SlideShare una empresa de Scribd logo
CARTOGRAFÍA  CONCEPTUAL  DE  LAS  ESTRUCTURAS  DE  APRENDIZAJE  COOPERATIVO  DE  KAGAN CARTOGRAFÍA  CONCEPTUAL  DE  LAS  INTELIGENCIAS  MÚLTIPLES  ESCUELA NORMAL SUPERIOR “ PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA” ESCUELA DE GRADUADOS SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA CATEDRÁTICO :  NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ ALUMNO:  ASAEL LUNA GUERRERO ESPECIALIDAD: CIENCIAS BIOLÓGICAS MONTERREY, N. L.  ENERO DE 2007.
ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. CARTOGRAFÍA CONCEPTUAL DE LAS ESTRUCTURAS DE  APRENDIZAJE COOPERATIVO DE KAGAN 3. CARTOGRAFÍA CONCEPTUAL DE LAS INTELIGENCIAS  MÚLTIPLES  6. CONCLUSIÓN GENERAL 7. BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN El aprendizaje cooperativo tiene su origen a principios del siglo XX en la sociedad norteamericana; y fue adoptado en México durante la última década. El Dr. Spencer Kagan promueve el aprendizaje cooperativo a través de “estructuras”; al hacer una investigación sobre la interacción social en niños, él consideró que es muy importante establecer roles entre los estudiantes para aprender juntos a través de reglas que son similares a las de los juegos, porque el aprender juntos, favorece el desarrollo de habilidades intelectuales que son necesarias para interactuar en la vida diaria. Los principios básicos de las estructuras de Kagan son: la interdependencia positiva, la responsabilidad individual, la participación equitativa y la interacción simultánea.  Las estructuras de Kagan favorecen la participación  de todos los miembros del equipo, como sujetos activos, participantes e interactuantes, hasta lograr la consecución de los objetivos propuestos, siendo el principal involucrar a los alumnos en su propio aprendizaje, dándoles a todos la oportunidad de aprender, a través de la cooperación, la responsabilidad, la comunicación, el trabajo en equipo y la autoevaluación. Las “estructuras” de Kagan  refuerzan el desarrollo de las inteligencias múltiples, de la inteligencia emocional,  del carácter y las habilidades de pensamiento.  Un ejemplo de “estructura” de Kagan  es  las cabezas numeradas.   Para definir el entorno del aprendizaje cooperativo es necesario tomar en cuenta los estilos de aprendizaje del grupo de alumnos para hacer una integración en equipos de acuerdo a que los miembros del equipo presenten características similares en relación a su estilo de aprender, porque esto favorece un mejor desarrollo de las capacidades intelectuales relacionadas con las inteligencias múltiples.
CARTOGRAFÍA CONCEPTUAL DE LAS ESTRUCTURAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO DE KAGAN
CARTOGRAFÍA CONCEPTUAL DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
CONCLUSIÓN GENERAL Considero que es importante tomar en cuenta dentro de nuestro quehacer docente las “estructuras” de aprendizaje de Kagan, por estar basadas en la práctica del aprendizaje cooperativo, el cual  contribuye a elevar la calidad de la formación de los estudiantes; porque los objetivos de éstas prácticas se enfocan al desarrollo de habilidades de pensamiento de nivel superior; lo cual se plantea dentro del nuevo modelo educativo que se pretende incorporar a las escuelas de nivel básico, el constructivismo; pretendiendo que los estudiantes tengan herramientas o instrumentos para enfrentarse ante distintas situaciones que se presenten a lo largo de su vida futura, en relación con las nuevas formas de aprendizaje que la sociedad plantea. También considero que es de vital importancia el establecer parámetros para poder identificar los estilos de aprendizaje de nuestros alumnos, para poder  integrarlos a trabajar con otros compañeros que tengan características comunes, para facilitar así su desempeño como estudiantes.  Las inteligencias múltiples  propuestas por el Dr. Howard Gardner en 1993, pueden servir para facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje, si tomamos en cuenta que los estudiantes poseen  distintas capacidades intelectuales, entonces podremos integrar a los estudiantes en equipos de acuerdo a sus diferentes posibilidades de adquisición de conocimientos.
BIBLIOGRAFÍA http://www.kaganonline.com/KaganClub/FreeArticles.html http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_las_inteligencias_m%C3%BAltiples http://www.mec.es/redele/revista/landone.shtml http://www.mec.es/redele/revista/landone.shtml http://www.compumedicina.com/pediatria/ped_010205b.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Tipos_de_aprendizaje http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo

Más contenido relacionado

PPT
U5 T1 Asael CartografíA Conceptual De Las Estructuras De Aprendi...
PPTX
La construcción del conocimiento en el marco de
DOCX
Como enseñar
DOCX
¿qué papel juega la ZDP en las prácticas pedagógicas
DOCX
La metacognicion lizeth
PPTX
LO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALON
PPT
MODELO EDUCATIVO
PPTX
Reforma 2004
U5 T1 Asael CartografíA Conceptual De Las Estructuras De Aprendi...
La construcción del conocimiento en el marco de
Como enseñar
¿qué papel juega la ZDP en las prácticas pedagógicas
La metacognicion lizeth
LO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALON
MODELO EDUCATIVO
Reforma 2004

La actualidad más candente (17)

DOCX
La regulación del aprendizaje de los estudiantes
PPTX
Curriculo lpiv
PPT
Quintero soto guadalupe_presentación_slide_share
PPTX
Presentación1 tarea 4
PPTX
Comunicación educativa
PPTX
GESTIÓN ESCOLAR
PPTX
Paradigma socio-cultural
DOCX
Modelo de enseñanza
PDF
Práctica de aula
PPTX
Modelo pedagogico fcecep
PPT
Competencias docentes para el nuevo siglo
PPT
Las teorias de aprendizajes y las propuestas pedagógicas
PPT
Componentes Metodológicos
PPT
Componentes
DOCX
Ensayo de curriculo.lida
PPTX
Transversalidad del plan de estudio a través del proyecto pedagógico productivo
PPT
Perfil Del Maestro
La regulación del aprendizaje de los estudiantes
Curriculo lpiv
Quintero soto guadalupe_presentación_slide_share
Presentación1 tarea 4
Comunicación educativa
GESTIÓN ESCOLAR
Paradigma socio-cultural
Modelo de enseñanza
Práctica de aula
Modelo pedagogico fcecep
Competencias docentes para el nuevo siglo
Las teorias de aprendizajes y las propuestas pedagógicas
Componentes Metodológicos
Componentes
Ensayo de curriculo.lida
Transversalidad del plan de estudio a través del proyecto pedagógico productivo
Perfil Del Maestro
Publicidad

Destacado (9)

PPT
U3 T1 Gloria Asael Gabriela
PPT
P R O P U E S T A D E D I S EÑ O C U R R I C U L A R P O R C O M P E T E...
PPT
Autoevaluación
PPT
U4 T1 Asael Gloria Gabriela
PPT
U4 T2 Ec Asael
PPT
U4 T3 Ac Asael
PPT
U5 T2 Asael
PPT
U3 T2 Asael
PPS
Una de tranvias
U3 T1 Gloria Asael Gabriela
P R O P U E S T A D E D I S EÑ O C U R R I C U L A R P O R C O M P E T E...
Autoevaluación
U4 T1 Asael Gloria Gabriela
U4 T2 Ec Asael
U4 T3 Ac Asael
U5 T2 Asael
U3 T2 Asael
Una de tranvias
Publicidad

Similar a U5 T1 Asael (20)

PPT
U5 T1 Ely
PDF
Inteligencias 1198777962242024-2
PDF
Inteligencias
PPSX
Presentacion aprendizaje cooperativo2
PPT
INTELIGENCIAS MULTIPLES
PPT
Estructuras de-aprendizaje-de-kagan-28231
PPT
Estructuras de aprendizaje de Kagan
DOC
Monografía, aprendizaje cooperativo y colaborativo
PDF
Aprendizaje cooperativo
PDF
Aprendizaje cooperativo-estructuras-de-spencer-kagan . “un cambio de paradigm...
PPT
U5 T1 Nereyda Mayra David
PPT
U5 T1 Nereyda Mayra David
PPTX
Portafolio
PPS
Inteligencias MúLtiples
DOCX
Nuevas tecnicas especificas de aprendizaje cooperativo.
PDF
C3 estrategias cooperativas
PPTX
Aprendizaje Colaborativo
U5 T1 Ely
Inteligencias 1198777962242024-2
Inteligencias
Presentacion aprendizaje cooperativo2
INTELIGENCIAS MULTIPLES
Estructuras de-aprendizaje-de-kagan-28231
Estructuras de aprendizaje de Kagan
Monografía, aprendizaje cooperativo y colaborativo
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo-estructuras-de-spencer-kagan . “un cambio de paradigm...
U5 T1 Nereyda Mayra David
U5 T1 Nereyda Mayra David
Portafolio
Inteligencias MúLtiples
Nuevas tecnicas especificas de aprendizaje cooperativo.
C3 estrategias cooperativas
Aprendizaje Colaborativo

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

U5 T1 Asael

  • 1. CARTOGRAFÍA CONCEPTUAL DE LAS ESTRUCTURAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO DE KAGAN CARTOGRAFÍA CONCEPTUAL DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES ESCUELA NORMAL SUPERIOR “ PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA” ESCUELA DE GRADUADOS SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA CATEDRÁTICO : NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ ALUMNO: ASAEL LUNA GUERRERO ESPECIALIDAD: CIENCIAS BIOLÓGICAS MONTERREY, N. L. ENERO DE 2007.
  • 2. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. CARTOGRAFÍA CONCEPTUAL DE LAS ESTRUCTURAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO DE KAGAN 3. CARTOGRAFÍA CONCEPTUAL DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES 6. CONCLUSIÓN GENERAL 7. BIBLIOGRAFÍA
  • 3. INTRODUCCIÓN El aprendizaje cooperativo tiene su origen a principios del siglo XX en la sociedad norteamericana; y fue adoptado en México durante la última década. El Dr. Spencer Kagan promueve el aprendizaje cooperativo a través de “estructuras”; al hacer una investigación sobre la interacción social en niños, él consideró que es muy importante establecer roles entre los estudiantes para aprender juntos a través de reglas que son similares a las de los juegos, porque el aprender juntos, favorece el desarrollo de habilidades intelectuales que son necesarias para interactuar en la vida diaria. Los principios básicos de las estructuras de Kagan son: la interdependencia positiva, la responsabilidad individual, la participación equitativa y la interacción simultánea. Las estructuras de Kagan favorecen la participación de todos los miembros del equipo, como sujetos activos, participantes e interactuantes, hasta lograr la consecución de los objetivos propuestos, siendo el principal involucrar a los alumnos en su propio aprendizaje, dándoles a todos la oportunidad de aprender, a través de la cooperación, la responsabilidad, la comunicación, el trabajo en equipo y la autoevaluación. Las “estructuras” de Kagan refuerzan el desarrollo de las inteligencias múltiples, de la inteligencia emocional, del carácter y las habilidades de pensamiento. Un ejemplo de “estructura” de Kagan es las cabezas numeradas. Para definir el entorno del aprendizaje cooperativo es necesario tomar en cuenta los estilos de aprendizaje del grupo de alumnos para hacer una integración en equipos de acuerdo a que los miembros del equipo presenten características similares en relación a su estilo de aprender, porque esto favorece un mejor desarrollo de las capacidades intelectuales relacionadas con las inteligencias múltiples.
  • 4. CARTOGRAFÍA CONCEPTUAL DE LAS ESTRUCTURAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO DE KAGAN
  • 5. CARTOGRAFÍA CONCEPTUAL DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
  • 6. CONCLUSIÓN GENERAL Considero que es importante tomar en cuenta dentro de nuestro quehacer docente las “estructuras” de aprendizaje de Kagan, por estar basadas en la práctica del aprendizaje cooperativo, el cual contribuye a elevar la calidad de la formación de los estudiantes; porque los objetivos de éstas prácticas se enfocan al desarrollo de habilidades de pensamiento de nivel superior; lo cual se plantea dentro del nuevo modelo educativo que se pretende incorporar a las escuelas de nivel básico, el constructivismo; pretendiendo que los estudiantes tengan herramientas o instrumentos para enfrentarse ante distintas situaciones que se presenten a lo largo de su vida futura, en relación con las nuevas formas de aprendizaje que la sociedad plantea. También considero que es de vital importancia el establecer parámetros para poder identificar los estilos de aprendizaje de nuestros alumnos, para poder integrarlos a trabajar con otros compañeros que tengan características comunes, para facilitar así su desempeño como estudiantes. Las inteligencias múltiples propuestas por el Dr. Howard Gardner en 1993, pueden servir para facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje, si tomamos en cuenta que los estudiantes poseen distintas capacidades intelectuales, entonces podremos integrar a los estudiantes en equipos de acuerdo a sus diferentes posibilidades de adquisición de conocimientos.
  • 7. BIBLIOGRAFÍA http://www.kaganonline.com/KaganClub/FreeArticles.html http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_las_inteligencias_m%C3%BAltiples http://www.mec.es/redele/revista/landone.shtml http://www.mec.es/redele/revista/landone.shtml http://www.compumedicina.com/pediatria/ped_010205b.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Tipos_de_aprendizaje http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo