*luis.pelaez@ucp.edu.co
–Peter Norton, 2001
–Richard Stallman, 1998
U1T1 - Presentación del curso de Metodología de la Programación IV
¿Qué es un
paradigma?
Un grupo de científicos encerró cinco monos en
una jaula, en cuyo centro colocaron una escalera y,
        sobre ella, un racimo de plátanos.
Cuando un mono subía la escalera para coger los plátanos,
 los científicos lanzaban un chorro de agua fría sobre los
                  que quedaban en el suelo.
Después de algún tiempo, cuando un mono iba a
    subir la escalera, los otros lo golpeaban.
Pasado algún tiempo más, ningún mono subía la
escalera, a pesar de la tentación de las bananas.
Entonces, sustituyeron uno de los monos.
Lo primero que hizo el mono nuevo fue subir la escalera,
       siendo rápidamente bajado por los otros,
        quienes le propinaron tremenda paliza.

                                Después de algunas palizas,
                           el nuevo integrante del grupo ya
                          no subió más la escalera, aunque
                               nunca supo el por qué de tal
                                                    golpiza.
Un segundo mono fue sustituido, y ocurrió lo mismo.
El primer sustituto participó con entusiasmo de la paliza al novato.
   Un tercero fue cambiado, y se repitió el hecho, lo volvieron a
 golpear. El cuarto y, finalmente, el quinto de los veteranos fueron
                             sustituidos.
Quedó, entonces, un grupo de cinco monos que, aún
   cuando nunca recibieron un baño de agua fría,
continuaban golpeando a aquel que intentase llegar a
                   los plátanos.
Si fuese posible preguntar a algunos de ellos por qué
             le pegaban a quien intentaba subir la escalera,
                     con certeza la respuesta sería:
            “No sé, aquí las cosas siempre se han hecho así.”




¡¿Te suena este “razonamiento”?!
¿Alguna reflexión?
Solo hay dos cosas
 infinitas en el mundo:

           el universo
y la estupidez Humana.

              Albert Einstein
U1T1 - Presentación del curso de Metodología de la Programación IV
UNIDAD I
                                                          INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN IV
                                                            Tema 0  Presentación del curso
                                                            Tema I  El concepto de la programación
                                                                    El papel de la programación en la construcción de
                                                            Tema II
                                                                    Software
                                                                    Contexto de la programación en un sistema de
                                                           Tema III
                                                                    información
                                                                                     UNIDAD II
                                                                             Paradigmas y lenguajes
•                                                           Tema I    Paradigmas de programación
                                                           Tema II    Lenguajes de programación
•                                                          Tema III   Selección del paradigma adecuado a un problema
•                                                                                   UNIDAD III
•                                                                            El paradigma de objetos
•                                                           Tema I    La programación de objetos/orientada a objetos
                                                           Tema II    Características de la POO
•                                                          Tema III   Metodología de Programación Orientada a Objetos

                                                                                  UNIDAD IV
•                                                                                Herramientas
                                                            Tema I    Herramientas IDE
                                                           Tema II    Herramientas CASE
                                                           Tema III   Recursos


           DISTRIBUCIÓN DE LA EVALUACIÓN EN PORCENTAJES                               UNIDAD V
    Talleres y ensayos                            10%                            El lenguaje JAVA
    Quizzes                                       15%      Tema I     Preparación de entornos de programación
    Participación                                 10%                 Alcance del lenguaje: introducción, sintaxis,
    Evaluación parcial (2)                        20%      Tema II    expresiones, operadores, estructuras, escritura y
    Proyecto de asignatura/Colectivo docente      15%                 compilación
    Examen final                                  30%                 Resolución de problemas en JAVA haciendo uso de
                                                           Tema III
    Total                                        100%                 las características de la POO
U1T1 - Presentación del curso de Metodología de la Programación IV
U1T1 - Presentación del curso de Metodología de la Programación IV
1894 -    1947 -
a.C.   870 - 1450   1870    1925    1969 - 73
Think Different
    O al menos, Think.
   La mayoría de las personas
   que quieren dominar la
   programación, exigen con
   desespero exagerado hacer
   programas en el menor
   tiempo posible. El entorno
   los lleva a eso.

   Sin embargo, pocos buscan
   empoderarse de una
   metodología; pero son
   éstos últimos los que
   cumplen el objetivo.
U1T1 - Presentación del curso de Metodología de la Programación IV
U1T1 - Presentación del curso de Metodología de la Programación IV
U1T1 - Presentación del curso de Metodología de la Programación IV
U1T1 - Presentación del curso de Metodología de la Programación IV
U1T1 - Presentación del curso de Metodología de la Programación IV
U1T1 - Presentación del curso de Metodología de la Programación IV
–John Jhonson, 1993
U1T1 - Presentación del curso de Metodología de la Programación IV
U1T1 - Presentación del curso de Metodología de la Programación IV
LA POO
U1T1 - Presentación del curso de Metodología de la Programación IV
http://lepv.mdl2.com

Más contenido relacionado

PDF
Taller 080324 dbd-01 - sistemas de información
PDF
Taller 080364 sgbd-0101 - Repaso de Bases de Datos
PPTX
Taller 080324 dbd-0102 - archivos, datos y bases de datos
PPT
Metodologia de la programación Capitulo 1: Conceptos Generales
PPTX
Taller 080324 dbd-0103 - bases de datos
PPTX
PPTX
Taller 080364 sgbd-0102 - java&postgre sql
PPTX
Diccionario de Datos
Taller 080324 dbd-01 - sistemas de información
Taller 080364 sgbd-0101 - Repaso de Bases de Datos
Taller 080324 dbd-0102 - archivos, datos y bases de datos
Metodologia de la programación Capitulo 1: Conceptos Generales
Taller 080324 dbd-0103 - bases de datos
Taller 080364 sgbd-0102 - java&postgre sql
Diccionario de Datos

Similar a U1T1 - Presentación del curso de Metodología de la Programación IV (20)

PPTX
Programacion II
PPTX
Programacion II
PDF
Proyecto final
PDF
Evolución de los lenguajes de programación
PPTX
Inicio del curso de ITICs
PPTX
Grupo # 9
PPTX
Presentacion t esis (1)
PPTX
Master TIC+Ed proyecto iup (solo Carlos)
PDF
Microcurriculo f 1 tgp
PPTX
Estructura de datos I
DOC
Temática
DOCX
R uta de investigacion
DOCX
Ruta de investigacion
DOCX
R uta de investigacion
DOCX
R uta de investigacion
PPTX
Identidad digitalen las redes sociales.
PPT
Wikieduca Proyecto03
PDF
Plan de Clase. Sustantivo
DOCX
Ruta de investigacion
Programacion II
Programacion II
Proyecto final
Evolución de los lenguajes de programación
Inicio del curso de ITICs
Grupo # 9
Presentacion t esis (1)
Master TIC+Ed proyecto iup (solo Carlos)
Microcurriculo f 1 tgp
Estructura de datos I
Temática
R uta de investigacion
Ruta de investigacion
R uta de investigacion
R uta de investigacion
Identidad digitalen las redes sociales.
Wikieduca Proyecto03
Plan de Clase. Sustantivo
Ruta de investigacion
Publicidad

Más de Luis Eduardo Pelaez Valencia (20)

PPTX
Seguridad social presentacion.pptx
PPTX
20180802 inicio-public
PDF
El Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de Ingeniería
PDF
El proyecto en Tecnología en Desarrollo de Software
PPTX
Sesión 01 presentación del curso investigación en tecnología-tds-public
PPTX
Sesión 01-Presentación del Curso de Anteproyecto
PPTX
Presentación en Sala de Coordinadores-informe de escuela de pares
PPTX
SQA versión 2: la calidad en el proceso y el producto
PPTX
SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9
PPTX
SQA-Presentación ejecutiva del seminario-4x3
PPTX
SQA-Propuesta de proyecto para el seminario
PPTX
SQA-Presentación detallada del seminario-16x9
PPTX
Visibilidad de la producción académica
PDF
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
PDF
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
PDF
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
PPTX
Política y Niveles de Educcación
PDF
Pico y placa para dispositivos móviles en la casa
PDF
Taller 080324 DBD-01 - Diseño de bases de datos
PDF
Plan de Curso de Bases de Datos i-150303
Seguridad social presentacion.pptx
20180802 inicio-public
El Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de Ingeniería
El proyecto en Tecnología en Desarrollo de Software
Sesión 01 presentación del curso investigación en tecnología-tds-public
Sesión 01-Presentación del Curso de Anteproyecto
Presentación en Sala de Coordinadores-informe de escuela de pares
SQA versión 2: la calidad en el proceso y el producto
SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9
SQA-Presentación ejecutiva del seminario-4x3
SQA-Propuesta de proyecto para el seminario
SQA-Presentación detallada del seminario-16x9
Visibilidad de la producción académica
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Política y Niveles de Educcación
Pico y placa para dispositivos móviles en la casa
Taller 080324 DBD-01 - Diseño de bases de datos
Plan de Curso de Bases de Datos i-150303
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
DOCX
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

U1T1 - Presentación del curso de Metodología de la Programación IV

  • 6. Un grupo de científicos encerró cinco monos en una jaula, en cuyo centro colocaron una escalera y, sobre ella, un racimo de plátanos.
  • 7. Cuando un mono subía la escalera para coger los plátanos, los científicos lanzaban un chorro de agua fría sobre los que quedaban en el suelo.
  • 8. Después de algún tiempo, cuando un mono iba a subir la escalera, los otros lo golpeaban.
  • 9. Pasado algún tiempo más, ningún mono subía la escalera, a pesar de la tentación de las bananas.
  • 10. Entonces, sustituyeron uno de los monos. Lo primero que hizo el mono nuevo fue subir la escalera, siendo rápidamente bajado por los otros, quienes le propinaron tremenda paliza. Después de algunas palizas, el nuevo integrante del grupo ya no subió más la escalera, aunque nunca supo el por qué de tal golpiza.
  • 11. Un segundo mono fue sustituido, y ocurrió lo mismo. El primer sustituto participó con entusiasmo de la paliza al novato. Un tercero fue cambiado, y se repitió el hecho, lo volvieron a golpear. El cuarto y, finalmente, el quinto de los veteranos fueron sustituidos.
  • 12. Quedó, entonces, un grupo de cinco monos que, aún cuando nunca recibieron un baño de agua fría, continuaban golpeando a aquel que intentase llegar a los plátanos.
  • 13. Si fuese posible preguntar a algunos de ellos por qué le pegaban a quien intentaba subir la escalera, con certeza la respuesta sería: “No sé, aquí las cosas siempre se han hecho así.” ¡¿Te suena este “razonamiento”?!
  • 15. Solo hay dos cosas infinitas en el mundo: el universo y la estupidez Humana. Albert Einstein
  • 17. UNIDAD I INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN IV Tema 0 Presentación del curso Tema I El concepto de la programación El papel de la programación en la construcción de Tema II Software Contexto de la programación en un sistema de Tema III información UNIDAD II Paradigmas y lenguajes • Tema I Paradigmas de programación Tema II Lenguajes de programación • Tema III Selección del paradigma adecuado a un problema • UNIDAD III • El paradigma de objetos • Tema I La programación de objetos/orientada a objetos Tema II Características de la POO • Tema III Metodología de Programación Orientada a Objetos UNIDAD IV • Herramientas Tema I Herramientas IDE Tema II Herramientas CASE Tema III Recursos DISTRIBUCIÓN DE LA EVALUACIÓN EN PORCENTAJES UNIDAD V Talleres y ensayos 10% El lenguaje JAVA Quizzes 15% Tema I Preparación de entornos de programación Participación 10% Alcance del lenguaje: introducción, sintaxis, Evaluación parcial (2) 20% Tema II expresiones, operadores, estructuras, escritura y Proyecto de asignatura/Colectivo docente 15% compilación Examen final 30% Resolución de problemas en JAVA haciendo uso de Tema III Total 100% las características de la POO
  • 20. 1894 - 1947 - a.C. 870 - 1450 1870 1925 1969 - 73
  • 21. Think Different O al menos, Think. La mayoría de las personas que quieren dominar la programación, exigen con desespero exagerado hacer programas en el menor tiempo posible. El entorno los lleva a eso. Sin embargo, pocos buscan empoderarse de una metodología; pero son éstos últimos los que cumplen el objetivo.