La presentación aborda la importancia de la participación de las comunidades en la gestión de su patrimonio cultural inmaterial, destacando un estudio de caso que ilustra las consecuencias negativas de su ausencia. Se subraya que el consentimiento libre, previo e informado es esencial y que las comunidades son portadoras del conocimiento y competencias necesarias para la transmisión de su patrimonio. Además, se analizan los roles de los estados y las actividades específicas en las que deben participar las comunidades para garantizar la salvaguarda efectiva de su patrimonio.