SlideShare una empresa de Scribd logo
C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL.                              Módulo D.E.I.



UNIDAD DIDÁCTICA 5. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES

1) PRINCIPIOS         METODOLÓGICOS              PARA        LA     ORDENACIÓN        DE
  ACTIVIDADES

  1.1. Dificultad adecuada

  1.2. Interés

  1.3. Clima de seguridad y confianza

  1.4. Atención individualizada

  1.5. Tiempo flexible

  1.6. Espacios y materiales adecuados

  1.7. Coherencia pedagógica

  1.8. Globalización

2) LAS ACTIVIDADES EN LA ESCUELA INFANTIL

  2.1. El juego libre

  2.2. Las actividades de la vida cotidiana

  2.3. Las actividades dirigidas

3) LAS ACTIVIDADES EN LA EDUCACIÓN NO FORMAL

  3.1. La Granja – Escuela

  3.2. Los campamentos

  3.3. Los cumpleaños

4) PROPUESTAS METODOLÓGICAS GLOBALIZADORAS

  4.1. Los rincones

  4.2. Los talleres
                                           Fernando Gómez Jiménez                      1
C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL.                            Módulo D.E.I.



  4.3. Los centros de interés

  4.4. Los proyectos

5) LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

  5.1. ¿Qué diversidad?

  5.2. Las Necesidades Educativas Especiales

  5.3. Las actividades y la diversidad

6) DOCUMENTAR LAS ACTIVIDADES

  6.1. ¿Qué es documentar?

  6.2. Las fotografías

  6.3. Los textos orales

  6.4. El vídeo

  6.5. El registro de actividades




                                           Fernando Gómez Jiménez                   2
C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL.                               Módulo D.E.I.



1) PRINCIPIOS        METODOLÓGICOS                PARA        LA      ORDENACIÓN        DE
   ACTIVIDADES

  EDUCADOR/A                   Facilitar a los niños/as actividades

                                                   Pp. de actividad
                                                   El juego
                               priorizando         Interacción con el entorno y los demás
                                                   Manipulación y experimentación
                                                   (Cuerpo y espacio)
Respetar sus necesidades e intereses

                 Los niños se sentirán motivados


       A continuación se presenta un cuadro resumen con los principios
       metodológicos:




                                            Fernando Gómez Jiménez                          3
C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL.                            Módulo D.E.I.



                                                        PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
1 DIFICULTAD ADECUADA                                            5 TIEMPO FLEXIBLE
La nueva actividad de aprendizaje debe ajustarse al nivel de Respetar el ritmo de cada niño en la realización de las diferentes
desarrollo del niño.         Z.D.P.                          actividades.


Conseguiremos aprendizajes significativos                         Evitar el estrés
2 INTERÉS                                                        6 ESPACIOS Y MATERIALES
Las actividades deben responder a los intereses infantiles                           Espacios
(manipular, moverse, comunicarse, explorar y experimentar
                                                                  Prever             Materiales
con objetos… etc)
3 CLIMA DE SEGURIDAD Y CONFIANZA                                 7 COHERENCIA PEDAGÓGICA
                                                                                                             Objetivos
El niño se tiene que sentir seguro y querido                     Actividades             coherentes con      Contenidos
                                                                                                             Metodología
4 ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA                                       8 GLOBALIZACIÓN
                                                                 Los niños aprenden de forma global (gracias a las experiencias significativas
                                                                 e interesantes)
Respetar la individualidad del niño
                                                                 Presentar conjuntos de actividades relacionadas entre sí, ligadas al entorno
                                                                 -Globalización psicológica Se desarrollan las diferentes capacidades
                                                                 -Globalización pedagógica Existe una relación entre las diferentes activ.



                                        Fernando Gómez Jiménez                       4
C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL.                                  Módulo D.E.I.



2) LAS ACTIVIDADES EN LA ESCUELA INFANTIL

   2.1. El juego libre                El cesto de los tesoros

   • Juego sensorial y motor          El juego heurístico

   • Juego simbólico

                    La casita                                        La cocinita
                    El garaje                                         La granja
                                            Los disfraces


   • Juego de construcción

                   Pocos estructurados

                   Muy estructurados

   • Juego manipulativo

       - La mesa azul

   2.2. Las actividades de la vida cotidiana

   • La higiene

   • La comida

   • La siesta

   2.3. Las actividades dirigidas

   • El momento de encuentro, corro o asamblea

   • La psicomotricidad

   • Las actividades de plástica

   • Contar un cuento

A continuación se desarrolla cada uno de los puntos anteriores (se analizará en clase):

                                            Fernando Gómez Jiménez                         5
C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL.                               Módulo D.E.I.



   2.1. El juego libre

 EL JUEGO LIBRE                     Actividad principal de niños/as menores de 3 años.

                                    Les permite        Explorar

                                                       Experimentar           su entorno

                                                       Interpretar

Aprenden          Conceptos espacio - temporales

                  El lenguaje

                  A relacionarse con otros niños e interiorizan normas sociales




 del juego               modo natural en el que aprenden los niños.

                                                     Espacio y tiempo
      Papel del
                                  Proporcionar       Recursos
      Educador/a

                                Será fundamental la OBSERVACIÓN

¿QUÉ TIPO DE JUEGO LIBRE REALIZAN LOS NIÑOS/AS?

   • Juego sensorial y motor

-Objetivo: potenciar al máximo el desarrollo sensorial y motor de los niños

 Aula de bebés. Actividad             “El cesto de los tesoros”

 Aula de 1 – 2 años. Actividad         “El juego heurístico”

   • Juego simbólico

A partir del año y medio (18 meses)

Los niños comienzan un juego simbólico inicial


                                            Fernando Gómez Jiménez                         6
C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL.                                  Módulo D.E.I.



¿Cómo se organiza el aula?                       A través de rincones:

                     La casita                                        La cocinita
                     El garaje                                         La granja
                                             Los disfraces


   • Juego de construcción

Los niños lo realizan desde que saben sentarse, lo van trabajando en el aula de 1 a 2
años.

A partir de 2 – 3 años                 mayor precisión

Ejemplo: hacer “torres” con cubos de plástico de diferentes colores

               Poco estructurado

-Material      Muy estructurado


         Caroline Pratt (EE. UU. 1840 - 1915)

         Diseñó unos bloques macizos de madera, que denominó blocks.

La Unit Block (un pequeño ladrillo de madera)

Lo utilizó como base y a partir de esta unidad, creó una serie de formas que el niño iba
combinando de forma libre

   • Juego manipulativo                          Continuación del juego heurístico

Lo realiza el niño/a libremente

A través de materiales y objetos, va desarrollando su capacidad cognitiva, lingüística y
social




                                             Fernando Gómez Jiménez                         7
C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL.                            Módulo D.E.I.



Ejemplo:

-La mesa azul (2 – 3 años)

       Paola Tonelli (Pedagoga)

Genera experiencia manipulativa con diferentes materiales, además promueve el
desarrollo expresivo y emocional, la dramatización y refuerza la habilidad lógico –
matemática.

    2.2. Las actividades de la vida cotidiana

                          Potencia que los niños sean cada vez más autónomos en sus
  Papel del
 EDUCADOR/A               cuidados personales.

                          Son las “rutinas”

                                        Ocupan un lugar muy importante en la Escuela
                                        Infantil

Principios Metodológicos            Atención individualizada

                                    Tiempo flexible

                                    Dificultad adecuada

                                    Espacios y materiales adaptados




Todo ello dirigido hacia la adquisición de AUTONOMÍA

PRINCIPALES RUTINAS DIARIAS

- La higiene

- La comida

- La siesta



                                              Fernando Gómez Jiménez                   8
C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL.                               Módulo D.E.I.



   2.3. Las actividades dirigidas

Son actividades propuestas por el Educador/a

                                 La atención individualizada

Deben tener en cuenta            El interés

                                 La flexibilidad

Algunos ejemplos son:

   • El momento de encuentro, corro o asamblea




   • La psicomotricidad

Bernard Aucoutourier

Propone un enfoque muy global, atendiendo a todas las capacidades de los niños
(conocimiento del entorno, relación social, autoestima, creatividad, lenguajes,
razonamientos… etc.)

   • Las actividades de plástica




   • Contar un cuento




3) LAS ACTIVIDADES EN LA EDUCACIÓN NO FORMAL

Tener presente los siguientes principios        Coherencia pedagógica

                                                Atención individualizada

                                                Seguridad y confianza

Algunos ejemplos son:



                                            Fernando Gómez Jiménez                      9
C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL.                             Módulo D.E.I.



                          3.1. La Granja – Escuela

Las principales actividades son:

                                      Actividades en contacto con la naturaleza
Tendrán carácter activo




                                      Actividades de transformación de productos naturales

                                      Actividades de expresión (Cuentos, canciones… etc.)
                           y lúdico




                                      Rutinas de la vida cotidiana




                          3.2. Los campamentos

Podemos hablar de dos tipos                                 Los urbanos

                                                            Los que se desarrollan en la naturaleza




                          3.3. Los cumpleaños




4) PROPUESTAS METODOLÓGICAS GLOBALIZADORAS

                          4.1. Los rincones

                          4.2. Los talleres

                          4.3. Los centros de interés

                          4.4. Los proyectos

A continuación se presenta un esquema que resume los puntos anteriores:




                                                                     Fernando Gómez Jiménez                    10
C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL.                               Módulo D.E.I.



                                                               LA GLOBALIZACIÓN




   Las actividades se presentan englobadas en un conjunto de actividades, conectadas entre sí por un hilo común.



         LOS RINCONES                                                                                                 LOS TALLERES



                                                                        Aprendizaje en pequeño grupo de una determinada técnica/ Se obtiene un
                                                                        producto final.
       LOS CENTROS
                                                                        Ej. Máscaras para el carnaval, el huerto, taller de barro, de plástica… etc.
       DE INTERÉS

-Ovide Decroly
Se organizan actividades en torno a temas de interés para los niños                                                     LOS PROYECTOS
Es la organización de contenidos en torno a un tema atractivo para
los niños.                                               -Observación                                               -William Heard Kilpatrick
A continuación se desarrollan actividades de             -Asociación
                                                         -Expresión




                                            Fernando Gómez Jiménez                         11
C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL.                               Módulo D.E.I.



5) LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

    5.1. ¿Qué diversidad?

    5.2. Las Necesidades Educativas Especiales

    5.3. Las actividades y la diversidad

A continuación se plasma de forma resumida los puntos anteriores:

                                                                       Importante conocer la
 CENTRO                                   EDUCADORES/AS
 EDUCATIVO                                                             singularidad de cada
                                          INFANTILES
                                                                       niño




          Será importante ajustar la intervención educativa a la individualidad del
          alumnado

Debe ofrecer una enseñanza diversa

          A continuación vamos a estudiar las principales diferencias que podemos
          encontrarnos en un grupo de Educación Infantil

                     La Edad

                     El Género

Diferencias entre Género y Sexo

Es importante desarrollar actividades educativas que respeten la diversidad de género

Debemos eliminar comportamientos sexistas (CONSTRUCCIÓN CULTURAL)

Ej. Incentivar la actividad física en las niñas o motivar a los niños hacia el juego de la
casita.




                                              Fernando Gómez Jiménez                      12
C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL.                               Módulo D.E.I.



                                                        Características socioafectivas
       Aspectos relacionados
       con la salud y ritmos                            Los intereses




Las Necesidades Educativas Especiales

Diferencias entre
                                               MODELO DEL DÉFICIT


                                                MODELO DE LAS N.E.E.



   • Retrasos en el desarrollo

Nos vamos a encontrar a niños/as, que por causas físicas o ambientales, presentan un
desfase con respecto a sus compañeros de edad.

Niños/as                       Retraso homogéneo

                               Evolución diferente en los distintos ámbitos

   • Niños/as con discapacidad intelectual

Tenemos que diferenciar entre:

   -     Niños con dificultades para el aprendizaje

   -     Niños con discapacidad (Ej. Síndrome de Down)

                                     -Actuar sin sobreprotección

                                     -Mantener el nivel de exigencia

Actuación Educativa                  -Proponer actividades adaptadas a su nivel

                                     -Proporcionar la ayuda que necesite

                                     -Será fundamental la coordinación con la familia



                                              Fernando Gómez Jiménez                      13
C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL.                              Módulo D.E.I.



   • Niños con discapacidad motora

                      -El contacto con los objetos

       Facilitar      -La comunicación

                      -La expresión

   -    P.C

   -    Espina Bífida

   -    Miopatías

   • Discapacidades sensoriales

   -    Auditiva (Sordos e Hipoacúsicos)

   -    Visual (Ciegos y Ambliopes)




   • Niños con problemas de conducta

                                      -Niños hiperactivos

Principales dificultades              -Niños con conductas disruptivas

                                      -Niños inhibidos

                                      Atiende a la diversidad
      ESCUELA
    INCLUSICA                         Fomenta el desarrollo de las capacidades de cada
                                      niño/a, sin exclusiones

                   Educc. Infantil            Compensadora de desigualdades

           Ayuda a aquellos que más lo necesitan (Discriminación positiva)

Elabora A.C.I.



                                              Fernando Gómez Jiménez                     14
C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL.                              Módulo D.E.I.



6) DOCUMENTAR LAS ACTIVIDADES

   6.1. ¿Qué es documentar?

   6.2. Las fotografías

   6.3. Los textos orales

   6.4. El vídeo

   6.5. El registro de actividades



Consiste en registrar de manera sistemática e intencionada el proceso que realizan los
niños, en el desarrollo de las actividades, con la finalidad de analizarlo, comprenderlo,
explicarlo y compartirlo

                                       TIPOS




                                                                         EL VIDEO
   LAS
   FOTOGRAFÍAS




                                                                     EL REGISTRO DE
               LOS TEXTOS
                                                                     ACTIVIDADES
               ORALES




                                            Fernando Gómez Jiménez                     15

Más contenido relacionado

PPTX
El juego
PPTX
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
PDF
Exposicion Razonamiento logico.pdf
PDF
Descubrir el mundo en la escuela maternal
PPT
Celestin freinet juntos
PPTX
informacion del cesto del tesoro
PDF
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA
PPT
Algunos tipos de juegos en Educación Infantil
El juego
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
Exposicion Razonamiento logico.pdf
Descubrir el mundo en la escuela maternal
Celestin freinet juntos
informacion del cesto del tesoro
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA
Algunos tipos de juegos en Educación Infantil

La actualidad más candente (20)

PPTX
Etapas de la evolucion del dibujo infantil
PPT
DOCX
LA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLAR
PPTX
Nf 1. el joc - concepte i teories
PPT
Ciencia en preescolar
PPT
juego y progreso en ludoterapia
DOCX
Cuadro, maria montessori, decroly, agazzi
PPT
Ovide decroly
PPTX
Importancia de la Estimulación Temprana
PPTX
Tecnicas de Educacion Infantil
PPTX
COGNICION AMBIENTAL
PDF
Las Emociones. Comprenderlas para vivir mejor
PDF
BRUNER
PPTX
Juegos y rondas
PPTX
Unidad 3 experiencias de aprendizaje
PPTX
Control de Esfínteres por Pamela Beltrán
PPTX
Período de adaptación
PPTX
Las hermanas agazzi
PDF
Vayer el niño de dos a cinco años
Etapas de la evolucion del dibujo infantil
LA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLAR
Nf 1. el joc - concepte i teories
Ciencia en preescolar
juego y progreso en ludoterapia
Cuadro, maria montessori, decroly, agazzi
Ovide decroly
Importancia de la Estimulación Temprana
Tecnicas de Educacion Infantil
COGNICION AMBIENTAL
Las Emociones. Comprenderlas para vivir mejor
BRUNER
Juegos y rondas
Unidad 3 experiencias de aprendizaje
Control de Esfínteres por Pamela Beltrán
Período de adaptación
Las hermanas agazzi
Vayer el niño de dos a cinco años
Publicidad

Similar a UNIDAD DIDÁCTICA 5. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES (20)

PDF
U.d 7 INTERVENCIÓN EN EL DESARROLLO COGNITIVO
PDF
U.d 3 INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL ÁMBITO SENSORIAL
PPTX
El juego y las n.e.a.e.s.
DOC
Introduccion educacion preescolar
PDF
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
PPTX
La organización de la Enseñanza en el Ciclo. power.pptx
PPTX
EDUCACION TEMPRANA O ESTIMULACION TEMPRANA
PDF
Modalidades curriculares en educacion inicial
PPT
Cuadernos de trabajo aprendemos jugando
PPSX
Tema 12 Educación Infantil
ODP
Presentación1 diver 10 3
PPTX
El juego itziar
PDF
U.d 6 EL PROCESO COGNITIVO
DOCX
Mapas de unidad ii
PPT
Didáctica básica de la educación infantil
PDF
didáctica, preguntas y respuestas.pdf
DOCX
Temas y aplicaciones en la Ed. Infantil
PDF
La aventura de los indios
PPT
Presentación del juego
PPTX
Trabajo gru´pal ,mv mvzm mzdvm mzv7 gestion semana 8.pptx
U.d 7 INTERVENCIÓN EN EL DESARROLLO COGNITIVO
U.d 3 INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL ÁMBITO SENSORIAL
El juego y las n.e.a.e.s.
Introduccion educacion preescolar
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
La organización de la Enseñanza en el Ciclo. power.pptx
EDUCACION TEMPRANA O ESTIMULACION TEMPRANA
Modalidades curriculares en educacion inicial
Cuadernos de trabajo aprendemos jugando
Tema 12 Educación Infantil
Presentación1 diver 10 3
El juego itziar
U.d 6 EL PROCESO COGNITIVO
Mapas de unidad ii
Didáctica básica de la educación infantil
didáctica, preguntas y respuestas.pdf
Temas y aplicaciones en la Ed. Infantil
La aventura de los indios
Presentación del juego
Trabajo gru´pal ,mv mvzm mzdvm mzv7 gestion semana 8.pptx
Publicidad

Más de Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ (20)

PDF
U.d 8 LA PSICOMOTRICIDAD
PDF
Alteraciones dllo. cognitivo
PDF
U.d 5 INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL ÁMBITO MOTOR
PDF
U.d 4 EL DESARROLLO MOTOR
PDF
U.d 2 EL DESARROLLO SENSORIAL
PDF
U.d 1. BASES PSICOLÓGICAS Y BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA.
PDF
Unidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIAL
PDF
Unidad didáctica 6. LAS REUNIONES
PDF
Unidad didáctica 5. LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
PDF
Unidad didáctica 4. LAS TÉCNICAS DE GRUPO
PDF
Unidad didáctica 3. EL GRUPO Y SU DINÁMICA
PDF
Unidad didáctica 2. LA COMUNICACIÓN
PDF
Unidad didáctica 1. LAS HABILIDADES SOCIALES
PPT
Unidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
PPT
Unidad didáctica 5. LA EXPRESIÓN CORPORAL Y DRAMÁTICA
PPT
Unidad didáctica 4.LA EXPRESIÓN MUSICAL
PPT
Unidad didáctica 3. EL PENSAMIENTO LÓGICO - MATEMÁTICO
PPT
Unidad didáctica 2. LA LITERATURA INFANTIL
PPT
Unidad 1. Recursos para favorecer el desarrollo del lenguaje
PPT
Unidad didáctica 1. PRINCIPALES ALTERACIONES DEL LENGUAJE
U.d 8 LA PSICOMOTRICIDAD
Alteraciones dllo. cognitivo
U.d 5 INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL ÁMBITO MOTOR
U.d 4 EL DESARROLLO MOTOR
U.d 2 EL DESARROLLO SENSORIAL
U.d 1. BASES PSICOLÓGICAS Y BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA.
Unidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIAL
Unidad didáctica 6. LAS REUNIONES
Unidad didáctica 5. LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Unidad didáctica 4. LAS TÉCNICAS DE GRUPO
Unidad didáctica 3. EL GRUPO Y SU DINÁMICA
Unidad didáctica 2. LA COMUNICACIÓN
Unidad didáctica 1. LAS HABILIDADES SOCIALES
Unidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
Unidad didáctica 5. LA EXPRESIÓN CORPORAL Y DRAMÁTICA
Unidad didáctica 4.LA EXPRESIÓN MUSICAL
Unidad didáctica 3. EL PENSAMIENTO LÓGICO - MATEMÁTICO
Unidad didáctica 2. LA LITERATURA INFANTIL
Unidad 1. Recursos para favorecer el desarrollo del lenguaje
Unidad didáctica 1. PRINCIPALES ALTERACIONES DEL LENGUAJE

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

UNIDAD DIDÁCTICA 5. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES

  • 1. C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I. UNIDAD DIDÁCTICA 5. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES 1) PRINCIPIOS METODOLÓGICOS PARA LA ORDENACIÓN DE ACTIVIDADES 1.1. Dificultad adecuada 1.2. Interés 1.3. Clima de seguridad y confianza 1.4. Atención individualizada 1.5. Tiempo flexible 1.6. Espacios y materiales adecuados 1.7. Coherencia pedagógica 1.8. Globalización 2) LAS ACTIVIDADES EN LA ESCUELA INFANTIL 2.1. El juego libre 2.2. Las actividades de la vida cotidiana 2.3. Las actividades dirigidas 3) LAS ACTIVIDADES EN LA EDUCACIÓN NO FORMAL 3.1. La Granja – Escuela 3.2. Los campamentos 3.3. Los cumpleaños 4) PROPUESTAS METODOLÓGICAS GLOBALIZADORAS 4.1. Los rincones 4.2. Los talleres Fernando Gómez Jiménez 1
  • 2. C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I. 4.3. Los centros de interés 4.4. Los proyectos 5) LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 5.1. ¿Qué diversidad? 5.2. Las Necesidades Educativas Especiales 5.3. Las actividades y la diversidad 6) DOCUMENTAR LAS ACTIVIDADES 6.1. ¿Qué es documentar? 6.2. Las fotografías 6.3. Los textos orales 6.4. El vídeo 6.5. El registro de actividades Fernando Gómez Jiménez 2
  • 3. C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I. 1) PRINCIPIOS METODOLÓGICOS PARA LA ORDENACIÓN DE ACTIVIDADES EDUCADOR/A Facilitar a los niños/as actividades Pp. de actividad El juego priorizando Interacción con el entorno y los demás Manipulación y experimentación (Cuerpo y espacio) Respetar sus necesidades e intereses Los niños se sentirán motivados A continuación se presenta un cuadro resumen con los principios metodológicos: Fernando Gómez Jiménez 3
  • 4. C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS 1 DIFICULTAD ADECUADA 5 TIEMPO FLEXIBLE La nueva actividad de aprendizaje debe ajustarse al nivel de Respetar el ritmo de cada niño en la realización de las diferentes desarrollo del niño. Z.D.P. actividades. Conseguiremos aprendizajes significativos Evitar el estrés 2 INTERÉS 6 ESPACIOS Y MATERIALES Las actividades deben responder a los intereses infantiles Espacios (manipular, moverse, comunicarse, explorar y experimentar Prever Materiales con objetos… etc) 3 CLIMA DE SEGURIDAD Y CONFIANZA 7 COHERENCIA PEDAGÓGICA Objetivos El niño se tiene que sentir seguro y querido Actividades coherentes con Contenidos Metodología 4 ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA 8 GLOBALIZACIÓN Los niños aprenden de forma global (gracias a las experiencias significativas e interesantes) Respetar la individualidad del niño Presentar conjuntos de actividades relacionadas entre sí, ligadas al entorno -Globalización psicológica Se desarrollan las diferentes capacidades -Globalización pedagógica Existe una relación entre las diferentes activ. Fernando Gómez Jiménez 4
  • 5. C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I. 2) LAS ACTIVIDADES EN LA ESCUELA INFANTIL 2.1. El juego libre El cesto de los tesoros • Juego sensorial y motor El juego heurístico • Juego simbólico La casita La cocinita El garaje La granja Los disfraces • Juego de construcción Pocos estructurados Muy estructurados • Juego manipulativo - La mesa azul 2.2. Las actividades de la vida cotidiana • La higiene • La comida • La siesta 2.3. Las actividades dirigidas • El momento de encuentro, corro o asamblea • La psicomotricidad • Las actividades de plástica • Contar un cuento A continuación se desarrolla cada uno de los puntos anteriores (se analizará en clase): Fernando Gómez Jiménez 5
  • 6. C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I. 2.1. El juego libre EL JUEGO LIBRE Actividad principal de niños/as menores de 3 años. Les permite Explorar Experimentar su entorno Interpretar Aprenden Conceptos espacio - temporales El lenguaje A relacionarse con otros niños e interiorizan normas sociales del juego modo natural en el que aprenden los niños. Espacio y tiempo Papel del Proporcionar Recursos Educador/a Será fundamental la OBSERVACIÓN ¿QUÉ TIPO DE JUEGO LIBRE REALIZAN LOS NIÑOS/AS? • Juego sensorial y motor -Objetivo: potenciar al máximo el desarrollo sensorial y motor de los niños Aula de bebés. Actividad “El cesto de los tesoros” Aula de 1 – 2 años. Actividad “El juego heurístico” • Juego simbólico A partir del año y medio (18 meses) Los niños comienzan un juego simbólico inicial Fernando Gómez Jiménez 6
  • 7. C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I. ¿Cómo se organiza el aula? A través de rincones: La casita La cocinita El garaje La granja Los disfraces • Juego de construcción Los niños lo realizan desde que saben sentarse, lo van trabajando en el aula de 1 a 2 años. A partir de 2 – 3 años mayor precisión Ejemplo: hacer “torres” con cubos de plástico de diferentes colores Poco estructurado -Material Muy estructurado Caroline Pratt (EE. UU. 1840 - 1915) Diseñó unos bloques macizos de madera, que denominó blocks. La Unit Block (un pequeño ladrillo de madera) Lo utilizó como base y a partir de esta unidad, creó una serie de formas que el niño iba combinando de forma libre • Juego manipulativo Continuación del juego heurístico Lo realiza el niño/a libremente A través de materiales y objetos, va desarrollando su capacidad cognitiva, lingüística y social Fernando Gómez Jiménez 7
  • 8. C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I. Ejemplo: -La mesa azul (2 – 3 años) Paola Tonelli (Pedagoga) Genera experiencia manipulativa con diferentes materiales, además promueve el desarrollo expresivo y emocional, la dramatización y refuerza la habilidad lógico – matemática. 2.2. Las actividades de la vida cotidiana Potencia que los niños sean cada vez más autónomos en sus Papel del EDUCADOR/A cuidados personales. Son las “rutinas” Ocupan un lugar muy importante en la Escuela Infantil Principios Metodológicos Atención individualizada Tiempo flexible Dificultad adecuada Espacios y materiales adaptados Todo ello dirigido hacia la adquisición de AUTONOMÍA PRINCIPALES RUTINAS DIARIAS - La higiene - La comida - La siesta Fernando Gómez Jiménez 8
  • 9. C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I. 2.3. Las actividades dirigidas Son actividades propuestas por el Educador/a La atención individualizada Deben tener en cuenta El interés La flexibilidad Algunos ejemplos son: • El momento de encuentro, corro o asamblea • La psicomotricidad Bernard Aucoutourier Propone un enfoque muy global, atendiendo a todas las capacidades de los niños (conocimiento del entorno, relación social, autoestima, creatividad, lenguajes, razonamientos… etc.) • Las actividades de plástica • Contar un cuento 3) LAS ACTIVIDADES EN LA EDUCACIÓN NO FORMAL Tener presente los siguientes principios Coherencia pedagógica Atención individualizada Seguridad y confianza Algunos ejemplos son: Fernando Gómez Jiménez 9
  • 10. C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I. 3.1. La Granja – Escuela Las principales actividades son: Actividades en contacto con la naturaleza Tendrán carácter activo Actividades de transformación de productos naturales Actividades de expresión (Cuentos, canciones… etc.) y lúdico Rutinas de la vida cotidiana 3.2. Los campamentos Podemos hablar de dos tipos Los urbanos Los que se desarrollan en la naturaleza 3.3. Los cumpleaños 4) PROPUESTAS METODOLÓGICAS GLOBALIZADORAS 4.1. Los rincones 4.2. Los talleres 4.3. Los centros de interés 4.4. Los proyectos A continuación se presenta un esquema que resume los puntos anteriores: Fernando Gómez Jiménez 10
  • 11. C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I. LA GLOBALIZACIÓN Las actividades se presentan englobadas en un conjunto de actividades, conectadas entre sí por un hilo común. LOS RINCONES LOS TALLERES Aprendizaje en pequeño grupo de una determinada técnica/ Se obtiene un producto final. LOS CENTROS Ej. Máscaras para el carnaval, el huerto, taller de barro, de plástica… etc. DE INTERÉS -Ovide Decroly Se organizan actividades en torno a temas de interés para los niños LOS PROYECTOS Es la organización de contenidos en torno a un tema atractivo para los niños. -Observación -William Heard Kilpatrick A continuación se desarrollan actividades de -Asociación -Expresión Fernando Gómez Jiménez 11
  • 12. C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I. 5) LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 5.1. ¿Qué diversidad? 5.2. Las Necesidades Educativas Especiales 5.3. Las actividades y la diversidad A continuación se plasma de forma resumida los puntos anteriores: Importante conocer la CENTRO EDUCADORES/AS EDUCATIVO singularidad de cada INFANTILES niño Será importante ajustar la intervención educativa a la individualidad del alumnado Debe ofrecer una enseñanza diversa A continuación vamos a estudiar las principales diferencias que podemos encontrarnos en un grupo de Educación Infantil La Edad El Género Diferencias entre Género y Sexo Es importante desarrollar actividades educativas que respeten la diversidad de género Debemos eliminar comportamientos sexistas (CONSTRUCCIÓN CULTURAL) Ej. Incentivar la actividad física en las niñas o motivar a los niños hacia el juego de la casita. Fernando Gómez Jiménez 12
  • 13. C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I. Características socioafectivas Aspectos relacionados con la salud y ritmos Los intereses Las Necesidades Educativas Especiales Diferencias entre MODELO DEL DÉFICIT MODELO DE LAS N.E.E. • Retrasos en el desarrollo Nos vamos a encontrar a niños/as, que por causas físicas o ambientales, presentan un desfase con respecto a sus compañeros de edad. Niños/as Retraso homogéneo Evolución diferente en los distintos ámbitos • Niños/as con discapacidad intelectual Tenemos que diferenciar entre: - Niños con dificultades para el aprendizaje - Niños con discapacidad (Ej. Síndrome de Down) -Actuar sin sobreprotección -Mantener el nivel de exigencia Actuación Educativa -Proponer actividades adaptadas a su nivel -Proporcionar la ayuda que necesite -Será fundamental la coordinación con la familia Fernando Gómez Jiménez 13
  • 14. C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I. • Niños con discapacidad motora -El contacto con los objetos Facilitar -La comunicación -La expresión - P.C - Espina Bífida - Miopatías • Discapacidades sensoriales - Auditiva (Sordos e Hipoacúsicos) - Visual (Ciegos y Ambliopes) • Niños con problemas de conducta -Niños hiperactivos Principales dificultades -Niños con conductas disruptivas -Niños inhibidos Atiende a la diversidad ESCUELA INCLUSICA Fomenta el desarrollo de las capacidades de cada niño/a, sin exclusiones Educc. Infantil Compensadora de desigualdades Ayuda a aquellos que más lo necesitan (Discriminación positiva) Elabora A.C.I. Fernando Gómez Jiménez 14
  • 15. C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I. 6) DOCUMENTAR LAS ACTIVIDADES 6.1. ¿Qué es documentar? 6.2. Las fotografías 6.3. Los textos orales 6.4. El vídeo 6.5. El registro de actividades Consiste en registrar de manera sistemática e intencionada el proceso que realizan los niños, en el desarrollo de las actividades, con la finalidad de analizarlo, comprenderlo, explicarlo y compartirlo TIPOS EL VIDEO LAS FOTOGRAFÍAS EL REGISTRO DE LOS TEXTOS ACTIVIDADES ORALES Fernando Gómez Jiménez 15