DOCX
Manual de instalación de Exchangey tmg 2010
DOCX
Manual de instalación de EXCHANGE y TMG 2010
PDF
Vps local virtualbox
ODT
Examen 70-410
DOCX
Reporte servidorftp
Servidores windows server final
Lab 3 cifrado criptografia
Manual de instalacion de servidor zentyal 3
Manual de instalacion ftp
ADMINISTACIÓN AVANZADA DE SERVIDORES_Rafael Pusda.pdf
Configuración Red
Servidores cent os final
Proyecto de sistemas operativos servidores
configurando un servicio en ubuntu
Configuracion del servidor bajo windows 2000 server
Instalacion y Configuracion de Correo REDHAT
Manual de instalacion web
configuracion de servicios en ubuntu
Examen7040
Manual de instalación de EXCHANGE y TMG 2010
Manual de instalación de Exchangey tmg 2010
Manual de instalación de EXCHANGE y TMG 2010
Vps local virtualbox
Examen 70-410
Reporte servidorftp
Publicidad

Tutorial linux centos configuraciones básicas

  • 1. Tutorial Linux Centos Configuraciones Básicas  Nota.- En este Tutorial se realizara varias configuraciones para nuestros servicios e instalación. Configuración de nuestra tarjeta de Red – Eth0.  Lo que haremos es ingresar e nuestro terminal para eso solo digitamos – “Setup” y escogemos la opción de – “Configuración de red”
  • 2. 2.- Damos Enter y elegimos la opción de – “Edit Devices”. 3.- Ahora escogemos la segunda opción – “eth0 (eth0) - Advanced Micro Devices [AMD] 79c970 [PCnet32 LANCE].
  • 3. 4.- Ahora solamente ingresamos y asignamos la Dirección de nuestra Red. 5.- Una vez guardado toda nuestra configuración regresamos a nuestro terminal y reiniciamos nuestra tarjeta de red con el siguiente comando.  Nuestros comandos serian – “cd /etc/sysconfig/network- scripts” y “service network restart”.
  • 4. 6.- Ahora procedemos a ingresar nuestra puerta de enlace de nuestro servidor Linux.  El comando seria – “nano /etc/sysconfig/network”.  Colocamos – “GATEWAY=” nuestra puerta de enlace”. 7.- Una vez guardado nuestra configuración reiniciamos de nuevo nuestra tarjeta de red.
  • 5. 8.- Ahora procederemos a ingresar nuestro Proxy para probar nuestra salida a Internet para eso ejecutaremos el siguiente comando.  El comando seria – “nano /etc/yum.conf”.  En la ultima línea colocamos – “proxy=http //10.30.32.2:8080”.
  • 6. 9.- Una vez reiniciamos nuestra tarjeta de red entramos a nuestro terminal para agregar nuestra dirección de nuestro DNS.  El comando seria – “nano /etc/resolv”.  Ahora solo guardamos y reiniciamos nuestra tarjeta de red y probamos con un ping a nuestro DNS si es que tiene conectividad.  Bueno como podemos apreciar si hay conectividad con nuestro servidor DNS.
  • 7. 9.- Ahora volvemos a reiniciar nuestra tarjeta de red – “service network restart” y abrimos el navegador y procedemos a Editar nuestro Proxy.
  • 8. Sistema de Arranque – Modo Grafico y Texto. 1.- Ahora lo que haremos será reiniciar nuestro servidor y procederemos a editar nuestro sistema de arranque. 2.- Presionamos la letra “e” para editar y el siguiente cambio seria.
  • 9. 3.- Ahora también presionamos la letra “e” para editar y el siguiente cambio seria.  Ahora presionamos con la tecla Espacio y colocamos el numero “1” y presionamos la tecla “b” para que reinicie los cambios.
  • 10. 4.- Una vez reiniciado tendremos que cambiar nuestro “PASSWD” para poder iniciar a modo grafico, solo colocaremos cualquier tipo de passwd y entraremos a modo grafico. Una vez cambiado nuestro passwd – colocamos “reboot” y Enter y automáticamente se reiniciara nuestro servidor. 5.- Ahora al ingresar de modo grafico lo que haremos es ingresar a nuestro servidor con nuestro nuevo passwd.
  • 11. 6.- Ahora nos dirigimos a nuestro Terminal y ejecutaremos el siguiente comando – “nano /etc /inittab.”  Ahora nos dirigimos a cambiar de mono Grafico a mono usuario – escogiendo la opción “3”. – “Full multiuser mode”.  Después de guardar nuestros cambios reiniciamos nuestro servidor y nos logiaremos a monousuario.
  • 12. 7.- Ahora al reiniciar observaremos que el cambio fue realizado correctamente y entraremos a monousuario con nuestro nuevo passwd que creamos al inicio. 8.- Ya dentro de nuestra consola probaremos a ver nuestro servicio “httpd”.  El comando – “rpm -q httpd” - Sirve para verificar si nuestro servicio httpd esta iniciado.  El comando – “service httpd status” - Sirve para ejecutar nuestro servicio httpd.
  • 13.  El comando – “service httpd start” - Sirve para iniciar nuestro servicio httpd.  El comando – “chkconfig –level 35 httpd on” - Sirve para Forzar nuestro servicio httpd. 9.- Ahora ejecutamos el comando – “nano /etc/inittab” para iniciar a Modo Grafico para la siguiente configuración. Para eso escogemos la opción “5” y reiniciamos nuestro servidor.  Guardamos y reiniciamos colocando – “reboot “o “init 6”.
  • 14. Instalación del Paquete Squid 1. Ahora entramos a nuestro terminal y ejecutamos - “rpm –q squid” – para ver si el paquete squid esta instalado. 2.- Ahora procederemos a instalar el paquete Squid ya que no esta instalado ejecutaremos – “yum –y install squid”.  En esa imagen se aprecia que esta iniciando correctamente el pre instalación de nuestro paquete squid.
  • 15. En esta otra nos dice que ya se a completado correctamente la instalación ahora ejecutaremos el comando – “rpm –q squid” – para ver si se encuentra el paquete instalado.  Como vemos nos muestra que ya esta instalado.  Para Iniciarlo solo ejecutamos – “service squid start”.
  • 16. 3.- Para ver todos los paquetes instalados del squid ejecutamos – “yum provides /*squid”.  Como vemos inicio correctamente.
  • 17. Creación de Usuario y Archivos Principales 1.- Como Referencia tenemos estos parámetros: # useradd tuxito # passwd tuxito # id tuxito  Para ver si nuestro usuario fue creado correctamente ejecutamos – “cd /home” y “ls”. 2.- Ahora ejecutaremos este comando para poder visualizar nuestro pass encriptado – “nano /etc /passwd”.
  • 18.  La siguiente figura nos visualiza en esta forma. 3.- Ahora que ya sabemos como crear usuario podremos crear como ejemplo 2 más y ejecutar el siguiente comando para poder visualizar los grupos creado – “nano /etc /group”.
  • 19. 4.- Ahora el siguiente comando nos sirve para eliminar un usuario creado y al eliminar este usuario automáticamente eliminamos su perfil y directorio – “userdel –r tuxito”  Una vez Eliminado nuestro usuario ejecutaremos el siguiente comando para comprobar si ya no existe – “cd / home” y “ls”. 5.- Comando para conectarme con mi usuario creado – “su – gonza”.
  • 20. 6.- Comando para visualizar los procesos que están corriendo en nuestro Sistema – “ps – ax”. 7.- Comando para darle permiso a un usuario creado para que pueda modificar – instalar y actualizar – “vim /etc/sudoers”.
  • 21. 8.- Ahora modificaremos algunos cambios para que nuestros usuarios creados puedan tener permiso de instalar actualizaciones y crear.  El procedimiento seria: # User_Alias ADMINS = jsmith, miken User_Alias ADMINS = gonza => Este es el procedimiento para configurar.
  • 22.  El procedimiento seria: ## Installation and management of software Cmnd_Alias SOFTWARE = /bin/rpm, /usr/up2date, /usr /bin/ yum ==> Aka modificamos tan solo quitaremos el miche que esta al costado del Cmnd_Alias - para que a si podemos instalar el software.
  • 23.  El procedimiento seria: ## Allow root to run any commands anywhere root ALL=(ALL) ALL ADMINS ALL=NOPASSWD:SOFTWARE ==>Colocamos este procedimiento para que hasi tengamos acceso de poder instalar cualquier software.  Ahora guardamos toda nuestra configuración presionado “Ctrl + O “ y para salir del terminal solo colocamos – “:wq!” y Enter.  Después una vez realizado las modificaciones nos conectaremos con un usuario creado para poder probar los cambios e instalaremos una actualización para probar si todo esta correctamente configurado.
  • 24. Creación de Interfaces Virtuales 1.- Ahora que ya tenemos configurado nuestros dispositivo de Red lo que haremos es configurar nuestra ip a “Static” – para eso abriremos el terminal y ejecutaremos los siguientes comandos – “cd /etc/sysconfig/network-scripts” y “nano ifcfg-eth0”.  En este punto solo modificaremos el “BOOTPROTO=static”. 2.- Ahora lo que haremos es ejecutar el siguiente comando para nuestras Interfaces Virtuales – “cp ifcfg-eth0 ifcfg-eth1” y después damos ENTER y colocamos - “ls” para visualizar nuestra interface creada.
  • 25. 3.- Ahora entramos a nuestra interface creada con el siguiente comando – “nano ifcfg-eth1”.  En la siguiente imagen modificaremos solamente la anterior interface que es – “DEVICE=eth0”.
  • 26.  En esta paso lo que haremos es cambiar nuestra interface y cambiaremos también nuestra dirección IP para que no haga problemas. 4.- Después realizar los cambios lo que haremos es reiniciar los servicios con el siguiente comando – “service network restart”. Transferencia de Archivos 1.- Para crear nuestro primer archivo ejecutaremos el siguiente comando – “nano copia” – copia vendría ser nuestro archivo podemos darle cualquier nombre
  • 27. 2.- Ahora usaremos el siguiente comando – “scp copia root@IP DESTINO:/root” para enviar nuestro fichero creado o archivo.  En la siguiente imagen observamos que nuestro archivo a sido enviado correctamente – no se olviden de colocar el password de administrador. 3.- Ahora en este paso necesitamos una segunda maquina que la hará de cliente y para eso necesitamos crear otro archivo para que pueda ser jalado desde nuestro Maquina Server.  El mismo procedimiento que realizamos con nuestra maquina Server lo aplicamos en nuestro Servidor Cliente.
  • 28. 4.- Ahora procederemos a jalar desde nuestra Maquina Server el Archivo creado desde nuestro cliente. 5.- Y con el Siguiente comando podre visualizar la carpeta que a sido transferida desde mi Cliente.  Nota.- Para poder Transferir los archivos desde un Server a un Cliente tenemos que deshabilitar el Firewall a los 2 Servidores.  CentOS – Server.
  • 29.  Haca con el teclado “Tab” corremos a la siguiente opción para deshabilitarlo y “Aceptar”.
  • 30.  CentOS – Cliente.
  • 31. Permitir Acceso a una IP Estática por SSH 1.- Ahora procederemos a ejecutar el siguiente comando. # nano /etc /hosts.allow 2.- Ahora ejecutaremos el siguiente comando para limitar el Acceso y permisos.  En este procedimiento lo que haremos es colocar la ip de nuestro cliente Windows.
  • 32. 3.- Ahora procederemos a ingresar a la siguiente ruta para proceder agregar los permisos para probar el Servicio SSH. # vim /etc /ssh/sshd_config 4.- La siguiente imagen seria esta. En esta ventana modificaremos algunos datos para probar el Servicio Cliente – Servidor.
  • 33.  En esta ventana lo que modificamos fueron algunos permiso de Administrado – Máximos usuarios que deben acceder y el usuario que tiene el permiso únicamente para acceder.  PermitrootLogin no - No permite que el usuario “XP” se conecte remotamente.  AlloUsers demo - Solamente el usuario demo puede iniciar sesión. 5.- Ahora que todo a sido configurado correctamente procederemos a crear el usuario “demo” para comprobación de nuestro Servicio. 6.- Ahora con el siguiente comando procederemos habilitar acceso a nuestro usuario creado. # nano /etc /hosts.deny
  • 34. 7.- Bueno una vez editado y guardado procederemos a probar el servicio con el siguiente programita llamado “PUTTY” – Es un Cliente SSH, Telnet, rlogin y cuenta con mejoras de funcionalidad como la reconexión automática al volver del modo suspendido, reconexión cuando hay fallos o el guardado de datos en ficheros para hacerlo portable en discos USB.
  • 35.  En la parte – Host Name (or IP address) – Colocamos bien el nombre de nuestro Servidor CentOS o la IP. Y por defecto se agrega el puerto 22.  En este mensaje nos indica que ya a sido registrado el modo terminal para ingresar a nuestra plataforma Unix le damos en “Si”.
  • 36.  En esta consola nos pide el usuario que creamos en nuestro Servidor Linux en este caso es – demo y el passwd seria cual quier passwd que desea colocar.  Haca lo que hacemos es comprobar nuestra plataforma comprobando con un “ifconfig” para poder visualizar el contenido de nuestro Servidor Linux.
  • 37.  Y para comprobar que hay respuesta comprobamos con un “ping” a nuestro cliente Seven.  Bueno esto fue algunas configuraciones básicas en CentOS 5.5 o 5.6.  Si deseas aprender mas entra a los siguientes links: http://www.linuxparatodos.net/ http://www.alcancelibre.org/  Este tutorial fue realizado por:  Autor: José Antonio Gonzales Jurado.  Carrera: Redes y Comunicaciones.  Ciclo: VI.  Email: anton_gonzaj @hotmail.com gonzajvrd@gmail.com