SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPUTACIÓN I
PROFESORA: Elvia Garduño
Teliz
COMENZAR
1. CENTRO DE CÓMPUTO
2. REGLAS DEL CENTRO DE CÓMPUTO
3. PERSONAL DEL CENTRO DE CÓMPUTO.
4. DISPONIBILIDAD DEL CENTRO DE CÓMPUTO
5. DEFINICIÓN DE COMPUTADORA
6. TIPOS DE COMPUTADORAS
El Centro de Cómputo de la Unidad Académica Preparatoria
Núm. 32 cuenta con 23 equipos de cómputo algunos de ellos con
bocinas, impresora láser en negro, escáner de cama plana, video
proyector y el siguiente software:
Windows 7
Microsoft office 2010
Antivirus
Navegadores: internet explorer, mozilla, chrome.
Adobe reader
El Centro de Cómputo de la Unidad Académica Preparatoria
Núm. 32 cuenta con 23 equipos de cómputo algunos de ellos con
bocinas, impresora láser en negro, escáner de cama plana, video
proyector y el siguiente software:
Windows 7
Microsoft office 2010
Antivirus
Navegadores: internet explorer, mozilla, chrome.
Adobe reader
MENÚ PRINCIPAL
Para interactuar con la PC y otros usuarios.
Para navegar en Internet
Para hacer mis trabajos en computadora
Para imprimir mis trabajos
Para hacer consultas técnicas
Para apoyo virtual en mis tareas
•No introducir alimentos ni bebidas.
•No introducir ni masticar chicles.
•Utilizar adecuadamente los dispositivos.
•No desconectar ni conectar arbitrariamente los
dispositivos.
•Pedir ayuda si tienes dudas a la profesora o a
la auxiliar
•No se permite utilizar mensajeros o programas
de descargas, únicamente como parte de la
clase.
•No abrir páginas pornográficas.
•No introducir alimentos ni bebidas.
•No introducir ni masticar chicles.
•Utilizar adecuadamente los dispositivos.
•No desconectar ni conectar arbitrariamente los
dispositivos.
•Pedir ayuda si tienes dudas a la profesora o a
la auxiliar
•No se permite utilizar mensajeros o programas
de descargas, únicamente como parte de la
clase.
•No abrir páginas pornográficas.
Ver más
•Máximo 3 personas por equipo de cómputo.
•No rayar o destruir el mobiliario.
•Guardar silencio.
•Proporcionar tus dispositivos de
almacenamiento al personal de este centro para
su desinfección.
•Hasta ahora el uso de las computadoras es
gratuitos, siempre y cuando sean con fines
didácticos y educativos, son exclusivos para
los estudiantes, docentes y administrativos de
esta escuela.
•Indispensable portar tu uniforme, entregar tu
credencial y registrarte para hacer uso de los
equipos fuera de tus clases de cómputo.
•Tratar con respeto al personal de este centro y
•Máximo 3 personas por equipo de cómputo.
•No rayar o destruir el mobiliario.
•Guardar silencio.
•Proporcionar tus dispositivos de
almacenamiento al personal de este centro para
su desinfección.
•Hasta ahora el uso de las computadoras es
gratuitos, siempre y cuando sean con fines
didácticos y educativos, son exclusivos para
los estudiantes, docentes y administrativos de
esta escuela.
•Indispensable portar tu uniforme, entregar tu
credencial y registrarte para hacer uso de los
equipos fuera de tus clases de cómputo.
•Tratar con respeto al personal de este centro y
MENÚ PRINCIPAL
MC. ELVIA GARDUÑO TELIZ
MC. MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ DE LA PAZ
PROFESORES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
MC. ELVIA GARDUÑO TELIZ
MC. MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ DE LA PAZ
PROFESORES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
MTRA. MARIA DE LA PAZ VERÓN SALGADO.
AUXILIAR DEL CENTRO DE CÓMPUTO
MTRA. MARIA DE LA PAZ VERÓN SALGADO.
AUXILIAR DEL CENTRO DE CÓMPUTO
MENÚ PRINCIPAL
MENÚ PRINCIPAL
La disponibilidad del Centro de Cómputo, cambia cada semestre,
dependiendo de la distribución de las horas de clase, cabe mencionar
que no hay servicio a usuarios en los horarios de las clases de
COMPUTACIÓN.
Lo puedes encontrar abierto de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 de lunes
a viernes.
Existe una gran variedad de tipos mencionaré para efectos de
nuestra clase las siguientes:
Analógicas
Aprovechando el hecho de que diferentesAprovechando el hecho de que diferentes
fenómenos físicos se describen porfenómenos físicos se describen por
relaciones matemáticas similares (v.g.relaciones matemáticas similares (v.g.
Exponenciales, Logarítmicas, etc.) puedenExponenciales, Logarítmicas, etc.) pueden
entregar la solución muy rápidamente.entregar la solución muy rápidamente.
Pero tienen el inconveniente que alPero tienen el inconveniente que al
cambiar el problema a resolver, hay quecambiar el problema a resolver, hay que
realambrar la circuitería (cambiar elrealambrar la circuitería (cambiar el
Hardware).Hardware).
Digitales
Están basadas en dispositivosEstán basadas en dispositivos
biestables, i.e., que sólo puedenbiestables, i.e., que sólo pueden
tomar uno de dos valorestomar uno de dos valores
posibles: ‘1’ ó ‘0’. Tienen comoposibles: ‘1’ ó ‘0’. Tienen como
ventaja, el poder ejecutarventaja, el poder ejecutar
diferentes programas paradiferentes programas para
diferentes problemas sin tenerdiferentes problemas sin tener
que la necesidad de modificarque la necesidad de modificar
físicamente la máquina.físicamente la máquina.
COMPARAR
Analógicas digitales
 Una computadora analógica u
ordenador real es un tipo de
computadora que utiliza dispositivos
electrónicos o mecánicos para modelar
el problema a resolver utilizando un
tipo de cantidad física para representar
otra.
Ejemplos: se utilizan generalmente
para supervisar las condiciones
del mundo real, tales como
Viento, Temperatura, Sonido,
Movimiento, etc.
 Predictores de marea
 Integrador de agua
 Son computadoras que operan
contando números y haciendo
comparaciones lógicas entre factores
que tienen valores numéricos.
 Estas computadoras son las más
utilizadas. En la actualidad el 95% de
los computadores utilizados son
digitales dado a su gran utilidad a
nivel comercial, científico y educativo.
OTROS TIPOS DE
COMPUTADORAS
•Supercomputadora.
Son las computadoras más potentes que
hay. Están construidas para procesar
cantidades enormes de datos. Son de
difícil penetración social, utilizadas
principalmente en centros de
investigación para miles de usuarios, es
necesario contar con edificios especiales
para su instalación y mantenimiento.
CaracterísticasCaracterísticas
Sus principales características son:
Velocidad de Proceso: Miles de millones de instrucciones de punto flotante por segundo.
Usuarios a la vez: Hasta miles, en entorno de redes amplias.
Tamaño: Requieren instalaciones especiales y aire acondicionado industrial.
Facilidad de uso: Solo para especialistas.
Clientes usuales: Grandes centros de investigación.
Penetración social: Prácticamente nula.
Impacto social: Muy importante en el ámbito de la investigación, ya que provee cálculos a
alta velocidad de procesamiento, permitiendo, por ejemplo, calcular en secuencia el
genoma humano, número Phi, desarrollar cálculos de problemas físicos dejando un bajo
margen de error, etc.
Parque instalado: Menos de un millar en todo el mundo.
Costo: Hasta decenas de millones cada una.
MAINFRAME
•Mainframe.
•Las macrocomputadoras son
también conocidas como
mainframes o computadora
central. Los mainframes son
sistemas grandes, rápidos y
caros con capacidad de
controlar cientos de usuarios
en forma simultánea, así
como manejar cientos de
dispositivos de entrada y
salida. Por ejemplo: Para el
procesamiento de
transacciones bancarias.
Características
Sus principales características son:
Velocidad de proceso Cientos de millones de instrucciones por segundo
o mas.
Usuario a la vez Centenares o miles.
Tamaño Requieren instalaciones especiales y aire acondicionado.
Facilidad de uso Para especialistas.
Clientes usuales Grandes corporaciones y gobiernos.
Penetración social Baja.
Impacto social Muy alto, aunque pasa inadvertido, la sociedad industrial
moderna no puede funcionar sin ellas.
Parque instalado Miles en todo el mundo.
Costo Centenares de miles de dólares o más.
Una terminal es un teclado y una pantalla conectados con la mainframe; no
tiene su propia CPU o almacenamiento; es sólo un dispositivo de
entrada/salida (E/S) que funciona como una ventana a una computadora
localizada en otra parte.
SERVIDORES
Minicomputadoras
o Servidores
Las minicomputadoras se utilizan con frecuencia en aplicaciones
transaccionales y como interfaces entre sistemas de mainframe y
redes de área extensa. Las Minicomputadora, en tamaño y poder
de procesamiento, se encuentran entre los MainFrames y las
estaciones de trabajos.
En general, una Minicomputadora, es un sistema multiproceso
(varios procesos en paralelo) capaz de soportar de 10 hasta 200
usuarios simultáneamente. Actualmente se usan para almacenar
grandes bases de datos, automatización industrial y aplicaciones
multiusuario.
WORKSTATIONWORKSTATION
Minicomputadoras
Estaciones de trabajo o Workstation.
Diseñados para apoyar una red de computadoras, permitiendo a los usuarios
el compartir archivos, programas de aplicaciones y hardware", como por
ejemplo las impresoras.
  
¿Quieres saber más?¿Quieres saber más?
 Entre las Minicomputadoras y las microcomputadoras (en términos de
potencia de procesamiento) existe una clase de computadoras conocidas
como estaciones  de  trabajo.  Una estación de trabajo se ve como una
computadora personal y generalmente es usada por una sola persona, al
igual que una computadora. Aunque las estaciones de trabajo son más
poderosas que la computadora personal promedio. Las estaciones de trabajo
tienen una gran diferencia con sus primas las microcomputadoras en dos
áreas principales. Internamente, las estaciones de trabajo están construidas
en forma diferente que las microcomputadoras. Están basadas generalmente
en otra filosofía de diseño de CPU llamada procesador de cómputo con un 
conjunto  reducido  de  instrucciones  (RISC), que deriva en un
procesamiento más rápido de las instrucciones.
MICROCOMPUTADORAS
Más información. Presiona aquí
Hand-held
Palm top
Una microcomputadora es una computadora
que tiene un microprocesador (unidad central
de procesamiento).Desde el lanzamiento de la
computadora personal de IBM, el IBM PC, el
término computadora personal se aplica a las
microcomputadora orientados a los
consumidores
Microcomputadoras
Sus principales características son:
Velocidad de procesamiento: Decenas de millones de instrucciones
por segundo.
Usuario a la vez: Uno (Por eso se llaman Personales).
Tamaño: Pequeña, o portátiles.
Facilidad de uso: Supuestamente fáciles de usar.
Clientes usuales: Pequeñas empresas, oficinas, escuelas, individuos.
Penetración social: Mediana.
Impacto social: Alto, en los países industrializados.
Parque instalado: Cientos de millones en el mundo.
Costo: Pocos miles de dólares estadounidenses.
MÁS
MODELOS
Laptops
Pen computer
Personal Digital
Assistant (PDA)
DESKTOP
Desktop
Actividad: Contesta en tu
cuaderno lo siguiente:
¿Qué partes de la computadora
que ves en esta imagen
identificas?.
¿Cuál es el uso que das a cada
una de ellas?
¿Qué otros dispositivos además
de los que ves en la fotografía
conoces?.
Observa el gabinete de tu
computadora y enlista los
dispositivos de almacenamiento
que se encuentran en él.
CREDITOS
SALIR
Elaboraron :

Más contenido relacionado

DOC
Guía de estudio de computación básica1
PPTX
*-*-*MINICOMPUTADORAS Y MICROCOMPUTADORAS*-*-*
PDF
Manual Didáctico de computación e informática.
PDF
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
PPTX
El computador y su función
PPT
Computacion Basica Limache College Apod
PPTX
8 recursos tecnologicos
PDF
Caracteristicas de las_computadoras_actu
Guía de estudio de computación básica1
*-*-*MINICOMPUTADORAS Y MICROCOMPUTADORAS*-*-*
Manual Didáctico de computación e informática.
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
El computador y su función
Computacion Basica Limache College Apod
8 recursos tecnologicos
Caracteristicas de las_computadoras_actu

La actualidad más candente (19)

PDF
Leccion1.leidy
DOC
Separata Informatica I 2009 I Unidad 1 Semana 1
PPTX
01 generaciones-de-los-sistemas-operativos
PPT
José alejandro ferreyra
PPTX
8. práctica slideshare integración de aprendizajes parcial 1
DOCX
Proyecto de software y hardware
PPTX
Los computadores
PPTX
LAS COMPUTADORAS
PDF
Nombre y apellido_s[1]
PPTX
Informáti
DOC
Introduccion informatica
PDF
Sistemas Operativos
PPTX
Unidad 4 AMBIENTES DE PROCESAMIENTO DE DATOS
DOCX
Historia de los computadores
PDF
Fundamentos (1)
ODP
Evolucion de la computacion
PPTX
Evolucion de la informatica y
PPTX
Evolucion de la computadora(d)
DOC
Aula de medios_epigmenio_garcia2
Leccion1.leidy
Separata Informatica I 2009 I Unidad 1 Semana 1
01 generaciones-de-los-sistemas-operativos
José alejandro ferreyra
8. práctica slideshare integración de aprendizajes parcial 1
Proyecto de software y hardware
Los computadores
LAS COMPUTADORAS
Nombre y apellido_s[1]
Informáti
Introduccion informatica
Sistemas Operativos
Unidad 4 AMBIENTES DE PROCESAMIENTO DE DATOS
Historia de los computadores
Fundamentos (1)
Evolucion de la computacion
Evolucion de la informatica y
Evolucion de la computadora(d)
Aula de medios_epigmenio_garcia2
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Trabajo de menteoca
PPSX
Showmeyourpump
PDF
Documents d’archives
PPTX
Tecnologia educativa para la gestion
PPTX
Questionnaire analysis
PDF
Open Data: Modelos de negocio de la reutilización de información del sector p...
PDF
Memoria abantia 2012 francés
PDF
Enquête de trésorerie sur les grandes entreprises et ETI
PPSX
PPT
Tema 1 alta de empresa
PPT
Taller redes
PDF
Plan daction
DOCX
Dévoiler le principal derrière – Yves Doyon de Québec
PDF
MADE IN Sprimont (2015)
PPTX
Présentation pépite
DOCX
Krloz
PPTX
abc test
PDF
Powerpoint is not a disappointment
PPTX
Anatomia cardiaca
PPS
Hola
Trabajo de menteoca
Showmeyourpump
Documents d’archives
Tecnologia educativa para la gestion
Questionnaire analysis
Open Data: Modelos de negocio de la reutilización de información del sector p...
Memoria abantia 2012 francés
Enquête de trésorerie sur les grandes entreprises et ETI
Tema 1 alta de empresa
Taller redes
Plan daction
Dévoiler le principal derrière – Yves Doyon de Québec
MADE IN Sprimont (2015)
Présentation pépite
Krloz
abc test
Powerpoint is not a disappointment
Anatomia cardiaca
Hola
Publicidad

Similar a Tutorial primera unidad 2014 (20)

PPTX
Clasificación de las Computadoras
PDF
PDF
PPTX
Clasificación de las computadoras
PPT
utec computadoras
PPT
Clase Tipospc
PPT
Clasificacion de las computadoras
POTX
Estudiante
PPTX
Clasificacion de las computadoras
PPTX
PDF
Tipos computadoras
PDF
Tipos computadoras
PDF
Tipos computadoras
PDF
Tipos computadoras
PDF
Tipos computadoras (1)
PDF
PDF
Tipos computadoras
PDF
Tipos computadoras
PPTX
PPTX
Clas de las computadoras
Clasificación de las Computadoras
Clasificación de las computadoras
utec computadoras
Clase Tipospc
Clasificacion de las computadoras
Estudiante
Clasificacion de las computadoras
Tipos computadoras
Tipos computadoras
Tipos computadoras
Tipos computadoras
Tipos computadoras (1)
Tipos computadoras
Tipos computadoras
Clas de las computadoras

Más de ELVIA (20)

PPTX
Proyecto Innovación a la práctica docente
PPTX
Construcción de un temario ejemplo
DOCX
Ejercicio investigación
DOCX
Construcción de un laberinto en quandary
PDF
Caperucita roja (tal como se lo contaron a jorge) luis pescetti
PPTX
Taller diseño y producción de videos didácticos cgru
PDF
Estrategias operativas para un proyecto integrador situado
PDF
Estrategias operativa para un proyecto integrador situado
PPTX
Estrctura de un curso en línea
PPTX
Taller aprendizaje invertido
PPTX
Elvia Garduno gestión educativa
PPTX
Material educativo para tecnologías en la educacion
PPTX
Recursos educativos ingles
PPTX
Material educativo
DOCX
Cuestionario sobre tecnicas de investigación 2014
DOCX
Pasos para realizar_el_cuestionario_de_la_encuesta_final
DOCX
Pasos para realizar una encuesta
DOCX
Cuestionario sobre paradigmas de investigación
PDF
Manual del participante moodle UACED
PPTX
Presentacion egt acompañamiento
Proyecto Innovación a la práctica docente
Construcción de un temario ejemplo
Ejercicio investigación
Construcción de un laberinto en quandary
Caperucita roja (tal como se lo contaron a jorge) luis pescetti
Taller diseño y producción de videos didácticos cgru
Estrategias operativas para un proyecto integrador situado
Estrategias operativa para un proyecto integrador situado
Estrctura de un curso en línea
Taller aprendizaje invertido
Elvia Garduno gestión educativa
Material educativo para tecnologías en la educacion
Recursos educativos ingles
Material educativo
Cuestionario sobre tecnicas de investigación 2014
Pasos para realizar_el_cuestionario_de_la_encuesta_final
Pasos para realizar una encuesta
Cuestionario sobre paradigmas de investigación
Manual del participante moodle UACED
Presentacion egt acompañamiento

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Tutorial primera unidad 2014

  • 1. COMPUTACIÓN I PROFESORA: Elvia Garduño Teliz COMENZAR
  • 2. 1. CENTRO DE CÓMPUTO 2. REGLAS DEL CENTRO DE CÓMPUTO 3. PERSONAL DEL CENTRO DE CÓMPUTO. 4. DISPONIBILIDAD DEL CENTRO DE CÓMPUTO 5. DEFINICIÓN DE COMPUTADORA 6. TIPOS DE COMPUTADORAS
  • 3. El Centro de Cómputo de la Unidad Académica Preparatoria Núm. 32 cuenta con 23 equipos de cómputo algunos de ellos con bocinas, impresora láser en negro, escáner de cama plana, video proyector y el siguiente software: Windows 7 Microsoft office 2010 Antivirus Navegadores: internet explorer, mozilla, chrome. Adobe reader El Centro de Cómputo de la Unidad Académica Preparatoria Núm. 32 cuenta con 23 equipos de cómputo algunos de ellos con bocinas, impresora láser en negro, escáner de cama plana, video proyector y el siguiente software: Windows 7 Microsoft office 2010 Antivirus Navegadores: internet explorer, mozilla, chrome. Adobe reader MENÚ PRINCIPAL
  • 4. Para interactuar con la PC y otros usuarios. Para navegar en Internet Para hacer mis trabajos en computadora Para imprimir mis trabajos Para hacer consultas técnicas Para apoyo virtual en mis tareas
  • 5. •No introducir alimentos ni bebidas. •No introducir ni masticar chicles. •Utilizar adecuadamente los dispositivos. •No desconectar ni conectar arbitrariamente los dispositivos. •Pedir ayuda si tienes dudas a la profesora o a la auxiliar •No se permite utilizar mensajeros o programas de descargas, únicamente como parte de la clase. •No abrir páginas pornográficas. •No introducir alimentos ni bebidas. •No introducir ni masticar chicles. •Utilizar adecuadamente los dispositivos. •No desconectar ni conectar arbitrariamente los dispositivos. •Pedir ayuda si tienes dudas a la profesora o a la auxiliar •No se permite utilizar mensajeros o programas de descargas, únicamente como parte de la clase. •No abrir páginas pornográficas. Ver más
  • 6. •Máximo 3 personas por equipo de cómputo. •No rayar o destruir el mobiliario. •Guardar silencio. •Proporcionar tus dispositivos de almacenamiento al personal de este centro para su desinfección. •Hasta ahora el uso de las computadoras es gratuitos, siempre y cuando sean con fines didácticos y educativos, son exclusivos para los estudiantes, docentes y administrativos de esta escuela. •Indispensable portar tu uniforme, entregar tu credencial y registrarte para hacer uso de los equipos fuera de tus clases de cómputo. •Tratar con respeto al personal de este centro y •Máximo 3 personas por equipo de cómputo. •No rayar o destruir el mobiliario. •Guardar silencio. •Proporcionar tus dispositivos de almacenamiento al personal de este centro para su desinfección. •Hasta ahora el uso de las computadoras es gratuitos, siempre y cuando sean con fines didácticos y educativos, son exclusivos para los estudiantes, docentes y administrativos de esta escuela. •Indispensable portar tu uniforme, entregar tu credencial y registrarte para hacer uso de los equipos fuera de tus clases de cómputo. •Tratar con respeto al personal de este centro y MENÚ PRINCIPAL
  • 7. MC. ELVIA GARDUÑO TELIZ MC. MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ DE LA PAZ PROFESORES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE MC. ELVIA GARDUÑO TELIZ MC. MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ DE LA PAZ PROFESORES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE MTRA. MARIA DE LA PAZ VERÓN SALGADO. AUXILIAR DEL CENTRO DE CÓMPUTO MTRA. MARIA DE LA PAZ VERÓN SALGADO. AUXILIAR DEL CENTRO DE CÓMPUTO MENÚ PRINCIPAL
  • 8. MENÚ PRINCIPAL La disponibilidad del Centro de Cómputo, cambia cada semestre, dependiendo de la distribución de las horas de clase, cabe mencionar que no hay servicio a usuarios en los horarios de las clases de COMPUTACIÓN. Lo puedes encontrar abierto de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 de lunes a viernes.
  • 9. Existe una gran variedad de tipos mencionaré para efectos de nuestra clase las siguientes: Analógicas Aprovechando el hecho de que diferentesAprovechando el hecho de que diferentes fenómenos físicos se describen porfenómenos físicos se describen por relaciones matemáticas similares (v.g.relaciones matemáticas similares (v.g. Exponenciales, Logarítmicas, etc.) puedenExponenciales, Logarítmicas, etc.) pueden entregar la solución muy rápidamente.entregar la solución muy rápidamente. Pero tienen el inconveniente que alPero tienen el inconveniente que al cambiar el problema a resolver, hay quecambiar el problema a resolver, hay que realambrar la circuitería (cambiar elrealambrar la circuitería (cambiar el Hardware).Hardware). Digitales Están basadas en dispositivosEstán basadas en dispositivos biestables, i.e., que sólo puedenbiestables, i.e., que sólo pueden tomar uno de dos valorestomar uno de dos valores posibles: ‘1’ ó ‘0’. Tienen comoposibles: ‘1’ ó ‘0’. Tienen como ventaja, el poder ejecutarventaja, el poder ejecutar diferentes programas paradiferentes programas para diferentes problemas sin tenerdiferentes problemas sin tener que la necesidad de modificarque la necesidad de modificar físicamente la máquina.físicamente la máquina. COMPARAR
  • 10. Analógicas digitales  Una computadora analógica u ordenador real es un tipo de computadora que utiliza dispositivos electrónicos o mecánicos para modelar el problema a resolver utilizando un tipo de cantidad física para representar otra. Ejemplos: se utilizan generalmente para supervisar las condiciones del mundo real, tales como Viento, Temperatura, Sonido, Movimiento, etc.  Predictores de marea  Integrador de agua  Son computadoras que operan contando números y haciendo comparaciones lógicas entre factores que tienen valores numéricos.  Estas computadoras son las más utilizadas. En la actualidad el 95% de los computadores utilizados son digitales dado a su gran utilidad a nivel comercial, científico y educativo. OTROS TIPOS DE COMPUTADORAS
  • 11. •Supercomputadora. Son las computadoras más potentes que hay. Están construidas para procesar cantidades enormes de datos. Son de difícil penetración social, utilizadas principalmente en centros de investigación para miles de usuarios, es necesario contar con edificios especiales para su instalación y mantenimiento. CaracterísticasCaracterísticas
  • 12. Sus principales características son: Velocidad de Proceso: Miles de millones de instrucciones de punto flotante por segundo. Usuarios a la vez: Hasta miles, en entorno de redes amplias. Tamaño: Requieren instalaciones especiales y aire acondicionado industrial. Facilidad de uso: Solo para especialistas. Clientes usuales: Grandes centros de investigación. Penetración social: Prácticamente nula. Impacto social: Muy importante en el ámbito de la investigación, ya que provee cálculos a alta velocidad de procesamiento, permitiendo, por ejemplo, calcular en secuencia el genoma humano, número Phi, desarrollar cálculos de problemas físicos dejando un bajo margen de error, etc. Parque instalado: Menos de un millar en todo el mundo. Costo: Hasta decenas de millones cada una. MAINFRAME
  • 13. •Mainframe. •Las macrocomputadoras son también conocidas como mainframes o computadora central. Los mainframes son sistemas grandes, rápidos y caros con capacidad de controlar cientos de usuarios en forma simultánea, así como manejar cientos de dispositivos de entrada y salida. Por ejemplo: Para el procesamiento de transacciones bancarias. Características
  • 14. Sus principales características son: Velocidad de proceso Cientos de millones de instrucciones por segundo o mas. Usuario a la vez Centenares o miles. Tamaño Requieren instalaciones especiales y aire acondicionado. Facilidad de uso Para especialistas. Clientes usuales Grandes corporaciones y gobiernos. Penetración social Baja. Impacto social Muy alto, aunque pasa inadvertido, la sociedad industrial moderna no puede funcionar sin ellas. Parque instalado Miles en todo el mundo. Costo Centenares de miles de dólares o más. Una terminal es un teclado y una pantalla conectados con la mainframe; no tiene su propia CPU o almacenamiento; es sólo un dispositivo de entrada/salida (E/S) que funciona como una ventana a una computadora localizada en otra parte. SERVIDORES
  • 15. Minicomputadoras o Servidores Las minicomputadoras se utilizan con frecuencia en aplicaciones transaccionales y como interfaces entre sistemas de mainframe y redes de área extensa. Las Minicomputadora, en tamaño y poder de procesamiento, se encuentran entre los MainFrames y las estaciones de trabajos. En general, una Minicomputadora, es un sistema multiproceso (varios procesos en paralelo) capaz de soportar de 10 hasta 200 usuarios simultáneamente. Actualmente se usan para almacenar grandes bases de datos, automatización industrial y aplicaciones multiusuario. WORKSTATIONWORKSTATION
  • 16. Minicomputadoras Estaciones de trabajo o Workstation. Diseñados para apoyar una red de computadoras, permitiendo a los usuarios el compartir archivos, programas de aplicaciones y hardware", como por ejemplo las impresoras.    ¿Quieres saber más?¿Quieres saber más?
  • 17.  Entre las Minicomputadoras y las microcomputadoras (en términos de potencia de procesamiento) existe una clase de computadoras conocidas como estaciones  de  trabajo.  Una estación de trabajo se ve como una computadora personal y generalmente es usada por una sola persona, al igual que una computadora. Aunque las estaciones de trabajo son más poderosas que la computadora personal promedio. Las estaciones de trabajo tienen una gran diferencia con sus primas las microcomputadoras en dos áreas principales. Internamente, las estaciones de trabajo están construidas en forma diferente que las microcomputadoras. Están basadas generalmente en otra filosofía de diseño de CPU llamada procesador de cómputo con un  conjunto  reducido  de  instrucciones  (RISC), que deriva en un procesamiento más rápido de las instrucciones. MICROCOMPUTADORAS
  • 18. Más información. Presiona aquí Hand-held Palm top Una microcomputadora es una computadora que tiene un microprocesador (unidad central de procesamiento).Desde el lanzamiento de la computadora personal de IBM, el IBM PC, el término computadora personal se aplica a las microcomputadora orientados a los consumidores Microcomputadoras
  • 19. Sus principales características son: Velocidad de procesamiento: Decenas de millones de instrucciones por segundo. Usuario a la vez: Uno (Por eso se llaman Personales). Tamaño: Pequeña, o portátiles. Facilidad de uso: Supuestamente fáciles de usar. Clientes usuales: Pequeñas empresas, oficinas, escuelas, individuos. Penetración social: Mediana. Impacto social: Alto, en los países industrializados. Parque instalado: Cientos de millones en el mundo. Costo: Pocos miles de dólares estadounidenses. MÁS MODELOS
  • 21. Desktop Actividad: Contesta en tu cuaderno lo siguiente: ¿Qué partes de la computadora que ves en esta imagen identificas?. ¿Cuál es el uso que das a cada una de ellas? ¿Qué otros dispositivos además de los que ves en la fotografía conoces?. Observa el gabinete de tu computadora y enlista los dispositivos de almacenamiento que se encuentran en él. CREDITOS SALIR