INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COLIMA“ARQUITECTURA”FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL DISEÑO II“ ANÁLISIS ESPACIAL DEL CAMPUS NORTE UNIVERSIDAD DE COLIMA”INTEGRANTES DEL EQUIPO: ARTEAGA SERRANO JULIETA MARISOL SANTIAGO LEPE JAZMÍN ELIZABETH  PALAFOX MÁRQUEZ DALIA YESENIAVilla de Álvarez, Colima   1 de junio del 2011
ÍNDICEIntroducción  ………....................................................................…Diap. 1
Antecedentes…………………………………….…………………. Diap. 2
Perfil……………………………………………………..……………Diap.3
Análisis del conjunto………………………………......…………...…..Diap.4
Análisis IndividualFacultad de Derecho ………………………………………..……….... Diap. 5-10Análisis Individual Facultad de Ciencias Políticas y Sociales……………………………….Diap. 11-16 Análisis Individual Biblioteca………………………………………. Diap.17-24
Conclusión …………………………………….………………….…. Diap. 25
Bibliografía………………………………………….……………..…. Diap. 26INTRODUCCIÓNEn este trabajo analizamos el tipo de Espacio Arquitectónico que vamos a describir en diferentes edificios del campus norte de la Universidad de Colima, además de analizar sus propiedades y características. Identificando  cada una de las partes que tiene la edificación,  desde sus relaciones espaciales, los limitantes que tiene el espacio, las cualidades que se presentan, sus propiedades espaciales, la tipología que se maneja en la edificación, como esta organizado el espacio además de sus elementos de circulación, vinculación y secuencia de espacios.3
ANTECEDENTES      EDIFICIO:Campus norte de la Universidad de Colima          LOCALIZACION:Carretera Colima Guadalajara Kilómetro 3  -  ColimaEDIFICACION:Centro educativo de nivel                  superiorGENERO:           Educación y CulturaTIPOLOGIA:Escuela de nivel superior, Biblioteca y teatro.CONTEXTO:Este edificio se inicio aproximadamente en el 2002 , y sigue en proceso de construcción.El 17 de septiembre de 1958 se inauguró el PRIMER CURSO de la Escuela de Leyes, hoy FACULTAD DE DERECHO, PRIMERA ESCUELA PROFESIONAL creada en nuestra UniversidadAÑO DE CONSTRUCCION: Aproximadamente        en el 2002
Tomando en cuenta su ubicación Carretera Colima - Guadalajara Kilómetro 3, nos sirve como acceso de entrada y salida al  Campus Universitario. se puede observar que es oblicuo con respecto a la carretera pues tiene acceso directo de la carretera al campus.Básicamente la planta se compone  de varias formas geométricas, entre círculos, cuadrados, rectángulos, elipses, etc.PERFIL3Acceso peatonalEntrada y salidaEntrada y salida
Análisis De ConjuntoTeatro UniversitarioFacultada de Ciencias Políticas y SocialesLos espacios tienen una organización Espacial agrupada, esto ayuda  a que podamos tener acceso a todo el conjunto sin necesidad de recorrer largas distancias.ServiciosBibliotecaFacultad de Derecho El recorrido es entre espacios, y se vincula unos con otros por medio de los caminamientos.El estacionamiento es un espacio abierto con iluminación natural limitado por el final del terreno (cercado). Su función es proporcionar un espacio de seguridad para los autos de los usuarios.En esta imagen se aprecian espacios vinculados por espacios de circulación4
ANÁLISIS INDIVIDUALFACULTAD DE DERECHO5
Planta arquitectónica accesosaccesosaccesosaccesosLa facultad de derecho tiene un recorrido lineal partiendo de cualquier acceso, su punto central es el patio donde se encuentra la fuente.También se observa que la planta es simétrica tanto de manera horizontal como vertical. Acceso principal           al edificioLos  espacios en los que se circulan son espacios libres. El segundo y primer nivel se vinculan por medio escaleras.6
FACULTAD DE DERECHOEn esta imagen se aprecia que es un  espacio exterior abierto el cual se ilumina naturalmente en su totalidad.Este edificio se encuentra en disposición horizontal, con proporción en sus dimensiones con respecto a su altura.Cuenta con planos verticales y curvos, en los cuales se observan aberturas que funcionan como ventanas las cuales brindan una iluminación natural al interior del edificio  FACHADACuenta con un plano base que es la banqueta esta te lleva a un acceso para poder ingresar al interior del edificio , presenta una textura lisa y  color  natural del material con que fue realizado (con respecto a  la foto).También se observa una columna las cuales son un soporte interior de la edificación.También se observa un plano deprimido  que es el empedrado y área verde que presenta la imagenEn medio de dos planos principales, posteriormente hay otro plano vertical con aberturas que dan visibilidad al interior del edificio, en el que se observa  una  función de acceso y la otra genera un  balcón.7
Detalle de fachadaEn esta imagen se aprecia un plano vertical con aberturas a una misma distancia con función de ventanas, esto ayuda a que entre la iluminación natural al interior de la edificaciónExiste una continuidad visual del exterior al interior del edificio por las dos aberturas que tiene  el plano vertical con función de acceso y la otra genera un balcón.Se puede apreciar un plano elevado que es soportado por columnas.En el plano elevado se observan  lámparas con función de iluminación artificialEs un espacio con mucha iluminación natural además también es un espacio abierto. Al fondo de la imagen se observan aberturas  y un plano elevado.Encontramos un plano base con función de piso para la circulación de los estudiantes, a un lado del plano base se aprecia un plano deprimido de forma rectangular con función de jardinera para áreas verdes.Su altura con respecto a  la escala humana  es monumental, cuenta con dos niveles.8
interiorEste espacio esta compuesto por planos verticales con  pequeñas aberturas que están en repetición, tienen funcionamiento como ventanas, estas ayudan a que el interior del edificio tenga mucha iluminación natural.En esta imagen se puede apreciar que es un espacio abierto con iluminación natural en su totalidad.Y contiene una serie de columnas que se encuentran soportando un plano elevado Este espacio esta delimitado con elementos horizontales  (planos verticales y columnas).Se puede observar un plano base que funciona como patio Y los lados laterales son plano base elevado que funciona como pasillo.Al centro hay una fuente que sugiere  tener planos elevadosEl plano vertical remata con un plano elevado que termina en un faldón.Tiene una organización espacial radial, pues se comunica con otros espacios, los cuales son los salones , centro de computo, baños, etc.9
interiorPerpendicular al plano base observamos planos verticales con una altura proporcional con respecto a la escala humana.Gracias a la imagen podemos apreciar una textura lisa con  tonalidades blanco, mostaza y color del materia (concreto)En el plano elevado se aprecia una serie de lámparas esparcidas. Se aprecia una abertura que da continuidad al plano base y que se vincula con otro espacio.El espacio nos da una sensación cálida,  a pesar de ser una espacio abierto . Este espacio esta compuesto por un plano vertical de dos planos elevados que generan dos niveles.En el plano curvo se observan aberturas en repetición que dan función de ventanas  que ayudan a una mejor iluminación, hay una abertura  de acceso en el que se observa un plano escalonado que se comunica  con en segundo nivel.10
ANÁLISIS INDIVIDUALFACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES11
Planta arquitectónicaAccesosLa facultad de ciencias políticas y sociales tiene un recorrido lineal, cuenta con dos niveles que están comunicados por medios de planos escalonados en sus dos extremos y es asimétrico.Acceso principal12
Aquí encontramosun plano elevado que funciona como techo del edificioIluminación naturalAl extremo izquierdo se encuentran espacios vinculadosque funcionancomo cubículos para los profesores  En la parte centralpodemos observaruna abertura que da continuidad alPlano base conectándoseCon otro pasillo que lleva al punto de reunión en caso de algún  temblor      El edificio cuenta con iluminación natural, además se encuentran un plano deprimido que funge como espacio para área verde13Aquí existe un plano base mediante el cual se desplazan los alumnos.
Aquí podemos observar un Espacio abierto delimitado por elementos verticales (virtuales) lo que favorece la circulación de aire en el edificioEn la parte superior se encuentra un plano elevado que cuenta con iluminación artificial a lo largo del pasillo.A lo largo del pasillo se presentan cerramientos  virtuales por medio de elementos verticales.El edificio cuenta con Iluminación natural que llega a todos los espacios gracias a las pequeñas aberturas en repetición que se encuentran en la parte superior de cada salónAl centro encontramos el plano base que funciona como pasillo, además tiene una organización espacial lineal pues comunica baños, sala de usos múltiples y salones.14
En la parte superior se encuentra un plano elevado que conforma el techo del Segundo nivel.Aquí se encuentra un plano vertical que divide a la entrada principal de la facultad con la entrada al auditorioEl espacio tiene colores claros en su mayoría para tener una mejor Iluminación y unambiente tranquiloy propicio para laconcentración yel estudioEspacios vinculados por medio de un plano elevado que funciona como puenteSe aprecia unatextura lisa y resbaladiza.En el extremo izquierdo observamos una rampa que vincula el plano base con un plano deprimido y facilita el acceso al auditorio a personas con capacidades diferentesTiene una disposición en plano en u ya que cuenta con 3 planos verticales que dan la apariencia de formar una u15
Planos elevados que conformanel techo de la edificación.La estructura es un cuerpo horizontal de dos niveles con una organización espacial lineal, ya que se conectan en línea recta, baños, módulo, sala de usos múltiples y salones.Es un espacio particularya que solo se usa comoaula de clases.Existe una continuidad visual desde el interior al exterior del edificio por medio de las aberturas que tienen transparencia, además eso permite que exista buena iluminación natural y circulación del aireLa parte trasera del auditorio es un plano vertical con una textura lisa que después se interrumpe con una rugosa y retoma para la parte final la tendencia lisa.Cuenta con un plano base bastante amplio que conforma el área verde, así como espacio exterior y abierto que da la sensación de frio.16
ANÁLISIS INDIVIDUALBIBLIOTECA 17
Este edificio se  encuentra sobre  un espacio exterior natural podemos ver un plano base con dos planos base deprimido, una serie de columnas y un plano elevado  sobre un plano curvo que contiene una abertura de forma rectangular en su centro.18
EL EDIFICIO SE ENCUENTRA EN DISPOSICIÓN HORIZONTAL, POR LAS DIMENSIONES DE LONGITUD CON RESPECTO A LA ALTURA.Es de una proporción con base a la abertura  es de tres y 2/3 de largo y de 2 de alto sin contar el plano base elevado.Se encuentre en un espacio con una iluminaciónnatural en su totalidadse puede observar una textura rugosa por el color natural del material del que fue construido 19
En este plano vertical podemos observar una abertura Se pueden percibir dos aberturas por la iluminación en forma circular que entra por el plano elevadoEl plano base esta definido por el piso de mármol sobre este se levantan dos planos verticales con un truncamiento que sirve como acceso a otro espacio.20
Plano elevadoSe mantiene continuidad visual y espacial el limite no esta bien definido pues no se alcanza a percibir en su totalidad los planos que limitan el espacio por la abertura entre planos que da mas profundidad al interiorPlano verticalPlano verticalaberturaPlano basela buena iluminación natural que se refleja en el suelo da una sensación de ser un espacio cautivador

Más contenido relacionado

PPTX
"Palacio legislativo"
PPTX
Casa de la cultura de colima
PPTX
Analisis espacial casa de la cultura colima
PPSX
Analisis Espacial Casa de la Cultura
PPTX
Análisis de composición espacial
PPTX
Cuadernillo Mediateca
PDF
Cuadernillo
PPTX
"Análisis de Plaza Country"
"Palacio legislativo"
Casa de la cultura de colima
Analisis espacial casa de la cultura colima
Analisis Espacial Casa de la Cultura
Análisis de composición espacial
Cuadernillo Mediateca
Cuadernillo
"Análisis de Plaza Country"

La actualidad más candente (12)

PPTX
Villa dall anna remmet koolhaas
PPT
Torre H C Price
PPT
ArTe gItIcO
PPTX
5. – ANÁLISIS DE DETERMINATES FUNCIONALES
PPTX
Arquitectura siglo XXI Europa marco
PPTX
Arquitectura Manierista
PPTX
Arquitectura siglo XXI Europa victor manuel garcia salinas
PPT
Arte GóTico Subir
PPTX
Arquitectura siglo XXI Europa vanesa
DOCX
CARACTERÍSTICAS DE LA SAGRADA FAMILIA.docx
PDF
Catalogo flor-andrea-alfredo
PPTX
Análisis Espacial Casa de la Cultura de Villa de Alvarez
Villa dall anna remmet koolhaas
Torre H C Price
ArTe gItIcO
5. – ANÁLISIS DE DETERMINATES FUNCIONALES
Arquitectura siglo XXI Europa marco
Arquitectura Manierista
Arquitectura siglo XXI Europa victor manuel garcia salinas
Arte GóTico Subir
Arquitectura siglo XXI Europa vanesa
CARACTERÍSTICAS DE LA SAGRADA FAMILIA.docx
Catalogo flor-andrea-alfredo
Análisis Espacial Casa de la Cultura de Villa de Alvarez
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Realidad aumentada
PDF
Geopolitik & Gold: US-Imperialismus findet seinen Meister
PPT
Gure helburua zaindu ingurua!
PDF
Stromeffizienz in der Gebäudetechnik
PDF
Jeder macht mal fehler
PPT
Blanca garcia
PDF
Wie gewährleisten Sie die Einhaltung von Sicherheitsanforderungen an Ihre Mes...
PPS
Clown precioso okokokok payaso
PPT
2011 cultura iii
DOC
El barroco francés
PDF
Ssi white paper mobile apps - l foundry
PPT
Conversión y reparación de datos
PPS
Pepito en la_escuela, todos a primero
PPTX
Gutschein reisebüros de
PDF
Website Design
PPTX
Codigo QR
PPTX
Mapa conceptual de sistema informaciòn
Realidad aumentada
Geopolitik & Gold: US-Imperialismus findet seinen Meister
Gure helburua zaindu ingurua!
Stromeffizienz in der Gebäudetechnik
Jeder macht mal fehler
Blanca garcia
Wie gewährleisten Sie die Einhaltung von Sicherheitsanforderungen an Ihre Mes...
Clown precioso okokokok payaso
2011 cultura iii
El barroco francés
Ssi white paper mobile apps - l foundry
Conversión y reparación de datos
Pepito en la_escuela, todos a primero
Gutschein reisebüros de
Website Design
Codigo QR
Mapa conceptual de sistema informaciòn
Publicidad

Similar a U.D.C (20)

PPTX
Instituto Tecnologico De Colima - Análisis De Universidad De Colima - Campus ...
PPTX
Analisis del Conjunto Palacios Legislativos
PPTX
"Complejo de seguridad de colima"
PPTX
"Análisis de composición ITC"
PPTX
Tecnologico de colima
PPTX
Tecnologico de colima
PPTX
complejo administrativo de colima
PPTX
Composición Espacial- Complejo administrativo de Colima
PPTX
Analisis Espacial Conjunto Palacios Lejislativos y de Justicias
PPTX
Jesus corona sanchez
PPTX
" Análisis de la Casa de la Cultura de Villa de Alvarez "
PPTX
"Análisis Complejo de Seguridad de la Villa"
PDF
0699977_A10.pdf
PPTX
Analisis espacial posgrado itc
PDF
4. analisis espacial c asa de la cultura ejemplo
PPTX
CE complejo administrativo de colima
PPTX
Análisis edificio-rectoría
PDF
Memoria Entrega final tectónica
PPTX
Modelo programa de_areas-1
PPTX
Modelo programa de_areas-1
Instituto Tecnologico De Colima - Análisis De Universidad De Colima - Campus ...
Analisis del Conjunto Palacios Legislativos
"Complejo de seguridad de colima"
"Análisis de composición ITC"
Tecnologico de colima
Tecnologico de colima
complejo administrativo de colima
Composición Espacial- Complejo administrativo de Colima
Analisis Espacial Conjunto Palacios Lejislativos y de Justicias
Jesus corona sanchez
" Análisis de la Casa de la Cultura de Villa de Alvarez "
"Análisis Complejo de Seguridad de la Villa"
0699977_A10.pdf
Analisis espacial posgrado itc
4. analisis espacial c asa de la cultura ejemplo
CE complejo administrativo de colima
Análisis edificio-rectoría
Memoria Entrega final tectónica
Modelo programa de_areas-1
Modelo programa de_areas-1

U.D.C

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COLIMA“ARQUITECTURA”FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL DISEÑO II“ ANÁLISIS ESPACIAL DEL CAMPUS NORTE UNIVERSIDAD DE COLIMA”INTEGRANTES DEL EQUIPO: ARTEAGA SERRANO JULIETA MARISOL SANTIAGO LEPE JAZMÍN ELIZABETH PALAFOX MÁRQUEZ DALIA YESENIAVilla de Álvarez, Colima 1 de junio del 2011
  • 6. Análisis IndividualFacultad de Derecho ………………………………………..……….... Diap. 5-10Análisis Individual Facultad de Ciencias Políticas y Sociales……………………………….Diap. 11-16 Análisis Individual Biblioteca………………………………………. Diap.17-24
  • 8. Bibliografía………………………………………….……………..…. Diap. 26INTRODUCCIÓNEn este trabajo analizamos el tipo de Espacio Arquitectónico que vamos a describir en diferentes edificios del campus norte de la Universidad de Colima, además de analizar sus propiedades y características. Identificando cada una de las partes que tiene la edificación, desde sus relaciones espaciales, los limitantes que tiene el espacio, las cualidades que se presentan, sus propiedades espaciales, la tipología que se maneja en la edificación, como esta organizado el espacio además de sus elementos de circulación, vinculación y secuencia de espacios.3
  • 9. ANTECEDENTES EDIFICIO:Campus norte de la Universidad de Colima LOCALIZACION:Carretera Colima Guadalajara Kilómetro 3 - ColimaEDIFICACION:Centro educativo de nivel superiorGENERO: Educación y CulturaTIPOLOGIA:Escuela de nivel superior, Biblioteca y teatro.CONTEXTO:Este edificio se inicio aproximadamente en el 2002 , y sigue en proceso de construcción.El 17 de septiembre de 1958 se inauguró el PRIMER CURSO de la Escuela de Leyes, hoy FACULTAD DE DERECHO, PRIMERA ESCUELA PROFESIONAL creada en nuestra UniversidadAÑO DE CONSTRUCCION: Aproximadamente en el 2002
  • 10. Tomando en cuenta su ubicación Carretera Colima - Guadalajara Kilómetro 3, nos sirve como acceso de entrada y salida al Campus Universitario. se puede observar que es oblicuo con respecto a la carretera pues tiene acceso directo de la carretera al campus.Básicamente la planta se compone de varias formas geométricas, entre círculos, cuadrados, rectángulos, elipses, etc.PERFIL3Acceso peatonalEntrada y salidaEntrada y salida
  • 11. Análisis De ConjuntoTeatro UniversitarioFacultada de Ciencias Políticas y SocialesLos espacios tienen una organización Espacial agrupada, esto ayuda a que podamos tener acceso a todo el conjunto sin necesidad de recorrer largas distancias.ServiciosBibliotecaFacultad de Derecho El recorrido es entre espacios, y se vincula unos con otros por medio de los caminamientos.El estacionamiento es un espacio abierto con iluminación natural limitado por el final del terreno (cercado). Su función es proporcionar un espacio de seguridad para los autos de los usuarios.En esta imagen se aprecian espacios vinculados por espacios de circulación4
  • 13. Planta arquitectónica accesosaccesosaccesosaccesosLa facultad de derecho tiene un recorrido lineal partiendo de cualquier acceso, su punto central es el patio donde se encuentra la fuente.También se observa que la planta es simétrica tanto de manera horizontal como vertical. Acceso principal al edificioLos espacios en los que se circulan son espacios libres. El segundo y primer nivel se vinculan por medio escaleras.6
  • 14. FACULTAD DE DERECHOEn esta imagen se aprecia que es un espacio exterior abierto el cual se ilumina naturalmente en su totalidad.Este edificio se encuentra en disposición horizontal, con proporción en sus dimensiones con respecto a su altura.Cuenta con planos verticales y curvos, en los cuales se observan aberturas que funcionan como ventanas las cuales brindan una iluminación natural al interior del edificio FACHADACuenta con un plano base que es la banqueta esta te lleva a un acceso para poder ingresar al interior del edificio , presenta una textura lisa y color natural del material con que fue realizado (con respecto a la foto).También se observa una columna las cuales son un soporte interior de la edificación.También se observa un plano deprimido que es el empedrado y área verde que presenta la imagenEn medio de dos planos principales, posteriormente hay otro plano vertical con aberturas que dan visibilidad al interior del edificio, en el que se observa una función de acceso y la otra genera un balcón.7
  • 15. Detalle de fachadaEn esta imagen se aprecia un plano vertical con aberturas a una misma distancia con función de ventanas, esto ayuda a que entre la iluminación natural al interior de la edificaciónExiste una continuidad visual del exterior al interior del edificio por las dos aberturas que tiene el plano vertical con función de acceso y la otra genera un balcón.Se puede apreciar un plano elevado que es soportado por columnas.En el plano elevado se observan lámparas con función de iluminación artificialEs un espacio con mucha iluminación natural además también es un espacio abierto. Al fondo de la imagen se observan aberturas y un plano elevado.Encontramos un plano base con función de piso para la circulación de los estudiantes, a un lado del plano base se aprecia un plano deprimido de forma rectangular con función de jardinera para áreas verdes.Su altura con respecto a la escala humana es monumental, cuenta con dos niveles.8
  • 16. interiorEste espacio esta compuesto por planos verticales con pequeñas aberturas que están en repetición, tienen funcionamiento como ventanas, estas ayudan a que el interior del edificio tenga mucha iluminación natural.En esta imagen se puede apreciar que es un espacio abierto con iluminación natural en su totalidad.Y contiene una serie de columnas que se encuentran soportando un plano elevado Este espacio esta delimitado con elementos horizontales (planos verticales y columnas).Se puede observar un plano base que funciona como patio Y los lados laterales son plano base elevado que funciona como pasillo.Al centro hay una fuente que sugiere tener planos elevadosEl plano vertical remata con un plano elevado que termina en un faldón.Tiene una organización espacial radial, pues se comunica con otros espacios, los cuales son los salones , centro de computo, baños, etc.9
  • 17. interiorPerpendicular al plano base observamos planos verticales con una altura proporcional con respecto a la escala humana.Gracias a la imagen podemos apreciar una textura lisa con tonalidades blanco, mostaza y color del materia (concreto)En el plano elevado se aprecia una serie de lámparas esparcidas. Se aprecia una abertura que da continuidad al plano base y que se vincula con otro espacio.El espacio nos da una sensación cálida, a pesar de ser una espacio abierto . Este espacio esta compuesto por un plano vertical de dos planos elevados que generan dos niveles.En el plano curvo se observan aberturas en repetición que dan función de ventanas que ayudan a una mejor iluminación, hay una abertura de acceso en el que se observa un plano escalonado que se comunica con en segundo nivel.10
  • 18. ANÁLISIS INDIVIDUALFACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES11
  • 19. Planta arquitectónicaAccesosLa facultad de ciencias políticas y sociales tiene un recorrido lineal, cuenta con dos niveles que están comunicados por medios de planos escalonados en sus dos extremos y es asimétrico.Acceso principal12
  • 20. Aquí encontramosun plano elevado que funciona como techo del edificioIluminación naturalAl extremo izquierdo se encuentran espacios vinculadosque funcionancomo cubículos para los profesores En la parte centralpodemos observaruna abertura que da continuidad alPlano base conectándoseCon otro pasillo que lleva al punto de reunión en caso de algún temblor El edificio cuenta con iluminación natural, además se encuentran un plano deprimido que funge como espacio para área verde13Aquí existe un plano base mediante el cual se desplazan los alumnos.
  • 21. Aquí podemos observar un Espacio abierto delimitado por elementos verticales (virtuales) lo que favorece la circulación de aire en el edificioEn la parte superior se encuentra un plano elevado que cuenta con iluminación artificial a lo largo del pasillo.A lo largo del pasillo se presentan cerramientos virtuales por medio de elementos verticales.El edificio cuenta con Iluminación natural que llega a todos los espacios gracias a las pequeñas aberturas en repetición que se encuentran en la parte superior de cada salónAl centro encontramos el plano base que funciona como pasillo, además tiene una organización espacial lineal pues comunica baños, sala de usos múltiples y salones.14
  • 22. En la parte superior se encuentra un plano elevado que conforma el techo del Segundo nivel.Aquí se encuentra un plano vertical que divide a la entrada principal de la facultad con la entrada al auditorioEl espacio tiene colores claros en su mayoría para tener una mejor Iluminación y unambiente tranquiloy propicio para laconcentración yel estudioEspacios vinculados por medio de un plano elevado que funciona como puenteSe aprecia unatextura lisa y resbaladiza.En el extremo izquierdo observamos una rampa que vincula el plano base con un plano deprimido y facilita el acceso al auditorio a personas con capacidades diferentesTiene una disposición en plano en u ya que cuenta con 3 planos verticales que dan la apariencia de formar una u15
  • 23. Planos elevados que conformanel techo de la edificación.La estructura es un cuerpo horizontal de dos niveles con una organización espacial lineal, ya que se conectan en línea recta, baños, módulo, sala de usos múltiples y salones.Es un espacio particularya que solo se usa comoaula de clases.Existe una continuidad visual desde el interior al exterior del edificio por medio de las aberturas que tienen transparencia, además eso permite que exista buena iluminación natural y circulación del aireLa parte trasera del auditorio es un plano vertical con una textura lisa que después se interrumpe con una rugosa y retoma para la parte final la tendencia lisa.Cuenta con un plano base bastante amplio que conforma el área verde, así como espacio exterior y abierto que da la sensación de frio.16
  • 25. Este edificio se encuentra sobre un espacio exterior natural podemos ver un plano base con dos planos base deprimido, una serie de columnas y un plano elevado sobre un plano curvo que contiene una abertura de forma rectangular en su centro.18
  • 26. EL EDIFICIO SE ENCUENTRA EN DISPOSICIÓN HORIZONTAL, POR LAS DIMENSIONES DE LONGITUD CON RESPECTO A LA ALTURA.Es de una proporción con base a la abertura es de tres y 2/3 de largo y de 2 de alto sin contar el plano base elevado.Se encuentre en un espacio con una iluminaciónnatural en su totalidadse puede observar una textura rugosa por el color natural del material del que fue construido 19
  • 27. En este plano vertical podemos observar una abertura Se pueden percibir dos aberturas por la iluminación en forma circular que entra por el plano elevadoEl plano base esta definido por el piso de mármol sobre este se levantan dos planos verticales con un truncamiento que sirve como acceso a otro espacio.20
  • 28. Plano elevadoSe mantiene continuidad visual y espacial el limite no esta bien definido pues no se alcanza a percibir en su totalidad los planos que limitan el espacio por la abertura entre planos que da mas profundidad al interiorPlano verticalPlano verticalaberturaPlano basela buena iluminación natural que se refleja en el suelo da una sensación de ser un espacio cautivador
  • 29. En esta imagen se percibe un ambiente introvertido pues el movimiento no existe y la falta elementos naturales crea un ambiente un poco frio.21
  • 30. Se mantiene continuidad visual y espacial con un limitefísicodefinido por el plano curvo vertical de cristal con enrejadoSe muestra una buena iluminación interior en su totalidad por luz natural proveniente del exteriorPlano vertical curvoPlano basePlano elevado curvocolumna22
  • 31. Contiene un espacio interior a otro por su dependencia y diferencia de dimensional.El plano elevado contiene una transición gradual entre nivelesENCONTRAMOS ELEMENTOS LINEALES VERTICALES QUE VICULAN EL PLANO BASE CON EL PLANO ELEVADO FUNCIONANDO COMO ELEMENTOS SUSTENTANTES DEL PLAFON.En esta imagen se percibe un espacio cerrado acentuado por los planosverticalesque guardan espacios compartidos como son donde se guardan los libros y otras salas23
  • 32. Planta arquitectónicaLos espacios en los que se circulan son espacios libres, sin rampas ni escaleras.Acceso al edificioLa Biblioteca tiene un recorrido lineal en espiral pues partiendo de su entrada el recorrido seria de forma circularentrada24
  • 33. CONCLUSIÓNCon este trabajo entramos en contacto con los espacios arquitectónicos, sabemos identificar los elementos ordenadores, las relaciones espaciales y las características espaciales principales en cualquier edificación que esta dentro de nuestro entorno.De ahora en adelante sabremos identificar como se compone el espacio, como se vinculan entre ellos y así podremos diseñar de una manera confortable para los usuarios y respetando una composición espacial de conformidad.25