PROGRAMA FORMACIÓN DE
FORMADORES

     Tutorial sobre plagio
         Lika Gobronidze

       Bogotá, Enero 24 de 2013




                                  FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
¿Qué es el plagio?

El plagio académico consiste en la
utilización de las ideas o trabajos
de otras personas sin reconocerlo
expresamente a través de la
citación o referenciación. Esas
ideas      de    otras    personas
constituyen propiedad intelectual y
están protegidas por las normas de
                                                           (Tomado de: http://biblioteca.ua.es)
derechos de autor.
                                            El plagio conlleva diferentes tipos
Por lo tanto, cuando se escribe un
                                            de consecuencias, que van desde
documento         que      requiere
                                            una valoración baja en una
investigación y no se informa a los
                                            calificación, hasta la expulsión de
lectores de dónde se obtuvieron
                                            quien lo hace, de una institución
las ideas y aseveraciones o datos
                                            educativa.      También      puede
que no son propios, se está
                                            acarrear sanciones de tipo
cometiendo plagio.
                                            económico o de tipo penal.
                                 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
El plagio en la era del internet

 El internet es una herramienta poderosa. Con tan sólo teclear unas
 palabras, se puede conseguir información acerca de cualquier tema
 imaginable. En muchas circunstancias, no es claro quién es el autor de
 un texto encontrado en la red. Esto no significa que estemos en libertad
 de copiar información encontrada en una página web y hacerla pasar
 como nuestra. Esto constituye plagio, y es fácil de detectarlo. Sus
 profesores son individuos con alto conocimiento y con amplia
 experiencia académica. También conocen a sus estudiantes: sus
 ideas, y cómo las comunican. Cuando ven que un estudiante entrega
 un trabajo que parece escrito por otra persona, pueden, entre otras
 cosas, usar una herramienta de búsqueda en línea para establecer si el
 texto proviene de alguna página de la red. Si lo encuentran, habrán
 detectado un acto de plagio.
                         (Tomado de Política sobre el plagio, UNAD. Disponible en:
       http://campus.unadvirtual.org/campus/file.php/7/UNAD/SITE_POLICY/plagiarism_ES_COL.html).




                                FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
¿En qué consisten los derechos
de autor?
Los derechos de autor son prerrogativas que tienen las personas que
desarrollan trabajo de tipo intelectual plasmado en obras como literatura,
dramaturgia, música y los trabajos artísticos como las poesías, las novelas,
las películas, las canciones, los programas de computadora, los sitios web y
arquitectura.

                                                               (Imagen tomada de:
                                                               http://blog.pucp.edu.pe)




Existe un DERECHO MORAL que consiste en que el autor pueda
reivindicar en cualquier momento la paternidad sobre su obra y mantenerla
íntegra, estos es, que no se le modifique su contenido. Otro es el
DERECHO PATRIMONIAL, consistente en la facultad que tiene el autor
para explotar económicamente su creación.




                        FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
¿Cómo evitar el plagio?


Para evitar el plagio, lo más conveniente es citar las fuentes de las
cuales obtuvimos determinadas ideas. Si en lo que escribo cito
literalmente una frase o un párrafo, debo poner el texto entre comillas,
en cursiva o con otro tipo de letra y citar la fuente de donde lo he
extraído, con la referencia bibliográfica completa.

Si se usan las ideas de otra persona utilizando nuestras propias
palabras o nuestras propias formas de expresión, se deben incluir las
referencias bibliográficas completas de las fuentes originales de donde
se han extraído las ideas. Se deben citar tanto la bibliografía consultada
como las obras ajenas (o fragmentos de ellas) incorporadas en mi
trabajo, ya sean de naturaleza escrita, sonora o audiovisual, o
imágenes, fotografías, etc.             (Imagen tomada de: http://deconceptos.com)




                           FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
¿Cómo se cita?


Citar implica utilizar reglas establecidas a través de estándares
reconocidos en el ambiente académico como válidos. Por ejemplo, las
normas APA (American Psycological Association - Asociación
Americana de Psicología), las de la MLA (Modern Language Association
– Asociación de Lenguas Modernas) o las normas ICONTEC ( Instituto
Colombiano de Normas Técnicas y Certificación).

Para ver una síntesis de normas APA acceda al siguiente vínculo:
       http://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Documentos/Psicologia/_S%C3%ADntesisnormasAPA-
                        aspectosformalesyRedacci%C3%B3nart%C3%ADculos.pdf


Para las normas ICONTEC haga clic en el enlace siguiente:
                             http://colombia.brianur.info/normas-icontec/




                            FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
Política de Plagio en la UNAD


Se espera de los estudiantes de que sepan que el plagio no es
una conducta académica aceptable.

La primera vez que se demuestre que un estudiante ha cometido
plagio en una de sus clases, recibirá cero puntos en la tarea o
examen en cuestión, y dependencia será informada de la
transgresión.

 La segunda vez que un estudiante cometa plagio en una de sus
clases, le será asignada la nota ‘0’ en dicha clase, y su
dependencia será informada de la transgresión.
                   (Imagen tomada de: es.masternewmedia.org)




                   FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
Más información respecto al
plagio


       http://gervaseprograms.georgetown.edu/hc/plagiarism.html
                    http://www.dartmouth.edu/~sources/
            http://owl.english.purdue.edu/owl/resource/560/01/
 http://www.library.ualberta.ca/guides/plagiarism/preventing/index.cfm
http://www.college.columbia.edu/facultyadmin/cheating/action_plagiaris
                                     m.php
  http://www.library.ualberta.ca/guides/plagiarism/detecting/index.cfm
                          http://www.plagiarism.org/




                     FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Más contenido relacionado

PPT
Tutorial plagio
PPT
Plagio (Adis vital cruz)
PDF
Conclusiones finales plagio
PDF
Plagio en internet
PPTX
El plagio, por juliana gil
PDF
Consecuencias del plagio
PPT
Políticas de plagio UNAD
Tutorial plagio
Plagio (Adis vital cruz)
Conclusiones finales plagio
Plagio en internet
El plagio, por juliana gil
Consecuencias del plagio
Políticas de plagio UNAD

La actualidad más candente (19)

PDF
Fi gq-gcmu-004-015 tutorial 2 [modo de compatibilidad]
PPT
DOCX
El plagio
PDF
El plagio.
PPT
Tutorial 2 derechos de autor politica sobre plagio unad.
PDF
Plagio en Internet
PPT
Políticas de la unad derechos de autor
PPT
Plagio en Internet
PPTX
El plagio.
PPT
Derechos de autor
PDF
Plagioacademico
PPT
Qué Es El Plagio Presenta
PPT
Plagio en internet
PPTX
Delitos informaticos
PPT
Políticas de la unad sobre el plagio
PPTX
Plagio en Internet
DOCX
Cuadro comparativo 1. plagio.
PPTX
Seguridad en internet y redes sociales 2016 17 (y ii)
PDF
Plagio en internet
Fi gq-gcmu-004-015 tutorial 2 [modo de compatibilidad]
El plagio
El plagio.
Tutorial 2 derechos de autor politica sobre plagio unad.
Plagio en Internet
Políticas de la unad derechos de autor
Plagio en Internet
El plagio.
Derechos de autor
Plagioacademico
Qué Es El Plagio Presenta
Plagio en internet
Delitos informaticos
Políticas de la unad sobre el plagio
Plagio en Internet
Cuadro comparativo 1. plagio.
Seguridad en internet y redes sociales 2016 17 (y ii)
Plagio en internet
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Valadez miranda itzel2
PPT
Portafolio diagnóstico actividad-1
PPTX
Ciclo vital celular
PPT
Informe Uruguay en sima 2012
PDF
Matrix port 9.º ano
PPTX
Citación y plagio
DOCX
Trbajo de herramientas telematicas
PPTX
OFERTAS TRABAJO, CURSOS, BECAS Y PREMIOS
PPTX
Dinamica
PPTX
Blogs presentacion
PPTX
Champions league
PPSX
2012 presentacion asignaturasconjuntas
PPTX
Los dinosaurios
PDF
Lesión celular
PDF
Federico y la navidad
PPT
"Reverse Souvenir Engineering" Workshop
PDF
Poster torno cnc may12
PPT
Presentación Plastic Repair System
PDF
PPT
Tutorial ple y pln
Valadez miranda itzel2
Portafolio diagnóstico actividad-1
Ciclo vital celular
Informe Uruguay en sima 2012
Matrix port 9.º ano
Citación y plagio
Trbajo de herramientas telematicas
OFERTAS TRABAJO, CURSOS, BECAS Y PREMIOS
Dinamica
Blogs presentacion
Champions league
2012 presentacion asignaturasconjuntas
Los dinosaurios
Lesión celular
Federico y la navidad
"Reverse Souvenir Engineering" Workshop
Poster torno cnc may12
Presentación Plastic Repair System
Tutorial ple y pln
Publicidad

Similar a Tutorial sobre plagio (20)

PPT
Políticas de la unad referente a derechos de autor
PPTX
Derechos de autor y plagio
PPT
El plagio y como evitarlo ibis montalvo
PPT
Tutorial políticas de la unad referente a los derechos de autor y plagio
PPT
Tutorial politicas de plagio en la UNAD
PPT
Tutorial derechos de autor y plagio
PPT
Políticas de Plagio y Derechos de Autor en la UNAD
PPT
Politicas unad derechos de autor
PPT
Politicas sobre el plagio
PPT
Tutorial2
PPT
Que es el plagio y los derechos de autor
PPT
Los Derechos de Autor y el Plagio.
PPT
Los Derechos de Autor y el Plagio
PPT
Plagio
PPT
Politica de la unad referente al derecho de autor
PPT
Politica de la unad referente al derecho de autor
PPT
Politica de la unad referente al derecho de autor
PPT
Evita el plagio
DOCX
Acerca del Plagio
PPT
TUTORIALPLAGIO
Políticas de la unad referente a derechos de autor
Derechos de autor y plagio
El plagio y como evitarlo ibis montalvo
Tutorial políticas de la unad referente a los derechos de autor y plagio
Tutorial politicas de plagio en la UNAD
Tutorial derechos de autor y plagio
Políticas de Plagio y Derechos de Autor en la UNAD
Politicas unad derechos de autor
Politicas sobre el plagio
Tutorial2
Que es el plagio y los derechos de autor
Los Derechos de Autor y el Plagio.
Los Derechos de Autor y el Plagio
Plagio
Politica de la unad referente al derecho de autor
Politica de la unad referente al derecho de autor
Politica de la unad referente al derecho de autor
Evita el plagio
Acerca del Plagio
TUTORIALPLAGIO

Tutorial sobre plagio

  • 1. PROGRAMA FORMACIÓN DE FORMADORES Tutorial sobre plagio Lika Gobronidze Bogotá, Enero 24 de 2013 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 2. ¿Qué es el plagio? El plagio académico consiste en la utilización de las ideas o trabajos de otras personas sin reconocerlo expresamente a través de la citación o referenciación. Esas ideas de otras personas constituyen propiedad intelectual y están protegidas por las normas de (Tomado de: http://biblioteca.ua.es) derechos de autor. El plagio conlleva diferentes tipos Por lo tanto, cuando se escribe un de consecuencias, que van desde documento que requiere una valoración baja en una investigación y no se informa a los calificación, hasta la expulsión de lectores de dónde se obtuvieron quien lo hace, de una institución las ideas y aseveraciones o datos educativa. También puede que no son propios, se está acarrear sanciones de tipo cometiendo plagio. económico o de tipo penal. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 3. El plagio en la era del internet El internet es una herramienta poderosa. Con tan sólo teclear unas palabras, se puede conseguir información acerca de cualquier tema imaginable. En muchas circunstancias, no es claro quién es el autor de un texto encontrado en la red. Esto no significa que estemos en libertad de copiar información encontrada en una página web y hacerla pasar como nuestra. Esto constituye plagio, y es fácil de detectarlo. Sus profesores son individuos con alto conocimiento y con amplia experiencia académica. También conocen a sus estudiantes: sus ideas, y cómo las comunican. Cuando ven que un estudiante entrega un trabajo que parece escrito por otra persona, pueden, entre otras cosas, usar una herramienta de búsqueda en línea para establecer si el texto proviene de alguna página de la red. Si lo encuentran, habrán detectado un acto de plagio. (Tomado de Política sobre el plagio, UNAD. Disponible en: http://campus.unadvirtual.org/campus/file.php/7/UNAD/SITE_POLICY/plagiarism_ES_COL.html). FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 4. ¿En qué consisten los derechos de autor? Los derechos de autor son prerrogativas que tienen las personas que desarrollan trabajo de tipo intelectual plasmado en obras como literatura, dramaturgia, música y los trabajos artísticos como las poesías, las novelas, las películas, las canciones, los programas de computadora, los sitios web y arquitectura. (Imagen tomada de: http://blog.pucp.edu.pe) Existe un DERECHO MORAL que consiste en que el autor pueda reivindicar en cualquier momento la paternidad sobre su obra y mantenerla íntegra, estos es, que no se le modifique su contenido. Otro es el DERECHO PATRIMONIAL, consistente en la facultad que tiene el autor para explotar económicamente su creación. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 5. ¿Cómo evitar el plagio? Para evitar el plagio, lo más conveniente es citar las fuentes de las cuales obtuvimos determinadas ideas. Si en lo que escribo cito literalmente una frase o un párrafo, debo poner el texto entre comillas, en cursiva o con otro tipo de letra y citar la fuente de donde lo he extraído, con la referencia bibliográfica completa. Si se usan las ideas de otra persona utilizando nuestras propias palabras o nuestras propias formas de expresión, se deben incluir las referencias bibliográficas completas de las fuentes originales de donde se han extraído las ideas. Se deben citar tanto la bibliografía consultada como las obras ajenas (o fragmentos de ellas) incorporadas en mi trabajo, ya sean de naturaleza escrita, sonora o audiovisual, o imágenes, fotografías, etc. (Imagen tomada de: http://deconceptos.com) FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 6. ¿Cómo se cita? Citar implica utilizar reglas establecidas a través de estándares reconocidos en el ambiente académico como válidos. Por ejemplo, las normas APA (American Psycological Association - Asociación Americana de Psicología), las de la MLA (Modern Language Association – Asociación de Lenguas Modernas) o las normas ICONTEC ( Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación). Para ver una síntesis de normas APA acceda al siguiente vínculo: http://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Documentos/Psicologia/_S%C3%ADntesisnormasAPA- aspectosformalesyRedacci%C3%B3nart%C3%ADculos.pdf Para las normas ICONTEC haga clic en el enlace siguiente: http://colombia.brianur.info/normas-icontec/ FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 7. Política de Plagio en la UNAD Se espera de los estudiantes de que sepan que el plagio no es una conducta académica aceptable. La primera vez que se demuestre que un estudiante ha cometido plagio en una de sus clases, recibirá cero puntos en la tarea o examen en cuestión, y dependencia será informada de la transgresión. La segunda vez que un estudiante cometa plagio en una de sus clases, le será asignada la nota ‘0’ en dicha clase, y su dependencia será informada de la transgresión. (Imagen tomada de: es.masternewmedia.org) FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 8. Más información respecto al plagio http://gervaseprograms.georgetown.edu/hc/plagiarism.html http://www.dartmouth.edu/~sources/ http://owl.english.purdue.edu/owl/resource/560/01/ http://www.library.ualberta.ca/guides/plagiarism/preventing/index.cfm http://www.college.columbia.edu/facultyadmin/cheating/action_plagiaris m.php http://www.library.ualberta.ca/guides/plagiarism/detecting/index.cfm http://www.plagiarism.org/ FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011