SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio De Bachilleres Del
Estado De Quintana Roo
O Ricardo Maglah Díaz
O Tema: Polígonos
O Bloque: 4
O Semestre:2 Grupo:A
Que es un
polígono?
Los polígonos son figuras cerradas ,
formada por varios segmentos de líneas
, a los que llamamos lados
Tipos de polígonos
Elementos de los polígonos
O Vértices: Son los puntos donde se unen los
extremos de los segmentos que forman el
polígono.
O Lados: Son los segmentos de recta que
forman el polígono.
O Ángulos internos: Ángulos formados por
dos lados consecutivos.
O Ángulos externos: Ángulos adyacentes a los
internos y se forman al prolongar los lados en
un mismo sentido.
O Diagonal: Segmento que une dos vértices no
consecutivos.
O Centro: Punto central de la circunferencia
que inscribe o circunscribe un polígono.
O Radio: Segmento que une el centro del
polígono con un vértice.
O Apotema: Segmento perpendicular que va
del centro a un lado del polígono.
O Angulo central: ángulo formado por dos
radios de dos vértices consecutivos. Es fácil
observar que la suma de los ángulos
centrales es una circunferencia, es decir, 360°
tutorial matemáticas ll polígonos
Propiedades de los polígonos
No. D=(n-3)
No. Total de diagonales: D =n(n-3) /2
No de diagonales desde un vértice: (n-2)
Suma de los ángulos internos: S I =180 (n-2)
E= 360/n
I =180(n-2) /n
I + E = 180°
Angulo central de un polígono
regular
Es el formado por dos radios consecutivos.
Si n es el número de lados de un polígono:
Angulo central = 360° : n
Angulo central del
pentágono regular= 360° : 5 = 72º
Angulo interior
un ángulo interior o ángulo interno es
un ángulo formado por dos lados de
un polígono que comparten un
vértice común, está contenido dentro del
polígono. Un polígono simple tiene sólo un
ángulo interno por cada vértice y está
situado del lado opuesto del polígono.
La suma de los ángulos
interiores y exteriores
En un polígono se contemplan dos tipos de
ángulos: los interiores y los
exteriores. Los interiores son los formados
por cada dos lados contiguos y los
exteriores son sus
suplementarios. Conocemos la suma de los
ángulos interiores de cualquier triángulo,
que es 180º. Como cualquier polígono se
puede dividir en triángulos se podrá calcular
cuál es la suma total en cada caso.
Un cuadrilátero se puede dividir en 2
triángulos, un pentágono en 3, un hexágono
en 4, etc.; siempre dos menos que el
número de lados. En definitiva, un polígono
de n lados se puede descomponer en n-
2 triángulos y, por tanto, la suma de los
ángulos interiores será: 180º·(n-2). Si el
polígono es regular el valor de uno de los
ángulos interiores es:
La suma de los ángulos exteriores de
cualquier polígono es 360º. Teniendo en
cuenta que el ángulo interior y el exterior
suman 180º, en un polígono de n lados los
interiores y los exteriores sumaran, en
total, n·180º, como los interiores
suman 180º·(n-2) los exteriores suman 360º
tutorial matemáticas ll polígonos
Perímetro y área del polígono
regular
El perímetro de un polígono es igual a
la suma de las longitudes de sus lados.
P=Numero de lados por la medida de un lado
Formula P=N*L
P= (3*4)
P= 12
4cm
El área de un polígono regular es igual al
producto de su perímetro por su
apotema dividido entre dos.
Apotema: segmento que une el centro del
polígono con el punto medio de cada lado.
A=P*Ap /2
Perímetro y área del polígono
irregular
El cálculo del área de un polígono
irregular requiere de métodos alternativos
de cálculo de áreas. El método más común
es dividir
el polígono en N triángulos (siendo N el
número de lados del polígono y calcular la
área como suma de las áreas de
los triángulos.
El polígono irregular tiene alguno o todos
sus N lados diferentes. El perímetro es la
suma de los N lados:

Más contenido relacionado

PPTX
Tarea de mate poligono
PPTX
Presentación de matematicas parcial 2
PPTX
Polígonos ozf
PPT
Poligonos
ODP
Los poligonos
PDF
Polígonos - Clasificación
PPTX
Poligonos
PPTX
Presentación 2 de polígonos
Tarea de mate poligono
Presentación de matematicas parcial 2
Polígonos ozf
Poligonos
Los poligonos
Polígonos - Clasificación
Poligonos
Presentación 2 de polígonos

La actualidad más candente (19)

PPTX
Polígonos 4º
PPT
Los poligonos y sus elementos mate 1ero
PPT
Poligonos ab[1]
PPT
Propiedades de los poligonos
PPT
Presentación polígonos
PPT
Diapositiva de poligonos
PPSX
clasificacion de polígonos
PPTX
Material didactico trigonometria 3
PPT
Poligonos nuevo
PPTX
PPT
Polígonos
PPTX
PPT
Poligonos Ab
PPT
P O L I G O N O S A B
PPT
Poligonos Ab
 
PPT
Poligonos Ab 2
ODP
Polígonos
PPT
Poligonos 2 C U A D R I LÁ T E R O S
PPT
P O L I G O N O S A B
Polígonos 4º
Los poligonos y sus elementos mate 1ero
Poligonos ab[1]
Propiedades de los poligonos
Presentación polígonos
Diapositiva de poligonos
clasificacion de polígonos
Material didactico trigonometria 3
Poligonos nuevo
Polígonos
Poligonos Ab
P O L I G O N O S A B
Poligonos Ab
 
Poligonos Ab 2
Polígonos
Poligonos 2 C U A D R I LÁ T E R O S
P O L I G O N O S A B
Publicidad

Similar a tutorial matemáticas ll polígonos (20)

PPTX
Exposicion 1 Tercer parcial
PPT
Polígonos
PDF
Poligonos sesiön
PPSX
5poligonos 130528145236-phpapp02
PPSX
5 poligonos
PPTX
Geometria presentacion
PDF
Poligonos
DOCX
Ada 3-tercer-bloque-correciones-1
DOCX
Ada 3-tercer-bloque-correciones-1
DOCX
Ada 2-tercer-bloque
DOCX
Ada 2-tercer-bloque
PPTX
Tema 3
DOCX
5 nov
DOCX
DOCX
Ada 2
DOCX
Clase final.
DOCX
Clase final.
PPTX
Poligonos
DOCX
Polígonos regulares
DOC
Mate ramon
Exposicion 1 Tercer parcial
Polígonos
Poligonos sesiön
5poligonos 130528145236-phpapp02
5 poligonos
Geometria presentacion
Poligonos
Ada 3-tercer-bloque-correciones-1
Ada 3-tercer-bloque-correciones-1
Ada 2-tercer-bloque
Ada 2-tercer-bloque
Tema 3
5 nov
Ada 2
Clase final.
Clase final.
Poligonos
Polígonos regulares
Mate ramon
Publicidad

Último (20)

PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf

tutorial matemáticas ll polígonos

  • 1. Colegio De Bachilleres Del Estado De Quintana Roo O Ricardo Maglah Díaz O Tema: Polígonos O Bloque: 4 O Semestre:2 Grupo:A
  • 2. Que es un polígono? Los polígonos son figuras cerradas , formada por varios segmentos de líneas , a los que llamamos lados
  • 4. Elementos de los polígonos O Vértices: Son los puntos donde se unen los extremos de los segmentos que forman el polígono. O Lados: Son los segmentos de recta que forman el polígono. O Ángulos internos: Ángulos formados por dos lados consecutivos. O Ángulos externos: Ángulos adyacentes a los internos y se forman al prolongar los lados en un mismo sentido. O Diagonal: Segmento que une dos vértices no consecutivos.
  • 5. O Centro: Punto central de la circunferencia que inscribe o circunscribe un polígono. O Radio: Segmento que une el centro del polígono con un vértice. O Apotema: Segmento perpendicular que va del centro a un lado del polígono. O Angulo central: ángulo formado por dos radios de dos vértices consecutivos. Es fácil observar que la suma de los ángulos centrales es una circunferencia, es decir, 360°
  • 7. Propiedades de los polígonos No. D=(n-3) No. Total de diagonales: D =n(n-3) /2 No de diagonales desde un vértice: (n-2) Suma de los ángulos internos: S I =180 (n-2) E= 360/n I =180(n-2) /n I + E = 180°
  • 8. Angulo central de un polígono regular Es el formado por dos radios consecutivos. Si n es el número de lados de un polígono: Angulo central = 360° : n Angulo central del pentágono regular= 360° : 5 = 72º
  • 9. Angulo interior un ángulo interior o ángulo interno es un ángulo formado por dos lados de un polígono que comparten un vértice común, está contenido dentro del polígono. Un polígono simple tiene sólo un ángulo interno por cada vértice y está situado del lado opuesto del polígono.
  • 10. La suma de los ángulos interiores y exteriores En un polígono se contemplan dos tipos de ángulos: los interiores y los exteriores. Los interiores son los formados por cada dos lados contiguos y los exteriores son sus suplementarios. Conocemos la suma de los ángulos interiores de cualquier triángulo, que es 180º. Como cualquier polígono se puede dividir en triángulos se podrá calcular cuál es la suma total en cada caso.
  • 11. Un cuadrilátero se puede dividir en 2 triángulos, un pentágono en 3, un hexágono en 4, etc.; siempre dos menos que el número de lados. En definitiva, un polígono de n lados se puede descomponer en n- 2 triángulos y, por tanto, la suma de los ángulos interiores será: 180º·(n-2). Si el polígono es regular el valor de uno de los ángulos interiores es:
  • 12. La suma de los ángulos exteriores de cualquier polígono es 360º. Teniendo en cuenta que el ángulo interior y el exterior suman 180º, en un polígono de n lados los interiores y los exteriores sumaran, en total, n·180º, como los interiores suman 180º·(n-2) los exteriores suman 360º
  • 14. Perímetro y área del polígono regular El perímetro de un polígono es igual a la suma de las longitudes de sus lados. P=Numero de lados por la medida de un lado Formula P=N*L P= (3*4) P= 12 4cm
  • 15. El área de un polígono regular es igual al producto de su perímetro por su apotema dividido entre dos. Apotema: segmento que une el centro del polígono con el punto medio de cada lado. A=P*Ap /2
  • 16. Perímetro y área del polígono irregular El cálculo del área de un polígono irregular requiere de métodos alternativos de cálculo de áreas. El método más común es dividir el polígono en N triángulos (siendo N el número de lados del polígono y calcular la área como suma de las áreas de los triángulos.
  • 17. El polígono irregular tiene alguno o todos sus N lados diferentes. El perímetro es la suma de los N lados: