9
Lo más leído
13
Lo más leído
30
Lo más leído
7 La nutrición de los animales (III) El aparato respiratorio y el excretor NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Noticia inicial Diario de la Ciencia Un artículo científico presentado en octubre de 2006, en la conferencia  de fisiología de Virginia Bay, en Estados Unidos, ha demostrado que si en nuestra atmósfera hubiese mayores concentraciones de oxígeno, podrían volver a existir insectos gigantes como los que poblaron la Tierra durante el último periodo Paleozoico. El artículo explica que los insectos no utilizan sangre para transportar  oxígeno, sino que lo ingresan a  través de unos orificios en sus cuerpos, por los que también expelen dióxido de carbono. Estos orificios tienen conexión con unos tubos interconectados y ramificados, llamados tráqueas, que transportan el oxígeno a todas las áreas de su cuerpo. En un insecto de gran tamaño, los tubos traqueales son   Un equipo de científicos afirma que podrían existir insectos gigantes, si hubiera más oxígeno en la atmósfera Un  grupo de científicos ha presentado evidencias de que los insectos paleozoicos eran sustancialmente más grandes que los actuales porque tenían un suministro más rico de oxígeno. muy largos, muy anchos y muy numerosos, resolviendo las demandas adicionales de oxígeno de su cuerpo. Sin embargo, los resultados del estudio han demostrado que el nivel actual de oxígeno en nuestra atmósfera limita el crecimiento de los insectos, debido a que el aumento en  el tamaño traqueal alcanza un punto crítico en la abertura. Alexander Kaiser, autor principal del artículo, ha declarado que, hace 300 millones de años, la concentración de oxígeno en la atmósfera era un 14 % más alta que la actual. Esto implicaría que los insectos antiguos necesitaban menores cantidades de aire para resolver sus demandas de oxígeno y, por tanto, esta abertura no limitaría el tamaño de los insectos. El diámetro traqueal podía ser más angosto y todavía suministrarle suficiente oxígeno. En consecuencia, en el Paleozoico, las libélulas tenían hasta 75 centímetros de envergadura.
Esquema Difusión pasiva El aparato respiratorio Aparatos respiratorios El aparato respiratorio humano Ventilación pulmonar Intercambio de gases Productos de excreción en animales Órganos de excreción en invertebrados Aparato excretor en vertebrados Formación de la orina El aparato excretor
Recursos para la explicación de la unidad Difusión pasiva Aparatos respiratorios El aparato respiratorio humano Ventilación pulmonar Intercambio  de gases Productos  de excreción  en animales Órganos de excreción en invertebrados Aparato excretor en vertebrados Formación  de la orina WEB
Difusión pasiva Paso de gases a través de una membrana, por difusión pasiva. Misma concentración a ambos lados  de la membrana. Interior Interior Exterior Exterior CO 2 O 2 Paso de CO 2 Paso de O 2
Aparatos respiratorios RESPIRACIÓN CUTÁNEA Anfibios RESPIRACIÓN BRANQUIAL Peces cartilaginosos Miriápodos Arácnidos Anfibios Artrópodos insectos RESPIRACIÓN TRAQUEAL Peces óseos Reptiles Mamíferos RESPIRACIÓN PULMONAR Aves Anélidos PULSA SOBRE LA IMAGEN  PARA SABER MÁS
Aparatos respiratorios: anélidos Intercambio gaseoso VOLVER
Aparatos respiratorios: artrópodos insectos Tráqueas Aire Espiráculo VOLVER
Aparatos respiratorios: peces cartilaginosos Espiráculo Hendiduras branquiales VOLVER
Aparatos respiratorios: peces óseos Cámara branquial LAS LUPAS  AMPLÍAN  LAS IMÁGENES VOLVER
Aparatos respiratorios: peces óseos Cámara branquial LAS LUPAS  AMPLÍAN  LAS IMÁGENES Branquias VOLVER VOLVER A PECES ÓSEOS
Aparatos respiratorios: peces óseos Cámara branquial LAS LUPAS  AMPLÍAN  LAS IMÁGENES Circulación de la sangre Circulación  de agua CO 2 O 2 Branquias VOLVER VOLVER A PECES ÓSEOS
Aparatos respiratorios: anfibios Pulmón con pared lisa VOLVER
Aparatos respiratorios: reptiles Pulmón tabicado VOLVER
Aparatos respiratorios: aves Pulmones Sacos aéreos VOLVER
Aparatos respiratorios: mamíferos Alvéolos pulmonares VOLVER
Aparato respiratorio humano Fosas nasales Faringe Tráquea Pulmón Epiglotis Diafragma Bronquio Laringe PULSA SOBRE LAS LUPAS  PARA AMPLIAR
Aparato respiratorio humano Fosas nasales Faringe Tráquea Pulmón Epiglotis Diafragma Bronquio Laringe Epiglotis Deglución de alimento Entrada de aire PULSA SOBRE LAS LUPAS  PARA AMPLIAR VOLVER
Aparato respiratorio humano Fosas nasales Faringe Tráquea Pulmón Epiglotis Diafragma Bronquio Laringe Aire Calor Humedad Limpieza VOLVER PULSA SOBRE LAS LUPAS  PARA AMPLIAR
Aparato respiratorio humano Arteriola pulmonar Faringe Tráquea Pulmón Epiglotis Diafragma Bronquio Laringe Vénula pulmonar Red capilar alveolar Alvéolos pulmonares Fosas nasales PULSA SOBRE LAS LUPAS  PARA AMPLIAR VOLVER
Aparato respiratorio humano Fosas nasales Faringe Tráquea Pulmón Epiglotis Diafragma Bronquio Laringe Arteriola pulmonar Vénula pulmonar Red capilar alveolar Alvéolos pulmonares Interior del alvéolo Tejido endotelial Capilares alveolares PULSA SOBRE LAS LUPAS  PARA AMPLIAR VOLVER VOLVER A LOS ALVÉOLOS
Ventilación pulmonar Inspiración Espiración Diafragma Diafragma El diafragma se relaja, las costillas se deprimen, el aire  sale. Aire Aire Aire Aire  El diafragma se contrae, los pulmones se hinchan, entra el aire. PULSA  PARA  VER ANIMACIÓN
Ventilación pulmonar Inspiración Espiración Diafragma Diafragma El diafragma se contrae, los pulmones se hinchan, entra el aire. El diafragma se relaja, las costillas se deprimen, el aire  sale. Aire Aire Aire Aire  Contracción del diafragma Entrada de aire Salida de aire Relajación del diafragma PULSA  PARA  VER ANIMACIÓN
Intercambio de gases Sangre rica en dióxido de carbono Sangre rica en oxígeno Alvéolo pulmonar O 2 O 2 O 2 O 2 O 2 CO 2 CO 2 CO 2 CO 2 CO 2 Tejido
Productos de excreción en animales Eliminan amoniaco (NH 3 ), que aunque es muy tóxico se diluye con rapidez  en el agua. Peces óseos Animales amoniotélicos Derivados nitrogenados Larvas de anfibios Moluscos Anélidos acuáticos Excretan ácido úrico (C 5 H 4 N 4 O 3 ),  que se forma en el hígado a partir  de amoniaco y otras sustancias nitrogenadas. Animales uricotélicos Eliminan urea (CON 2 H 4 ), que se forma en el hígado a partir de restos nitrogenados de aminoácidos y dióxido de carbono. Animales ureotélicos Insectos Aves Reptiles Peces cartilaginosos Anfibios Mamíferos Derivados nitrogenados, sales minerales, agua y dióxido de carbono
Órganos de excreción en invertebrados Glándulas antenales y maxilares Protonefridios Metanefridios Túbulos de Malpighi PULSA SOBRE LA IMAGEN  PARA SABER MÁS
Órganos de excreción en invertebrados Poro excretor Núcleo Flagelos Célula flamígera Protonefridios VOLVER
Órganos de excreción en invertebrados Nefrostoma Nefridioporo Metanefridio Metanefridios VOLVER
Órganos de excreción en invertebrados Ano Extremo ciego Intestino Túbulos de Malpighi Túbulos de Malpighi VOLVER
Órganos de excreción en invertebrados Glándulas antenales y maxilares Glándulas verdes Poro Tubo excretor Cámara glandular VOLVER
Aparato excretor en vertebrados Riñones Uréteres Vejiga PULSA SOBRE LAS LUPAS  PARA AMPLIAR
Aparato excretor en vertebrados Riñones Uréteres Vejiga Corteza renal Médula renal Nefrona Uréter Pelvis renal Vena renal Arteria renal VOLVER PULSA SOBRE LAS LUPAS  PARA AMPLIAR
Aparato excretor en vertebrados Riñones Uréteres Vejiga Corteza renal Médula renal Nefrona Uréter Pelvis renal Vena renal Arteria renal Arteriola renal Arteriola eferente Arteriola aferente Cápsula de Bowman Glomérulo Túbulo contorneado proximal Tubo colector Rama descendente Rama ascendente Vénula renal Asa de Henle Túbulo contorneado distal PULSA SOBRE LAS LUPAS  PARA AMPLIAR VOLVER VOLVER AL RIÑÓN
Formación de la orina Líquido filtrado Agua Glucosa y vitaminas Urea y aminoácidos Iones de Cl - Iones de Na + Iones de K + Iones HCO 3 -  y PO 4 3 _ Concentración salina
Enlaces de interés Prevención del tabaquismo IR A ESTA WEB Trasplantes IR A ESTA WEB

Más contenido relacionado

PPTX
Origen de la celula
PPTX
Protistas
PDF
UD 11. Principales grupos de seres vivos
PDF
La célula y la ciudad de Ce- lu-land
PPTX
Presentación filogenía porifera
PPSX
Trabajo clave dicotomica 1º eso
PPT
Reino hongos
DOC
Guia biomoleculas 1° medio
Origen de la celula
Protistas
UD 11. Principales grupos de seres vivos
La célula y la ciudad de Ce- lu-land
Presentación filogenía porifera
Trabajo clave dicotomica 1º eso
Reino hongos
Guia biomoleculas 1° medio

La actualidad más candente (20)

DOCX
SESION DE APRENDIAJE 33-CYT- NILTON - INDAGA - Enlaces covalente - Observacio...
PDF
4ta SA Enlace Metálico
PPTX
Clasificación de los reptiles y anfibios
PDF
Juego TABÚ /PICTIONARY Anatomia Aplicada y Biología y Geología
DOCX
sesion 01.docx
PDF
2da SA Nutrición celular
PDF
ACTIVIDAD 01 tejidos.pdf
DOCX
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD 7-PROTEINA.docx
PPT
La celula y la funcion de nutricion
PPTX
LOS REINOS Y SUS DOMINIOS
PDF
Poriferos cnidarios ctenoforos
PDF
Juego de los cuadritos alimentos
PDF
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
PDF
Sesión de aprendizaje con Recursos Educativos
PDF
La Tierra y el Universo para 1º ESO
DOCX
Unidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROS
PDF
1. Metabolismo 2023
PPTX
Taxonomia
PDF
Despacito geológico
PDF
Cartones para jugar al bingo "QUE VIENE EL COCO"
SESION DE APRENDIAJE 33-CYT- NILTON - INDAGA - Enlaces covalente - Observacio...
4ta SA Enlace Metálico
Clasificación de los reptiles y anfibios
Juego TABÚ /PICTIONARY Anatomia Aplicada y Biología y Geología
sesion 01.docx
2da SA Nutrición celular
ACTIVIDAD 01 tejidos.pdf
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD 7-PROTEINA.docx
La celula y la funcion de nutricion
LOS REINOS Y SUS DOMINIOS
Poriferos cnidarios ctenoforos
Juego de los cuadritos alimentos
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
Sesión de aprendizaje con Recursos Educativos
La Tierra y el Universo para 1º ESO
Unidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROS
1. Metabolismo 2023
Taxonomia
Despacito geológico
Cartones para jugar al bingo "QUE VIENE EL COCO"
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Unidad 4 Aparato Respiratorio Partes Que Lo Integran
PPTX
Sentido del olfato
PPTX
Anatomia, fisiologia del oido
PPT
Sentido del gusto
PDF
Tacto2 110717144559-phpapp02
PPT
Geosfera y riesgos geológicos internos 2012
PPT
Carrera Espacial: USA vs URSS
PPT
12 reproducción vegetal ppt
PPT
Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)
PPT
Tejidos vegetales
PPT
La obtención del alimento en los vegetales 2012
PPTX
Bases de la genetica Puesta en Comun
PPT
Aparato respiratorio
PPT
Genética
PPTX
La herencia biologica
PPT
La nutrición humana ii aparatos circulatorio y excretor 2012 (parte 1)
PPT
Origen de la vida
PPT
Sistema circulatorio
Unidad 4 Aparato Respiratorio Partes Que Lo Integran
Sentido del olfato
Anatomia, fisiologia del oido
Sentido del gusto
Tacto2 110717144559-phpapp02
Geosfera y riesgos geológicos internos 2012
Carrera Espacial: USA vs URSS
12 reproducción vegetal ppt
Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)
Tejidos vegetales
La obtención del alimento en los vegetales 2012
Bases de la genetica Puesta en Comun
Aparato respiratorio
Genética
La herencia biologica
La nutrición humana ii aparatos circulatorio y excretor 2012 (parte 1)
Origen de la vida
Sistema circulatorio
Publicidad

Similar a Ud07 (20)

PPTX
Aparato respiratorio listo
PPTX
Aparato respiratorio por Lilibeth Castañeda
PPT
Aparato Respiratorio
PPT
PRESENTACIÓN RESPIRATORIZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZO.ppt
PPT
Respiracion 2
PPT
Respiracion 2
PPT
Respiracion 2
PPTX
Aparato respiratorio
PPTX
Aparato respiratorio
PPTX
Aparato respiratorio en vertebrados por Karina Calis
PPT
Fisiología Animal: la respiración
PPTX
Evolucion del aparato respiratorio en animales.
PDF
aparato respiratoro
PPT
Tema 7 la nutrición en los animales iii
DOCX
Procesos de respiracion
PPT
Funcionrespiratoria
PPT
PRESENTACIÓN RESPIRATORIO.ppt
PPTX
El aparato respiratorio y el excretor en animales
PPT
Aparato respiratorio
Aparato respiratorio listo
Aparato respiratorio por Lilibeth Castañeda
Aparato Respiratorio
PRESENTACIÓN RESPIRATORIZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZO.ppt
Respiracion 2
Respiracion 2
Respiracion 2
Aparato respiratorio
Aparato respiratorio
Aparato respiratorio en vertebrados por Karina Calis
Fisiología Animal: la respiración
Evolucion del aparato respiratorio en animales.
aparato respiratoro
Tema 7 la nutrición en los animales iii
Procesos de respiracion
Funcionrespiratoria
PRESENTACIÓN RESPIRATORIO.ppt
El aparato respiratorio y el excretor en animales
Aparato respiratorio

Más de Matias ascanio (20)

PPSX
Cardonal-Tabaibal
PPSX
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
PPSX
La robótica power point
PPSX
Laurisilva
ODP
Trabajo daniela y cynthia 3ºa
ODP
Trabajo dani y cynthia
PPTX
En busca del tesoro
PPTX
Presentación celulas madre biologia
PPTX
Los glaciares
ODP
Dinosaurio con pico de papagayo
PPTX
Los accidentes y los primeros auxilios
PPTX
Noticia científica
PPTX
En busca del tesoro kris y claudia 3 a
PPTX
Biologia tema 10
PPTX
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
PPTX
El viento biología kris y claudia
PPTX
Biologia tema 9
PPTX
Biologia tema 8
ODP
Relieve terrestre.claudia y kris
ODP
Inmunitario clau kris
Cardonal-Tabaibal
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
La robótica power point
Laurisilva
Trabajo daniela y cynthia 3ºa
Trabajo dani y cynthia
En busca del tesoro
Presentación celulas madre biologia
Los glaciares
Dinosaurio con pico de papagayo
Los accidentes y los primeros auxilios
Noticia científica
En busca del tesoro kris y claudia 3 a
Biologia tema 10
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
El viento biología kris y claudia
Biologia tema 9
Biologia tema 8
Relieve terrestre.claudia y kris
Inmunitario clau kris

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Ud07

  • 1. 7 La nutrición de los animales (III) El aparato respiratorio y el excretor NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS INTERNET
  • 2. Noticia inicial Diario de la Ciencia Un artículo científico presentado en octubre de 2006, en la conferencia de fisiología de Virginia Bay, en Estados Unidos, ha demostrado que si en nuestra atmósfera hubiese mayores concentraciones de oxígeno, podrían volver a existir insectos gigantes como los que poblaron la Tierra durante el último periodo Paleozoico. El artículo explica que los insectos no utilizan sangre para transportar oxígeno, sino que lo ingresan a través de unos orificios en sus cuerpos, por los que también expelen dióxido de carbono. Estos orificios tienen conexión con unos tubos interconectados y ramificados, llamados tráqueas, que transportan el oxígeno a todas las áreas de su cuerpo. En un insecto de gran tamaño, los tubos traqueales son Un equipo de científicos afirma que podrían existir insectos gigantes, si hubiera más oxígeno en la atmósfera Un grupo de científicos ha presentado evidencias de que los insectos paleozoicos eran sustancialmente más grandes que los actuales porque tenían un suministro más rico de oxígeno. muy largos, muy anchos y muy numerosos, resolviendo las demandas adicionales de oxígeno de su cuerpo. Sin embargo, los resultados del estudio han demostrado que el nivel actual de oxígeno en nuestra atmósfera limita el crecimiento de los insectos, debido a que el aumento en el tamaño traqueal alcanza un punto crítico en la abertura. Alexander Kaiser, autor principal del artículo, ha declarado que, hace 300 millones de años, la concentración de oxígeno en la atmósfera era un 14 % más alta que la actual. Esto implicaría que los insectos antiguos necesitaban menores cantidades de aire para resolver sus demandas de oxígeno y, por tanto, esta abertura no limitaría el tamaño de los insectos. El diámetro traqueal podía ser más angosto y todavía suministrarle suficiente oxígeno. En consecuencia, en el Paleozoico, las libélulas tenían hasta 75 centímetros de envergadura.
  • 3. Esquema Difusión pasiva El aparato respiratorio Aparatos respiratorios El aparato respiratorio humano Ventilación pulmonar Intercambio de gases Productos de excreción en animales Órganos de excreción en invertebrados Aparato excretor en vertebrados Formación de la orina El aparato excretor
  • 4. Recursos para la explicación de la unidad Difusión pasiva Aparatos respiratorios El aparato respiratorio humano Ventilación pulmonar Intercambio de gases Productos de excreción en animales Órganos de excreción en invertebrados Aparato excretor en vertebrados Formación de la orina WEB
  • 5. Difusión pasiva Paso de gases a través de una membrana, por difusión pasiva. Misma concentración a ambos lados de la membrana. Interior Interior Exterior Exterior CO 2 O 2 Paso de CO 2 Paso de O 2
  • 6. Aparatos respiratorios RESPIRACIÓN CUTÁNEA Anfibios RESPIRACIÓN BRANQUIAL Peces cartilaginosos Miriápodos Arácnidos Anfibios Artrópodos insectos RESPIRACIÓN TRAQUEAL Peces óseos Reptiles Mamíferos RESPIRACIÓN PULMONAR Aves Anélidos PULSA SOBRE LA IMAGEN PARA SABER MÁS
  • 7. Aparatos respiratorios: anélidos Intercambio gaseoso VOLVER
  • 8. Aparatos respiratorios: artrópodos insectos Tráqueas Aire Espiráculo VOLVER
  • 9. Aparatos respiratorios: peces cartilaginosos Espiráculo Hendiduras branquiales VOLVER
  • 10. Aparatos respiratorios: peces óseos Cámara branquial LAS LUPAS AMPLÍAN LAS IMÁGENES VOLVER
  • 11. Aparatos respiratorios: peces óseos Cámara branquial LAS LUPAS AMPLÍAN LAS IMÁGENES Branquias VOLVER VOLVER A PECES ÓSEOS
  • 12. Aparatos respiratorios: peces óseos Cámara branquial LAS LUPAS AMPLÍAN LAS IMÁGENES Circulación de la sangre Circulación de agua CO 2 O 2 Branquias VOLVER VOLVER A PECES ÓSEOS
  • 13. Aparatos respiratorios: anfibios Pulmón con pared lisa VOLVER
  • 14. Aparatos respiratorios: reptiles Pulmón tabicado VOLVER
  • 15. Aparatos respiratorios: aves Pulmones Sacos aéreos VOLVER
  • 16. Aparatos respiratorios: mamíferos Alvéolos pulmonares VOLVER
  • 17. Aparato respiratorio humano Fosas nasales Faringe Tráquea Pulmón Epiglotis Diafragma Bronquio Laringe PULSA SOBRE LAS LUPAS PARA AMPLIAR
  • 18. Aparato respiratorio humano Fosas nasales Faringe Tráquea Pulmón Epiglotis Diafragma Bronquio Laringe Epiglotis Deglución de alimento Entrada de aire PULSA SOBRE LAS LUPAS PARA AMPLIAR VOLVER
  • 19. Aparato respiratorio humano Fosas nasales Faringe Tráquea Pulmón Epiglotis Diafragma Bronquio Laringe Aire Calor Humedad Limpieza VOLVER PULSA SOBRE LAS LUPAS PARA AMPLIAR
  • 20. Aparato respiratorio humano Arteriola pulmonar Faringe Tráquea Pulmón Epiglotis Diafragma Bronquio Laringe Vénula pulmonar Red capilar alveolar Alvéolos pulmonares Fosas nasales PULSA SOBRE LAS LUPAS PARA AMPLIAR VOLVER
  • 21. Aparato respiratorio humano Fosas nasales Faringe Tráquea Pulmón Epiglotis Diafragma Bronquio Laringe Arteriola pulmonar Vénula pulmonar Red capilar alveolar Alvéolos pulmonares Interior del alvéolo Tejido endotelial Capilares alveolares PULSA SOBRE LAS LUPAS PARA AMPLIAR VOLVER VOLVER A LOS ALVÉOLOS
  • 22. Ventilación pulmonar Inspiración Espiración Diafragma Diafragma El diafragma se relaja, las costillas se deprimen, el aire sale. Aire Aire Aire Aire El diafragma se contrae, los pulmones se hinchan, entra el aire. PULSA PARA VER ANIMACIÓN
  • 23. Ventilación pulmonar Inspiración Espiración Diafragma Diafragma El diafragma se contrae, los pulmones se hinchan, entra el aire. El diafragma se relaja, las costillas se deprimen, el aire sale. Aire Aire Aire Aire Contracción del diafragma Entrada de aire Salida de aire Relajación del diafragma PULSA PARA VER ANIMACIÓN
  • 24. Intercambio de gases Sangre rica en dióxido de carbono Sangre rica en oxígeno Alvéolo pulmonar O 2 O 2 O 2 O 2 O 2 CO 2 CO 2 CO 2 CO 2 CO 2 Tejido
  • 25. Productos de excreción en animales Eliminan amoniaco (NH 3 ), que aunque es muy tóxico se diluye con rapidez en el agua. Peces óseos Animales amoniotélicos Derivados nitrogenados Larvas de anfibios Moluscos Anélidos acuáticos Excretan ácido úrico (C 5 H 4 N 4 O 3 ), que se forma en el hígado a partir de amoniaco y otras sustancias nitrogenadas. Animales uricotélicos Eliminan urea (CON 2 H 4 ), que se forma en el hígado a partir de restos nitrogenados de aminoácidos y dióxido de carbono. Animales ureotélicos Insectos Aves Reptiles Peces cartilaginosos Anfibios Mamíferos Derivados nitrogenados, sales minerales, agua y dióxido de carbono
  • 26. Órganos de excreción en invertebrados Glándulas antenales y maxilares Protonefridios Metanefridios Túbulos de Malpighi PULSA SOBRE LA IMAGEN PARA SABER MÁS
  • 27. Órganos de excreción en invertebrados Poro excretor Núcleo Flagelos Célula flamígera Protonefridios VOLVER
  • 28. Órganos de excreción en invertebrados Nefrostoma Nefridioporo Metanefridio Metanefridios VOLVER
  • 29. Órganos de excreción en invertebrados Ano Extremo ciego Intestino Túbulos de Malpighi Túbulos de Malpighi VOLVER
  • 30. Órganos de excreción en invertebrados Glándulas antenales y maxilares Glándulas verdes Poro Tubo excretor Cámara glandular VOLVER
  • 31. Aparato excretor en vertebrados Riñones Uréteres Vejiga PULSA SOBRE LAS LUPAS PARA AMPLIAR
  • 32. Aparato excretor en vertebrados Riñones Uréteres Vejiga Corteza renal Médula renal Nefrona Uréter Pelvis renal Vena renal Arteria renal VOLVER PULSA SOBRE LAS LUPAS PARA AMPLIAR
  • 33. Aparato excretor en vertebrados Riñones Uréteres Vejiga Corteza renal Médula renal Nefrona Uréter Pelvis renal Vena renal Arteria renal Arteriola renal Arteriola eferente Arteriola aferente Cápsula de Bowman Glomérulo Túbulo contorneado proximal Tubo colector Rama descendente Rama ascendente Vénula renal Asa de Henle Túbulo contorneado distal PULSA SOBRE LAS LUPAS PARA AMPLIAR VOLVER VOLVER AL RIÑÓN
  • 34. Formación de la orina Líquido filtrado Agua Glucosa y vitaminas Urea y aminoácidos Iones de Cl - Iones de Na + Iones de K + Iones HCO 3 - y PO 4 3 _ Concentración salina
  • 35. Enlaces de interés Prevención del tabaquismo IR A ESTA WEB Trasplantes IR A ESTA WEB