Ud 5
 Disco Duro
Un disco duro o disco rígido (en inglés Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo de
almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para
almacenar datos digitales
 Formato de Disco
El formato de disco1 es un conjunto de operaciones informáticas, independientes entre sí,
físicas o lógicas, que permiten restablecer un disco duro, una partición del mismo o
cualquier otro dispositivo de almacenamiento de datos a su estado original, u óptimo para
ser reutilizado o reescrito con nueva información
 Sistema de Archivos
El sistema de archivos o ficheros (en inglés:filesystem) es el componente del sistema
operativo encargado de administrar y facilitar el uso de las memorias periféricas, ya sean
secundarias o terciarias. Sus principales funciones son la asignación de espacio a los
archivos, la administración del espacio libre, y la administración del acceso a los datos
resguardados.
 Los discos o platos forman una división
lógica y física según el S.O
 El Eje central es eje común para todos
los platos, gobernado por circuitos o
electrónica integrada.
 Sobre cada plato, y en cada una de sus
caras, se sitúa un cabezal de
lectura/escritura que flota sobre una
delgada lamina de aire generada por la
rotación de discos.
 El formato de disco es el conjunto de elementos físicos
que propician que el disco contenga particiones y es una
organización que no podemos cambiar desde casa, a
diferencia del disco lógico.
 Pistas o Track: Una circunferencia dentro de una cara; la
pista o (cero) está en el borde exterior.
 Sectores: Cada una de las divisiones de una pista. El
tamaño de un sector no es fijo, siendo el estándar actual
512 bytes. Antiguamente el número de sectores era fijo, lo
cual desaprovechaba el espacio significativamente, ya
que en las pistas exteriores pueden almacenarse más
sectores que en las interiores. Así apareció la tecnología
ZBR(grabación de bits por zonas) que aumenta el numero
de sectores en las pistas exteriores, y usa mas
eficientemente el disco duro. Los sectores son las
unidades mínimas de información que puede leer o
escribir un disco duro.
 Cilindros: Grupo de pistas de igual diámetro en los discos internos
de los discos duros. Se llama cilindro por la forma que tomaría si se
conectara en el espacio a las pistas (círculos).
 Clusters: Un clúster es la unidad de almacenamiento en un disco
(ZIP, rígido o flexible) con una determinada cantidad fija de bytes.
Un disco está dividido en miles de clústeres de igual tamaño y los
archivos son repartidos y almacenados en distintos clústeres. El
tamaño se determina en el formateo del disco y suele ser de 512
bytes, pero la cifra puede ascender a 4.096 bytes.
A)Pista
B)Sector Geométrico
C)Sector del Disco
D)Clusters
 Es el mas común, el que podemos hacer en
casa mediante una serie de ordenes.
 Mediante este proceso se reescribe la
tabla de particiones o FAT, que es donde
se guarda la información sobre los clúster
que la forman.
 También examina los sectores que
componen el clúster en busca de errores.
En caso de encontrarlos, marca el clúster
como no utilizable, evitando que se pueda
escribir en él.
 Por último determina el tamaño del clúster.
 Los tipo de partición son:
 Partición primaria: Son las divisiones primarias del disco las cuales son usadas para
arrancar un PC, solo puede haber 4 de éstas. Un disco físico completamente
formateado, consiste en realidad de una partición primaria que ocupa todo el espacio
del disco, y posee un sistema de archivos. A este tipo de particiones, prácticamente
cualquier sistema operativo puede detectarlas y asignarles una unidad, siempre y
cuando el sistema operativo reconozca su formato (sistema de archivos).
 Partición extendida: Es otro tipo de partición que actúa como una partición primaria;
sirve para contener infinidad de unidades lógicas en su interior. Fue ideada para
romper la limitación de 4 particiones primarias en un solo disco físico. Solo puede existir
una partición de este tipo por disco, y solo sirve para contener particiones lógicas. Por
lo tanto, es el único tipo de partición que no soporta un sistema de archivos
directamente. Esta partición no existe como tal hasta que no se crean particiones
lógicas.
 Partición lógica: Ocupa un trozo de partición extendida o la totalidad de la misma, la
cual se ha formateado con un tipo específico de sistema de archivos y se le ha
asignado una unidad, si el sistema operativo reconoce las particiones lógicas o su
sistema de archivos.
 Emplea un sistema de grabación
magnética para almacenar datos
digitales.
 Sobre cada plato, y en cada una de sus
caras se sitúa un cabezal de
lectura/escritura que flota sobre una
delgada lamina de aire generada por la
rotación de discos.
 FAT
 Lo que actualmente conocemos por FAT es realmente
FAT16. Es el sistema de archivos introducido por Microsoft
en 1.987 para dar soporte a los archivos de 16bits, no
soportados por versiones anteriores de FAT (FAT12).
 Este sistema de archivos tiene una serie muy importante
de limitaciones, entre las que destacan el límite máximo
de la partición en 2Gb (pero es capaz de gestionar
archivos de hasta 4Gb ¿?), el utilizar cluster de 32Kb o de
64Kb (con el enorme desperdicio de espacio que esto
supone) y el no admitir nombres largos de archivos,
estando estos limitados al formato 8+3 (ocho dígitos de
nombre + tres de extensión).
 FAT32:
 En 1.996, junto con la salida al mercado del Windows 95 OSR2,
se introduce el sistema de archivos FAT32, para solucionar en
buena parte las deficiencias que presentaba FAT16, pero
manteniendo la compatibilidad en modo real con MS-DOS.
 Entre estas se encuentra la de superar el límite de 2Gb en las
particiones, si bien se mantiene el tamaño máximo de archivo,
que es de 4Gb.
 Para solucionar este problema, FAT32 utiliza un
direccionamiento de cluster de 32bits, lo que en teoría podría
permitir manejar particiones cercanas a los 2 Tib (Terabytes),
pero en la práctica Microsoft limitó estas en un primer momento
a unos 124Gb, fijando posteriormente el tamaño máximo de
una partición en FAT32 en 32Gb. Esto se debe más que nada al
una serie de limitaciones del Scandisk de Microsoft, ya que
FAT32 puede manejar particiones mayores creadas con
programas de otros fabricantes. Un claro ejemplo de esto lo
tenemos en los discos externos multimedia, que están
formateados en FAT32 a pesar de ser particiones de bastante
tamaño (en muchos casos más de 300Gb).
 NTFS:
 El sistema de archivos NTFS, o New Technology File
System fue introducido a mediados de 1.993 en
Windows NT 3.1, y utilizado por Microsoft solo en sus
sistemas profesionales hasta la salida de Windows XP,
que fue el primer sistema operativo de uso
doméstico que lo incorporó.
 Este sistema de archivos tiene una gran serie de
ventajas, incluida la de soportar compresión nativa
de ficheros y cifrado (a partir de Windows 2000).
 También permite por fin gestionar archivos de más
de 4Gb, fijándose el tamaño máximo de estos en
unos 16Tb.
 En cuanto a las particiones, permite un tamaño de
hasta 256Tb.
Ud 5
 Discos duros de 6TB rotan en helio
Los nuevos discos duros HGST, con capacidad de 6 TB,
operan en un entorno hermético de gas helio. Western
Digital planea utilizarlos en grandes centros de datos.
 SSHD
Unos discos duros que pertenecen a la tercera generación
de discos híbridos y que han sido denominados como ‘SSHD’.
Estos dispositivos están dirigidos a su uso tanto en
ordenadores portátiles o ultrabooks y de sobremesa.
Hoy mismo, Seagate ha anunciado la disponibilidad de un
disco duro SSHD para ordenadores portátiles y ultrabooks,
con 7 milímetros de grosor y por otro lado, un disco duro
Seagate SSHD para ordenadores de escritorio.
 Una operación de lectura pierde
cantidades despreciables de tiempo, pero
que a grandes rasgos resultan en pérdidas
de segundos o minutos. Para ello, se recurre
al intercalo de disco, procedimiento
consistente en numerar los clúster de forma
no contigua o separados entre sí, de
manera que después de la transmisión de
datos a la memoria principal no haya que
esperar una rotación completa.

Más contenido relacionado

PPTX
El disco duro
PPTX
Tarea 5
PPTX
Sistema operativo. disco duro
PPTX
El disco duro
PPTX
Disco duro
PPTX
Consulta 28 03-2015 - copia
DOCX
Trabajo disco duro iker y sergio
PPTX
Disco duro alba
El disco duro
Tarea 5
Sistema operativo. disco duro
El disco duro
Disco duro
Consulta 28 03-2015 - copia
Trabajo disco duro iker y sergio
Disco duro alba

La actualidad más candente (17)

PPTX
Ud5.asier zabalzab2ºa
PPTX
Disco duro
DOC
Trabajo it essentials partticiones de disco
PPTX
Disco duro
PPTX
30 sistema de archivos
PPTX
Disco duro
PPTX
Trabajo disco duro pablo rey
PPTX
Disco duro
PDF
Disco duro2 estructura --
PPT
Introducción a los Sistemas Operativos II PARTE
PPTX
Sistema de archivos
ODP
Particionado discos
DOCX
Informe de clase katerine marin cifuentes
PPTX
Alejandro ud5
PPTX
El disco duro. sistemas de archivos. formato de disco
PPTX
Ud 5
Ud5.asier zabalzab2ºa
Disco duro
Trabajo it essentials partticiones de disco
Disco duro
30 sistema de archivos
Disco duro
Trabajo disco duro pablo rey
Disco duro
Disco duro2 estructura --
Introducción a los Sistemas Operativos II PARTE
Sistema de archivos
Particionado discos
Informe de clase katerine marin cifuentes
Alejandro ud5
El disco duro. sistemas de archivos. formato de disco
Ud 5
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Saída de Estudo Morro do Lampião
PDF
PDF
Funcionamiento de la computadora
PPTX
Tutorial gliffy by carlos8872
PDF
Mídias sociais e RH: uma análise do mercado atual
PPT
Mexico historia educação e simbolos patrios
PDF
Hacia las sociedades del conocimiento
PPTX
Software libre
PDF
Brasil acessivel caderno 1
PDF
Sasara upathata mula sinhala Version
PPTX
El turismo en bolivia
PPTX
Apresentação1
PPT
CIL Sob Copa 2014
PPT
Trabalho4 manuellobao
XLS
Practica 06 formulas
PPTX
Logos das cidades sedes
Saída de Estudo Morro do Lampião
Funcionamiento de la computadora
Tutorial gliffy by carlos8872
Mídias sociais e RH: uma análise do mercado atual
Mexico historia educação e simbolos patrios
Hacia las sociedades del conocimiento
Software libre
Brasil acessivel caderno 1
Sasara upathata mula sinhala Version
El turismo en bolivia
Apresentação1
CIL Sob Copa 2014
Trabalho4 manuellobao
Practica 06 formulas
Logos das cidades sedes
Publicidad

Similar a Ud 5 (20)

PPTX
Presentación1 pablo diblo
PPTX
El disco duro
PPTX
Sistema operativo. disco duro.
PPTX
T.5, diego villares y javier conde
PPTX
Trabajo unidad 5
PPTX
Particionesdedisco
PPTX
Particiones de disco
PPTX
MBR VS GPT particiones del disco duro (Gómez).pptx
PPTX
Trabajo disco duro pablo rey
PPTX
El disco duro
PPT
Discos duros
PPTX
Trabajo de media técnica
PPTX
Disco duro.
PPTX
PPT
Particion de un disco duro
PPTX
PPTX
El disco duro trabajo power point
PPT
Ppt0000002
PPT
Sistema de archivos 5to año disco rigido
PPTX
Formato disko
Presentación1 pablo diblo
El disco duro
Sistema operativo. disco duro.
T.5, diego villares y javier conde
Trabajo unidad 5
Particionesdedisco
Particiones de disco
MBR VS GPT particiones del disco duro (Gómez).pptx
Trabajo disco duro pablo rey
El disco duro
Discos duros
Trabajo de media técnica
Disco duro.
Particion de un disco duro
El disco duro trabajo power point
Ppt0000002
Sistema de archivos 5to año disco rigido
Formato disko

Más de carloos77 (12)

PPTX
Instalación de w xp
PPTX
Comandos
PPTX
Creación del CD HIRENS BOOT (Tutorial)
PPTX
Sistema operativo
PPTX
Bubbl
DOCX
Web 2.0 vs web 1.0
PPTX
Diegovillares daniel perez
PPTX
Memoria y Decodificador
PPTX
Placabase carlosálvarez
PPTX
Historia.
PPTX
Mapa conceptual
PPTX
Qué son las Tics
Instalación de w xp
Comandos
Creación del CD HIRENS BOOT (Tutorial)
Sistema operativo
Bubbl
Web 2.0 vs web 1.0
Diegovillares daniel perez
Memoria y Decodificador
Placabase carlosálvarez
Historia.
Mapa conceptual
Qué son las Tics

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Ud 5

  • 2.  Disco Duro Un disco duro o disco rígido (en inglés Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales  Formato de Disco El formato de disco1 es un conjunto de operaciones informáticas, independientes entre sí, físicas o lógicas, que permiten restablecer un disco duro, una partición del mismo o cualquier otro dispositivo de almacenamiento de datos a su estado original, u óptimo para ser reutilizado o reescrito con nueva información  Sistema de Archivos El sistema de archivos o ficheros (en inglés:filesystem) es el componente del sistema operativo encargado de administrar y facilitar el uso de las memorias periféricas, ya sean secundarias o terciarias. Sus principales funciones son la asignación de espacio a los archivos, la administración del espacio libre, y la administración del acceso a los datos resguardados.
  • 3.  Los discos o platos forman una división lógica y física según el S.O  El Eje central es eje común para todos los platos, gobernado por circuitos o electrónica integrada.  Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lamina de aire generada por la rotación de discos.
  • 4.  El formato de disco es el conjunto de elementos físicos que propician que el disco contenga particiones y es una organización que no podemos cambiar desde casa, a diferencia del disco lógico.  Pistas o Track: Una circunferencia dentro de una cara; la pista o (cero) está en el borde exterior.  Sectores: Cada una de las divisiones de una pista. El tamaño de un sector no es fijo, siendo el estándar actual 512 bytes. Antiguamente el número de sectores era fijo, lo cual desaprovechaba el espacio significativamente, ya que en las pistas exteriores pueden almacenarse más sectores que en las interiores. Así apareció la tecnología ZBR(grabación de bits por zonas) que aumenta el numero de sectores en las pistas exteriores, y usa mas eficientemente el disco duro. Los sectores son las unidades mínimas de información que puede leer o escribir un disco duro.
  • 5.  Cilindros: Grupo de pistas de igual diámetro en los discos internos de los discos duros. Se llama cilindro por la forma que tomaría si se conectara en el espacio a las pistas (círculos).  Clusters: Un clúster es la unidad de almacenamiento en un disco (ZIP, rígido o flexible) con una determinada cantidad fija de bytes. Un disco está dividido en miles de clústeres de igual tamaño y los archivos son repartidos y almacenados en distintos clústeres. El tamaño se determina en el formateo del disco y suele ser de 512 bytes, pero la cifra puede ascender a 4.096 bytes. A)Pista B)Sector Geométrico C)Sector del Disco D)Clusters
  • 6.  Es el mas común, el que podemos hacer en casa mediante una serie de ordenes.  Mediante este proceso se reescribe la tabla de particiones o FAT, que es donde se guarda la información sobre los clúster que la forman.  También examina los sectores que componen el clúster en busca de errores. En caso de encontrarlos, marca el clúster como no utilizable, evitando que se pueda escribir en él.  Por último determina el tamaño del clúster.
  • 7.  Los tipo de partición son:  Partición primaria: Son las divisiones primarias del disco las cuales son usadas para arrancar un PC, solo puede haber 4 de éstas. Un disco físico completamente formateado, consiste en realidad de una partición primaria que ocupa todo el espacio del disco, y posee un sistema de archivos. A este tipo de particiones, prácticamente cualquier sistema operativo puede detectarlas y asignarles una unidad, siempre y cuando el sistema operativo reconozca su formato (sistema de archivos).  Partición extendida: Es otro tipo de partición que actúa como una partición primaria; sirve para contener infinidad de unidades lógicas en su interior. Fue ideada para romper la limitación de 4 particiones primarias en un solo disco físico. Solo puede existir una partición de este tipo por disco, y solo sirve para contener particiones lógicas. Por lo tanto, es el único tipo de partición que no soporta un sistema de archivos directamente. Esta partición no existe como tal hasta que no se crean particiones lógicas.  Partición lógica: Ocupa un trozo de partición extendida o la totalidad de la misma, la cual se ha formateado con un tipo específico de sistema de archivos y se le ha asignado una unidad, si el sistema operativo reconoce las particiones lógicas o su sistema de archivos.
  • 8.  Emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales.  Sobre cada plato, y en cada una de sus caras se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lamina de aire generada por la rotación de discos.
  • 9.  FAT  Lo que actualmente conocemos por FAT es realmente FAT16. Es el sistema de archivos introducido por Microsoft en 1.987 para dar soporte a los archivos de 16bits, no soportados por versiones anteriores de FAT (FAT12).  Este sistema de archivos tiene una serie muy importante de limitaciones, entre las que destacan el límite máximo de la partición en 2Gb (pero es capaz de gestionar archivos de hasta 4Gb ¿?), el utilizar cluster de 32Kb o de 64Kb (con el enorme desperdicio de espacio que esto supone) y el no admitir nombres largos de archivos, estando estos limitados al formato 8+3 (ocho dígitos de nombre + tres de extensión).
  • 10.  FAT32:  En 1.996, junto con la salida al mercado del Windows 95 OSR2, se introduce el sistema de archivos FAT32, para solucionar en buena parte las deficiencias que presentaba FAT16, pero manteniendo la compatibilidad en modo real con MS-DOS.  Entre estas se encuentra la de superar el límite de 2Gb en las particiones, si bien se mantiene el tamaño máximo de archivo, que es de 4Gb.  Para solucionar este problema, FAT32 utiliza un direccionamiento de cluster de 32bits, lo que en teoría podría permitir manejar particiones cercanas a los 2 Tib (Terabytes), pero en la práctica Microsoft limitó estas en un primer momento a unos 124Gb, fijando posteriormente el tamaño máximo de una partición en FAT32 en 32Gb. Esto se debe más que nada al una serie de limitaciones del Scandisk de Microsoft, ya que FAT32 puede manejar particiones mayores creadas con programas de otros fabricantes. Un claro ejemplo de esto lo tenemos en los discos externos multimedia, que están formateados en FAT32 a pesar de ser particiones de bastante tamaño (en muchos casos más de 300Gb).
  • 11.  NTFS:  El sistema de archivos NTFS, o New Technology File System fue introducido a mediados de 1.993 en Windows NT 3.1, y utilizado por Microsoft solo en sus sistemas profesionales hasta la salida de Windows XP, que fue el primer sistema operativo de uso doméstico que lo incorporó.  Este sistema de archivos tiene una gran serie de ventajas, incluida la de soportar compresión nativa de ficheros y cifrado (a partir de Windows 2000).  También permite por fin gestionar archivos de más de 4Gb, fijándose el tamaño máximo de estos en unos 16Tb.  En cuanto a las particiones, permite un tamaño de hasta 256Tb.
  • 13.  Discos duros de 6TB rotan en helio Los nuevos discos duros HGST, con capacidad de 6 TB, operan en un entorno hermético de gas helio. Western Digital planea utilizarlos en grandes centros de datos.  SSHD Unos discos duros que pertenecen a la tercera generación de discos híbridos y que han sido denominados como ‘SSHD’. Estos dispositivos están dirigidos a su uso tanto en ordenadores portátiles o ultrabooks y de sobremesa. Hoy mismo, Seagate ha anunciado la disponibilidad de un disco duro SSHD para ordenadores portátiles y ultrabooks, con 7 milímetros de grosor y por otro lado, un disco duro Seagate SSHD para ordenadores de escritorio.
  • 14.  Una operación de lectura pierde cantidades despreciables de tiempo, pero que a grandes rasgos resultan en pérdidas de segundos o minutos. Para ello, se recurre al intercalo de disco, procedimiento consistente en numerar los clúster de forma no contigua o separados entre sí, de manera que después de la transmisión de datos a la memoria principal no haya que esperar una rotación completa.