SlideShare una empresa de Scribd logo
U NIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
         FORMACIÓN DE FORMADORES
CURSO COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DIGITALES

   TUTORIAL: Uso de la Rúbrica TIGRE en el foro

                       Autores
              Amparo Pérez Salamanca
                      Cead: JAG
              John César Báquiro Prado
                      Cead: JAG
            Jorge Enrique Ramírez Monta
                  CEAD: PAMPLONA
          Juan Carlos Guerrero Maldonado
                  CEAD: ZIPAQUIRÁ
                Víctor J. Jaimes Torres
                       Cead JAG

          Formadora: Sofía Johana Gutiérrez

                  Marzo 10 de 2013
INTRODUCCIÓN
Es un gusto llevar el curso con
ustedes y para hacer más sencillo
la navegación se procederá a
explicar la manera correcta para
usar la Rúbrica TIGRE en los Foros
de Trabajo Colaborativo. No solo
es suficiente tener habilidad en
un tema específico, sino como
transmitir ese conocimiento con
calidad ortográfica, redacción y
orden con argumentos claros y
productivos
DEFINICIÓN

TIGRE:
Es un acrónimo para
acordarnos fácilmente
de cualidades que uno
debería verificar que
se cumplen cuando
hace un aporte en una
discusión pragmática
en la red. (Galvis P.,
Álvaro. 2008)
                         Tomado de : Google imágenes
ACRÓNIMO
Hace referencia a un título diciente, que refleje el
contenido del mensaje. Deberás colocar un título
diciente en “ASUNTO:”
  Valoración                       Descripción

Ejemplo: El primer hilo reflejadiscusiónelno se sabe de
Excelente  Título provocativo que de la intención y
qué trata,contenido del mensaje. los otros tres permiten
              mientras que
Bueno      Título relacionado con el contenido sin subrayar la
anticipar su contenido.
           intención.
Regular        Título poco relacionado con el contenido
Malo           Sin título o respuesta automática del sistema RE:
Denota la Ilación que es deseable entre aportes.
       Deberás seguir los temas de conversación de los
       aportes previos de tus compañeros dentro del
       foro.

Valoración                         Descripción
Excelente    El mensaje está construido sobre mensajes previos e
             interrelacionados.
Bueno        El mensaje menciona mensajes previos sin interrelación.

Regular      El mensaje menciona a autores e ideas otros sin construir
             sobre ideas propuestas previas.
Malo         El mensaje no toma en consideración ningún mensaje
             previo.
No aplica    Solo se abre una línea de debate o es la primera respuesta
             para iniciarlo.
Los aportes de los participantes del foro deben
generar más discusión, con el fin de extender el
 E: La intervención ayuda a hacer más profunda la discusión, deja
tema en arasde discusión. al pero éstas nola temática y así
 nuevas semillas
                   de llegar fondo de invitan a profundizar
 B: El mensaje incluye preguntas
conseguir argumentos suficientes para consolidar
 la discusión.
una mensaje incluye preguntas pero éstas son muy generales.
 R: El idea, concepto o producto.
I: No hay ninguna nueva semilla de discusión, o hay solamente
pseudo preguntas (interrogantes que no se espera sean
contestados, por ej., ¿verdad? ¿cierto?).


Traemensaje está bien redactado y es presentado en unbuena
 E: El
          a colación la importancia de la formato
Redacción y presentación, con la práctica de
 fácilmente legible.
estosintervención está bien redactada serán en tendidas
 B: La dos aspectos las ideas pero está en un formato
 difícil de leer.
rápidamentees y por ende no está bien en la
 R: El mensaje       comprensible pero
                                        servirán escrito o
construcción de nuevos conceptos, además la
 presentable.
fluidez de no es comprensiblereflejan el dominio del
 I: El mensaje las palabras
tema.
Enriquecer la discusión positivamente significa abrir las
puertas a nuevas ideas que generan soluciones de
creatividad e investigación, por cuanto el foro necesita que
sus participantes sean elementos generadores de
conceptos en relación al hilo y la idea original del tema

                       E: su intervención mueve la discusión al
                       traer nuevos elementos o perspectivas
                       en ella.
                       B: El mensaje toma en cuenta la
                       discusión, destacando los elementos
                       clave de ella.
                       R: El mensaje trata sobre el hilo de
                       discusión, pero no le añade valor.
                       I: La intervención no corresponde al hilo
                       de discusión
Ejemplo asertivo dentro del foro

                             Titulo: El título sencillo,
                             refleja la intención y el
                             contenido del mensaje.
                                        El contenido del
                                        mensaje inicial
                                        está construido
                                        para iniciar los
                                        mensajes previos
                                        y que conecta las
                                        ideas entre ellos.




                                        Hay
                                        discusión
BIBLIOGRAFÍA
•   Galvis P, A,. (Enero de 2008). Criterios y escala de valoración tigre para autocontrolar calidad de los
    aportes a discusiones en la red. Licencia de uso Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0

•   Peláez J.(2010). Uso de rúbrica tigre. Recuperado el dia 08 de marzo de 2013 de
    http://www.slideboom.com/presentations/94182/Uso-de-Rubrica-TIGRE

Más contenido relacionado

PPTX
Tutorial uso rubrica tigre en foros
PPTX
Tutorial del uso correcto de la rúbrica TIGRE en foros
PDF
Rúbrica y criterios TIGRE
PPSX
Rubrica Tigre - Grupo Tutoriando para el foro
PPTX
Uso de la Rubrica TIGRE -formadores creativosg04
PPTX
Tutorial grupo tigreunadista
PPT
Uso de la rubrica tigre
PPT
Uso de la rubrica tigre
Tutorial uso rubrica tigre en foros
Tutorial del uso correcto de la rúbrica TIGRE en foros
Rúbrica y criterios TIGRE
Rubrica Tigre - Grupo Tutoriando para el foro
Uso de la Rubrica TIGRE -formadores creativosg04
Tutorial grupo tigreunadista
Uso de la rubrica tigre
Uso de la rubrica tigre

Destacado (20)

PPSX
Feliz dia de la mujer para ti (2)
PPT
El corte del jamón
PPTX
EBD CPAD Lições bíblicas 4° trimestre 2015 lição 8 o início do governo humano.
PPTX
PPTX
Revoluçao francesa
PDF
CATÁLOGO PUERTAS MIRALLES 2014
PPTX
Presentación tecnología
PDF
Tabela dos principais tiristores
PPTX
Rotas das Igrejas
PPS
Galería monasterio
PDF
Bacterial associations with the hydromedusa Nemopsis bachei and scyphomedusa ...
PPTX
Presentación tecnología educativa
PPTX
PPTX
ABSOLUTE MODULE Pitch Presentation EN 2016
PPTX
Século xvii
PPTX
PDF
PI_ChavezCHartlief_012113
PPTX
PPTX
EBD CPAD Lições bíblicas 3°trimestre 2015 aula 13 A manifestação da graça da ...
PDF
Historieta
Feliz dia de la mujer para ti (2)
El corte del jamón
EBD CPAD Lições bíblicas 4° trimestre 2015 lição 8 o início do governo humano.
Revoluçao francesa
CATÁLOGO PUERTAS MIRALLES 2014
Presentación tecnología
Tabela dos principais tiristores
Rotas das Igrejas
Galería monasterio
Bacterial associations with the hydromedusa Nemopsis bachei and scyphomedusa ...
Presentación tecnología educativa
ABSOLUTE MODULE Pitch Presentation EN 2016
Século xvii
PI_ChavezCHartlief_012113
EBD CPAD Lições bíblicas 3°trimestre 2015 aula 13 A manifestação da graça da ...
Historieta
Publicidad

Similar a Tutorial Rubrica TIGRE (20)

PPTX
Uso de la rubrica tigre tutorial
PPTX
Asertividad en la rubrica tigre 1 mfiguerm
PDF
Rubrica tigre
PDF
Rubrica tigre
PDF
Rbrica Y Criterios Tigre 1201358987657772 3
PPTX
Uso de la rubrica TIGRE -FormadoresCreativosG04
PPTX
Diseño tutorial Grupo Mentes Exitosas g09
PPSX
Tutorial rubrica TIGRE
PPTX
Presentacion g37 aspectos_especificos_y_valoracion_de_la_rubrica_tigre
PPT
Rubrica tigre
PPTX
Diseño tutorial Mentes Exitosas g09
DOCX
PPSX
Propuesta de tutorial
PPT
Las investigadoras trabajo_final
DOC
Tre Criterios para autoevaluar aportes sociales o de consulta
PDF
Rubrica tigre
PDF
Rubrica tigre
PDF
Rubrica tigre
PPSX
RUBRICA TIGRE
PPSX
Rubrica tigre
Uso de la rubrica tigre tutorial
Asertividad en la rubrica tigre 1 mfiguerm
Rubrica tigre
Rubrica tigre
Rbrica Y Criterios Tigre 1201358987657772 3
Uso de la rubrica TIGRE -FormadoresCreativosG04
Diseño tutorial Grupo Mentes Exitosas g09
Tutorial rubrica TIGRE
Presentacion g37 aspectos_especificos_y_valoracion_de_la_rubrica_tigre
Rubrica tigre
Diseño tutorial Mentes Exitosas g09
Propuesta de tutorial
Las investigadoras trabajo_final
Tre Criterios para autoevaluar aportes sociales o de consulta
Rubrica tigre
Rubrica tigre
Rubrica tigre
RUBRICA TIGRE
Rubrica tigre
Publicidad

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Tutorial Rubrica TIGRE

  • 1. U NIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA FORMACIÓN DE FORMADORES CURSO COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DIGITALES TUTORIAL: Uso de la Rúbrica TIGRE en el foro Autores Amparo Pérez Salamanca Cead: JAG John César Báquiro Prado Cead: JAG Jorge Enrique Ramírez Monta CEAD: PAMPLONA Juan Carlos Guerrero Maldonado CEAD: ZIPAQUIRÁ Víctor J. Jaimes Torres Cead JAG Formadora: Sofía Johana Gutiérrez Marzo 10 de 2013
  • 2. INTRODUCCIÓN Es un gusto llevar el curso con ustedes y para hacer más sencillo la navegación se procederá a explicar la manera correcta para usar la Rúbrica TIGRE en los Foros de Trabajo Colaborativo. No solo es suficiente tener habilidad en un tema específico, sino como transmitir ese conocimiento con calidad ortográfica, redacción y orden con argumentos claros y productivos
  • 3. DEFINICIÓN TIGRE: Es un acrónimo para acordarnos fácilmente de cualidades que uno debería verificar que se cumplen cuando hace un aporte en una discusión pragmática en la red. (Galvis P., Álvaro. 2008) Tomado de : Google imágenes
  • 4. ACRÓNIMO Hace referencia a un título diciente, que refleje el contenido del mensaje. Deberás colocar un título diciente en “ASUNTO:” Valoración Descripción Ejemplo: El primer hilo reflejadiscusiónelno se sabe de Excelente Título provocativo que de la intención y qué trata,contenido del mensaje. los otros tres permiten mientras que Bueno Título relacionado con el contenido sin subrayar la anticipar su contenido. intención. Regular Título poco relacionado con el contenido Malo Sin título o respuesta automática del sistema RE:
  • 5. Denota la Ilación que es deseable entre aportes. Deberás seguir los temas de conversación de los aportes previos de tus compañeros dentro del foro. Valoración Descripción Excelente El mensaje está construido sobre mensajes previos e interrelacionados. Bueno El mensaje menciona mensajes previos sin interrelación. Regular El mensaje menciona a autores e ideas otros sin construir sobre ideas propuestas previas. Malo El mensaje no toma en consideración ningún mensaje previo. No aplica Solo se abre una línea de debate o es la primera respuesta para iniciarlo.
  • 6. Los aportes de los participantes del foro deben generar más discusión, con el fin de extender el E: La intervención ayuda a hacer más profunda la discusión, deja tema en arasde discusión. al pero éstas nola temática y así nuevas semillas de llegar fondo de invitan a profundizar B: El mensaje incluye preguntas conseguir argumentos suficientes para consolidar la discusión. una mensaje incluye preguntas pero éstas son muy generales. R: El idea, concepto o producto. I: No hay ninguna nueva semilla de discusión, o hay solamente pseudo preguntas (interrogantes que no se espera sean contestados, por ej., ¿verdad? ¿cierto?). Traemensaje está bien redactado y es presentado en unbuena E: El a colación la importancia de la formato Redacción y presentación, con la práctica de fácilmente legible. estosintervención está bien redactada serán en tendidas B: La dos aspectos las ideas pero está en un formato difícil de leer. rápidamentees y por ende no está bien en la R: El mensaje comprensible pero servirán escrito o construcción de nuevos conceptos, además la presentable. fluidez de no es comprensiblereflejan el dominio del I: El mensaje las palabras tema.
  • 7. Enriquecer la discusión positivamente significa abrir las puertas a nuevas ideas que generan soluciones de creatividad e investigación, por cuanto el foro necesita que sus participantes sean elementos generadores de conceptos en relación al hilo y la idea original del tema E: su intervención mueve la discusión al traer nuevos elementos o perspectivas en ella. B: El mensaje toma en cuenta la discusión, destacando los elementos clave de ella. R: El mensaje trata sobre el hilo de discusión, pero no le añade valor. I: La intervención no corresponde al hilo de discusión
  • 8. Ejemplo asertivo dentro del foro Titulo: El título sencillo, refleja la intención y el contenido del mensaje. El contenido del mensaje inicial está construido para iniciar los mensajes previos y que conecta las ideas entre ellos. Hay discusión
  • 9. BIBLIOGRAFÍA • Galvis P, A,. (Enero de 2008). Criterios y escala de valoración tigre para autocontrolar calidad de los aportes a discusiones en la red. Licencia de uso Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 • Peláez J.(2010). Uso de rúbrica tigre. Recuperado el dia 08 de marzo de 2013 de http://www.slideboom.com/presentations/94182/Uso-de-Rubrica-TIGRE