Tutorial   Búsqueda de Jurisprudencia Prof. Alicia Cap Febrero 2011
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires www.scba.gov.ar
Suprema Corte de Justicia Provincia de Buenos Aires La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires (en adelante SCBA) publica en su página web la jurisprudencia que de ella emana. En la sección “Jurisprudencia” de la página de inicio se encuentran los recursos de búsqueda de jurisprudencia que posee el sitio. La búsqueda y el acceso a la información contenida en estas bases de datos es libre y gratuita.
 
Recursos de búsqueda de jurisprudencia Desde la sección “Jurisprudencia” se accede, entre otras, a la base de datos JUBA mediante la cual se pueden buscar sumarios y sentencias completas de la Suprema Corte, como así también sumarios de fallos de las cámaras de apelaciones. Dicha sección también presenta una opción de búsqueda de sumarios correspondientes a una selección de fallos del Tribunal de Casación Penal. La información de esta base de datos también está contenida en JUBA.
 
JUBA
Estructura de JUBA JUBA es un sistema conformado por tres bases de datos, a saber: Base de datos de la Provincia de Buenos Aires, Base de datos de la Provincia de Neuquén (NEUQUE),  Base de datos de la Provincia de Santiago del Estero (JUSE)
Contenido La base de la Provincia de Buenos Aires contiene: Sumarios  de todas las sentencias definitivas y de una selección de sentencias interlocutorias de la SCBA a partir de 1984. Fallos a texto completo  de la SCBA en materia Civil y Comercial desde 1986 y de las restantes materias desde 1996.
Contenido Sumarios  correspondientes a una selección de sentencias definitivas e interlocutorias de las Cámaras de Apelaciones a partir del año 1990. Una  selección  de sentencias definitivas e interlocutorias del Tribunal de Casación Penal a partir de 1998, a  texto completo .
Contenido Las bases de datos NEUQUE y JUSE contienen sumarios de fallos de los Tribunales Superiores de Neuquén y Santiago del Estero respectivamente.  A la fecha ambas bases de datos se encuentran desactualizadas.
Búsqueda simple Para realizar búsquedas en la base de datos JUBA ingresamos desde la sección Jurisprudencia de la página de inicio. Se despliega un formulario de búsqueda simple. En primer lugar se debe configurar la búsqueda seleccionando la base de datos en la que se desea buscar, el modo en el que se desea visualizar la información y la cantidad de registros por página.
Formulario de búsqueda simple
Expresión de búsqueda La expresión de búsqueda puede armarse con datos de: partes fecha de la sentencia tribunal nº de causa referencia normativa juez del voto localidad materia palabras
Operadores de búsqueda También se pueden combinar distintos  datos  entre sí   mediante el uso de los operadores de búsqueda que se  describen en pantalla: *   recupera ambos datos de la ecuación,   ^ recupera el primer dato sin el segundo, + recupera al menos uno de los datos, (f)   recupera ambos datos en el  mismo párrafo, ..  recupera ambos datos contiguos,   $   recupera palabras derivadas de la  raíz ingresada,
Campos del sumario: identificación /(Nº)  indica el campo específico en el que se quiere recuperar el dato ingresado. Los campos se identifican con un número y se describen en pantalla: 1 Materia 2 Voces 3 Texto 4 Referencia normativa 6 Datos de causa  7 Nº de sumario
 
Ejemplo 1 de búsqueda simple Para buscar un fallo del que solo se poseen datos de partes, la ecuación de búsqueda simple se puede elaborar relacionando el nombre del actor con el del demandado ya sea mediante el operador asterisco, los dos puntos o bien el operador (f). La recuperación de la información está dada por sumarios de doctrina legal y a continuación las citas de los fallos vinculados a cada uno de ellos, ordenadas por fecha de la sentencia. El acceso al texto completo del fallo depende del año de la sentencia y del tribunal al que corresponde la misma (ver Contenido).
Ejemplo 1 de búsqueda simple
Recuperación de la información
Descripción de los campos del sumario 2 Voces 1 Materia 3 Texto 4 Ref. Norm 6 Causa 7 Nº de sumario
Visualización de la información
Ejemplo 2 de búsqueda simple Para buscar jurisprudencia de la Suprema Corte de Provincia de Buenos Aires del año 2008 sobre ril-absurdo/concepto, debemos combinar estos datos en una ecuación de búsqueda. Las palabras representativas del tema de la jurisprudencia que se busca se pueden seleccionar en “Voces” que es un Nomenclador de voces jurídicas. El Nomenclador permite relacionar términos entre sí.
Ejemplo 2 de búsqueda simple Una vez desplegado el Nomenclador para el ej. dado se buscará “ril-absurdo” y se relacionará, si es posible, con el término “concepto”. Una vez seleccionadas, haciendo clik en “Ingresar voces” son volcadas automáticamente en la ventana de expresión.
 
 
 
 
 
 
Configuración de la expresión de búsqueda Al seleccionar las voces del Nomenclador, automáticamente el sistema configura la expresión de búsqueda con los términos y el nº de campo donde se los visualizará al recuperar la información, esto es, campo 2 equivalente a “Voces”.   También en forma automática el sistema combina los términos mediante los operadores que correspondan, en este caso el asterisco. (RIL /(2)* ABSURDO /(2) ) * (CONCEPTO /(2) )
Configuración de la expresión de búsqueda A la fórmula obtenida al seleccionar las voces, se debe agregar el dato del año y el de tribunal, utilizando en ambos casos el operador  *  (asterisco). Los años comprendidos desde 2001 hasta 2009 se indican con el último dígito, precedido de la letra a; los años anteriores y posteriores a este período se indican con los dos últimos dígitos. Los datos de tribunal, localidad y norma se ingresan con códigos. En caso de desconocer los códigos, en “Ayuda” se pueden consultar.
 
Recuperación de la información

Más contenido relacionado

PPT
Búsqueda de jurisprudencia en Corte Suprema de Justicia de la Nación
PPTX
Archivos secuenciales-indexados (Diego Ramirez UMG).
PPT
Tutorial Suprema Corte prov. Buenos Aires 2ª parte def
DOCX
Base de datos
DOCX
Base de datos
DOCX
Base de datos
DOCX
Base de dato sgrupo 5
DOCX
Base de datos dox 5
Búsqueda de jurisprudencia en Corte Suprema de Justicia de la Nación
Archivos secuenciales-indexados (Diego Ramirez UMG).
Tutorial Suprema Corte prov. Buenos Aires 2ª parte def
Base de datos
Base de datos
Base de datos
Base de dato sgrupo 5
Base de datos dox 5

La actualidad más candente (14)

DOCX
Base de datos grupo 5
DOCX
DOCX
BASE DE DATOS
DOCX
Base de datos
PDF
Manual uso gaceta_municipal_sucre
PPTX
Base de datos
PPTX
Presentación de base de datos 2
PPTX
Presentación de base de datos 2
PPTX
Motores de Búsqueda y Operadores Boléanos
PPT
Preparación para segundo parcial TA
DOCX
Base de datos grupo 5
DOCX
Tabla de clientes
DOCX
Tabla de clientes
Base de datos grupo 5
BASE DE DATOS
Base de datos
Manual uso gaceta_municipal_sucre
Base de datos
Presentación de base de datos 2
Presentación de base de datos 2
Motores de Búsqueda y Operadores Boléanos
Preparación para segundo parcial TA
Base de datos grupo 5
Tabla de clientes
Tabla de clientes
Publicidad

Similar a Tutorial Suprema Corte prov. Buenos Aires 1ª parte (10)

PPT
Exposicion de sistemas de informacion
PDF
Teoria del derecho penal 13160
PDF
Teoria del derecho penal 13160
PDF
Búsqueda de invenciones en base de datos de Invenes
PDF
2.1 cumplimiento resol. rra 6844 18
PPT
Recursos electrónicos de la Unión Europea
PDF
SENTENCIAS VINCULADAS CON LOS ARTÍCULOS Y FIGURAS JURÍDICAS DEL CÓDIGO PENAL.pdf
PPTX
Búsqueda básica Bases de datos multilegis
PDF
PDF
SENTENCIAS VINCULADAS CON LOS ARTICULOS Y FIGURAS JURIDICAS DEL CODIGO CIVIL.PDF
Exposicion de sistemas de informacion
Teoria del derecho penal 13160
Teoria del derecho penal 13160
Búsqueda de invenciones en base de datos de Invenes
2.1 cumplimiento resol. rra 6844 18
Recursos electrónicos de la Unión Europea
SENTENCIAS VINCULADAS CON LOS ARTÍCULOS Y FIGURAS JURÍDICAS DEL CÓDIGO PENAL.pdf
Búsqueda básica Bases de datos multilegis
SENTENCIAS VINCULADAS CON LOS ARTICULOS Y FIGURAS JURIDICAS DEL CODIGO CIVIL.PDF
Publicidad

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

Tutorial Suprema Corte prov. Buenos Aires 1ª parte

  • 1. Tutorial Búsqueda de Jurisprudencia Prof. Alicia Cap Febrero 2011
  • 2. Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires www.scba.gov.ar
  • 3. Suprema Corte de Justicia Provincia de Buenos Aires La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires (en adelante SCBA) publica en su página web la jurisprudencia que de ella emana. En la sección “Jurisprudencia” de la página de inicio se encuentran los recursos de búsqueda de jurisprudencia que posee el sitio. La búsqueda y el acceso a la información contenida en estas bases de datos es libre y gratuita.
  • 4.  
  • 5. Recursos de búsqueda de jurisprudencia Desde la sección “Jurisprudencia” se accede, entre otras, a la base de datos JUBA mediante la cual se pueden buscar sumarios y sentencias completas de la Suprema Corte, como así también sumarios de fallos de las cámaras de apelaciones. Dicha sección también presenta una opción de búsqueda de sumarios correspondientes a una selección de fallos del Tribunal de Casación Penal. La información de esta base de datos también está contenida en JUBA.
  • 6.  
  • 8. Estructura de JUBA JUBA es un sistema conformado por tres bases de datos, a saber: Base de datos de la Provincia de Buenos Aires, Base de datos de la Provincia de Neuquén (NEUQUE), Base de datos de la Provincia de Santiago del Estero (JUSE)
  • 9. Contenido La base de la Provincia de Buenos Aires contiene: Sumarios de todas las sentencias definitivas y de una selección de sentencias interlocutorias de la SCBA a partir de 1984. Fallos a texto completo de la SCBA en materia Civil y Comercial desde 1986 y de las restantes materias desde 1996.
  • 10. Contenido Sumarios correspondientes a una selección de sentencias definitivas e interlocutorias de las Cámaras de Apelaciones a partir del año 1990. Una selección de sentencias definitivas e interlocutorias del Tribunal de Casación Penal a partir de 1998, a texto completo .
  • 11. Contenido Las bases de datos NEUQUE y JUSE contienen sumarios de fallos de los Tribunales Superiores de Neuquén y Santiago del Estero respectivamente. A la fecha ambas bases de datos se encuentran desactualizadas.
  • 12. Búsqueda simple Para realizar búsquedas en la base de datos JUBA ingresamos desde la sección Jurisprudencia de la página de inicio. Se despliega un formulario de búsqueda simple. En primer lugar se debe configurar la búsqueda seleccionando la base de datos en la que se desea buscar, el modo en el que se desea visualizar la información y la cantidad de registros por página.
  • 14. Expresión de búsqueda La expresión de búsqueda puede armarse con datos de: partes fecha de la sentencia tribunal nº de causa referencia normativa juez del voto localidad materia palabras
  • 15. Operadores de búsqueda También se pueden combinar distintos datos entre sí mediante el uso de los operadores de búsqueda que se describen en pantalla: * recupera ambos datos de la ecuación, ^ recupera el primer dato sin el segundo, + recupera al menos uno de los datos, (f) recupera ambos datos en el mismo párrafo, .. recupera ambos datos contiguos, $ recupera palabras derivadas de la raíz ingresada,
  • 16. Campos del sumario: identificación /(Nº) indica el campo específico en el que se quiere recuperar el dato ingresado. Los campos se identifican con un número y se describen en pantalla: 1 Materia 2 Voces 3 Texto 4 Referencia normativa 6 Datos de causa 7 Nº de sumario
  • 17.  
  • 18. Ejemplo 1 de búsqueda simple Para buscar un fallo del que solo se poseen datos de partes, la ecuación de búsqueda simple se puede elaborar relacionando el nombre del actor con el del demandado ya sea mediante el operador asterisco, los dos puntos o bien el operador (f). La recuperación de la información está dada por sumarios de doctrina legal y a continuación las citas de los fallos vinculados a cada uno de ellos, ordenadas por fecha de la sentencia. El acceso al texto completo del fallo depende del año de la sentencia y del tribunal al que corresponde la misma (ver Contenido).
  • 19. Ejemplo 1 de búsqueda simple
  • 20. Recuperación de la información
  • 21. Descripción de los campos del sumario 2 Voces 1 Materia 3 Texto 4 Ref. Norm 6 Causa 7 Nº de sumario
  • 22. Visualización de la información
  • 23. Ejemplo 2 de búsqueda simple Para buscar jurisprudencia de la Suprema Corte de Provincia de Buenos Aires del año 2008 sobre ril-absurdo/concepto, debemos combinar estos datos en una ecuación de búsqueda. Las palabras representativas del tema de la jurisprudencia que se busca se pueden seleccionar en “Voces” que es un Nomenclador de voces jurídicas. El Nomenclador permite relacionar términos entre sí.
  • 24. Ejemplo 2 de búsqueda simple Una vez desplegado el Nomenclador para el ej. dado se buscará “ril-absurdo” y se relacionará, si es posible, con el término “concepto”. Una vez seleccionadas, haciendo clik en “Ingresar voces” son volcadas automáticamente en la ventana de expresión.
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31. Configuración de la expresión de búsqueda Al seleccionar las voces del Nomenclador, automáticamente el sistema configura la expresión de búsqueda con los términos y el nº de campo donde se los visualizará al recuperar la información, esto es, campo 2 equivalente a “Voces”. También en forma automática el sistema combina los términos mediante los operadores que correspondan, en este caso el asterisco. (RIL /(2)* ABSURDO /(2) ) * (CONCEPTO /(2) )
  • 32. Configuración de la expresión de búsqueda A la fórmula obtenida al seleccionar las voces, se debe agregar el dato del año y el de tribunal, utilizando en ambos casos el operador * (asterisco). Los años comprendidos desde 2001 hasta 2009 se indican con el último dígito, precedido de la letra a; los años anteriores y posteriores a este período se indican con los dos últimos dígitos. Los datos de tribunal, localidad y norma se ingresan con códigos. En caso de desconocer los códigos, en “Ayuda” se pueden consultar.
  • 33.  
  • 34. Recuperación de la información