SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
UD : “Balonmano”. Sesión 1 : “El bote”.
Material:
Parte inicial
Presentaremos el deporte del balonmano, reglas básicas, espacio de
juego, jugadores…
“Aspectos técnicos del bote”.
- Lo haremos de forma natural intentando no mirar la pelota.
- Debemos hacerlo indistintamente con ambos segmentos (será una de
las variantes en las actividades)
- La mano impulsora se adaptará a la pelota y usaremos la mano más
alejada del defensor, utilizando la más cercana al defensor como
protección.
"Bote libre por la pista”
Los alumnos se desplazan botando el balón libremente por media pista.
¿Somos capaces de botar con la otra mano? ¿Somos capaces de botar
la pelota cada vez con una mano?
Parte principal:
"Pelota que veo manotazo que le arreo”
Cada alumno desplazándose botando una pelota dentro del terreno de
juego delimitado por media pista. Tienen que ir dándole manotazos a las
pelotas de los demás y evitar que no golpeen la suya.
"Robacolas”
Cada alumno con una pelota botando y un pañuelo colgando simulando una cola. Sin parar de botar, deben
robar las colas de los compañeros y evitar que roben las suyas.
"Cruzar la frontera”
Un alumno se la queda en el centro del campo, el resto de compañeros , cada
uno con una pelota, deben cruzar al campo contrario sin ser pillados. El que sea
pillado se la queda.
Variante: triple frontera
"Relevos con bote”
Realizamos un pequeño circuito con ladrillos y picas que los alumnos deberán
realizar botando la pelota.
Luego por equipo haremos mini competición de relevos.
VAR:
-Lo haremos todos con la mano izquierda.
-Lo haremos todos con la mano derecha.
-Acabamos lanzando a portería. (Se pueden poner unos aros como dianas que
valgan diferentes puntuaciones)
"3 en raya” A una distancia se colocarán 9 aros simulando un tablero de 3 en
raya. A la señal saldrá un alumno de cada equipo botando una pelota y con un
peto que simulará la ficha de las 3 en raya. Debe colocar el peto dentro de un
aro, volver y darle el relevo a un compañero que hará lo mismo. Gana el equipo
que consiga 3 en raya. Cuando hayan colocado todos los petos, deberán salir y
mover uno de sitio.
Parte final:
“Masaje por parejas”
Los alumnos realizarán masajes, tumbados en esterillas o colchonetas, con la
ayuda de una pelota.
“Puesta en común, reflexión, recogida de material y aseo”
UD: “Balonmano”. Sesión 2 : “Lanzamientos y recepciones”.
Material:
Balones de balonmano, conos, petos
Parte inicial:
“Técnica del lanzamiento”.
• Mantener el balón alto con el brazo a la altura del hombro y el codo en ángulo de 90 grados
• Desplazar el brazo hacia atrás.
• Adelantar el pie no dominante
• Desplazar el brazo de pase o tiro hacia adelante y terminar el movimiento con el brazo extendido.
Un movimiento final de la muñeca y los dedos para dar al balón una velocidad extra y elegir la dirección
adecuada
Trabajaremos otros tipos de pase/lanzamiento como:
- De faja (por la espalda) : con la mano más alejada al receptor.
- Bajo mano : con el brazo extendido realizamos el pase por debajo de la cintura (suele realizarse al
pivote y en espacios muy cortos)
- Picado: la pelota bota en el suelo antes de llegar al objetivo
- De cadera: se hace el movimiento a la altura de la cadera
"Pelota que veo manotazo que le arreo”
Cada alumno desplazándose botando una pelota dentro del terreno de juego delimitado por media pista.
Tienen que ir dándole manotazos a las pelotas de los demás y evitar que no golpeen la suya.
Parte principal:
"Práctica de pases”
Los alumnos por parejas se sitúan a una cierta distancia y practican los
diferentes tipos de pases. VAR: podemos aumentar las distancias y/o realizar
pases con el segmento no dominante.
VAR: los alumnos se desplazan intercambiando pases y acaban lanzando a
portería.
"El círculo”
En grupos de 6, forman círculos y un alumno se sitúa en el centro. El balón se va
pasando de fuera hacia dentro, pasando por todos. Cuando se da una vuelta cambia el
jugador del centro.
Variante: a ver qué círculo acaba antes.
"El prisionero”
Dos equipos. El equipo con la posesión de la pelota sitúa a un jugador dentro
de un círculo. Tendrán que pasarle la pelota y el equipo defensor evitarlo.
Cada pase completado se anotarán un punto. Luego, cambio de rol.
“Los diez pases”
Se forman 4 equipos y realizarán mini competiciones ocupando cada partido media
pista. El juego consiste en pasarse el balón entre los miembros del mismo equipo sin
que el equipo contrario toque la pelota. Cuando consigan completar 10 pases se
anotarán un tanto.
Reglas:
- No se pueden dar más de 3 pasos sin botar la pelota.
- No se puede pasar la pelota al compañero que ha realizado el último pase.
- No está permitido el contacto físico.
VAR: los pases deberán de ser de chico a chica o viceversa.
Parte final:
“Masaje por parejas”
Los alumnos realizarán masajes, tumbados en esterillas o colchonetas, con
la ayuda de una pelota de baloncesto o el frisbee.
UD : “Balonmano”. Sesión 3: ”Elementos tácticos”.
Material:
Balones de balonmano, conos, picas y petos
Parte inicial:
“Parte motivacional”.
Ya casi estamos listos para jugar al balonmano, nos falta la táctica.
Visionado de jugadas de balonmano de la selección española (Ej:
final del mundial contra Dinamarca)
“Los diez pases”
Se forman 4 equipos y realizarán mini competiciones ocupando cada
partido media pista. El juego consiste en pasarse el balón entre los
miembros del mismo equipo sin que el equipo contrario toque la
pelota. Cuando consigan completar 10 pases se anotarán un tanto.
Reglas:
- No se pueden dar más de 3 pasos sin botar la pelota.
- No se puede pasar la pelota al compañero que ha realizado
el último pase.
- No está permitido el contacto físico.
VAR: los pases deberán de ser de chico a chica o viceversa.
Parte principal:
“Jugadas de ataque”
Por parejas, salen dese una de las áreas de balonmano, con un balón se lo tienen que ir pasando
mientras se desplazan hasta llegar al borde del área contraria y tienen que acabar realizando un
lanzamiento a portería con salto incluido.
Cada vez tiene que lanzar un miembro de la pareja.
“Tiro a portería”.
Se hacen 4 equipos, y jugaran dos equipos. Uno realizará el rol de
equipo atacante, el otro de defensor. Los defensores se situarán en el
borde del área de balonmano y uno hará de portero, los atacantes
deben intentar mediante pases rápidos intentar un lanzamiento a
portería, saltando dentro del área. A los 3-4 minutos cambio de rol.
Jugarán todos los equipos contra todos.
"Partido de pases”
Con los mismo equipos, se dividirá la pista en dos mitades y se construirán porterías con conos y
picas. Jugarán una mini-competición de “balonmano adaptado” con las siguientes normas:
- No se puede botar la pelota.
- Se pueden dar hasta tres pasos luego habrá que pasar o tirar.
- No le puedo pasar la pelota al mismo compañero que la haya pasado por última vez.
- Prohibido contacto físico con el jugador que tiene la posesión.
- Para recuperar la posesión del balón hay que interceptar un pase, o que el equipo que
ataca no complete un pase y el balón bote en el suelo
- No hay porteros, para meter un gol tiene que recibir el balón algún jugador que se
encuentre dentro del área. Debe recibir el pase sin que la pelota bote el suelo.
- El equipo defensor no puede meterse dentro del área para defender.
Parte final:
“Flexibilidad”
En esta parte del calentamiento estiramos los principales grupos
musculares: gemelos, cuádriceps, isquiotibiales, glúteos,
deltoides, pectoral, tríceps, etc.
“Puesta en común y reflexión”
UD: “Balonmano”. Sesión 4 : “Elementos tácticos ”.
Material:
Balones de balonmano, conos, petos
Parte inicial:
"El lobo y el cordero”
Un alumno se la queda , es el lobo. El resto son corderos y se situarán cada uno con una pelota dentro de
cualquier círculo del campo.
Cuando el maestro dice “el lobo no está aquí” pueden ir botando libremente por la pista, cuando diga “el lobo
ha llegado”, el lobo debe quitar la pelota a los corderos.
No se puede pillar a los corderos que estén dentro de los círculos. Al que pille pasa a ser lobo.
Parte principal:
"El tesoro”
En el círculo central habrán conos. Cada equipo en una portería de balonmano, deben lanzar a un objetivo
(darle a un poste, introducirla por un aro colgado de la portería, dibujado en una pared…), cuando lo
consiguen, cogen un cono del centro del campo y lo llevan a su campo.
Cuando no queden conos gana el equipo que más haya conseguido.
"El prisionero”
Dos equipos. El equipo con la posesión de la pelota sitúa a un jugador dentro
de un círculo. Tendrán que pasarle la pelota y el equipo defensor evitarlo.
Cada pase completado se anotarán un punto. Luego, cambio de rol.
“Balón al rey”
Dos equipos enfrentados, mediante pases deben lograr pasar la pelota a
un jugador del equipo que se encontrará en una zona delimitada, sin que
los rivales la intercepten. Cada vez que lo consigan se anotarán un tanto.
“Balónmano interválico”
4 equipos, cada uno en una esquina del campo, detrás de un banco
sueco tumbado(Gráfico)
2 equipos juegan entre sí en diagonal a través de la pista. Se puntúa
cuando consigues golpear al banco. Cuando un equipo golpea al
banco, ambos equipos deben apresurarse a sus bases de partida
dejando inmediatamente el balón. Entonces los otros equipos corren
para recoger el balón y empezar a jugar.
Límite de tiempo = 1 minuto, si no hay puntuación: cambiar.
Parte final:
“Masaje por parejas”
Los alumnos realizarán masajes, tumbados en esterillas o colchonetas, con
la ayuda de una pelota de baloncesto o el frisbee.
UD : “Balonmano”. Sesión 5 : “Mini competición”.
Material:
Balones de balonmano, petos, libretas
Parte inicial:
“Parte motivacional”.
Vamos a jugar una competición de balonmano y vamos a hacer de
periodistas.
"Rondos”
Se delimita un espacio con conos. Varios compañeros se tienen
que pasar la pelota y alguno/s se la quedan para intentar
interceptar la pelota.VAR:
-Se la queda 1, se la quedan 2…
-Primero en estático y luego en movimiento.
Parte principal:
“Competición”.
Se hacen 3 equipos compensados de 8-9 jugadores.
Dos equipos juegan con todas las reglas del balonmano mientras
uno descansa.
Los miembros del equipo que descansa, deben anotar en una
ficha una serie de datos que se produzcan en el partido.
Se fijarán cada uno en un jugador de uno de los equipos que
juegan y tendrán que anotar:
- El número de veces que logra pasar la pelota a un
compañero.
- El número de tiros a portería.
- El número de goles-
- El número de recuperaciones.
- El número de paradas si es portero.
Se jugarán tres partidos de manera que jueguen todos contra
todos.
Parte final:
“Flexibilidad”
En esta parte del calentamiento estiramos los principales grupos
musculares: gemelos, cuádriceps, isquiotibiales, glúteos, deltoides,
pectoral, tríceps, etc.
“Puesta en común y reflexión”
UD : “Balonmano”. Sesión 6 : “Tarea : periodistas”.
Material:
Libretas
Parte inicial:
“Parte motivacional”.
Vamos a jugar una competición de balonmano y vamos a hacer de
periodistas.
Parte principal:
“Puesta en común de los datos de la sesión anterior”.
Cada equipo de la competición anterior debe recopilar todos los
datos y hacer un estudio estadístico del equipo que le ha tocado
observar en la sesión anterior.
Deberán de entre todos rellenar una ficha que refleje los siguientes
datos estadísticos:
- Pases totales del equipo.
- Tiros a puerta totales.
- Recuperaciones totales.
- Goles totales.
- Paradas totales.
- Jugador del equipo que más veces ha pasado la pelota.
- Jugador del equipo que más lanzamientos a portería ha
realizado.
- Jugador que más goles ha metido.
- Gráfica de barras que refleje los pases realizados de los
miembros del equipo.
- Grafica de barras que refleje los lanzamientos realizados
de los miembros del equipo.
Parte final:
“Puesta en común y entrega de premios”
No solo tenemos que valorar el que mete goles, también tenemos que
valorar el que realice más pases, recupere más balones en defensa o el
que más paradas haga.
Daremos premios honoríficos:
- “Mejor pasador”
- “Máximo goleador”
- “Mejor defensa”
- “Mejor portero”

Más contenido relacionado

DOC
Sesion de balonmano
PDF
Sesión de familiarización con el baloncesto
PPT
Nº 11 sesion de aprendisaje unidad nº 2
DOCX
sesion de aprendizaje.docx
DOCX
Clase Atletismo técnica para el salto largo
DOCX
Sesion 2 voleibol ag
PDF
Unidad didactica baloncesto
DOCX
Sesion del tenis 5° grado
Sesion de balonmano
Sesión de familiarización con el baloncesto
Nº 11 sesion de aprendisaje unidad nº 2
sesion de aprendizaje.docx
Clase Atletismo técnica para el salto largo
Sesion 2 voleibol ag
Unidad didactica baloncesto
Sesion del tenis 5° grado

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sesión de Basquet - fundamentos
DOCX
Sesion 3 basquetbol
PDF
Sesion de20atletismo 5
DOCX
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
PDF
Planificacion basquetbol
DOCX
REGLAS DE BASQUET
PDF
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
DOCX
Sesion de aprendizaje de educacion fisica relevos
DOCX
PROGRAMACION DE UNIDAD II EDUCACION FISICA
DOCX
Sesiones EF(planilla) baloncesto
DOC
voleibol.doc
DOC
01 sesion de clase (1)
PDF
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
PPT
Nº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmica
DOCX
Clases de handball
DOC
Sesion de fisica 6º
DOC
Sesiones practicas fundamentos atletismo
DOCX
Sesion educacion fisica voley espino
PDF
DOCX
Sesion ejercicios
Sesión de Basquet - fundamentos
Sesion 3 basquetbol
Sesion de20atletismo 5
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
Planificacion basquetbol
REGLAS DE BASQUET
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
Sesion de aprendizaje de educacion fisica relevos
PROGRAMACION DE UNIDAD II EDUCACION FISICA
Sesiones EF(planilla) baloncesto
voleibol.doc
01 sesion de clase (1)
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
Nº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmica
Clases de handball
Sesion de fisica 6º
Sesiones practicas fundamentos atletismo
Sesion educacion fisica voley espino
Sesion ejercicios
Publicidad

Similar a UD BALONMANO.pdf (20)

DOCX
Lista de cotejo de balon mano 2018
DOC
Trabajo final adaptada septiembre
DOCX
Semana 3 Grado 5.docx
DOC
Ud 5 balonmano
DOCX
Stykz jorge guillen
PPT
3c sesión 3 bm
DOCX
PLAN-CLASE-HANDBALL para niños y adultos
DOC
Sesions de balonman
PDF
Plan de entrenamiento. calentamiento. estiramientos. ejercicios
PDF
Metodologia por Luis Terrasa Roca
DOCX
Desarrollo de las sesiones para baloncesto
DOCX
PDF
Voleibol
DOCX
Sesión de baloncesto
DOC
Sesion estiramientos
DOCX
Planificacion seleccion basquetbol1 .docx
PDF
Act.col jt.5.evaluación y calificación en actividades de invasión edu-cang_oo
ODP
/Home/nfs/akbakum/desktop/proyecto final de balonmano
PDF
Sesión de aem 16 1-14
DOC
Proyecto colectivas. Bate y Carrera
Lista de cotejo de balon mano 2018
Trabajo final adaptada septiembre
Semana 3 Grado 5.docx
Ud 5 balonmano
Stykz jorge guillen
3c sesión 3 bm
PLAN-CLASE-HANDBALL para niños y adultos
Sesions de balonman
Plan de entrenamiento. calentamiento. estiramientos. ejercicios
Metodologia por Luis Terrasa Roca
Desarrollo de las sesiones para baloncesto
Voleibol
Sesión de baloncesto
Sesion estiramientos
Planificacion seleccion basquetbol1 .docx
Act.col jt.5.evaluación y calificación en actividades de invasión edu-cang_oo
/Home/nfs/akbakum/desktop/proyecto final de balonmano
Sesión de aem 16 1-14
Proyecto colectivas. Bate y Carrera
Publicidad

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

UD BALONMANO.pdf

  • 1. UD : “Balonmano”. Sesión 1 : “El bote”. Material: Parte inicial Presentaremos el deporte del balonmano, reglas básicas, espacio de juego, jugadores… “Aspectos técnicos del bote”. - Lo haremos de forma natural intentando no mirar la pelota. - Debemos hacerlo indistintamente con ambos segmentos (será una de las variantes en las actividades) - La mano impulsora se adaptará a la pelota y usaremos la mano más alejada del defensor, utilizando la más cercana al defensor como protección. "Bote libre por la pista” Los alumnos se desplazan botando el balón libremente por media pista. ¿Somos capaces de botar con la otra mano? ¿Somos capaces de botar la pelota cada vez con una mano? Parte principal: "Pelota que veo manotazo que le arreo” Cada alumno desplazándose botando una pelota dentro del terreno de juego delimitado por media pista. Tienen que ir dándole manotazos a las pelotas de los demás y evitar que no golpeen la suya. "Robacolas” Cada alumno con una pelota botando y un pañuelo colgando simulando una cola. Sin parar de botar, deben robar las colas de los compañeros y evitar que roben las suyas. "Cruzar la frontera” Un alumno se la queda en el centro del campo, el resto de compañeros , cada uno con una pelota, deben cruzar al campo contrario sin ser pillados. El que sea pillado se la queda. Variante: triple frontera "Relevos con bote” Realizamos un pequeño circuito con ladrillos y picas que los alumnos deberán realizar botando la pelota. Luego por equipo haremos mini competición de relevos. VAR: -Lo haremos todos con la mano izquierda. -Lo haremos todos con la mano derecha. -Acabamos lanzando a portería. (Se pueden poner unos aros como dianas que valgan diferentes puntuaciones) "3 en raya” A una distancia se colocarán 9 aros simulando un tablero de 3 en raya. A la señal saldrá un alumno de cada equipo botando una pelota y con un peto que simulará la ficha de las 3 en raya. Debe colocar el peto dentro de un aro, volver y darle el relevo a un compañero que hará lo mismo. Gana el equipo que consiga 3 en raya. Cuando hayan colocado todos los petos, deberán salir y mover uno de sitio. Parte final: “Masaje por parejas” Los alumnos realizarán masajes, tumbados en esterillas o colchonetas, con la ayuda de una pelota. “Puesta en común, reflexión, recogida de material y aseo”
  • 2. UD: “Balonmano”. Sesión 2 : “Lanzamientos y recepciones”. Material: Balones de balonmano, conos, petos Parte inicial: “Técnica del lanzamiento”. • Mantener el balón alto con el brazo a la altura del hombro y el codo en ángulo de 90 grados • Desplazar el brazo hacia atrás. • Adelantar el pie no dominante • Desplazar el brazo de pase o tiro hacia adelante y terminar el movimiento con el brazo extendido. Un movimiento final de la muñeca y los dedos para dar al balón una velocidad extra y elegir la dirección adecuada Trabajaremos otros tipos de pase/lanzamiento como: - De faja (por la espalda) : con la mano más alejada al receptor. - Bajo mano : con el brazo extendido realizamos el pase por debajo de la cintura (suele realizarse al pivote y en espacios muy cortos) - Picado: la pelota bota en el suelo antes de llegar al objetivo - De cadera: se hace el movimiento a la altura de la cadera "Pelota que veo manotazo que le arreo” Cada alumno desplazándose botando una pelota dentro del terreno de juego delimitado por media pista. Tienen que ir dándole manotazos a las pelotas de los demás y evitar que no golpeen la suya. Parte principal: "Práctica de pases” Los alumnos por parejas se sitúan a una cierta distancia y practican los diferentes tipos de pases. VAR: podemos aumentar las distancias y/o realizar pases con el segmento no dominante. VAR: los alumnos se desplazan intercambiando pases y acaban lanzando a portería. "El círculo” En grupos de 6, forman círculos y un alumno se sitúa en el centro. El balón se va pasando de fuera hacia dentro, pasando por todos. Cuando se da una vuelta cambia el jugador del centro. Variante: a ver qué círculo acaba antes. "El prisionero” Dos equipos. El equipo con la posesión de la pelota sitúa a un jugador dentro de un círculo. Tendrán que pasarle la pelota y el equipo defensor evitarlo. Cada pase completado se anotarán un punto. Luego, cambio de rol. “Los diez pases” Se forman 4 equipos y realizarán mini competiciones ocupando cada partido media pista. El juego consiste en pasarse el balón entre los miembros del mismo equipo sin que el equipo contrario toque la pelota. Cuando consigan completar 10 pases se anotarán un tanto. Reglas: - No se pueden dar más de 3 pasos sin botar la pelota. - No se puede pasar la pelota al compañero que ha realizado el último pase. - No está permitido el contacto físico. VAR: los pases deberán de ser de chico a chica o viceversa. Parte final: “Masaje por parejas” Los alumnos realizarán masajes, tumbados en esterillas o colchonetas, con la ayuda de una pelota de baloncesto o el frisbee.
  • 3. UD : “Balonmano”. Sesión 3: ”Elementos tácticos”. Material: Balones de balonmano, conos, picas y petos Parte inicial: “Parte motivacional”. Ya casi estamos listos para jugar al balonmano, nos falta la táctica. Visionado de jugadas de balonmano de la selección española (Ej: final del mundial contra Dinamarca) “Los diez pases” Se forman 4 equipos y realizarán mini competiciones ocupando cada partido media pista. El juego consiste en pasarse el balón entre los miembros del mismo equipo sin que el equipo contrario toque la pelota. Cuando consigan completar 10 pases se anotarán un tanto. Reglas: - No se pueden dar más de 3 pasos sin botar la pelota. - No se puede pasar la pelota al compañero que ha realizado el último pase. - No está permitido el contacto físico. VAR: los pases deberán de ser de chico a chica o viceversa. Parte principal: “Jugadas de ataque” Por parejas, salen dese una de las áreas de balonmano, con un balón se lo tienen que ir pasando mientras se desplazan hasta llegar al borde del área contraria y tienen que acabar realizando un lanzamiento a portería con salto incluido. Cada vez tiene que lanzar un miembro de la pareja. “Tiro a portería”. Se hacen 4 equipos, y jugaran dos equipos. Uno realizará el rol de equipo atacante, el otro de defensor. Los defensores se situarán en el borde del área de balonmano y uno hará de portero, los atacantes deben intentar mediante pases rápidos intentar un lanzamiento a portería, saltando dentro del área. A los 3-4 minutos cambio de rol. Jugarán todos los equipos contra todos. "Partido de pases” Con los mismo equipos, se dividirá la pista en dos mitades y se construirán porterías con conos y picas. Jugarán una mini-competición de “balonmano adaptado” con las siguientes normas: - No se puede botar la pelota. - Se pueden dar hasta tres pasos luego habrá que pasar o tirar. - No le puedo pasar la pelota al mismo compañero que la haya pasado por última vez. - Prohibido contacto físico con el jugador que tiene la posesión. - Para recuperar la posesión del balón hay que interceptar un pase, o que el equipo que ataca no complete un pase y el balón bote en el suelo - No hay porteros, para meter un gol tiene que recibir el balón algún jugador que se encuentre dentro del área. Debe recibir el pase sin que la pelota bote el suelo. - El equipo defensor no puede meterse dentro del área para defender. Parte final: “Flexibilidad” En esta parte del calentamiento estiramos los principales grupos musculares: gemelos, cuádriceps, isquiotibiales, glúteos, deltoides, pectoral, tríceps, etc. “Puesta en común y reflexión”
  • 4. UD: “Balonmano”. Sesión 4 : “Elementos tácticos ”. Material: Balones de balonmano, conos, petos Parte inicial: "El lobo y el cordero” Un alumno se la queda , es el lobo. El resto son corderos y se situarán cada uno con una pelota dentro de cualquier círculo del campo. Cuando el maestro dice “el lobo no está aquí” pueden ir botando libremente por la pista, cuando diga “el lobo ha llegado”, el lobo debe quitar la pelota a los corderos. No se puede pillar a los corderos que estén dentro de los círculos. Al que pille pasa a ser lobo. Parte principal: "El tesoro” En el círculo central habrán conos. Cada equipo en una portería de balonmano, deben lanzar a un objetivo (darle a un poste, introducirla por un aro colgado de la portería, dibujado en una pared…), cuando lo consiguen, cogen un cono del centro del campo y lo llevan a su campo. Cuando no queden conos gana el equipo que más haya conseguido. "El prisionero” Dos equipos. El equipo con la posesión de la pelota sitúa a un jugador dentro de un círculo. Tendrán que pasarle la pelota y el equipo defensor evitarlo. Cada pase completado se anotarán un punto. Luego, cambio de rol. “Balón al rey” Dos equipos enfrentados, mediante pases deben lograr pasar la pelota a un jugador del equipo que se encontrará en una zona delimitada, sin que los rivales la intercepten. Cada vez que lo consigan se anotarán un tanto. “Balónmano interválico” 4 equipos, cada uno en una esquina del campo, detrás de un banco sueco tumbado(Gráfico) 2 equipos juegan entre sí en diagonal a través de la pista. Se puntúa cuando consigues golpear al banco. Cuando un equipo golpea al banco, ambos equipos deben apresurarse a sus bases de partida dejando inmediatamente el balón. Entonces los otros equipos corren para recoger el balón y empezar a jugar. Límite de tiempo = 1 minuto, si no hay puntuación: cambiar. Parte final: “Masaje por parejas” Los alumnos realizarán masajes, tumbados en esterillas o colchonetas, con la ayuda de una pelota de baloncesto o el frisbee.
  • 5. UD : “Balonmano”. Sesión 5 : “Mini competición”. Material: Balones de balonmano, petos, libretas Parte inicial: “Parte motivacional”. Vamos a jugar una competición de balonmano y vamos a hacer de periodistas. "Rondos” Se delimita un espacio con conos. Varios compañeros se tienen que pasar la pelota y alguno/s se la quedan para intentar interceptar la pelota.VAR: -Se la queda 1, se la quedan 2… -Primero en estático y luego en movimiento. Parte principal: “Competición”. Se hacen 3 equipos compensados de 8-9 jugadores. Dos equipos juegan con todas las reglas del balonmano mientras uno descansa. Los miembros del equipo que descansa, deben anotar en una ficha una serie de datos que se produzcan en el partido. Se fijarán cada uno en un jugador de uno de los equipos que juegan y tendrán que anotar: - El número de veces que logra pasar la pelota a un compañero. - El número de tiros a portería. - El número de goles- - El número de recuperaciones. - El número de paradas si es portero. Se jugarán tres partidos de manera que jueguen todos contra todos. Parte final: “Flexibilidad” En esta parte del calentamiento estiramos los principales grupos musculares: gemelos, cuádriceps, isquiotibiales, glúteos, deltoides, pectoral, tríceps, etc. “Puesta en común y reflexión”
  • 6. UD : “Balonmano”. Sesión 6 : “Tarea : periodistas”. Material: Libretas Parte inicial: “Parte motivacional”. Vamos a jugar una competición de balonmano y vamos a hacer de periodistas. Parte principal: “Puesta en común de los datos de la sesión anterior”. Cada equipo de la competición anterior debe recopilar todos los datos y hacer un estudio estadístico del equipo que le ha tocado observar en la sesión anterior. Deberán de entre todos rellenar una ficha que refleje los siguientes datos estadísticos: - Pases totales del equipo. - Tiros a puerta totales. - Recuperaciones totales. - Goles totales. - Paradas totales. - Jugador del equipo que más veces ha pasado la pelota. - Jugador del equipo que más lanzamientos a portería ha realizado. - Jugador que más goles ha metido. - Gráfica de barras que refleje los pases realizados de los miembros del equipo. - Grafica de barras que refleje los lanzamientos realizados de los miembros del equipo. Parte final: “Puesta en común y entrega de premios” No solo tenemos que valorar el que mete goles, también tenemos que valorar el que realice más pases, recupere más balones en defensa o el que más paradas haga. Daremos premios honoríficos: - “Mejor pasador” - “Máximo goleador” - “Mejor defensa” - “Mejor portero”