SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutorial para diseñar logotipos
Un logotipo, también conocido como un logo,
es como la marca que representa a una
empresa determinada, ya sea pública o
privada. Es esa tarjeta de presentación que
habla por sí sola. Por lo mismo debe cumplir
con ciertas características como: legible,
distinguible, memorable, entre otras. Sus
componentes son el icono y el eslogan o
nombre. Es importante tomar en cuenta
el análisis semiótico en un proyecto de
logotipos.
También es conveniente y muy importante,
analizar los colores que se usarán en el diseño del
logotipo, considerando su significado . Estos
también dependerán de los colores con los que se
identifica la empresa o que la identificarán a
partir de su logotipo. Por otro lado, la diversidad
de imágenes o autoformas que están a la
disposición del diseñador, deben ser
seleccionadas con mucho cuidado, ya que ellas
representan la “imagen” de la empresa.
Por último, pero no menos importante, para que
un logotipo esté completo, debe incluir su
eslogan. Y ¿qué es un eslogan? Es el arte literario
de un logotipo. Esa frase que contiene todas las
emociones y acciones de una empresa. Por ello
requiere mucha creatividad y un buen
conocimiento de lo que la empresa desea
proyectar a través de su eslogan. Por lo mismo,
es importante tomar en cuenta algunos tips al
momento de crear uno.
Para diseñar un logo se pueden utilizar
programas de diseño gráfico como :
Todos los programas especiales para diseñar
logotipos, presentan un menú de plantillas
predeterminadas para modificarlas según el gusto
del diseñador. Realizaremos un ejemplo y para ello
utilizaremos el programa
Photoshop
versión CS3. Este no es un programa especial para
diseñar logotipos, pero muy útil por sus
funciones, sobre todo cuando se utilizan fotos.
Estas se pueden modificar o retocar según lo
considere el diseñador. Algunos tips se
pueden observar en este sitio.
Utilizaremos una hoja en blanco y algunas
herramientas específicas.
Exploremos la ventana del programa y su
barra de herramientas principal.
Sub menú

Hoja de trabajo

Páneles de tareas

Barra de herramientas principal

Historial de
acciones
realizadas
Esta es la barra de herramientas principal

Foto extraída de http://4.bp.blogspot.com/_W6u8rPzKcas/TMNHaGXedbI/AAAAAAAAAB8/o7Eeo_xgSuI/s1600/Herrami.JPG
Diseñemos el logotipo…El Centro de Estimulación temprana “Mamita”, desea que se
diseñe su logotipo y para ello nos proporciona una foto que debe incluirse en el diseño.
Paso uno: Se abre la foto que se desea insertar en la autoforma, utilizando el menú archivo +
abrir y se ajusta el tamaño que se considera necesario, utilizando menú seleccionar + todo+
edición + transformación libre, luego se le da enter y listo.

Foto del álbum propio de la autora de tutorial
Paso dos: Se selecciona la imagen utilizando la herramienta de selección elipse y desplazándola
sobre la foto según el área que se desee.
Paso tres: Se inserta un documento nuevo del tamaño deseado. En este caso
usaremos el de fotografía.
Paso cuatro: Se arrastra el área seleccionada en la foto original hacia el documento nuevo con
clic sostenido, utilizando la herramienta mover. Finalmente se cierra la foto utilizada, teniendo
cuidado de no guardar los cambios para que mantenga su forma original.
Paso cinco: Se forma una figura elíptica alrededor de la foto utilizando la herramienta pluma.
Se va dando clic alrededor de la foto y van apareciendo puntos de selección. Cuando aparece la
forma del ícono de la herramienta de selección, indica que el siguiente clic cerrará la selección y
se activará.
Paso seis: Se selecciona la herramienta texto y se ubica el cursor sobre la selección elíptica, que
cambia de forma vertical a medio curva. Se escribe el texto que se desea y se da formato
seleccionándolo y finalmente dando enter.
Paso siete: Para el eslogan, se utiliza la herramienta texto y luego se selecciona para
deformarlo con la herramienta crear texto deformado, que se activa al seleccionar la
herramienta de texto.
Ahora, piense por un momento…

¿Qué colores cambiaría a la imagen
principal?
¿Cuáles le pondría?
¿Por qué?
¿Considera que es importante el lugar
donde se ubica el eslogan?
¿Por qué?
¿Qué otro eslogan sugeriría para el
arte?
Ejercicio: La empresa de lácteos
MUUUUU desea que se le diseñe su
logotipo y eslogan. La información
proporcionada es la siguiente:
• Utilizar imágenes diseñadas por el
creador del logotipo.
•Utilizar colores fríos (celeste, azul, negro,
morado, blanco)
•Tamaño proporcional que se pueda
modificar para imprimirlo en diferentes
tamaños.
•El programa a utilizar es libre.
Autoevaluación

Esta autoevaluación tiene por objetivo, que reflexione sobre su proceso de aprendizaje en el tutorial presentado y
practicado en clase. La honestidad es importante ya que le permitirá hacer conciencia de sus logros, y le ayudará a
identificar y mejorar sus debilidades. Marque la casilla con una “X” según se adecúe a su desempeño. Imprímala y
entréguela en clase.
Indicador a evaluar

1

Poseo las herramientas básicas de aprendizaje para diseñar un logotipo con su eslogan.

2

Dediqué el tiempo necesario para la práctica sugerida.

3

Realicé las lecturas de los enlaces indicados en el tutorial.

4

Me esforcé en la elaboración de los ejercicios asignados.

5

Se me facilitó el uso del programa para diseñar logotipos.

6

Enriquecí el tema con mis conocimientos previos sobre logotipos.

7

Fui respetuoso y tolerante ante las ideas, comentarios y propuestas de mis compañeros.

8

Puedo establecer la diferencia entre logotipo y eslogan.

9

Identifico los colores e imágenes que se pueden utilizar al diseñar un logotipo.

10

Me siento satisfecha(o) de los aprendizajes obtenidos en este tutorial.

SI

NO

Más contenido relacionado

DOCX
Sistema on line publisher Capitulo 1
DOCX
Tutorial sobre cómo hacer un folleto en publisher
PPTX
Trabajando con publisher
PPTX
Crear un tríptico con Publisher 2013
PDF
Manualparausar rubistar1
PPTX
MANUAL DE PRESENTACIÓN
PPTX
¿que es Power Point?ZairaUnea
DOC
Trabajo practico 3 informatica
Sistema on line publisher Capitulo 1
Tutorial sobre cómo hacer un folleto en publisher
Trabajando con publisher
Crear un tríptico con Publisher 2013
Manualparausar rubistar1
MANUAL DE PRESENTACIÓN
¿que es Power Point?ZairaUnea
Trabajo practico 3 informatica

La actualidad más candente (19)

ODP
Presentacion impress
DOCX
Ejercicio del modo combinado
PPTX
Microsoft publisher área de trabajo
DOCX
Tutorial Blogger
PPTX
Opciones de power point
PPTX
Power point
PPTX
Gbi power point
PPTX
Protecto final diapocitivas ofimaticA
PPTX
Clase 2 practica de plantillas y temas
PPT
CóMo Crear Presentaciones En Powerpoint
PPTX
Le damos la bienvenida a power point
PPTX
Prueba de powerpoint
PPTX
Tuto bdhgzg
DOCX
Trabajo práctico nº 3
PPTX
PPTX
Le damos la bienvenida a power point
PPTX
Diana Power Point
DOC
Guia de publisher
DOCX
Nm1 junio2013
Presentacion impress
Ejercicio del modo combinado
Microsoft publisher área de trabajo
Tutorial Blogger
Opciones de power point
Power point
Gbi power point
Protecto final diapocitivas ofimaticA
Clase 2 practica de plantillas y temas
CóMo Crear Presentaciones En Powerpoint
Le damos la bienvenida a power point
Prueba de powerpoint
Tuto bdhgzg
Trabajo práctico nº 3
Le damos la bienvenida a power point
Diana Power Point
Guia de publisher
Nm1 junio2013
Publicidad

Similar a Tutorial para diseñar logotipos (20)

PPTX
Primeros pasos en power point
PPTX
Tutorial de publisher 10 08
PDF
Illustrator - Fichas de Aprendizaje 2014
PPTX
Actividad N°3 II
PPTX
Uso básico
DOCX
Uso del manual trabajo
PPTX
PRESENTACIÓN 1 - VENTANA DE WORD - INSERTAR FORMAS.pptx
PDF
datos importantes de como elaborar un cuaderno de trabajo
PPTX
Trabajo emely
PDF
Curso crea señaletica atractiva para tu comercio
PDF
Biblia de publisher 2007
PPTX
Clase numero 1
PPTX
Tarea de valiente
PPTX
Camila andrea molano torres proyecto m ps
PPTX
Crear un triptico en publisher 2013
PDF
Infografias
PPTX
ES How to Make a Mind Map by Slidesgo.pptx
PPTX
Diapositiva manejos de presentacion
PDF
Manual corporativo
PPTX
ES How to Make a Mind Map by Slidesgo.pptx
Primeros pasos en power point
Tutorial de publisher 10 08
Illustrator - Fichas de Aprendizaje 2014
Actividad N°3 II
Uso básico
Uso del manual trabajo
PRESENTACIÓN 1 - VENTANA DE WORD - INSERTAR FORMAS.pptx
datos importantes de como elaborar un cuaderno de trabajo
Trabajo emely
Curso crea señaletica atractiva para tu comercio
Biblia de publisher 2007
Clase numero 1
Tarea de valiente
Camila andrea molano torres proyecto m ps
Crear un triptico en publisher 2013
Infografias
ES How to Make a Mind Map by Slidesgo.pptx
Diapositiva manejos de presentacion
Manual corporativo
ES How to Make a Mind Map by Slidesgo.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Metodologías Activas con herramientas IAG

Tutorial para diseñar logotipos

  • 2. Un logotipo, también conocido como un logo, es como la marca que representa a una empresa determinada, ya sea pública o privada. Es esa tarjeta de presentación que habla por sí sola. Por lo mismo debe cumplir con ciertas características como: legible, distinguible, memorable, entre otras. Sus componentes son el icono y el eslogan o nombre. Es importante tomar en cuenta el análisis semiótico en un proyecto de logotipos.
  • 3. También es conveniente y muy importante, analizar los colores que se usarán en el diseño del logotipo, considerando su significado . Estos también dependerán de los colores con los que se identifica la empresa o que la identificarán a partir de su logotipo. Por otro lado, la diversidad de imágenes o autoformas que están a la disposición del diseñador, deben ser seleccionadas con mucho cuidado, ya que ellas representan la “imagen” de la empresa.
  • 4. Por último, pero no menos importante, para que un logotipo esté completo, debe incluir su eslogan. Y ¿qué es un eslogan? Es el arte literario de un logotipo. Esa frase que contiene todas las emociones y acciones de una empresa. Por ello requiere mucha creatividad y un buen conocimiento de lo que la empresa desea proyectar a través de su eslogan. Por lo mismo, es importante tomar en cuenta algunos tips al momento de crear uno.
  • 5. Para diseñar un logo se pueden utilizar programas de diseño gráfico como :
  • 6. Todos los programas especiales para diseñar logotipos, presentan un menú de plantillas predeterminadas para modificarlas según el gusto del diseñador. Realizaremos un ejemplo y para ello utilizaremos el programa Photoshop versión CS3. Este no es un programa especial para diseñar logotipos, pero muy útil por sus funciones, sobre todo cuando se utilizan fotos.
  • 7. Estas se pueden modificar o retocar según lo considere el diseñador. Algunos tips se pueden observar en este sitio. Utilizaremos una hoja en blanco y algunas herramientas específicas. Exploremos la ventana del programa y su barra de herramientas principal.
  • 8. Sub menú Hoja de trabajo Páneles de tareas Barra de herramientas principal Historial de acciones realizadas
  • 9. Esta es la barra de herramientas principal Foto extraída de http://4.bp.blogspot.com/_W6u8rPzKcas/TMNHaGXedbI/AAAAAAAAAB8/o7Eeo_xgSuI/s1600/Herrami.JPG
  • 10. Diseñemos el logotipo…El Centro de Estimulación temprana “Mamita”, desea que se diseñe su logotipo y para ello nos proporciona una foto que debe incluirse en el diseño. Paso uno: Se abre la foto que se desea insertar en la autoforma, utilizando el menú archivo + abrir y se ajusta el tamaño que se considera necesario, utilizando menú seleccionar + todo+ edición + transformación libre, luego se le da enter y listo. Foto del álbum propio de la autora de tutorial
  • 11. Paso dos: Se selecciona la imagen utilizando la herramienta de selección elipse y desplazándola sobre la foto según el área que se desee.
  • 12. Paso tres: Se inserta un documento nuevo del tamaño deseado. En este caso usaremos el de fotografía.
  • 13. Paso cuatro: Se arrastra el área seleccionada en la foto original hacia el documento nuevo con clic sostenido, utilizando la herramienta mover. Finalmente se cierra la foto utilizada, teniendo cuidado de no guardar los cambios para que mantenga su forma original.
  • 14. Paso cinco: Se forma una figura elíptica alrededor de la foto utilizando la herramienta pluma. Se va dando clic alrededor de la foto y van apareciendo puntos de selección. Cuando aparece la forma del ícono de la herramienta de selección, indica que el siguiente clic cerrará la selección y se activará.
  • 15. Paso seis: Se selecciona la herramienta texto y se ubica el cursor sobre la selección elíptica, que cambia de forma vertical a medio curva. Se escribe el texto que se desea y se da formato seleccionándolo y finalmente dando enter.
  • 16. Paso siete: Para el eslogan, se utiliza la herramienta texto y luego se selecciona para deformarlo con la herramienta crear texto deformado, que se activa al seleccionar la herramienta de texto.
  • 17. Ahora, piense por un momento… ¿Qué colores cambiaría a la imagen principal? ¿Cuáles le pondría? ¿Por qué? ¿Considera que es importante el lugar donde se ubica el eslogan? ¿Por qué? ¿Qué otro eslogan sugeriría para el arte?
  • 18. Ejercicio: La empresa de lácteos MUUUUU desea que se le diseñe su logotipo y eslogan. La información proporcionada es la siguiente: • Utilizar imágenes diseñadas por el creador del logotipo. •Utilizar colores fríos (celeste, azul, negro, morado, blanco) •Tamaño proporcional que se pueda modificar para imprimirlo en diferentes tamaños. •El programa a utilizar es libre.
  • 19. Autoevaluación Esta autoevaluación tiene por objetivo, que reflexione sobre su proceso de aprendizaje en el tutorial presentado y practicado en clase. La honestidad es importante ya que le permitirá hacer conciencia de sus logros, y le ayudará a identificar y mejorar sus debilidades. Marque la casilla con una “X” según se adecúe a su desempeño. Imprímala y entréguela en clase. Indicador a evaluar 1 Poseo las herramientas básicas de aprendizaje para diseñar un logotipo con su eslogan. 2 Dediqué el tiempo necesario para la práctica sugerida. 3 Realicé las lecturas de los enlaces indicados en el tutorial. 4 Me esforcé en la elaboración de los ejercicios asignados. 5 Se me facilitó el uso del programa para diseñar logotipos. 6 Enriquecí el tema con mis conocimientos previos sobre logotipos. 7 Fui respetuoso y tolerante ante las ideas, comentarios y propuestas de mis compañeros. 8 Puedo establecer la diferencia entre logotipo y eslogan. 9 Identifico los colores e imágenes que se pueden utilizar al diseñar un logotipo. 10 Me siento satisfecha(o) de los aprendizajes obtenidos en este tutorial. SI NO