SlideShare una empresa de Scribd logo
ALTA
DIRECCIÓN
• Mtro. Lucio Antonio Torres García
CONTENIDO
• Presentación individual
• Reglas del curso
• Objetivo General del curso
• Objetivos individuales de la Unidad I
• Temario a desarrollar
• Iniciando en Materia de Alta Dirección
Presentación individual
Vive bien…Vive IUV
Gente que transforma
NOMBRE COMPLETO, PERFIL ACADÉMICO Y
DESEMPEÑO LABORAL.
OPINIÓN PERSONAL DEL TEMA: ALTA DIRECCIÓN
¿QUÉ CONSIDERA QUE EL TEMA DE ALTA DIRECCIÓN LE
PUEDE APORTAR A SU EJERCICIO LABORAL?
REGLAS DEL CURSO
ALTA DIRECCION
Vive bien…Vive IUV
Gente que transforma
PONER SU CELULAR EN MODO VIBRADOR
SER PUNTUALES Y RESPETAR EL TIEMPO DE TODOS
SER PARTICIPATIVO Y RESPETAR LAS OPINIONES DE
OTROS.
SER PROACTIVO Y GENERAR SINERGIA
EL HORARIO DE BREAK SERA DE: 10:00 – 10:30 HRS
(con 15 minutos de tolerancia)
Objetivo General
Vive bien…Vive IUV
Gente que transforma
Comprender y aplicar los conceptos y las habilidades
propias de la dirección de organizaciones en sus fases
de planeación, desarrollo y control, con actitudes de
liderazgo, comunicación, trabajo en equipo,
colaboración y apertura al cambio, en organizaciones
de salud, con un enfoque estratégico que permitan a
los profesionales de esta área, dirigir, conducir y
administrar la organización en la que se desempeñen,
diseñando planes estratégicos para el logro de los
objetivos de su institución de salud y encarar los
mercados regionales y globales
Objetivos Específicos de la Unidad I
Vive bien…Vive IUV
Gente que transforma
• Definir e identificar los principios de Dirección
aplicándolos a situaciones prácticas.
• Interpretar y analizar los conceptos de liderazgo y la
influencia en el desarrollo de las organizaciones.
• Analizar la importancia de la alta dirección de una
organización.
Temario de la Unidad I
Vive bien…Vive IUV
Gente que transforma
• 1.1 Definición de Dirección
• 1.2 Principios básicos de Dirección
• 1.3Diferencias entre influencia, poder y autoridad
• 1.4 Concepto y teorías de la motivación
• 1.5 Fundamentos de liderazgo y su importancia en
la dirección de una organización
• 1.6 Funciones y dimensiones de la Dirección.
Vive bien…Vive IUV
Gente que transforma
¿Qué se entiende
por Alta Dirección?
Vive bien…Vive IUV
Gente que transforma
Vive bien…Vive IUV
Gente que transforma
DIRECCION: Es la aplicación de los conocimientos
en la toma de decisiones; para la discusión de
este papel, se debe saber cómo es el
comportamiento de la gente, como individuo y
como grupo, de manera apropiada para alcanzar
los objetivos de la organización.
Dirección. Guía y supervisión de los esfuerzos
subordinados para alcanzar las metas de la
organización (Leonard J. Kasmier).
Dirección. Consiste en dirigir las operaciones
mediante la cooperación del esfuerzo de los
subordinados, para obtener altos niveles de
productividad, mediante la motivación y la
supervisión. (Lerner y Baker).
1.1 Definición de Dirección
Vive bien…Vive IUV
Gente que transforma
Vive bien…Vive IUV
Gente que transforma
1.2 Principios básicos de Dirección
Los principios son axiomas de aplicación
general que sirven como guías de conducta
durante la aplicación de la administración.
En la Alta Dirección se aplican principios que son producto
de la experiencia de múltiples directivos, cuya eficiencia se
ha comprobado a lo largo de los años y que facilitan el
ejercicio de la dirección; su aplicación garantiza una mayor
probabilidad de éxito en la labor directiva
Vive bien…Vive IUV
Gente que transforma
Vive bien…Vive IUV
Gente que transforma
Vive bien…Vive IUV
Gente que transforma
Vive bien…Vive IUV
Gente que transforma
PRINCIPIO 3: De la supervisión directa.
Vive bien…Vive IUV
Gente que transforma
Vive bien…Vive IUV
Gente que transforma
PRINCIPIO 5: De la resolución de conflictos
Los problemas que surjan durante la gestión administrativa deben resolverse a
partir del momento en que aparezcan. El no tomar una decisión oportuna en
relación con un conflicto, por insignificante que parezca, puede originar que este
se desarrolle y provoque problemas graves. La anterior situación se puede
asemejar a la de una pequeña bola de nieve que surge en la cima de la montaña
y que al ir descendiendo puede provocar una avalancha.
PRINCIPIO 6: DEL APROVECHAMIENTO DEL CONFLICTO
Un problema es un obstáculo que se antepone al logro de las metas de la
organización, pero que obliga a pensar en soluciones, ofrece la posibilidad de
visualizar nuevas estrategias y emprender diversas alternativas. Los conflictos
no son más que pequeños “focos rojos”, que surgen en la vida normal de
cualquier organización; y más que problemas son oportunidades de mejora.
Este principio propone el análisis de los conflictos y su aprovechamiento
mediante el establecimiento de opciones distintas a las que aparentemente
pueden existir.
Vive bien…Vive IUV
Gente que transforma
Vive bien…Vive IUV
Gente que transforma
Vive bien…Vive IUV
Gente que transforma
Vive bien…Vive IUV
Gente que transforma
PRINCIPIO 10: ACCION
Llevar a cabo una decisión es preferible a la no acción.
Un exceso de planeación ocasiona demora o “parálisis
por exceso de información”, lo que a la larga es más
costoso que las posibles fallas originadas por la acción,
el ensayo y el error.
Vive bien…Vive IUV
Gente que transforma
1.3 Diferencias entre influencia, poder y autoridad
Vive bien…Vive IUV
Gente que transforma
Diferencias entre influencia, poder y autoridad
Vive bien…Vive IUV
Gente que transforma
Vive bien…Vive IUV
Gente que transforma
Vive bien…Vive IUV
Gente que transforma
Vive bien…Vive IUV
Gente que transforma
Vive bien…Vive IUV
Gente que transforma
Vive bien…Vive IUV
Gente que transforma
1.4 Conceptos y teorías de la Motivación
VIDEO: CIUDAD COLORIDA
Vive bien…Vive IUV
Gente que transforma
1.4 Conceptos y teorías de la Motivación
Vive bien…Vive IUV
Gente que transforma
1.4 Conceptos y teorías de la Motivación
Vive bien…Vive IUV
Gente que transforma
Vive bien…Vive IUV
Gente que transforma
Vive bien…Vive IUV
Gente que transforma
1.5 Fundamentos de Liderazgo
Vive bien…Vive IUV
Gente que transforma
Vive bien…Vive IUV
Gente que transforma
Vive bien…Vive IUV
Gente que transforma
Según Corvey (1997), son características del líder las siguientes:
 Son pioneros por naturaleza.
 Se atreven a salir de lo convencional.
 Buscan nuevas formas de hacer las cosas.
 Buscan oportunidades.
 Toman decisiones.
 Están comprometidos con el reto de incrementar el valor de la
organización a la que sirven.
 Aprenden continuamente.
 Tienen vocación por el servicio.
 Irradian energía positiva.
 Creen en los demás.
 Dirigen sus vidas de forma equilibrada
Vive bien…Vive IUV
Gente que transforma
Vive bien…Vive IUV
Gente que transforma
Para Goleman, Boyatzis y McKee (2002), el
éxito de los lideres “no depende de lo que
hacen sino de cómo lo hacen”, y su función
básica ante el grupo es emocional, en la
llamada función primal conducen a la gestión
de las emociones de los integrantes del grupo;
así, el líder se convierte en un “gestor de
significado”.
Vive bien…Vive IUV
Gente que transforma
1.6 Funciones y dimensiones de la Dirección
Vive bien…Vive IUV
Gente que transforma
1.6 Funciones y dimensiones de la Dirección
Vive bien…Vive IUV
Gente que transforma
¿Cuáles serán entonces las funciones de la
Dirección?
En la manera en que actualmente se comprende y
conoce la función administrativa de dirección se
indican ciertos fundamentos que es conveniente
tener presentes en todo estudio de este elemento
del proceso de administración. También
proporcionan una base firme para comprender el
verdadero significado y uso de la dirección. De
acuerdo con el autor G. R. Terry (Principios de
administración, CECSA, México 1979, pp. 520-523),
estos fundamentos se muestran en la siguiente
tabla
Vive bien…Vive IUV
Gente que transforma
FUNDAMENTOS DESCRIPCIÓN
1) La dirección es una
relación que existe y
es afectada por el
jefe, los dirigidos y
la situación.
Las necesidades del grupo deben ser satisfechas por el jefe mediante la
estructuración de las interacciones del grupo. El jefe debe tener la facultad de sentir
las necesidades y las tradiciones del grupo y luego actuar dentro de las restricciones
de las normas de éste. Además debe considerarse la situación o ámbito de trabajo en
el que actúa el personal. Las cualidades para el éxito en la dirección varían con la
situación de trabajo en particular. Esto señala la genuina habilidad y aptitud del jefe
para hacer que su dirección se adapte a las condiciones y relaciones particulares
implicadas.
2) La función del líder y
su grado de aceptación
por el grupo
Debe darse alta prioridad a ganar la comprensión y la confianza de los miembros del
grupo. Los subalternos deben creer en sus jefes. Esto es imperativo. La imagen que el
grupo tenga de su jefe también está condicionada por su comportamiento. Debe
asumir el liderazgo definido por el trabajo de la empresa y darse a conocer como
origen de la autoridad. Es decir, las facultades con que la empresa ha investido a un
administrador son importantes. ¿Cuál es el grado de facultades y posición que posee
el jefe?
3) Tener una influencia
importante al grado
hasta el cual se definan
las tareas.
El administrador aumenta su influencia cuando puede decir a un colaborador lo que
debe hacer y cómo hacerlo. Esto es típico de los puestos en donde el trabajo está
estructurado, con instrucciones de operación y manuales administrativos. Un trabajo
así está programado al detalle; poco se deja para que lo decida el integrante del
grupo. La influencia, como tal, y el tipo de dirección que se da a los colaboradores
que ejecutan dichos trabajos difiere de los casos en que las tareas se definen al
detalle.
Vive bien…Vive IUV
Gente que transforma
4) EI líder tiene la
capacidad para
determinar qué
acciones ayudarán
mejor a lograr los
objetivos de grupo
Esto requiere entender la forma en que las acciones del administrador, afectarán el
trabajo del grupo y a los colaboradores. Implica tomar decisiones eficaces y poner
los medios para llevarlas a cabo. Lo que decide un líder, por lo general está
íntimamente relacionado con la percepción y el análisis de los problemas del grupo,
dentro del ámbito de toda organización. Hasta cierto grado esto es verdad, pero el
líder debe acentuar los factores de situación y de interacción únicos, de manera
que se inicie la mejor acción y se eliminen en todo lo posible los resultados
desfavorables.
5) EI estilo de dirección
y la situación de la
organización afectan los
resultados obtenidos
El mismo comportamiento directriz no será igualmente eficaz en todas las
situaciones. Y la situación o ambiente, varían. Pocos individuos sobresalen como
líderes en todas las situaciones. En esencia, no existe un líder eficaz o un líder
ineficaz. El estilo del líder o la estructura de la organización, o ambas, requieren
modificación en un caso en el cual la dirección corriente deja mucho que desear. Es
común que suceda que un líder se mueva en distintos ambientes de trabajo que
piden diferentes tipos de comportamiento directriz. Por una parte, tratamos de
obtener flexibilidad mediante la capacitación y, por otra, ajustar la situación
mediante cambios en la organización para fijar mejor la pauta del comportamiento
del líder.
Vídeo: Motivación e innovación
Actividad 2: Reporte de Lectura La Quinta disciplina. Peter Senge
• Portada: Datos personales, del docente y autor
• Una descripción de la temática,
• Un resumen de los conceptos más importantes
• Conclusión.
• Citar fuentes Bibliográficas.
• Enviarlo a través de correo electrónico antes del Viernes 20 de mayo a
las 00:00 Hrs
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Manejo de equipos
PDF
1 trabajo enequipo_ i_parte
PPT
Liderazgo educativo
PPTX
Desarrollo Organizacional
PPTX
Equipos Autodirigidos ETAD
DOC
ExposicióN Jueves 18 De Febrero Principios De AdministracióN
PPTX
Cuarta sesión equipos auto dirigidos
Manejo de equipos
1 trabajo enequipo_ i_parte
Liderazgo educativo
Desarrollo Organizacional
Equipos Autodirigidos ETAD
ExposicióN Jueves 18 De Febrero Principios De AdministracióN
Cuarta sesión equipos auto dirigidos

La actualidad más candente (20)

PDF
FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO GRUPA
PPT
Equipos autodirigidos
PPT
Unidad iii grupos y equipos de trabajo
PPTX
comportamiento de equipos
PPTX
Barreras para estructurar equipos y pensamientos creativos
PPT
Modelo de kotter y su aplicacion educativa
PPTX
Equipos Autodirigidos
PDF
Manejo de equipos
PPT
Equipos Autodirigidos
PPTX
Formación de equipos u
PDF
Haz de tu empresa un equipo
PPTX
Grupos autodirigidos
DOCX
Grupos y equipos de trabajo
PPTX
Manejo de Equipos - Robbins y Coulter
PPTX
Administración grupos y desarrollo de grupos presentación capitulo 11
PDF
Liderazgo Motivacional
PDF
Share mayra ruiz - inteligencia de equipo y adaptación al cambio
PPT
Trabajo en equipo 2.0
PPT
Cuadro comparativo desarrollo organizacional
FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO GRUPA
Equipos autodirigidos
Unidad iii grupos y equipos de trabajo
comportamiento de equipos
Barreras para estructurar equipos y pensamientos creativos
Modelo de kotter y su aplicacion educativa
Equipos Autodirigidos
Manejo de equipos
Equipos Autodirigidos
Formación de equipos u
Haz de tu empresa un equipo
Grupos autodirigidos
Grupos y equipos de trabajo
Manejo de Equipos - Robbins y Coulter
Administración grupos y desarrollo de grupos presentación capitulo 11
Liderazgo Motivacional
Share mayra ruiz - inteligencia de equipo y adaptación al cambio
Trabajo en equipo 2.0
Cuadro comparativo desarrollo organizacional
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
GERENCIA DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD (MAPA CONCEPTUAL)
PDF
1.2 liderazgo y la dirección por competencias
PDF
Gerencia calidad total herramientas abc
PPT
Calidad en instituciones de salud
PDF
Brochure cive 2016
GERENCIA DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD (MAPA CONCEPTUAL)
1.2 liderazgo y la dirección por competencias
Gerencia calidad total herramientas abc
Calidad en instituciones de salud
Brochure cive 2016
Publicidad

Similar a U1 exp adireccion__clase1 (20)

PPTX
U1 adireccion blended__clase1
PPT
Unidad II - Liderazgo - El Gerente y la Gerencia
DOCX
El Liderazgo Efectivo
PPT
Herramientas gerenciales
PDF
Evolucion-liderazgo-administracion.pdf
PPTX
El liderazgo
PDF
El liderazgo
PPT
Mary Ramirez Unidad Iii Y Iv
PPT
Clase 1
PPT
PPT
Sesion 1. Liderazgo y su Naturaleza.ppt
DOCX
Liderazgo y gerencia
PPT
1 gerencia y_liderazgo
DOC
Informe de liderazgo
DOC
Liderazgo balarezo -lavado
PDF
Presentación equipo no 2 (1)
PPTX
Sesión 02 Jefe o Gestor Parte 1 de 2.pptx
PPTX
liderazgo.pptx
DOCX
Unidad 1 taller de liderazgo
PPT
U1 adireccion blended__clase1
Unidad II - Liderazgo - El Gerente y la Gerencia
El Liderazgo Efectivo
Herramientas gerenciales
Evolucion-liderazgo-administracion.pdf
El liderazgo
El liderazgo
Mary Ramirez Unidad Iii Y Iv
Clase 1
Sesion 1. Liderazgo y su Naturaleza.ppt
Liderazgo y gerencia
1 gerencia y_liderazgo
Informe de liderazgo
Liderazgo balarezo -lavado
Presentación equipo no 2 (1)
Sesión 02 Jefe o Gestor Parte 1 de 2.pptx
liderazgo.pptx
Unidad 1 taller de liderazgo

Más de Mtro. Lucio Antonio Torres García (6)

PPTX
Maestría en servicios de salud
PPTX
Bibliografia extra liderazgo
PPS
Feliz navidad prospero_2014
PPS
Collin powell Lecciones de Liderazgo
PPSX
Paradigmas educativos
PPT
Estimacion de la incertidumbre
Maestría en servicios de salud
Bibliografia extra liderazgo
Feliz navidad prospero_2014
Collin powell Lecciones de Liderazgo
Paradigmas educativos
Estimacion de la incertidumbre

Último (20)

PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Desechos solidos especializados de hodnuras.
NIAS 250 ............................................
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
equipo_de_proteccion_personal de alida met
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
Enfermedad diver ticular.pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...

U1 exp adireccion__clase1

  • 1. ALTA DIRECCIÓN • Mtro. Lucio Antonio Torres García
  • 2. CONTENIDO • Presentación individual • Reglas del curso • Objetivo General del curso • Objetivos individuales de la Unidad I • Temario a desarrollar • Iniciando en Materia de Alta Dirección
  • 3. Presentación individual Vive bien…Vive IUV Gente que transforma NOMBRE COMPLETO, PERFIL ACADÉMICO Y DESEMPEÑO LABORAL. OPINIÓN PERSONAL DEL TEMA: ALTA DIRECCIÓN ¿QUÉ CONSIDERA QUE EL TEMA DE ALTA DIRECCIÓN LE PUEDE APORTAR A SU EJERCICIO LABORAL?
  • 4. REGLAS DEL CURSO ALTA DIRECCION Vive bien…Vive IUV Gente que transforma PONER SU CELULAR EN MODO VIBRADOR SER PUNTUALES Y RESPETAR EL TIEMPO DE TODOS SER PARTICIPATIVO Y RESPETAR LAS OPINIONES DE OTROS. SER PROACTIVO Y GENERAR SINERGIA EL HORARIO DE BREAK SERA DE: 10:00 – 10:30 HRS (con 15 minutos de tolerancia)
  • 5. Objetivo General Vive bien…Vive IUV Gente que transforma Comprender y aplicar los conceptos y las habilidades propias de la dirección de organizaciones en sus fases de planeación, desarrollo y control, con actitudes de liderazgo, comunicación, trabajo en equipo, colaboración y apertura al cambio, en organizaciones de salud, con un enfoque estratégico que permitan a los profesionales de esta área, dirigir, conducir y administrar la organización en la que se desempeñen, diseñando planes estratégicos para el logro de los objetivos de su institución de salud y encarar los mercados regionales y globales
  • 6. Objetivos Específicos de la Unidad I Vive bien…Vive IUV Gente que transforma • Definir e identificar los principios de Dirección aplicándolos a situaciones prácticas. • Interpretar y analizar los conceptos de liderazgo y la influencia en el desarrollo de las organizaciones. • Analizar la importancia de la alta dirección de una organización.
  • 7. Temario de la Unidad I Vive bien…Vive IUV Gente que transforma • 1.1 Definición de Dirección • 1.2 Principios básicos de Dirección • 1.3Diferencias entre influencia, poder y autoridad • 1.4 Concepto y teorías de la motivación • 1.5 Fundamentos de liderazgo y su importancia en la dirección de una organización • 1.6 Funciones y dimensiones de la Dirección.
  • 8. Vive bien…Vive IUV Gente que transforma ¿Qué se entiende por Alta Dirección?
  • 9. Vive bien…Vive IUV Gente que transforma
  • 10. Vive bien…Vive IUV Gente que transforma DIRECCION: Es la aplicación de los conocimientos en la toma de decisiones; para la discusión de este papel, se debe saber cómo es el comportamiento de la gente, como individuo y como grupo, de manera apropiada para alcanzar los objetivos de la organización. Dirección. Guía y supervisión de los esfuerzos subordinados para alcanzar las metas de la organización (Leonard J. Kasmier). Dirección. Consiste en dirigir las operaciones mediante la cooperación del esfuerzo de los subordinados, para obtener altos niveles de productividad, mediante la motivación y la supervisión. (Lerner y Baker). 1.1 Definición de Dirección
  • 11. Vive bien…Vive IUV Gente que transforma
  • 12. Vive bien…Vive IUV Gente que transforma 1.2 Principios básicos de Dirección Los principios son axiomas de aplicación general que sirven como guías de conducta durante la aplicación de la administración. En la Alta Dirección se aplican principios que son producto de la experiencia de múltiples directivos, cuya eficiencia se ha comprobado a lo largo de los años y que facilitan el ejercicio de la dirección; su aplicación garantiza una mayor probabilidad de éxito en la labor directiva
  • 13. Vive bien…Vive IUV Gente que transforma
  • 14. Vive bien…Vive IUV Gente que transforma
  • 15. Vive bien…Vive IUV Gente que transforma
  • 16. Vive bien…Vive IUV Gente que transforma PRINCIPIO 3: De la supervisión directa.
  • 17. Vive bien…Vive IUV Gente que transforma
  • 18. Vive bien…Vive IUV Gente que transforma PRINCIPIO 5: De la resolución de conflictos Los problemas que surjan durante la gestión administrativa deben resolverse a partir del momento en que aparezcan. El no tomar una decisión oportuna en relación con un conflicto, por insignificante que parezca, puede originar que este se desarrolle y provoque problemas graves. La anterior situación se puede asemejar a la de una pequeña bola de nieve que surge en la cima de la montaña y que al ir descendiendo puede provocar una avalancha. PRINCIPIO 6: DEL APROVECHAMIENTO DEL CONFLICTO Un problema es un obstáculo que se antepone al logro de las metas de la organización, pero que obliga a pensar en soluciones, ofrece la posibilidad de visualizar nuevas estrategias y emprender diversas alternativas. Los conflictos no son más que pequeños “focos rojos”, que surgen en la vida normal de cualquier organización; y más que problemas son oportunidades de mejora. Este principio propone el análisis de los conflictos y su aprovechamiento mediante el establecimiento de opciones distintas a las que aparentemente pueden existir.
  • 19. Vive bien…Vive IUV Gente que transforma
  • 20. Vive bien…Vive IUV Gente que transforma
  • 21. Vive bien…Vive IUV Gente que transforma
  • 22. Vive bien…Vive IUV Gente que transforma PRINCIPIO 10: ACCION Llevar a cabo una decisión es preferible a la no acción. Un exceso de planeación ocasiona demora o “parálisis por exceso de información”, lo que a la larga es más costoso que las posibles fallas originadas por la acción, el ensayo y el error.
  • 23. Vive bien…Vive IUV Gente que transforma 1.3 Diferencias entre influencia, poder y autoridad
  • 24. Vive bien…Vive IUV Gente que transforma Diferencias entre influencia, poder y autoridad
  • 25. Vive bien…Vive IUV Gente que transforma
  • 26. Vive bien…Vive IUV Gente que transforma
  • 27. Vive bien…Vive IUV Gente que transforma
  • 28. Vive bien…Vive IUV Gente que transforma
  • 29. Vive bien…Vive IUV Gente que transforma
  • 30. Vive bien…Vive IUV Gente que transforma 1.4 Conceptos y teorías de la Motivación VIDEO: CIUDAD COLORIDA
  • 31. Vive bien…Vive IUV Gente que transforma 1.4 Conceptos y teorías de la Motivación
  • 32. Vive bien…Vive IUV Gente que transforma 1.4 Conceptos y teorías de la Motivación
  • 33. Vive bien…Vive IUV Gente que transforma
  • 34. Vive bien…Vive IUV Gente que transforma
  • 35. Vive bien…Vive IUV Gente que transforma 1.5 Fundamentos de Liderazgo
  • 36. Vive bien…Vive IUV Gente que transforma
  • 37. Vive bien…Vive IUV Gente que transforma
  • 38. Vive bien…Vive IUV Gente que transforma Según Corvey (1997), son características del líder las siguientes:  Son pioneros por naturaleza.  Se atreven a salir de lo convencional.  Buscan nuevas formas de hacer las cosas.  Buscan oportunidades.  Toman decisiones.  Están comprometidos con el reto de incrementar el valor de la organización a la que sirven.  Aprenden continuamente.  Tienen vocación por el servicio.  Irradian energía positiva.  Creen en los demás.  Dirigen sus vidas de forma equilibrada
  • 39. Vive bien…Vive IUV Gente que transforma
  • 40. Vive bien…Vive IUV Gente que transforma Para Goleman, Boyatzis y McKee (2002), el éxito de los lideres “no depende de lo que hacen sino de cómo lo hacen”, y su función básica ante el grupo es emocional, en la llamada función primal conducen a la gestión de las emociones de los integrantes del grupo; así, el líder se convierte en un “gestor de significado”.
  • 41. Vive bien…Vive IUV Gente que transforma 1.6 Funciones y dimensiones de la Dirección
  • 42. Vive bien…Vive IUV Gente que transforma 1.6 Funciones y dimensiones de la Dirección
  • 43. Vive bien…Vive IUV Gente que transforma ¿Cuáles serán entonces las funciones de la Dirección? En la manera en que actualmente se comprende y conoce la función administrativa de dirección se indican ciertos fundamentos que es conveniente tener presentes en todo estudio de este elemento del proceso de administración. También proporcionan una base firme para comprender el verdadero significado y uso de la dirección. De acuerdo con el autor G. R. Terry (Principios de administración, CECSA, México 1979, pp. 520-523), estos fundamentos se muestran en la siguiente tabla
  • 44. Vive bien…Vive IUV Gente que transforma FUNDAMENTOS DESCRIPCIÓN 1) La dirección es una relación que existe y es afectada por el jefe, los dirigidos y la situación. Las necesidades del grupo deben ser satisfechas por el jefe mediante la estructuración de las interacciones del grupo. El jefe debe tener la facultad de sentir las necesidades y las tradiciones del grupo y luego actuar dentro de las restricciones de las normas de éste. Además debe considerarse la situación o ámbito de trabajo en el que actúa el personal. Las cualidades para el éxito en la dirección varían con la situación de trabajo en particular. Esto señala la genuina habilidad y aptitud del jefe para hacer que su dirección se adapte a las condiciones y relaciones particulares implicadas. 2) La función del líder y su grado de aceptación por el grupo Debe darse alta prioridad a ganar la comprensión y la confianza de los miembros del grupo. Los subalternos deben creer en sus jefes. Esto es imperativo. La imagen que el grupo tenga de su jefe también está condicionada por su comportamiento. Debe asumir el liderazgo definido por el trabajo de la empresa y darse a conocer como origen de la autoridad. Es decir, las facultades con que la empresa ha investido a un administrador son importantes. ¿Cuál es el grado de facultades y posición que posee el jefe? 3) Tener una influencia importante al grado hasta el cual se definan las tareas. El administrador aumenta su influencia cuando puede decir a un colaborador lo que debe hacer y cómo hacerlo. Esto es típico de los puestos en donde el trabajo está estructurado, con instrucciones de operación y manuales administrativos. Un trabajo así está programado al detalle; poco se deja para que lo decida el integrante del grupo. La influencia, como tal, y el tipo de dirección que se da a los colaboradores que ejecutan dichos trabajos difiere de los casos en que las tareas se definen al detalle.
  • 45. Vive bien…Vive IUV Gente que transforma 4) EI líder tiene la capacidad para determinar qué acciones ayudarán mejor a lograr los objetivos de grupo Esto requiere entender la forma en que las acciones del administrador, afectarán el trabajo del grupo y a los colaboradores. Implica tomar decisiones eficaces y poner los medios para llevarlas a cabo. Lo que decide un líder, por lo general está íntimamente relacionado con la percepción y el análisis de los problemas del grupo, dentro del ámbito de toda organización. Hasta cierto grado esto es verdad, pero el líder debe acentuar los factores de situación y de interacción únicos, de manera que se inicie la mejor acción y se eliminen en todo lo posible los resultados desfavorables. 5) EI estilo de dirección y la situación de la organización afectan los resultados obtenidos El mismo comportamiento directriz no será igualmente eficaz en todas las situaciones. Y la situación o ambiente, varían. Pocos individuos sobresalen como líderes en todas las situaciones. En esencia, no existe un líder eficaz o un líder ineficaz. El estilo del líder o la estructura de la organización, o ambas, requieren modificación en un caso en el cual la dirección corriente deja mucho que desear. Es común que suceda que un líder se mueva en distintos ambientes de trabajo que piden diferentes tipos de comportamiento directriz. Por una parte, tratamos de obtener flexibilidad mediante la capacitación y, por otra, ajustar la situación mediante cambios en la organización para fijar mejor la pauta del comportamiento del líder.
  • 46. Vídeo: Motivación e innovación
  • 47. Actividad 2: Reporte de Lectura La Quinta disciplina. Peter Senge • Portada: Datos personales, del docente y autor • Una descripción de la temática, • Un resumen de los conceptos más importantes • Conclusión. • Citar fuentes Bibliográficas. • Enviarlo a través de correo electrónico antes del Viernes 20 de mayo a las 00:00 Hrs