ALIMENTACIÓN Conjunto de actividades y procesos mediante los cuales tomamos, preparamos e ingerimos alimentos  Es consciente y voluntario, y está influenciado por factores como educación, la religión, nivel social, etc ALIMENTOS : Sustancias que tomamos del medio externo, procedentes de otros seres vivos, y que poseen la energía y la materia necesarios para cubrir las necesidades de nuestro organismo NUTRICIÓN Conjunto de procesos mediante los cuales obtenemos materia y energía para nuestras células. Es involuntaria e inconsciente. Requiere la ingestión, digestión, absorción y metabolismo de los alimentos y la excreción de los residuos celulares. NUTRIENTES : Biomoléculas presentes en los alimentos y que pueden tener: función energética función plástica (o estructural) :  reparar y construir estructuras orgánicas función  reguladora : regular reacciones químicas
NUTRIENTES ORGÁNICOS INORGÁNICOS GLÚCIDOS PROTEÍNAS LÍPIDOS COLESTEROL CON ÁCIDOS  GRASOS ACEITES SEBOS AGUA MINERALES MONOSACÁRIDO DISACÁRIDO POLISACÁRIDO VITAMINAS  HIDROSOLUBLES VITAMINAS  LIPOSOLUBLES
GLÚCIDOS (hidratos de carbono, azúcares) Función: energética Clasificación: A)  Monosacáridos : El más importante es la  GLUCOSA , principal fuente de energía para nuestras células B)   Disacáridos :  Sacarosa  tienen glucosa Lactosa  C)  Polisacáridos :  Celulosa , no podemos digerirla  Fibra alimentaria   Glucógeno,  reserva de glucosa en animales Almidón , reserva de glucosa en vegetales (tubérculos y semillas), principal fuente alimenticia de glucosa
LÍPIDOS Grupo muy heterogéneo con diversas funciones, se caracterizan por ser insolubles en agua, untuosos al tacto y con brillo aceitoso. Clasificación: A)  Con ácidos grasos Los ácidos grasos son moléculas que se caracterizan por  tener una cadena larga de carbonos.  Función energética Grasas o sebos : Son ricos en ácidos grasos saturados y sólidas a temperatura ambiente. Son lípidos de origen animal (excepto pescados) y también tienen esta característica algunos aceites vegetales como el aceite de coco y de palma que se utilizan en la industria alimentaria (bollería, aperitivos)
Aceites : Son ricos en ácidos grasos insaturados y líquidas a temperatura ambiente. Son lípidos de origen vegetal y de pescado (pescado azul) Los lípidos ricos en ácidos grasos insaturados son más beneficiosos para la salud B)  Sin ácidos grasos : Colesterol : Forma parte de las membranas celulares Sirve como precursor en la síntesis de hormonas y vitamina D Vitaminas liposolubles : Vitaminas A, D, E y K
PROTEÍNAS Función estructural Otras funciones: enzimática, defensiva (anticuerpos), transportadora Formadas por moléculas más pequeñas llamadas  aminoácidos Las proteínas que ingerimos con los alimentos se rompen en la digestión liberando los aminoácidos que posteriormente son utilizados para fabricar nuestras propias proteínas. Existen ocho  aminoácidos esenciales   La calidad de las proteínas depende de su contenido en aminoácidos esenciales Las proteínas de origen animal tienen más valor biológico, le siguen las proteínas de soja, de legumbres y de cereales. Las necesidades proteicas se estiman en 0,8g/kg
VITAMINAS Sustancias orgánicas de composición variable, necesarias en pequeñas cantidades. Actúan regulando las reacciones químicas que se producen en las células La mayoría deben ser aportadas por la dieta Vitaminas liposolubles : A, D, E y K Vitaminas hidrosolubles : C y grupo B  Las vitaminas se alteran fácilmente con la luz y con el calor
MINERALES Regulan reacciones químicas Forman estructuras (huesos y dientes) Funciones diversas: Transmisión del impulso nervioso Coagulación sanguínea Contracción muscular Mantener el pH de los líquidos orgánicos …
AGUA Componente fundamental de todos los seres vivos Principales funciones: Es el medio celular donde suceden todas las reacciones químicas Transporte de sustancias (sangre, savia) Da forma y volumen a las células Regula la temperatura del cuerpo
OBTENCIÓN DE ENERGÍA La   energía que necesitamos la obtenemos fundamentalmente de los glúcidos y de los lípidos. La energía se obtiene mediante la  respiración celular  en las mitocondrias Nutrientes  +  O 2   CO 2 +H 2 O+Energía La energía que suministran los nutrientes se mide en  kilocalorias  o en  kilojulios , kJ ) 1g de glúcidos aporta  4 kcal 1 g de lípidos aporta  9 kcal 1 g de proteínas aporta  4 kcal Para pasar de kcal a kJ debemos multiplicar por 4,2 1 kilocaloría = 1 Caloría = 1000 calorías
DIETA : Cantidad de alimentos que tomamos al día DIETA SANA Y EQUILIBRADA : Dieta que aporta al organismo todos los nutrientes y la energía necesarios para cubrir sus necesidades. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS ALIMENTOS PLÁSTICOS : Alimentos ricos en proteínas (por la cantidad o calidad de las proteínas): pescado, huevos, carne, leche y derivados, legumbres ALIMENTOS REGULADORES : Alimentos ricos en vitaminas y minerales: frutas y verduras ALIMENTOS ENERGÉTICOS : Alimentos ricos en glúcidos y/o lípidos: Pan  Aceites Pasta  Mantecas Arroz  Mantequilla Maíz  Embutidos Dulces  Frutos secos
Las legumbres, tubérculos y frutos secos se pueden considerar en un grupo aparte porque aportan glúcidos, lípidos y proteínas. Calcula la energía, en kcal y en kJ, que proporcionan 100 g de pan integral que contiene 57,5 g de glúcidos, 1,5 g de lípidos, 9 g de proteínas, 30 g de agua y pequeñas cantidades de minerales y vitaminas.
ALGUNOS CRITERIOS PARA UNA DIETA EQUILIBRADA Se deben hacer entre cuatro y cinco comidas al día.  Cuidar el desayuno . La dieta debe ser variada y agradable Aporte adecuado de energía (edad, complexión física, gasto de energía) Las necesidades energéticas diarias deben cubrirse en la siguiente proporción: Glúcidos 55-60 % Lípidos 25-30 % Proteínas 10-15 % Consumo diario de fibra (unos 25 g, frutas, verduras, legumbres y cereales integrales) Aumentar el consumo de  alimentos integrales  (pan, pasta, arroz integral),  legumbres ,  fruta  y  verdura . Aumentar el consumo de  pescado  y  carnes blancas  y moderar el consumo de carnes rojas Reducir el consumo de  grasas saturadas ,  alimentos azucarados ,  refrescos  y  aperitivos.  Aumentar el consumo de grasas insaturadas ( con moderación ).
DIETA MEDITERRÁNEA Considerada como una dieta equilibrada. Se caracteriza por la utilización de aceite de oliva, pan, legumbres, verduras, frutas, pescado y cantidades moderadas de carne. Esta dieta se relaciona con baja incidencia de las enfermedades cardiovasculares PIRAMIDE DE ALIMENTOS Es una representación gráfica  del consumo recomendado de alimentos.  Los alimentos de la base se  recomiendan en mayor cantidad y los situados en el vértice  en menor cantidad. Imagen tomada de Nexus. Ciencias para el mundo contemporáneo Ed Pearson Alhambra

Más contenido relacionado

PPT
Nutricción y salud power point
PPSX
Alimentación y nutrición
PPT
Los Alimentos Ppt
PPT
AlimentacióN
PPT
Alimentacion
PPTX
Nutrición y Nutrientes
PPTX
Nutrientes y calorías
Nutricción y salud power point
Alimentación y nutrición
Los Alimentos Ppt
AlimentacióN
Alimentacion
Nutrición y Nutrientes
Nutrientes y calorías

La actualidad más candente (20)

PPTX
Nutricion
PPTX
Necesidades nutricionales
PPT
Los nutrientes
ODP
Presentación alimentos y nutrientes realizada por paula domínguez y manuela g...
PPTX
Grupos de alimentos y sus nutrientes
PPT
Nutrientes vitaminas y minerales en pediatria rosmel
PPTX
Nutrición
PDF
Ejercicios de nutricion y dietetica
PPT
Clase 2 n..[1]
PPT
NutricióN
PPT
Necesidades Nutricionales
PPTX
Trabajo de power point
PPTX
DOC
Conceptos Basicos De La Alimentacion
PPTX
Alimentación Saludable
PPTX
Macronutrientes
PPTX
Nutrición
PPT
Conceptos basicos de nutricion y salud
PPT
Conceptos basicos de_nutricion
DOC
Los alimentos
Nutricion
Necesidades nutricionales
Los nutrientes
Presentación alimentos y nutrientes realizada por paula domínguez y manuela g...
Grupos de alimentos y sus nutrientes
Nutrientes vitaminas y minerales en pediatria rosmel
Nutrición
Ejercicios de nutricion y dietetica
Clase 2 n..[1]
NutricióN
Necesidades Nutricionales
Trabajo de power point
Conceptos Basicos De La Alimentacion
Alimentación Saludable
Macronutrientes
Nutrición
Conceptos basicos de nutricion y salud
Conceptos basicos de_nutricion
Los alimentos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La herencia biologica
PPT
La obtención del alimento en los vegetales 2012
PPT
Genética
PPT
Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)
PPTX
Sistema endocrino
PPTX
Rutas del Aprendizaje CTA Marco Curricular
PPTX
Circulatorio en animales
PPT
La nutrición humana ii aparatos circulatorio y excretor 2012 (parte 1)
PDF
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
PPT
Métodos Anticonceptivos
PPT
La RevolucióN GenéTica 2009 10
PPT
Evolución 3.- Teorías evolutivas
PDF
Plan Anual CTA 4° SECUN. con RUTAS y DCN marzo 2014 Xenia Guerrero Mendoza P...
PDF
Ciencia, Tecnología e Innovación
PDF
Unidad y Matriz de rutas de Autoaprendizajes de CTA 3ro- Ugel 02
PDF
Tacto2 110717144559-phpapp02
PPTX
Anatomia, fisiologia del oido
PPTX
Sentido del olfato
PPT
Geosfera y riesgos geológicos internos 2012
La herencia biologica
La obtención del alimento en los vegetales 2012
Genética
Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)
Sistema endocrino
Rutas del Aprendizaje CTA Marco Curricular
Circulatorio en animales
La nutrición humana ii aparatos circulatorio y excretor 2012 (parte 1)
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Métodos Anticonceptivos
La RevolucióN GenéTica 2009 10
Evolución 3.- Teorías evolutivas
Plan Anual CTA 4° SECUN. con RUTAS y DCN marzo 2014 Xenia Guerrero Mendoza P...
Ciencia, Tecnología e Innovación
Unidad y Matriz de rutas de Autoaprendizajes de CTA 3ro- Ugel 02
Tacto2 110717144559-phpapp02
Anatomia, fisiologia del oido
Sentido del olfato
Geosfera y riesgos geológicos internos 2012
Publicidad

Similar a NutricióN (20)

PPT
Alimentación Y Nutrición
PPT
Nutrición
PPT
Nutricion3
PPTX
PRESENTACION LOS NUTRIENTES Y SUS APORTES
PPT
Anexo 78 alimentacion carbohidratos, proteinas
PPTX
Ppt hábitos de alimentación
PDF
furtos de diversas y tipos de comida.pdf
PDF
nutrientes.pdf
PPT
Alimentacin y nutrición
PPT
Alimentacin y nutrición
ODP
Presentacion Sisa
DOCX
Ensayo mala alimentacion
PPT
Todo sobre Nutricion Biologia
PPTX
Conferencia orientadora acerca de la Nutrición y Malnutrición en Pediatría
PPT
NutricióN
PPTX
PPT
Alimentacion 6º
PPT
ALIMENTACION SALUDABLE
PPTX
Tema 2 la alimentacion TOTAL
PPTX
Tema 2 la alimentacion
Alimentación Y Nutrición
Nutrición
Nutricion3
PRESENTACION LOS NUTRIENTES Y SUS APORTES
Anexo 78 alimentacion carbohidratos, proteinas
Ppt hábitos de alimentación
furtos de diversas y tipos de comida.pdf
nutrientes.pdf
Alimentacin y nutrición
Alimentacin y nutrición
Presentacion Sisa
Ensayo mala alimentacion
Todo sobre Nutricion Biologia
Conferencia orientadora acerca de la Nutrición y Malnutrición en Pediatría
NutricióN
Alimentacion 6º
ALIMENTACION SALUDABLE
Tema 2 la alimentacion TOTAL
Tema 2 la alimentacion

Más de instituto julio_caro_baroja (20)

PPT
PPT
El impresionismo
PPT
Tema 19 microorganismos en la biosfera
PPT
Tema 18 microbiologia
PPT
Tema 20 21 inmunologia
PPT
Tema 17 alteraciones de la informacion genetica
PPT
Tema 16 adn y la ingenieria genetica
PPT
Tema 15 expresion genica
PPT
Tema 14 leyes de mendel
PPT
Evolución del hombre
PPT
Pruebas evolución
PPT
Origen de la vida
PPT
Tectonica placas
PPT
Tema 13 anabolismo
PPT
Tema 11 12 catabolismo
PPT
Tema 10 citosol ribosomas_etc
El impresionismo
Tema 19 microorganismos en la biosfera
Tema 18 microbiologia
Tema 20 21 inmunologia
Tema 17 alteraciones de la informacion genetica
Tema 16 adn y la ingenieria genetica
Tema 15 expresion genica
Tema 14 leyes de mendel
Evolución del hombre
Pruebas evolución
Origen de la vida
Tectonica placas
Tema 13 anabolismo
Tema 11 12 catabolismo
Tema 10 citosol ribosomas_etc

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introducción a la historia de la filosofía
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

NutricióN

  • 1. ALIMENTACIÓN Conjunto de actividades y procesos mediante los cuales tomamos, preparamos e ingerimos alimentos Es consciente y voluntario, y está influenciado por factores como educación, la religión, nivel social, etc ALIMENTOS : Sustancias que tomamos del medio externo, procedentes de otros seres vivos, y que poseen la energía y la materia necesarios para cubrir las necesidades de nuestro organismo NUTRICIÓN Conjunto de procesos mediante los cuales obtenemos materia y energía para nuestras células. Es involuntaria e inconsciente. Requiere la ingestión, digestión, absorción y metabolismo de los alimentos y la excreción de los residuos celulares. NUTRIENTES : Biomoléculas presentes en los alimentos y que pueden tener: función energética función plástica (o estructural) : reparar y construir estructuras orgánicas función reguladora : regular reacciones químicas
  • 2. NUTRIENTES ORGÁNICOS INORGÁNICOS GLÚCIDOS PROTEÍNAS LÍPIDOS COLESTEROL CON ÁCIDOS GRASOS ACEITES SEBOS AGUA MINERALES MONOSACÁRIDO DISACÁRIDO POLISACÁRIDO VITAMINAS HIDROSOLUBLES VITAMINAS LIPOSOLUBLES
  • 3. GLÚCIDOS (hidratos de carbono, azúcares) Función: energética Clasificación: A) Monosacáridos : El más importante es la GLUCOSA , principal fuente de energía para nuestras células B) Disacáridos : Sacarosa tienen glucosa Lactosa C) Polisacáridos : Celulosa , no podemos digerirla Fibra alimentaria Glucógeno, reserva de glucosa en animales Almidón , reserva de glucosa en vegetales (tubérculos y semillas), principal fuente alimenticia de glucosa
  • 4. LÍPIDOS Grupo muy heterogéneo con diversas funciones, se caracterizan por ser insolubles en agua, untuosos al tacto y con brillo aceitoso. Clasificación: A) Con ácidos grasos Los ácidos grasos son moléculas que se caracterizan por tener una cadena larga de carbonos. Función energética Grasas o sebos : Son ricos en ácidos grasos saturados y sólidas a temperatura ambiente. Son lípidos de origen animal (excepto pescados) y también tienen esta característica algunos aceites vegetales como el aceite de coco y de palma que se utilizan en la industria alimentaria (bollería, aperitivos)
  • 5. Aceites : Son ricos en ácidos grasos insaturados y líquidas a temperatura ambiente. Son lípidos de origen vegetal y de pescado (pescado azul) Los lípidos ricos en ácidos grasos insaturados son más beneficiosos para la salud B) Sin ácidos grasos : Colesterol : Forma parte de las membranas celulares Sirve como precursor en la síntesis de hormonas y vitamina D Vitaminas liposolubles : Vitaminas A, D, E y K
  • 6. PROTEÍNAS Función estructural Otras funciones: enzimática, defensiva (anticuerpos), transportadora Formadas por moléculas más pequeñas llamadas aminoácidos Las proteínas que ingerimos con los alimentos se rompen en la digestión liberando los aminoácidos que posteriormente son utilizados para fabricar nuestras propias proteínas. Existen ocho aminoácidos esenciales La calidad de las proteínas depende de su contenido en aminoácidos esenciales Las proteínas de origen animal tienen más valor biológico, le siguen las proteínas de soja, de legumbres y de cereales. Las necesidades proteicas se estiman en 0,8g/kg
  • 7. VITAMINAS Sustancias orgánicas de composición variable, necesarias en pequeñas cantidades. Actúan regulando las reacciones químicas que se producen en las células La mayoría deben ser aportadas por la dieta Vitaminas liposolubles : A, D, E y K Vitaminas hidrosolubles : C y grupo B Las vitaminas se alteran fácilmente con la luz y con el calor
  • 8. MINERALES Regulan reacciones químicas Forman estructuras (huesos y dientes) Funciones diversas: Transmisión del impulso nervioso Coagulación sanguínea Contracción muscular Mantener el pH de los líquidos orgánicos …
  • 9. AGUA Componente fundamental de todos los seres vivos Principales funciones: Es el medio celular donde suceden todas las reacciones químicas Transporte de sustancias (sangre, savia) Da forma y volumen a las células Regula la temperatura del cuerpo
  • 10. OBTENCIÓN DE ENERGÍA La energía que necesitamos la obtenemos fundamentalmente de los glúcidos y de los lípidos. La energía se obtiene mediante la respiración celular en las mitocondrias Nutrientes + O 2 CO 2 +H 2 O+Energía La energía que suministran los nutrientes se mide en kilocalorias o en kilojulios , kJ ) 1g de glúcidos aporta 4 kcal 1 g de lípidos aporta 9 kcal 1 g de proteínas aporta 4 kcal Para pasar de kcal a kJ debemos multiplicar por 4,2 1 kilocaloría = 1 Caloría = 1000 calorías
  • 11. DIETA : Cantidad de alimentos que tomamos al día DIETA SANA Y EQUILIBRADA : Dieta que aporta al organismo todos los nutrientes y la energía necesarios para cubrir sus necesidades. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS ALIMENTOS PLÁSTICOS : Alimentos ricos en proteínas (por la cantidad o calidad de las proteínas): pescado, huevos, carne, leche y derivados, legumbres ALIMENTOS REGULADORES : Alimentos ricos en vitaminas y minerales: frutas y verduras ALIMENTOS ENERGÉTICOS : Alimentos ricos en glúcidos y/o lípidos: Pan Aceites Pasta Mantecas Arroz Mantequilla Maíz Embutidos Dulces Frutos secos
  • 12. Las legumbres, tubérculos y frutos secos se pueden considerar en un grupo aparte porque aportan glúcidos, lípidos y proteínas. Calcula la energía, en kcal y en kJ, que proporcionan 100 g de pan integral que contiene 57,5 g de glúcidos, 1,5 g de lípidos, 9 g de proteínas, 30 g de agua y pequeñas cantidades de minerales y vitaminas.
  • 13. ALGUNOS CRITERIOS PARA UNA DIETA EQUILIBRADA Se deben hacer entre cuatro y cinco comidas al día. Cuidar el desayuno . La dieta debe ser variada y agradable Aporte adecuado de energía (edad, complexión física, gasto de energía) Las necesidades energéticas diarias deben cubrirse en la siguiente proporción: Glúcidos 55-60 % Lípidos 25-30 % Proteínas 10-15 % Consumo diario de fibra (unos 25 g, frutas, verduras, legumbres y cereales integrales) Aumentar el consumo de alimentos integrales (pan, pasta, arroz integral), legumbres , fruta y verdura . Aumentar el consumo de pescado y carnes blancas y moderar el consumo de carnes rojas Reducir el consumo de grasas saturadas , alimentos azucarados , refrescos y aperitivos. Aumentar el consumo de grasas insaturadas ( con moderación ).
  • 14. DIETA MEDITERRÁNEA Considerada como una dieta equilibrada. Se caracteriza por la utilización de aceite de oliva, pan, legumbres, verduras, frutas, pescado y cantidades moderadas de carne. Esta dieta se relaciona con baja incidencia de las enfermedades cardiovasculares PIRAMIDE DE ALIMENTOS Es una representación gráfica del consumo recomendado de alimentos. Los alimentos de la base se recomiendan en mayor cantidad y los situados en el vértice en menor cantidad. Imagen tomada de Nexus. Ciencias para el mundo contemporáneo Ed Pearson Alhambra