SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo de la TVP en Urgencias




Dr Chicharro
Adjunto de urgencias Hospital Universitario de Torrejón
Introducción
• Alta prevalencia y alto riesgo de pronóstico grave si
hay un manejo inadecuado.
• Diagnóstico: suma de datos clínicos, factores de
riesgo y pruebas complementarias objetivas.
• Tratamiento: alta variabilidad según factores
secundarios.
• Todos lo sabemos diagnosticar, pero con el
tratamiento llegan las dudas…
Recordatorio clínico-anatómico
TVP de Miembros Inferiores
• 90% de los casos
• Edema y flogosis en la zona distal a la oclusión
• Signo de Hommans
• Flegmasía Cerúlea Dolens
TVP de Miembros Inferiores


                    Proximal




                    Distal
TVP de Miembros Superiores
• 4-11% de los casos. En aumento por empleo de
accesos venosos permanentes.
• Dolor en hombro o axila, con tumefacción distal,
que mejoran con reposo y elevación.
• Afectación de vena cava superior: edema en
esclavina.
• Manejo inicial hospitalario.
TVP de Miembros Superiores
Diagnóstico de la TVP
• Baja S/E de síntomas y signos.
Diagnóstico diferencial de TVP aguda de MMII
    •
    •Tromboflebitis superficial

    •Sd. postrombótico
    •Quiste de Baker
    •Hematoma muscular
    •Erisipela
    •Linfedema
    •Síndrome compartimental
    •Edema sistémico (insuficiencia cardiaca, síndrome nefrótico, hipoalbuminemia)
    •Compresión venosa extrínseca (tumores)
    •Fístulas arteriovenosas
    •Síndrome de Sudeck
Diagnóstico de la TVP
Índice de Wells (probabilidad TVP en pacientes ambulatorios sintomáticos):
• Cáncer activo + 1pto
• Parálisis, paresia o inmovilización de MMII + 1 pto
• Encamamiento > 3 días o Cirugía Mayor en últimas 4 semanas + 1pto
• Hipersensibilidad localizada + 1pto
• Edema de la extremidad + 1pto
• Tumefacción de pantorrilla + 1pto
• Edema con fóvea localizado + 1pto
• Venas colaterales superficiales + 1pto
• Diagnóstico alternativo ≥ TVP - 2 ptos

Alta Probabilidad ≥ 3
Baja Probabilidad ≤ 1
Diagnóstico de la TVP
Dímero D
• Su normalidad (< 500 µg/L) excluye presencia de TVP proximal con VPN
99% en pacientes con riesgo clínico bajo.
 Casos en los que el Dímero-D no es útil para excluir el diagnóstico de TVP

 •   Pacientes hospitalizados
 •   Pacientes en el perioperatorio
 •   Embarazo o postparto
 •   Ancianos
 •   Pacientes oncológicos
 •   Pacientes en tratamiento anticoagulante
 •   Pacientes con ETEV previa (sospecha de retrombosis)
Diagnóstico de la TVP
 Ecografía venosa / Doppler:
• S/E elevadas en TVP proximales, menos en distales
• Prueba de primera elección

  Angio-TC:
• Ante sospecha de TVP proximal con Ecografía negativa, para explorar
trayecto íleo-cava
  RMN:
• Sospecha de TVP ilíaca en embarazadas

 Flebografía de contraste
Diagnóstico de la TVP
Árbol diagnóstico 1                      Índice de Wells

                                               ≤2




                                        Dímero-D de alta

                                          sensibilidad

                                                                       Iniciar heparina de bajo peso
                                                                      molecular (HBPM) si se demora
                             Negativo                      Positivo




               Diagnóstico                                                Ecografía doppler
                                              Negativo
                excluido                                                       De EEII


                                                                                Positivo



                                                                       Diagnóstico confirmado.

                                                                          Iniciar tratamiento.
Diagnóstico de la TVP
Árbol diagnóstico 2                                     Índice de Wells

                                                              ≥3


                                                                            Iniciar HBPM



                                                      Ecografía doppler

                                                           De EEII



                                Positiva                                             Negativa




            Diagnóstico confirmado.                                                              Dímero-D de alta

            Continuar tratamiento.                                                                 sensibilidad
                                                                      Positivo*

                     Positivo
                                                                                                     Negativo

                                      Repetir ecografía doppler de EEII en 7
                                                       días.


                                                                          Negativo              Diagnóstico excluido
Diagnóstico de la TVP

* En este supuesto, se solicitará una propuesta de consulta para Cirugía
Vascular en una semana para la realización de la Ecografía Doppler, así
como en Consulta Externa de Medicina Interna en un plazo no mayor a 48
horas tras la realización del mismo para ver el resultado. Dado que no se
ha documentado la TVP no se instaurará tratamiento específico.
Tratamiento de la TVP

• Objetivo: Resolución del cuadro obstructivo, prevención
de progresión y recurrencias.
• Variables: comorbilidad, localización anatómica de la
TVP, gravedad de la presentación…
• Decisiones: anticoagulación, manejo ambulatorio o
ingreso…
Tratamiento de la TVP
Tratamiento de la TVP
Contraindicaciones del tratamiento anticoagulante
ABSOLUTAS                                          RELATIVAS
•Hemorragia activa                                 •Retinopatía hemorrágica
•Hipertensión arterial grave no controlable        •Ulcus gastroduodenal activo
•Hemorragia intracraneal reciente (en las últimas 2 •Alcoholismo activo
semanas)                                           •Enf. psiquiátricas no controladas, especialmente
•Aneurisma intracerebral                           con tendencia al suicidio
                                                   •Epilepsia no controlada
                                                   •Pericarditis con derrame, dependiendo de su
                                                   gravedad
                                                   •Pacientes con pronóstico vital infausto a muy
                                                   corto plazo.
                                                   •Caídas y traumatismos
Tratamiento Ambulatorio de la TVP

 “Es el manejo de elección si no existe
           contraindicación”
Criterios de exclusión para el manejo
          ambulatorio de la TVP
• TEP (sospecha o confirmación)
• Signos vitales alterados
• Enf. de base que precise ingreso
• Sangrado activo o < 1 mes
• Hb < 10 g/dl
•Trombocitopenia inducida por HP
• Trombofilia hereditaria
• Trombocitopenia < 80.000/mm3
• TP alargado
• Uso previo de ACO
• Hepatopatía crónica
• Peso > 120Kg o < 40Kg
• ERC Ccr < 60ml/min y/o Cr > 2mg/dl
Criterios de exclusión para el manejo
        ambulatorio de la TVP
• Pacientes en los que no puede asegurar el
cumplimiento del tratamiento.
• Por elección del paciente o criterio médico
Tratamiento Ambulatorio de la TVP
• Historia clínica: exploración física, incluyendo peso, analítica completa
con EKG y RX tórax.
• Paciente: instrucción para la autoinyección y signos de alarma (disnea,
dolor torácico, etc).
• Tratamiento: HBPM (ajustar a peso y función renal). Medias elásticas si
no hay contraindicación (isquemia arterial, edema, celulitis, neuropatía
periférica).
• En pacientes con patología oncológica activa o QT, no se iniciará
tratamiento con ACOs.
• Deambulación con medias en cuanto haya mejoría de dolor y
tumefacción.
Tratamiento Ambulatorio de la TVP

• Al alta y desde el Servicio de Urgencias se citará al
paciente:
•-En atención primaria o consultas de hematología (
según protocolo     local) para inicio de tratamiento
anticoagulante oral en un plazo de 3-4 días (salvo
contraindicación).
-Consulta Externa de M. Interna en un máximo de 2
semanas( puede variar según protocolo)
Tratamiento Ambulatorio de la TVP
                                                                            40 mg (4.000 UI)

                          A dosis de 1 mg/kg/12h          CLEXANE®          60 mg (6.000 UI)

                          Si Ccr<30ml/min, 1mg/kg/24h                       80 mg (8.000 UI)
                                                                           100 mg (10.000 UI)
    ENOXAPARINA

                          A dosis de 1,5 mg/kg/24h
                          < 54 Kg: 80 mg/24h                               120 mg (12.000 UI)
                                                        CLEXANE FORTE®
                          54-67 Kg: 100 mg/24h                             150 mg (15.000 UI)
                          67-80 Kg: 120 mg/24h
                          > 80 Kg: 150 mg/24h


                  Dosis recomendada 115 UI/kg/24h
                  < 50 kg: 5.000 UI/24h                                  5.000 UI (0,2 ml)
 BEMIBAPARINA                                            HIBOR®
                  50-70 Kg: 7.500 UI/24 h                                7.500 UI (0,3 ml)
                  70-100 Kg:10.000 UI/24h                                10.000 UI (0,4 ml)
                  > 100 Kg: 115 UI/kg/24h
Tratamiento de la TVS
• En el 70% de los casos afecta a la safena interna y en el 15% a la safena
externa.
• El 20% se asocian a TVP y un 2-4% a TEP.
Tratamiento de la TVS
• El tratamiento de la TVS consistirá en HBPM a dosis
intermedias (1mg/Kg/día) durante 4 semanas, con medias de
compresión.
• La TVS de la safena interna ≤ 5cm del cayado con la
femoral común se tratará con HBPM a dosis terapéuticas y se
manejará como los casos de TVP (importante el informe de la
Ecografía-Doppler).
En caso de duda…
Protocolo enfermedad tromboembólica venosa SEMI 2009.
   http://www.fesemi.org/documentos/1335540376/publicaciones/protocolos/protocolos-etv-2009.pdf
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Trombosis venosa profunda en ecografía.
PPTX
PPT
Principios Generales De El Tratamiento De Las Fracturas Hector
PPTX
Tumores óseos diagnóstico Imagenológico
PPTX
Ultrasonido presentacion
PPTX
Osteoma osteoide
PPTX
PPT
Fracturas de muñecayenny
Trombosis venosa profunda en ecografía.
Principios Generales De El Tratamiento De Las Fracturas Hector
Tumores óseos diagnóstico Imagenológico
Ultrasonido presentacion
Osteoma osteoide
Fracturas de muñecayenny

La actualidad más candente (20)

PPTX
Angio tc de cerebro
PPTX
Trauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUD
PPTX
4. imagenología de abdomen clase
PPTX
Tecnica de seldinger
PPTX
Nueva Clasificación AOSpine de las Fracturas Toraco-Lumbares
PPT
Clase de angiografia
PPTX
Angiografia de miembros inferiores
PPTX
Mediciones radiograficas codo
PPT
Proteccion Radiologica en Medicina Nuclear
PPTX
Resonancia Magnética Nuclear de Mama
PPTX
Patologías adquiridas de la aorta Diagnóstico Imagenológico
PPTX
Tutores externos
PPTX
SINDROME COMPARTIMENTAL 2019
PDF
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragma
PPTX
Luxo fractura de monteggia y galeazzi
PPT
Proteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
PPTX
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
PDF
Radioterapia .pdf
PDF
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
PPT
Cadera Infantil
Angio tc de cerebro
Trauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUD
4. imagenología de abdomen clase
Tecnica de seldinger
Nueva Clasificación AOSpine de las Fracturas Toraco-Lumbares
Clase de angiografia
Angiografia de miembros inferiores
Mediciones radiograficas codo
Proteccion Radiologica en Medicina Nuclear
Resonancia Magnética Nuclear de Mama
Patologías adquiridas de la aorta Diagnóstico Imagenológico
Tutores externos
SINDROME COMPARTIMENTAL 2019
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragma
Luxo fractura de monteggia y galeazzi
Proteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
Radioterapia .pdf
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
Cadera Infantil
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Manejo medico y quirúrgico de la trombosis venosa profunda
PPT
Abordaje del dolor musculoesquelético en urgencias
PDF
AINEs y analgésicos en urgencias
PPTX
Dolor en urgencias
PDF
Guia manejo del dolor agudo en urgencias
PPTX
Dolor toracico no cardiaco
PPTX
Signos y sintomas del dolor toracico
PPT
Analgesia en urgencias
Manejo medico y quirúrgico de la trombosis venosa profunda
Abordaje del dolor musculoesquelético en urgencias
AINEs y analgésicos en urgencias
Dolor en urgencias
Guia manejo del dolor agudo en urgencias
Dolor toracico no cardiaco
Signos y sintomas del dolor toracico
Analgesia en urgencias
Publicidad

Similar a Tvp en urgencias.ppt (20)

PPTX
Presentación de trombosis venosa pulmonar.pptx
PDF
Aco endoscopia
PDF
120717 enfermedad tromboembólica venosa pdf
PPTX
A proposito de un caso: TEP
PPTX
Infarto agudo de miocardio
PPTX
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx taller oara saber mas
PPTX
ARRITMIAS O 2022.pptx
PPTX
Caso sobreanticoagulacion
PDF
Medicina nuclear protocolos Kirsten Bauer pdf (1)
PPT
Enfermedad tromboembolica venosa y terapia antitrombotica.
PPTX
Nefritis lúpica: CASO CLINICO
PPTX
She 2012
PDF
TEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
PPTX
HDAMANUELYRAFA.pptx
PPTX
Enfermedades purpúricas en la infancia
PPTX
Crisis hipertensiva-2018 final
PPT
372 - La consulta por dolor abdominal en el paciente anciano: un reto diagnós...
PPTX
Presentación de trombosis venosa pulmonar.pptx
Aco endoscopia
120717 enfermedad tromboembólica venosa pdf
A proposito de un caso: TEP
Infarto agudo de miocardio
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx taller oara saber mas
ARRITMIAS O 2022.pptx
Caso sobreanticoagulacion
Medicina nuclear protocolos Kirsten Bauer pdf (1)
Enfermedad tromboembolica venosa y terapia antitrombotica.
Nefritis lúpica: CASO CLINICO
She 2012
TEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
HDAMANUELYRAFA.pptx
Enfermedades purpúricas en la infancia
Crisis hipertensiva-2018 final
372 - La consulta por dolor abdominal en el paciente anciano: un reto diagnós...

Más de Juan Delgado Delgado (20)

PPTX
Hemorragia alveolar
PPT
Presentación1 tris 1
PPT
Depresión e insomnio ppt
PDF
Ficha terapeutica12014.citicolina.012014
PDF
1 sesion hta.ppt
PDF
Informe tad-50-mejores-apps-de-salud
PPTX
Pfr en conectivopatias
PDF
Compatibilidad de farmacos vía sc
PPT
Sjögren y pan 1
PPT
Lactancia taller
PPTX
Hiper ig g4 y pulmon
PPTX
La alimentación y diabetes
PPT
Esclerodermia sesion
PDF
20140226 minipildoras
PPTX
La alimentación y diabetes
PPTX
La alimentación y diabetes
PDF
Ibotika f9 lombrices_es
PPTX
Criterios y recomendaciones
PDF
Triptico venycuidatuboca
Hemorragia alveolar
Presentación1 tris 1
Depresión e insomnio ppt
Ficha terapeutica12014.citicolina.012014
1 sesion hta.ppt
Informe tad-50-mejores-apps-de-salud
Pfr en conectivopatias
Compatibilidad de farmacos vía sc
Sjögren y pan 1
Lactancia taller
Hiper ig g4 y pulmon
La alimentación y diabetes
Esclerodermia sesion
20140226 minipildoras
La alimentación y diabetes
La alimentación y diabetes
Ibotika f9 lombrices_es
Criterios y recomendaciones
Triptico venycuidatuboca

Tvp en urgencias.ppt

  • 1. Manejo de la TVP en Urgencias Dr Chicharro Adjunto de urgencias Hospital Universitario de Torrejón
  • 2. Introducción • Alta prevalencia y alto riesgo de pronóstico grave si hay un manejo inadecuado. • Diagnóstico: suma de datos clínicos, factores de riesgo y pruebas complementarias objetivas. • Tratamiento: alta variabilidad según factores secundarios. • Todos lo sabemos diagnosticar, pero con el tratamiento llegan las dudas…
  • 4. TVP de Miembros Inferiores • 90% de los casos • Edema y flogosis en la zona distal a la oclusión • Signo de Hommans • Flegmasía Cerúlea Dolens
  • 5. TVP de Miembros Inferiores Proximal Distal
  • 6. TVP de Miembros Superiores • 4-11% de los casos. En aumento por empleo de accesos venosos permanentes. • Dolor en hombro o axila, con tumefacción distal, que mejoran con reposo y elevación. • Afectación de vena cava superior: edema en esclavina. • Manejo inicial hospitalario.
  • 7. TVP de Miembros Superiores
  • 8. Diagnóstico de la TVP • Baja S/E de síntomas y signos. Diagnóstico diferencial de TVP aguda de MMII • •Tromboflebitis superficial •Sd. postrombótico •Quiste de Baker •Hematoma muscular •Erisipela •Linfedema •Síndrome compartimental •Edema sistémico (insuficiencia cardiaca, síndrome nefrótico, hipoalbuminemia) •Compresión venosa extrínseca (tumores) •Fístulas arteriovenosas •Síndrome de Sudeck
  • 9. Diagnóstico de la TVP Índice de Wells (probabilidad TVP en pacientes ambulatorios sintomáticos): • Cáncer activo + 1pto • Parálisis, paresia o inmovilización de MMII + 1 pto • Encamamiento > 3 días o Cirugía Mayor en últimas 4 semanas + 1pto • Hipersensibilidad localizada + 1pto • Edema de la extremidad + 1pto • Tumefacción de pantorrilla + 1pto • Edema con fóvea localizado + 1pto • Venas colaterales superficiales + 1pto • Diagnóstico alternativo ≥ TVP - 2 ptos Alta Probabilidad ≥ 3 Baja Probabilidad ≤ 1
  • 10. Diagnóstico de la TVP Dímero D • Su normalidad (< 500 µg/L) excluye presencia de TVP proximal con VPN 99% en pacientes con riesgo clínico bajo. Casos en los que el Dímero-D no es útil para excluir el diagnóstico de TVP • Pacientes hospitalizados • Pacientes en el perioperatorio • Embarazo o postparto • Ancianos • Pacientes oncológicos • Pacientes en tratamiento anticoagulante • Pacientes con ETEV previa (sospecha de retrombosis)
  • 11. Diagnóstico de la TVP Ecografía venosa / Doppler: • S/E elevadas en TVP proximales, menos en distales • Prueba de primera elección Angio-TC: • Ante sospecha de TVP proximal con Ecografía negativa, para explorar trayecto íleo-cava RMN: • Sospecha de TVP ilíaca en embarazadas Flebografía de contraste
  • 12. Diagnóstico de la TVP Árbol diagnóstico 1 Índice de Wells ≤2 Dímero-D de alta sensibilidad Iniciar heparina de bajo peso molecular (HBPM) si se demora Negativo Positivo Diagnóstico Ecografía doppler Negativo excluido De EEII Positivo Diagnóstico confirmado. Iniciar tratamiento.
  • 13. Diagnóstico de la TVP Árbol diagnóstico 2 Índice de Wells ≥3 Iniciar HBPM Ecografía doppler De EEII Positiva Negativa Diagnóstico confirmado. Dímero-D de alta Continuar tratamiento. sensibilidad Positivo* Positivo Negativo Repetir ecografía doppler de EEII en 7 días. Negativo Diagnóstico excluido
  • 14. Diagnóstico de la TVP * En este supuesto, se solicitará una propuesta de consulta para Cirugía Vascular en una semana para la realización de la Ecografía Doppler, así como en Consulta Externa de Medicina Interna en un plazo no mayor a 48 horas tras la realización del mismo para ver el resultado. Dado que no se ha documentado la TVP no se instaurará tratamiento específico.
  • 15. Tratamiento de la TVP • Objetivo: Resolución del cuadro obstructivo, prevención de progresión y recurrencias. • Variables: comorbilidad, localización anatómica de la TVP, gravedad de la presentación… • Decisiones: anticoagulación, manejo ambulatorio o ingreso…
  • 17. Tratamiento de la TVP Contraindicaciones del tratamiento anticoagulante ABSOLUTAS RELATIVAS •Hemorragia activa •Retinopatía hemorrágica •Hipertensión arterial grave no controlable •Ulcus gastroduodenal activo •Hemorragia intracraneal reciente (en las últimas 2 •Alcoholismo activo semanas) •Enf. psiquiátricas no controladas, especialmente •Aneurisma intracerebral con tendencia al suicidio •Epilepsia no controlada •Pericarditis con derrame, dependiendo de su gravedad •Pacientes con pronóstico vital infausto a muy corto plazo. •Caídas y traumatismos
  • 18. Tratamiento Ambulatorio de la TVP “Es el manejo de elección si no existe contraindicación”
  • 19. Criterios de exclusión para el manejo ambulatorio de la TVP • TEP (sospecha o confirmación) • Signos vitales alterados • Enf. de base que precise ingreso • Sangrado activo o < 1 mes • Hb < 10 g/dl •Trombocitopenia inducida por HP • Trombofilia hereditaria • Trombocitopenia < 80.000/mm3 • TP alargado • Uso previo de ACO • Hepatopatía crónica • Peso > 120Kg o < 40Kg • ERC Ccr < 60ml/min y/o Cr > 2mg/dl
  • 20. Criterios de exclusión para el manejo ambulatorio de la TVP • Pacientes en los que no puede asegurar el cumplimiento del tratamiento. • Por elección del paciente o criterio médico
  • 21. Tratamiento Ambulatorio de la TVP • Historia clínica: exploración física, incluyendo peso, analítica completa con EKG y RX tórax. • Paciente: instrucción para la autoinyección y signos de alarma (disnea, dolor torácico, etc). • Tratamiento: HBPM (ajustar a peso y función renal). Medias elásticas si no hay contraindicación (isquemia arterial, edema, celulitis, neuropatía periférica). • En pacientes con patología oncológica activa o QT, no se iniciará tratamiento con ACOs. • Deambulación con medias en cuanto haya mejoría de dolor y tumefacción.
  • 22. Tratamiento Ambulatorio de la TVP • Al alta y desde el Servicio de Urgencias se citará al paciente: •-En atención primaria o consultas de hematología ( según protocolo local) para inicio de tratamiento anticoagulante oral en un plazo de 3-4 días (salvo contraindicación). -Consulta Externa de M. Interna en un máximo de 2 semanas( puede variar según protocolo)
  • 23. Tratamiento Ambulatorio de la TVP 40 mg (4.000 UI) A dosis de 1 mg/kg/12h CLEXANE® 60 mg (6.000 UI) Si Ccr<30ml/min, 1mg/kg/24h 80 mg (8.000 UI) 100 mg (10.000 UI) ENOXAPARINA A dosis de 1,5 mg/kg/24h < 54 Kg: 80 mg/24h 120 mg (12.000 UI) CLEXANE FORTE® 54-67 Kg: 100 mg/24h 150 mg (15.000 UI) 67-80 Kg: 120 mg/24h > 80 Kg: 150 mg/24h Dosis recomendada 115 UI/kg/24h < 50 kg: 5.000 UI/24h 5.000 UI (0,2 ml) BEMIBAPARINA HIBOR® 50-70 Kg: 7.500 UI/24 h 7.500 UI (0,3 ml) 70-100 Kg:10.000 UI/24h 10.000 UI (0,4 ml) > 100 Kg: 115 UI/kg/24h
  • 24. Tratamiento de la TVS • En el 70% de los casos afecta a la safena interna y en el 15% a la safena externa. • El 20% se asocian a TVP y un 2-4% a TEP.
  • 25. Tratamiento de la TVS • El tratamiento de la TVS consistirá en HBPM a dosis intermedias (1mg/Kg/día) durante 4 semanas, con medias de compresión. • La TVS de la safena interna ≤ 5cm del cayado con la femoral común se tratará con HBPM a dosis terapéuticas y se manejará como los casos de TVP (importante el informe de la Ecografía-Doppler).
  • 26. En caso de duda… Protocolo enfermedad tromboembólica venosa SEMI 2009. http://www.fesemi.org/documentos/1335540376/publicaciones/protocolos/protocolos-etv-2009.pdf