UD 3. POLINOMIOS - MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS: 4º B ESO.
EXPRESIÓN ALGEBRÁICA: MONOMIOS Y POLINOMIOS
Operaciones con monomios
POLINOMIOS
ATENCIÓN: REPASEN POTENCIAS pues en las
operaciones con polinomios se trata de multiplicar y
dividir potencias con igual base constantemente.
Grado
Valor numérico
Operaciones con polinomios
SUMA También:
UD 3. POLINOMIOS - MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS: 4º B ESO.
RESTA
MULTIPLICACIÓN de un número por un polinomio
MULTIPLICACIÓN de un monomio por un polinomio
MULTIPLICACIÓN de polinomios
DIVISIÓN de polinomios
UD 3. POLINOMIOS - MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS: 4º B ESO.
IDENTIDADES NOTABLES
RAÍCES Y FACTORIZACIÓN
Regla de RUFFINI
DIVIDIR los polinomios entre un BINOMIO del tipo x - a
P (x) = C (X)  (x - a) + R
Teorema del RESTO
RAIZ de un polinomio
Si el resto es cero, la división es exacta y el valor de a es RAIZ del polinomio
Teorema del FACTOR. DIVISIBILIDAD de polinomios
Entonces se dice que el polinomio P (x) es DIVISIBLE entre el binomio ( x - a)
P (x) = C (X)  (x - a) + P (a)
P (a) = 0 y se escribe P (x) = C (X)  (x - a)
UD 3. POLINOMIOS - MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS: 4º B ESO.
FACTORIZACIÓN
PASO 1º. Extraigo FACTOR COMÚN o aplico INDENTIDADES NOTABLES:
PASO 2º. Busco las RAÍCES del polinomio:
a. Hallo los DIVISORES del TÉRMINO INDEPENDIENTE.
b. Compruebo si estos DIVISORES son RAÍCES del polinomio.
c. Aplico RUFFINI con aquellos valores que sean RAÍCES (a). Divido el polinomio entre el
binomio (x - a).
Obtengo C1 (x) y expreso P (x) = (x - a)  C1 (x)
PASO 3º. Continuo factorizando a C1 (x)
Aplico el PASO 2º a C1 (x)
Obtengo C2 (x) y expreso C1 (x) = (x - b)  C2 (x)
Luego: P (x) = (x - a)  (x - b)  C2 (x)
PASO 1º. Extraigo FACTOR COMÚN o aplico INDENTIDADES NOTABLES:
PASO 2º. Busco las RAÍCES del polinomio:
a. Hallo los DIVISORES del TÉRMINO INDEPENDIENTE.
b. Compruebo si estos DIVISORES son RAÍCES del polinomio.
c. Aplico RUFFINI con aquellos valores que sean RAÍCES (a). Divido el polinomio entre el
binomio (x - a).
Obtengo C1 (x) y expreso P (x) = (x - a)  C1 (x)
PASO 3º. Continuo factorizando a C1 (x)
Aplico el PASO 2º a C1 (x)
Obtengo C2 (x) y expreso C1 (x) = (x - b)  C2 (x)
Luego: P (x) = (x - a)  (x - b)  C2 (x)
PASO 1º. Extraigo FACTOR COMÚN o aplico INDENTIDADES NOTABLES:
PASO 2º. Busco las RAÍCES del polinomio:
a. Hallo los DIVISORES del TÉRMINO INDEPENDIENTE.
b. Compruebo si estos DIVISORES son RAÍCES del polinomio.
c. Aplico RUFFINI con aquellos valores que sean RAÍCES (a). Divido el polinomio entre el
binomio (x - a).
Obtengo C1 (x) y expreso P (x) = (x - a)  C1 (x)
PASO 3º. Continuo factorizando a C1 (x)
Aplico el PASO 2º a C1 (x)
Obtengo C2 (x) y expreso C1 (x) = (x - b)  C2 (x)
Luego: P (x) = (x - a)  (x - b)  C2 (x)
PASO 1º. Extraigo FACTOR COMÚN o aplico INDENTIDADES NOTABLES:
PASO 2º. Busco las RAÍCES del polinomio:
a. Hallo los DIVISORES del TÉRMINO INDEPENDIENTE.
b. Compruebo si estos DIVISORES son RAÍCES del polinomio.
c. Aplico RUFFINI con aquellos valores que sean RAÍCES (a). Divido el polinomio entre el
binomio (x - a).
Obtengo C1 (x) y expreso P (x) = (x - a)  C1 (x)
PASO 3º. Continuo factorizando a C1 (x)
Aplico el PASO 2º a C1 (x)
Obtengo C2 (x) y expreso C1 (x) = (x - b)  C2 (x)
Luego: P (x) = (x - a)  (x - b)  C2 (x)
PASO 1º. Extraigo FACTOR COMÚN o aplico INDENTIDADES NOTABLES:
PASO 2º. Busco las RAÍCES del polinomio:
a. Hallo los DIVISORES del TÉRMINO INDEPENDIENTE.
b. Compruebo si estos DIVISORES son RAÍCES del polinomio.
c. Aplico RUFFINI con aquellos valores que sean RAÍCES (a). Divido el polinomio entre el
binomio (x - a).
Obtengo C1 (x) y expreso P (x) = (x - a)  C1 (x)
PASO 3º. Continuo factorizando a C1 (x)
Aplico el PASO 2º a C1 (x)
Obtengo C2 (x) y expreso C1 (x) = (x - b)  C2 (x)
Luego: P (x) = (x - a)  (x - b)  C2 (x)
UD 3. POLINOMIOS - MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS: 4º B ESO.
FRACCIONES ALGEBRAICAS
Definición
Equivalencia y simplificación
Operaciones
PROBLEMAS

Más contenido relacionado

PPT
Microorganismos del suelo
PPTX
Sistemas de coordenadas cartesianas
PPTX
Funciones de signo
PDF
Ud 3 polinomios
PPT
Tema 4 polinomios
PPS
Factorizacion polinomios
PPT
2. polinomios y fracciones algebraicas. presentación
PPTX
MAT3_UD4_PP1_Polinomios
Microorganismos del suelo
Sistemas de coordenadas cartesianas
Funciones de signo
Ud 3 polinomios
Tema 4 polinomios
Factorizacion polinomios
2. polinomios y fracciones algebraicas. presentación
MAT3_UD4_PP1_Polinomios

Similar a Ud3 polinomios resumen (20)

PDF
Presentacion Expresiones Algebraicas.pdf
PPT
Presentación de polinomios y fracciones
PDF
Competencia 4
PDF
1. expresiones algebraicas
PPTX
Polinomios Teoría
PPT
Presentación de polinomios y fracciones algebraicas
PPTX
Polinomios
PDF
INICIANDO EN OPERACIONES ALGEBRAICAS
PPTX
Presentación polinomios
PPTX
Tema VII (Polinomios)
PPT
polinomios3.pptadsassdsadassddassdadssdsdaasdsd
PPT
polinomios3.ppt
PPTX
Tema 4 polinomios
PPTX
polinomios Pabel.pptx
DOCX
trabajo matematica -expresion algebraica
PPT
POLINOMIOS.ppt
PDF
Trabajo de javier
PDF
Polinomiosyfactoreo sedoff
RTF
Calculo ll .
PDF
Presentacion Expresiones Algebraicas.pdf
Presentación de polinomios y fracciones
Competencia 4
1. expresiones algebraicas
Polinomios Teoría
Presentación de polinomios y fracciones algebraicas
Polinomios
INICIANDO EN OPERACIONES ALGEBRAICAS
Presentación polinomios
Tema VII (Polinomios)
polinomios3.pptadsassdsadassddassdadssdsdaasdsd
polinomios3.ppt
Tema 4 polinomios
polinomios Pabel.pptx
trabajo matematica -expresion algebraica
POLINOMIOS.ppt
Trabajo de javier
Polinomiosyfactoreo sedoff
Calculo ll .
Publicidad

Más de SARA RODRÍGUEZ MORA (20)

PDF
3 eso ud polin ies db_ejercicios
PDF
3 eso ud polin ies db
PDF
Ev2 prueba 01 sist ec_inecuac
PDF
2 eso ex 2_ev2_polynomials cyd
PDF
2 eso ex 1_ev2_powersrootsratio
PDF
2 eso actref_2_polinomios
PDF
2 eso t1_a_ev1_refuerzo
PDF
2 eso t2_actev_2_resolucion de problemas
PDF
2 eso actev_ex1_ev2ª_powersrootsratio
PPSX
Resolver problemas
PDF
Ud4 ecuaciones problemas
PDF
2 eso t2_actev_1_ud3 powerroots solutions
PDF
2 eso powers and roots
PDF
Ud4 proporcionalidad
PDF
Ud4 english ratio_exercises
PDF
Ud4 english ratio
PPSX
Dus sara rm_ppt_3rd_cicse_2017 modificado
PPSX
003 croquis suds
PPSX
000 ciclo del agua
PPSX
000 escorrentias naturales urbanas y suds
3 eso ud polin ies db_ejercicios
3 eso ud polin ies db
Ev2 prueba 01 sist ec_inecuac
2 eso ex 2_ev2_polynomials cyd
2 eso ex 1_ev2_powersrootsratio
2 eso actref_2_polinomios
2 eso t1_a_ev1_refuerzo
2 eso t2_actev_2_resolucion de problemas
2 eso actev_ex1_ev2ª_powersrootsratio
Resolver problemas
Ud4 ecuaciones problemas
2 eso t2_actev_1_ud3 powerroots solutions
2 eso powers and roots
Ud4 proporcionalidad
Ud4 english ratio_exercises
Ud4 english ratio
Dus sara rm_ppt_3rd_cicse_2017 modificado
003 croquis suds
000 ciclo del agua
000 escorrentias naturales urbanas y suds
Publicidad

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Ud3 polinomios resumen

  • 1. UD 3. POLINOMIOS - MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS: 4º B ESO. EXPRESIÓN ALGEBRÁICA: MONOMIOS Y POLINOMIOS Operaciones con monomios POLINOMIOS ATENCIÓN: REPASEN POTENCIAS pues en las operaciones con polinomios se trata de multiplicar y dividir potencias con igual base constantemente. Grado Valor numérico Operaciones con polinomios SUMA También:
  • 2. UD 3. POLINOMIOS - MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS: 4º B ESO. RESTA MULTIPLICACIÓN de un número por un polinomio MULTIPLICACIÓN de un monomio por un polinomio MULTIPLICACIÓN de polinomios DIVISIÓN de polinomios
  • 3. UD 3. POLINOMIOS - MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS: 4º B ESO. IDENTIDADES NOTABLES RAÍCES Y FACTORIZACIÓN Regla de RUFFINI DIVIDIR los polinomios entre un BINOMIO del tipo x - a P (x) = C (X)  (x - a) + R Teorema del RESTO RAIZ de un polinomio Si el resto es cero, la división es exacta y el valor de a es RAIZ del polinomio Teorema del FACTOR. DIVISIBILIDAD de polinomios Entonces se dice que el polinomio P (x) es DIVISIBLE entre el binomio ( x - a) P (x) = C (X)  (x - a) + P (a) P (a) = 0 y se escribe P (x) = C (X)  (x - a)
  • 4. UD 3. POLINOMIOS - MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS: 4º B ESO. FACTORIZACIÓN PASO 1º. Extraigo FACTOR COMÚN o aplico INDENTIDADES NOTABLES: PASO 2º. Busco las RAÍCES del polinomio: a. Hallo los DIVISORES del TÉRMINO INDEPENDIENTE. b. Compruebo si estos DIVISORES son RAÍCES del polinomio. c. Aplico RUFFINI con aquellos valores que sean RAÍCES (a). Divido el polinomio entre el binomio (x - a). Obtengo C1 (x) y expreso P (x) = (x - a)  C1 (x) PASO 3º. Continuo factorizando a C1 (x) Aplico el PASO 2º a C1 (x) Obtengo C2 (x) y expreso C1 (x) = (x - b)  C2 (x) Luego: P (x) = (x - a)  (x - b)  C2 (x) PASO 1º. Extraigo FACTOR COMÚN o aplico INDENTIDADES NOTABLES: PASO 2º. Busco las RAÍCES del polinomio: a. Hallo los DIVISORES del TÉRMINO INDEPENDIENTE. b. Compruebo si estos DIVISORES son RAÍCES del polinomio. c. Aplico RUFFINI con aquellos valores que sean RAÍCES (a). Divido el polinomio entre el binomio (x - a). Obtengo C1 (x) y expreso P (x) = (x - a)  C1 (x) PASO 3º. Continuo factorizando a C1 (x) Aplico el PASO 2º a C1 (x) Obtengo C2 (x) y expreso C1 (x) = (x - b)  C2 (x) Luego: P (x) = (x - a)  (x - b)  C2 (x) PASO 1º. Extraigo FACTOR COMÚN o aplico INDENTIDADES NOTABLES: PASO 2º. Busco las RAÍCES del polinomio: a. Hallo los DIVISORES del TÉRMINO INDEPENDIENTE. b. Compruebo si estos DIVISORES son RAÍCES del polinomio. c. Aplico RUFFINI con aquellos valores que sean RAÍCES (a). Divido el polinomio entre el binomio (x - a). Obtengo C1 (x) y expreso P (x) = (x - a)  C1 (x) PASO 3º. Continuo factorizando a C1 (x) Aplico el PASO 2º a C1 (x) Obtengo C2 (x) y expreso C1 (x) = (x - b)  C2 (x) Luego: P (x) = (x - a)  (x - b)  C2 (x) PASO 1º. Extraigo FACTOR COMÚN o aplico INDENTIDADES NOTABLES: PASO 2º. Busco las RAÍCES del polinomio: a. Hallo los DIVISORES del TÉRMINO INDEPENDIENTE. b. Compruebo si estos DIVISORES son RAÍCES del polinomio. c. Aplico RUFFINI con aquellos valores que sean RAÍCES (a). Divido el polinomio entre el binomio (x - a). Obtengo C1 (x) y expreso P (x) = (x - a)  C1 (x) PASO 3º. Continuo factorizando a C1 (x) Aplico el PASO 2º a C1 (x) Obtengo C2 (x) y expreso C1 (x) = (x - b)  C2 (x) Luego: P (x) = (x - a)  (x - b)  C2 (x) PASO 1º. Extraigo FACTOR COMÚN o aplico INDENTIDADES NOTABLES: PASO 2º. Busco las RAÍCES del polinomio: a. Hallo los DIVISORES del TÉRMINO INDEPENDIENTE. b. Compruebo si estos DIVISORES son RAÍCES del polinomio. c. Aplico RUFFINI con aquellos valores que sean RAÍCES (a). Divido el polinomio entre el binomio (x - a). Obtengo C1 (x) y expreso P (x) = (x - a)  C1 (x) PASO 3º. Continuo factorizando a C1 (x) Aplico el PASO 2º a C1 (x) Obtengo C2 (x) y expreso C1 (x) = (x - b)  C2 (x) Luego: P (x) = (x - a)  (x - b)  C2 (x)
  • 5. UD 3. POLINOMIOS - MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS: 4º B ESO. FRACCIONES ALGEBRAICAS Definición Equivalencia y simplificación Operaciones PROBLEMAS