Modelo de Unidad Didáctica Integrada
1- IDENTIFICACIÓN
MARCO NORMATIVO:
Primaria/ESO-Bachillerato Primaria
TÍTULO: Elaboramos un folleto de un Parque Natural
ETAPA: Primaria NIVEL: 4º
PERSONAL
PARTICIPANTE :
Alumnos, profesores y colaboración de familias.
ÁREAS: COMPETENCIAS CLAVE:
Lengua
Expresión Artística
Matemáticas
Ciencias Sociales
Ciencias Naturales
- Competencia en Comunicación
Lingüística
- Competencia Matemática y Ciencia y
Tecnología
- Competencia Digital
- Competencia Aprender a Aprender
- Competencia Sentido de la Iniciativa y
Espíritu Emprendedor
- Competencia de Conciencia y
Expresiones Culturales
CONTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS A LAS COMPETENCIAS CLAVE:
El área de Lengua contribuye con las Competencias Clave:
El área de Lengua Castellana y Literatura en la educación Primaria tiene como finalidad
el desarrollo de las destrezas básicas en el uso de la lengua (escuchar, hablar, leer y
escribir) de una forma integrada.
Conseguir que todos los alumnos tengan acceso al dominio de la lengua, a una precisa y
clara expresión oral y escrita, es el objetivo primordial de la enseñanza del área de
lengua castellana y literatura, pero también debe constituir un objetivo de todas las
demás áreas de estudio de la enseñanza primaria.
El área de Ciencias Naturales:
El estudio de los contenidos del área de ciencias de la naturaleza tiene por objetivo
comprender y describir tanto el mundo de la propia naturaleza como aquel que el hombre
ha construido.
La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias proporcionan al alumno la oportunidad de
conocer y poner en práctica los valores y las conductas que están en la base del trabajo
científico: observación, análisis, crítica, contraste, reflexión, perseverancia, así como la
formulación de preguntas, la confección de hipótesis, la interpretación de datos y la
experimentación.
Por otra parte, el conocimiento de la naturaleza conducirá a los alumnos a respetarla.
Aprenderán a hacerse responsables de la conservación del medioambiente, del cuidado
de los seres vivos y de su propia salud.
El área de Ciencias Sociales:
Esta área trata de acercar al alumno al estudio de las organizaciones sociales, de la vida
económica de los ciudadanos, de la distribución de la población, de las formas de trabajo
y de otras cuestiones relacionadas con la organización política, social y territorial de
España. A través de la familia y el colegio el niño se introduce en la sociedad. De ahí que
las relaciones del niño con el entorno familiar y escolar sean el punto de partida para
iniciar al alumno en el estudio de los contenidos de este bloque. En cuanto al resto de
contenidos se deja, en su mayor parte, para los dos últimos cursos.
El área de Expresión Artística:
El área de Educación Artística comprende diversas formas de expresión y representación
mediante las cuales el niño aprende, expresa y comunica distintos aspectos de su
mundo interior y de la realidad exterior. De ahí que su enseñanza sea eminentemente
práctica y su metodología consista básicamente en proporcionar al alumno
conocimientos y claves para el desarrollo de su sentido estético y, fundamentalmente,
herramientas y técnicas para la expresión.
El área de Matemáticas:
Las matemáticas tienen carácter instrumental. Es decir, son la base fundamental para la
adquisición de nuevos conocimientos en otras disciplinas y, especialmente, en el proceso
científico y tecnológico.
La práctica de las matemáticas desarrolla en el niño el gusto por la investigación, el
razonamiento, el rigor y la precisión; desarrolla su imaginación y capacidad de
abstracción; le enseña a razonar y a aplicar el razonamiento matemático a la resolución
de problemas cotidianos.
APROXIMACIÓN
DESCRIPTIVA:
Elaborar un folleto sobre un Parque Nacional de España. Les
ofreceremos distintos recursos para buscar información (aula
de informática, biblioteca escolar, etc.) y se les aportará unas
pautas orientativas para elaborarlo.
2- CONCRECIÓN CURRICULAR
OBJETIVOS DE
ETAPA
CONTENIDOS EVALUACIÓN DE LA UDI/Proyecto
(a través de criterios y estándares de los
currículos básicos)
- Conocer y
utilizar de manera
apropiada la
lengua castellana.
- Utilizar distintas
representaciones y
expresiones
artísticas e
iniciarse en la
- Elaboración de un
folleto.
- Comunidades
Autónomas y
provincias de
España.
- Seres vivos:
plantas y animales.
- Conoce la estructura de un texto discontinuo
(folleto).
- Sabe ubicar en el mapa de España la
provincia y la Comunidad Autónoma donde
está situado el Parque Nacional elegido.
- Enumera algunos de los animales y plantas
autóctonos del Parque.
construcción de
propuestas
visuales.
- Conocer y valorar
los animales más
próximos al ser
humano.
- Iniciarse en la
utilización para el
aprendizaje de las
TICS.
- Conocer los
aspectos
fundamentales de
las Ciencias de la
Naturaleza, las
Ciencias Sociales
y la Geografía.
- Desarrollar las
competencias
matemáticas básicas
e iniciarse en la
resolución de
- Suma, resta,
multiplicación y
división por varias
cifras.
- Resuelve problemas sencillos de la vida
cotidiana del Parque (precios de entrada,
número de especies, etc).
- Compone texto expositivo, en el que incluye
descripciones objetivas del Parque y sus
elementos.
problemas que
requieran la
realización de
operaciones
elementales de
cálculo, así como ser
capaces de aplicarlos
a las situaciones de
su vida cotidiana.
3- TRANSPOSICIÓN CURRICULAR
TAREA 1: Conocer la estructura de un folleto
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS
CLAVE
- Textos
discontinuos.
- Reconocer las partes de un
folleto.
- Reconocer la información
relevante del folleto.
- Reconoce las partes de un folleto.
- Reconoce la información relevante del
folleto
CCL, CAA, SIEP, CD,
CEC. CMCT
Tarea 1 Actividades Ejercicios
1. De forma individual aportar a la clase un
folleto de casa.
- Buscar en casa un folleto (sobre una asociación, juego de mesa,
aparato electrónico…)
Traer a clase
folletos de
cualquier tipo
para ver su
estructura y la
información
relevante que
recogen.
2. En grupos de trabajo, observar las
diferencias y similitudes que hay entre los
folletos.
- Hacer una lista de las diferencias entre los folletos.
- Elaborar una lista con las similitudes encontradas en los folletos.
3. Poner en común las conclusiones de la
observación realizada de los folletos.
- Escribir en la pizarra las aportaciones que da cada grupo.
4. Hacer una lluvia de ideas para elegir el tipo de
folleto que queremos hacer.
- Copiar en el cuaderno las características que tendrá el folleto
elegido.
Modelo de
pensamiento
Reflexivo, analítico y deliberativo.
Metodología Trabajo cooperativo guiado por el docente.
Agrupamiento Grupos de trabajo de 4 alumnos
Escenarios Aulas ordinaria y de informática, biblioteca del centro
Temporalizaci
ón
Una sesión de 60 minutos
Recursos Recursos aportados por el alumno.
Instrumentos
de evaluación
Observación directa.
TAREA 2: Elegir un Parque Nacional de España y buscar información sobre él.
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS
CLAVE
- Comunidades
Autónomas y
provincias de
España.
- Seres vivos:
plantas y animales.
- Ubicar en el mapa de España la
provincia y la Comunidad
Autónoma donde está situado el
Parque Nacional elegido.
- Enumerar algunos de los
animales y plantas autóctonos del
Parque.
- Sabe ubicar en el mapa de España la
provincia y la Comunidad Autónoma
donde está situado el Parque Nacional
elegido.
- Enumera algunos de los animales y
plantas autóctonos del Parque.
CCL, CAA, SIEP, CD, CEC
Tarea 2 Actividades Ejercicios
5. Buscar en Internet todos los Parques
Nacionales de España-
- Hacer un listado de los Parques Nacionales de España
- Situar los Parques Nacionales en el mapa político de España.
Buscar
información
sobre los
Parques
Nacionales de
España y
seleccionar
uno para la
elaboración del
folleto.
6. En grupos de trabajo, seleccionar un Parque
sobre el que se realizará un folleto.
- Visualizar las páginas webs de cada Parque.
7. Buscar la información sobre las especies
animales autóctonas del Parque.
- Copiar la información que han seleccionado sobre el parque.
- Dibujar algunos de los animales.
8. Buscar la información sobre las especies
vegetales autóctonas del Parque.
- Hacer un listado de las plantas más numerosas del lugar.
- Dibujar algunas de las plantas.
Modelo de
pensamiento
Reflexivo, analítico y deliberativo.
Metodología Trabajo cooperativo guiado por el docente.
Agrupamiento Grupos de trabajo de 4 alumnos
Escenarios Aulas ordinaria y de informática, biblioteca del centro
Temporalizaci
ón
Entre 3 y 4 sesiones de 60 minutos
Recursos Internet, pizarra digital, enciclopedias y material de aula
Instrumentos
de evaluación
Observación directa y cuestionario de autoevaluación grupal
TAREA 3: Decidir el precio de entrada para grupos de diferente número de integrantes.
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS
CLAVE
- Operaciones
matemáticas.
- Calcular el precio de la entrada
para grupos escolares y grupos
familiares.
- Calcula el precio de la entrada para
grupos escolares y grupos familiares.
CMCT, CAA, SIEP, CD,
CEC
Tarea 3 Actividades Ejercicios
Buscar
información
sobre el precio
de la entrada
individual,
sobre el que
decidirán los
precios para
otro tipo de
visitas.
9. Buscar en Internet el precio de la entrada
individual al parque elegido.
- Escribir en la pizarra el precio de la entrada de cada uno de los
parques elegidos.
10. Decidir qué número mínimo de individuos
compondrán el grupo familiar y el escolar.
- Hacer una lista individual de los miembros de tu familia.
- Hacer una lista de forma grupal con el número de componentes
de cada grupo de primaria.
11. En grupos de trabajo, calcular, en proporción
a la entrada individual, los precios de los
grupos familiares y escolares.
- Escribir en la pizarra el precio decidido por cada grupo de trabajo.
12. Valorar la posibilidad de hacer un bono-
descuento y crearlo.
- Escribir en la pizarra los resultados obtenidos por cada equipo de
trabajo.
Modelo de
pensamiento
Reflexivo, analítico y deliberativo.
Metodología Trabajo cooperativo guiado por el docente.
Agrupamiento Grupos de trabajo de 4 alumnos
Escenarios Aulas ordinaria y de informática.
Temporalizaci
ón
Una sesión de 60 minutos
Recursos Internet, pizarra digital y material de aula
Instrumentos
de evaluación
Observación directa.
TAREA 4: Ofrecer posibilidades de alojamiento cercanas al Parque Nacional elegido
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS
CLAVE
- Comunidades
Autónomas y
provincias de
España.
- Seres vivos:
plantas y animales.
- Ubicar en el mapa de España la
provincia y la Comunidad
Autónoma donde está situado el
Parque Nacional elegido.
- Enumerar algunos de los
animales y plantas autóctonos del
Parque.
- Sabe ubicar en el mapa de España la
provincia y la Comunidad Autónoma
donde está situado el Parque Nacional
elegido.
- Enumera algunos de los animales y
plantas autóctonos del Parque.
CCL, CAA, SIEP, CD, CEC
Tarea 4 Actividades Ejercicios
Buscar
información
sobre los
alojamientos
cercanos en un
13. Buscar en Internet todas las poblaciones
cercanas al Parque en un radio de 25
Kilómetros.
- Hacer un listado de las poblaciones cercanas al Parque en un
radio de 25 Km.
14. Seleccionar como máximo 5 municipios que
se encuentren dentro de este rango.
- Escribir los cinco municipios seleccionados en una hoja Word.
15. Buscar información sobre los alojamientos
que hay en los municipios seleccionados.
- Escribir la información seleccionada sobre los alojamientos de
cada municipio.
radio de 25
kilómetros del
Parque.
16. Elegir los establecimientos que se ofrecerán
de cada municipio (máximo 3).
- Adjuntar en la hoja de Word a cada municipios los tres
alojamientos seleccionados.
Modelo de
pensamiento
Reflexivo, analítico y deliberativo.
Metodología Trabajo cooperativo guiado por el docente.
Agrupamiento Grupos de trabajo de 4 alumnos
Escenarios Aulas ordinaria y de informática.
Temporalizaci
ón
2 sesiones de 60 minutos
Recursos Internet, pizarra digital y material de aula
Instrumentos
de evaluación
Observación directa y cuestionario de autoevaluación grupal
TAREA 5: Elaboración de un folleto del Parque Nacional elegido
CONTENIDOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ESTÁNDARES
DE
APRENDIZAJE
COMPETENCIAS
CLAVE
- Elaboración de
un folleto
- Enumerar algunos
de los animales y
plantas autóctonos
del Parque.
- Componer texto
expositivo, en el que
incluye descripciones
objetivas del Parque
y sus elementos.
- Enumera
algunos de los
animales y
plantas
autóctonos del
Parque.
- Compone texto
expositivo, en el
que incluye
descripciones
objetivas del
Parque y sus
elementos.
CCL, CD, CAA,
SIEP,
Tarea 5 Actividades Ejercicios
17. Hacer un boceto del folleto
en un folio DIN A4 doblado
por la mitad
- Escribir el título del folleto
- Dibujar la portada del folleto
Elaborar un
folleto en una
cartulina
incluyendo la
información
seleccionada en
la anterior tarea.
18. Distribuir la información
seleccionada en el espacio
disponible.
- Escribir la información seleccionada
relacionada con los animales.
- Escribir la información seleccionada
relacionada con los animales.
19. Distribuir los dibujos
elaborados de los animales y
plantas en el espacio.
- Recortar y pegar los dibujos
realizados.
- Escribir los pies de foto.
20. Hacer una lluvia de ideas
aportando los motivos para
visitar el Parque.
- Hacer una lista con las ideas
aportadas.
- Rotular la idea elegida.
Modelo de
pensamiento
Reflexivo, analítico, deliberativo y creativo.
Metodología Trabajo cooperativo guiado por el docente.
Agrupamiento Grupos de trabajo de 4 alumnos
Escenarios Aula ordinaria
Temporalización 2 sesiones de 60 minutos
Recursos Material fungible del aula, pizarra, ordenador de aula
Instrumentos de
evaluación
Observación directa del proceso de elaboración y resultado del folleto.
TAREA 6: Presentación del folleto para proponer la visita al Parque seleccionado
CONTENIDOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ESTÁNDARES
DE
APRENDIZAJE
COMPETENCIAS
CLAVE
- Presentación
del folleto de
forma oral.
- Expresarse con la
pronunciación, la
entonación y el tono
de voz adecuados.
- Se expresa con
la pronunciación,
la entonación y el
tono de voz
adecuados.
CCL, CAA, SIEP
Tarea 6 Actividades Ejercicios
21. Distribuirse la información - Subrayar en diferentes colores la
Cada grupo
presentará al
resto de
compañeros el
folleto elaborado
y les hará
sugerencias para
que visiten el
Parque Nacional
elegido.
del folleto entre los cuatro
miembros del grupo.
parte que presentará cada
componente del grupo (sobre una
copia del folleto).
22. Ensayar la presentación
varias veces, respetando los
turnos de cada componente.
- Memorizar la información que
expondrá cada miembro del grupo.
23. Proponer mejoras en la
presentación entre los
miembros del grupo antes de
la exposición.
- Escribir las mejoras propuestas
para mi trabajo por los demás.
24. Presentar al grupo de clase
el folleto elaborado.
- Mostrar en la pizarra digital el folleto
elaborado que habrá escaneado la
profesora.
Modelo de
pensamiento
Reflexivo, analítico, deliberativo y creativo.
Metodología Trabajo cooperativo guiado por el docente.
Agrupamiento Grupos de trabajo de 4 alumnos
Escenarios Aula ordinaria
Temporalización 1 sesión de 60 minutos
Recursos Material fungible del aula, pizarra digital, escáner y ordenador de aula
Instrumentos de
evaluación
Observación directa del proceso de exposición del folleto y rúbrica.
RÚBRICA PARA TAREA 5.
4 3 2 1
Información
del
folleto
Aparecen
todos los
datos
importantes
(título,
portada,
información
del lugar…),
están bien
ordenados y
remarcados
los datos más
importantes.
Aparecen
todos los
datos
importantes
(título, lugar,
destinatarios,
horarios…),
están bien
ordenados
pero no
remarcados
los datos más
importantes.
Aparecen
algunos
datos
importantes
(título, lugar,
destinatarios,
horarios…),
están bien
ordenados
pero no
remarcados
los datos más
importantes.
Los datos
que
aparecen no
son
completos y
no están
ordenados
ni
remarcados
por su
importancia.
Dibujos Dibujos
adecuados
en cuanto
contenido y
forma
(dibujos
grandes para
los temas
Dibujos
adecuados
en cuanto a
contenido
pero no a la
forma
(dibujos
grandes para
Los dibujos
son poco
adecuados
en cuanto a
contenido y
forma
(dibujos con
poca relación
Los dibujos
no son
adecuados
en
contenido y
forma. No
tienen que
ver con el
importantes
y más
pequeños
para los
temas menos
importantes).
temas poco
importantes
o viceversa).
con el tema o
con el
tamaño
inadecuado).
tema.
Aspecto
global
Es atractivo y
original.
Adecuado al
público al
que se
dirige.
Cumple su
objetivo, es
adecuado al
público al
que se
dirige.
El folleto es
poco
atractivo
pero es
adecuado al
público al
que se
dirige.
El folleto no
es adecuado
al público al
que se dirige,
no es
atractivo y no
cumple su
objetivo.
Organización
de la
información
La
información
está muy
bien
organizada,
está muy
clara y es
fácil de leer.
En general la
información
es clara y
está bien
organizada.
Se organiza
la
información
pero de
forma poco
clara. No
facilita una
lectura
rápida.
La
información
no es clara y
está
desordenada
, lo que
dificulta su
lectura.
ETAPA EDUCATIVA: Primaria CICLO: 2º
ÁREA/ MATERIA: Ciencias Sociales, Lengua y Matemáticas CURSO: 4º
COMPETECIAS CONTENIDOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ESTÁNDARES Y RESULTADOS DE
APRENDIZAJE EVALUABLES
Competencia
en
Comunicación
Lingüística
- Textos
expositivos.
-Reglas
generales de
acentuación.
-Lectura y
comprensión
de textos
escritos.
- Exposición de
textos orales.
- Reconocer las
partes de un
folleto.
- Reconocer la
información
relevante del
folleto.
- Comprender
el sentido de
los textos
escritos
encontrados
en Internet.
- Componer
textos para el
folleto que
incluyan
descripciones
del Parque
Natural.
- Colocar la
tilde en
aquellas
palabras que la
- Reconoce las partes de un
folleto.
- Reconoce la información
relevante del folleto.
- Comprender el sentido de los
textos escritos encontrados en
Internet.
- Compone textos para el folleto
que incluyan descripciones sobre
el Parque Natural.
- Coloca la tilde en aquellas
palabras que la necesitan
aplicando las reglas generales de
la acentuación ortográfica.
- Expresa oralmente, de manera
ordenada y clara, la información
incluida en el folleto.
necesitan
aplicando las
reglas
generales de la
acentuación
ortográfica.
- Expresar
oralmente, de
manera
ordenada y
clara, la
información
incluida en el
folleto.
Competencia
Matemática y
Ciencia y
Tecnología
- Números
naturales
menores que
100.000
- Operaciones
con números
naturales
menores que
100.000.
Suma, Resta,
multiplicación
- Calcular el
precio de la
entrada
individual.
- Calcular, en
proporción a la
entrada
individual, los
precios de los
grupos
familiares y
- Calcula el precio de la entrada
individual.
- Calcular, en proporción a la
entrada individual, los precios de
los grupos familiares y escolares.
- Elaborar una tabla con los
precios de las entradas en
función del número de personas.
y división.
- Operaciones
con euros y
céntimos.
- Tablas y
gráficos
sencillos.
escolares.
- Elaborar una
tabla con los
precios de las
entradas en
función del
número de
personas.
Competencia
Digital
Internet
TICS
- Buscar
información
sobre los
Parques
Nacionales de
España.
- Copiar en una
hoja de texto
la información
seleccionada
de un Parque
para incluirla
en el folleto.
- Busca información sobre los
Parques Nacionales de España.
- Copia en una hoja de texto la
información seleccionada de un
Parque para incluirla en el folleto.
Competencias
Sociales y
Cívicas
- Organización
territorial de
España.
- Ubicar en el
mapa de
España la
provincia y la
Comunidad
Autónoma
donde está
situado el
Parque
Nacional
elegido.
- Ubica en el mapa de España la
provincia y la Comunidad
Autónoma donde está situado el
Parque Nacional elegido.
Competencia
Aprender a
Aprender
Concentración
Reflexión
Trabajo en
equipo
- Concentrarse
en periodos de
tiempo
prolongados
para buscar la
información
sobre los
Parques
Naturales.
- Reflexionar
críticamente
sobre la
información
- Se concentra en periodos de
tiempo prolongados para buscar
la información sobre los Parques
Naturales.
- Reflexiona críticamente sobre la
información que se debe incluir
en el folleto.
- Trabaja en equipo, dialogando y
llegando a acuerdos sobre las
tareas a realizar.
que se debe
incluir en el
folleto.
- Trabajar en
equipo,
dialogando y
llegando a
acuerdos sobre
las tareas a
realizar.
Sentido de la
Iniciativa y
Espíritu
Emprendedor
Planificación
Gestión
Organización
- Planificar los
pasos a seguir
para la
elaboración
del folleto.
- Gestionar el
tiempo
disponible
para cada
actividad.
- Organizar
todas las
tareas
- Planifica los pasos a seguir para
la elaboración del folleto.
- Gestiona el tiempo disponible
para cada actividad.
- Organiza todas las tareas
pendientes, distribuyendo las
actividades entre los miembros
del grupo.
pendientes,
distribuyendo
las actividades
entre los
miembros del
grupo.
Área /Materia: LENGUA
Criterios de
Evaluación
Estándares de
Aprendizaje
Competencias Clave Instrumentos de
Evaluación
1. Reconocer las
partes de un
folleto.
1. Reconoce las
partes de un
folleto.
CCL Interrogatorio sobre
el folleto traído a
clase.
2. Reconocer la
información
relevante del
folleto.
2.1 Reconoce la
información
relevante del
folleto.
2.2 Es capaz de
reconocer la
portada, el título,
las imágenes y el
texto.
CCL Ejercicio de
subrayado de la
información
relevante.
3. Comprender el
sentido de los
textos escritos
encontrados en
Internet.
3.1 Comprende el
sentido de los
textos escritos
encontrados en
Internet.
3.2 Responde
correctamente a las
preguntas sobre el
texto.
3.3 Utiliza el
diccionario para
consultar el
significado de las
palabras que no
conoce.
CCL, CAA Cuestionario
4. Componer textos
para el folleto que
incluyan
descripciones del
Parque Natural.
4.1 Compone textos
para el folleto que
incluyan
descripciones del
Parque Natural.
4.2 Elabora un
texto a pie de foto.
CCL, CAA, SIEP Rúbrica sobre el
folleto
5. Colocar la tilde
en aquellas
palabras que la
necesitan
aplicando las reglas
generales de la
acentuación
ortográfica.
5. Coloca la tilde en
aquellas palabras
que la necesitan
aplicando las reglas
generales de la
acentuación
ortográfica.
CCL Observación directa
6. Expresar
oralmente, de
manera ordenada y
clara, la
información
incluida en el
6.1 Expresa
oralmente, de
manera ordenada y
clara, la
información
incluida en el
CCL, CAA, SIEP Rúbrica de
exposiciones orales
folleto. folleto.
6.2 Utiliza un
vocabulario rico y
variado.
6.3 Se expresa
oralmente con las
expresiones y los
gestos adecuados
según el contexto
comunicativo.
Área /Materia: MATEMÁTICAS
Criterios de
Evaluación
Estándares de
Aprendizaje
Competencias Clave Instrumentos de
Evaluación
1. Calcular el precio
de la entrada
individual.
1. Calcular el precio
de la entrada
individual teniendo
en cuenta los
precios observados
en Internet.
CMCT Observación directa
2. Calcular, en
proporción a la
entrada individual,
los precios de los
grupos familiares y
escolares.
2. Calcular, en
proporción a la
entrada individual,
los precios de los
grupos familiares.
2.1 Calcula precios
especiales para los
grupos escolares.
CMCT Observación directa
3. Elaborar una
tabla con los
precios de las
entradas en
función del número
de personas.
3.1 Elaborar una
tabla organizando
los precios de las
entradas para cada
grupo que realiza la
visita.
3.2 Se esfuerza por
organizar la
información de
forma clara y
CMCT, CAA Observación directa
ordenada.
Área /Materia: CIENCIAS SOCIALES
Criterios de
Evaluación
Estándares de
Aprendizaje
Competencias Clave Instrumentos de
Evaluación
1. Ubicar en el
mapa de España la
provincia y la
Comunidad
Autónoma donde
está situado el
1. Conoce la
situación
geográfica del
Parque Natural
elegido.
CD, CAA, CSC, CIEP Ejercicio escrito
(mapa mudo para
ubicar la
información).
Parque Nacional
elegido.
2. Ubica en el mapa
de España la
provincia y la
Comunidad
Autónoma donde
está situado el
Parque Nacional
elegido.

Más contenido relacionado

DOCX
Plan de unidad 1 ECA BASICA SUPERIOR
PDF
Unidade didáctica río duero
DOCX
Español reportaje
PDF
Proyecto final flipped classroom
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion04
DOCX
Plan de estudios iii la toscana lisboa
DOCX
Planeacion español 1
PDF
Udi curso tdah
Plan de unidad 1 ECA BASICA SUPERIOR
Unidade didáctica río duero
Español reportaje
Proyecto final flipped classroom
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion04
Plan de estudios iii la toscana lisboa
Planeacion español 1
Udi curso tdah

La actualidad más candente (20)

DOCX
Materiales del aprendizajes
DOCX
Planeacion español 2
DOCX
Plan de estudios i la toscana lisboa
PDF
Udi y rúbrica
PPTX
Unidad didáctica integrada. la televisión
PPTX
Diseño de actividades tic
PDF
Unidad didáctica integrada
DOC
Unidad+didáctica+freinet+grupo
PDF
Criterios blog (1)
DOCX
Unidad didactica integrada
DOC
3 er proyecto 4 b leidis copia
DOCX
Proyectos Escuela Nº 64. Tambores
DOCX
Planificacion de bloque5 octavo
DOCX
Pca cultura artìsti
DOC
Unidad Didáctica Integrada
DOCX
Recurso didactico tp1
DOCX
Unidad didáctica integrada
PDF
Guia articuladora 6º
DOCX
Unidad didáctica Lengua y literatura. Tercer curso de primaria.
PDF
2º Bachillerato Humanístico
Materiales del aprendizajes
Planeacion español 2
Plan de estudios i la toscana lisboa
Udi y rúbrica
Unidad didáctica integrada. la televisión
Diseño de actividades tic
Unidad didáctica integrada
Unidad+didáctica+freinet+grupo
Criterios blog (1)
Unidad didactica integrada
3 er proyecto 4 b leidis copia
Proyectos Escuela Nº 64. Tambores
Planificacion de bloque5 octavo
Pca cultura artìsti
Unidad Didáctica Integrada
Recurso didactico tp1
Unidad didáctica integrada
Guia articuladora 6º
Unidad didáctica Lengua y literatura. Tercer curso de primaria.
2º Bachillerato Humanístico
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Elaboracion udi
PDF
Unidad didáctica integrada
PDF
Boletín Nro 02
PDF
Distribución de aulas USIL_zona sur
PDF
Plazas Concurso de Catedra 2017.UNA-Puno Facultad de Ciencias de la Educación
ODT
UDI AYUDEMOS AL MEDIO AMBIENTE
DOCX
Planificacion anual-primer-grado primaria-2017_focalizado
PDF
Programacion globalizada primer ciclo de primaria
PDF
Unidad didáctica lalo 2017__secundaria_esquema no focalizado jer y jec
DOCX
Unidad didactica lengua y literatura
DOC
Udi las plantas con rúbricas .docx
PDF
Programación anual lalo 2017_secundaria_comunicacion no focalizado JER y JEC
PDF
Udi 5 un jardín de cuento.
PDF
Programación didáctica anual globalizada para Educación Primaria (Andalucía)
PPT
Actividad 4, PICBA
PPT
Tareas integradas
PDF
Unidad didactica integrada
PDF
Unidad 5to primaria según nuevo programa curricular en proceso de elaboración...
PDF
Programación anual lalo 2017_primaria_no focalizado
PPTX
Pizza recipe
Elaboracion udi
Unidad didáctica integrada
Boletín Nro 02
Distribución de aulas USIL_zona sur
Plazas Concurso de Catedra 2017.UNA-Puno Facultad de Ciencias de la Educación
UDI AYUDEMOS AL MEDIO AMBIENTE
Planificacion anual-primer-grado primaria-2017_focalizado
Programacion globalizada primer ciclo de primaria
Unidad didáctica lalo 2017__secundaria_esquema no focalizado jer y jec
Unidad didactica lengua y literatura
Udi las plantas con rúbricas .docx
Programación anual lalo 2017_secundaria_comunicacion no focalizado JER y JEC
Udi 5 un jardín de cuento.
Programación didáctica anual globalizada para Educación Primaria (Andalucía)
Actividad 4, PICBA
Tareas integradas
Unidad didactica integrada
Unidad 5to primaria según nuevo programa curricular en proceso de elaboración...
Programación anual lalo 2017_primaria_no focalizado
Pizza recipe
Publicidad

Similar a Udi con r_brica_y_tablas (20)

DOCX
Proyecto e-twinning Animales 1ºESO
PDF
Unidad didactica entregar a blas
DOCX
Jose calvario proyecto e twinning-1
PDF
Glenny perez planificaciones - instrumentos de evaluacion
PDF
1 canvas ip sep 18
PDF
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
DOCX
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
DOCX
2. eca planif unid didact 3ro
DOCX
Proyecto eTwinning
DOCX
Dg propuesta tic
PPTX
Intervención en altas capacidades pml
DOC
UNIDADES DEL MES MARZO P2025JJ LA I.E
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7 6t0.docx
PDF
Producto final
PDF
EJEMPLO SECUNDARIA.pdf
DOCX
Udi medios de comunicación
PDF
Unidad didáctica.pdf
DOCX
Proyecto eTwinning - Sonia Gómez
DOC
376556994-Proyecto-2-grado-II-lapso-explorando-las-riquezas-minerales-de-vene...
DOC
Unidad+didáctica+freinet+grupo
Proyecto e-twinning Animales 1ºESO
Unidad didactica entregar a blas
Jose calvario proyecto e twinning-1
Glenny perez planificaciones - instrumentos de evaluacion
1 canvas ip sep 18
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
2. eca planif unid didact 3ro
Proyecto eTwinning
Dg propuesta tic
Intervención en altas capacidades pml
UNIDADES DEL MES MARZO P2025JJ LA I.E
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7 6t0.docx
Producto final
EJEMPLO SECUNDARIA.pdf
Udi medios de comunicación
Unidad didáctica.pdf
Proyecto eTwinning - Sonia Gómez
376556994-Proyecto-2-grado-II-lapso-explorando-las-riquezas-minerales-de-vene...
Unidad+didáctica+freinet+grupo

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Udi con r_brica_y_tablas

  • 1. Modelo de Unidad Didáctica Integrada 1- IDENTIFICACIÓN MARCO NORMATIVO: Primaria/ESO-Bachillerato Primaria TÍTULO: Elaboramos un folleto de un Parque Natural ETAPA: Primaria NIVEL: 4º PERSONAL PARTICIPANTE : Alumnos, profesores y colaboración de familias.
  • 2. ÁREAS: COMPETENCIAS CLAVE: Lengua Expresión Artística Matemáticas Ciencias Sociales Ciencias Naturales - Competencia en Comunicación Lingüística - Competencia Matemática y Ciencia y Tecnología - Competencia Digital - Competencia Aprender a Aprender - Competencia Sentido de la Iniciativa y Espíritu Emprendedor - Competencia de Conciencia y Expresiones Culturales CONTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS A LAS COMPETENCIAS CLAVE: El área de Lengua contribuye con las Competencias Clave: El área de Lengua Castellana y Literatura en la educación Primaria tiene como finalidad el desarrollo de las destrezas básicas en el uso de la lengua (escuchar, hablar, leer y escribir) de una forma integrada. Conseguir que todos los alumnos tengan acceso al dominio de la lengua, a una precisa y clara expresión oral y escrita, es el objetivo primordial de la enseñanza del área de lengua castellana y literatura, pero también debe constituir un objetivo de todas las
  • 3. demás áreas de estudio de la enseñanza primaria. El área de Ciencias Naturales: El estudio de los contenidos del área de ciencias de la naturaleza tiene por objetivo comprender y describir tanto el mundo de la propia naturaleza como aquel que el hombre ha construido. La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias proporcionan al alumno la oportunidad de conocer y poner en práctica los valores y las conductas que están en la base del trabajo científico: observación, análisis, crítica, contraste, reflexión, perseverancia, así como la formulación de preguntas, la confección de hipótesis, la interpretación de datos y la experimentación. Por otra parte, el conocimiento de la naturaleza conducirá a los alumnos a respetarla. Aprenderán a hacerse responsables de la conservación del medioambiente, del cuidado de los seres vivos y de su propia salud. El área de Ciencias Sociales: Esta área trata de acercar al alumno al estudio de las organizaciones sociales, de la vida económica de los ciudadanos, de la distribución de la población, de las formas de trabajo y de otras cuestiones relacionadas con la organización política, social y territorial de España. A través de la familia y el colegio el niño se introduce en la sociedad. De ahí que las relaciones del niño con el entorno familiar y escolar sean el punto de partida para iniciar al alumno en el estudio de los contenidos de este bloque. En cuanto al resto de contenidos se deja, en su mayor parte, para los dos últimos cursos.
  • 4. El área de Expresión Artística: El área de Educación Artística comprende diversas formas de expresión y representación mediante las cuales el niño aprende, expresa y comunica distintos aspectos de su mundo interior y de la realidad exterior. De ahí que su enseñanza sea eminentemente práctica y su metodología consista básicamente en proporcionar al alumno conocimientos y claves para el desarrollo de su sentido estético y, fundamentalmente, herramientas y técnicas para la expresión. El área de Matemáticas: Las matemáticas tienen carácter instrumental. Es decir, son la base fundamental para la adquisición de nuevos conocimientos en otras disciplinas y, especialmente, en el proceso científico y tecnológico. La práctica de las matemáticas desarrolla en el niño el gusto por la investigación, el razonamiento, el rigor y la precisión; desarrolla su imaginación y capacidad de abstracción; le enseña a razonar y a aplicar el razonamiento matemático a la resolución de problemas cotidianos.
  • 5. APROXIMACIÓN DESCRIPTIVA: Elaborar un folleto sobre un Parque Nacional de España. Les ofreceremos distintos recursos para buscar información (aula de informática, biblioteca escolar, etc.) y se les aportará unas pautas orientativas para elaborarlo. 2- CONCRECIÓN CURRICULAR OBJETIVOS DE ETAPA CONTENIDOS EVALUACIÓN DE LA UDI/Proyecto (a través de criterios y estándares de los currículos básicos) - Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana. - Utilizar distintas representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la - Elaboración de un folleto. - Comunidades Autónomas y provincias de España. - Seres vivos: plantas y animales. - Conoce la estructura de un texto discontinuo (folleto). - Sabe ubicar en el mapa de España la provincia y la Comunidad Autónoma donde está situado el Parque Nacional elegido. - Enumera algunos de los animales y plantas autóctonos del Parque.
  • 6. construcción de propuestas visuales. - Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano. - Iniciarse en la utilización para el aprendizaje de las TICS. - Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales y la Geografía. - Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de - Suma, resta, multiplicación y división por varias cifras. - Resuelve problemas sencillos de la vida cotidiana del Parque (precios de entrada, número de especies, etc). - Compone texto expositivo, en el que incluye descripciones objetivas del Parque y sus elementos.
  • 7. problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.
  • 8. 3- TRANSPOSICIÓN CURRICULAR TAREA 1: Conocer la estructura de un folleto CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CLAVE - Textos discontinuos. - Reconocer las partes de un folleto. - Reconocer la información relevante del folleto. - Reconoce las partes de un folleto. - Reconoce la información relevante del folleto CCL, CAA, SIEP, CD, CEC. CMCT Tarea 1 Actividades Ejercicios 1. De forma individual aportar a la clase un folleto de casa. - Buscar en casa un folleto (sobre una asociación, juego de mesa, aparato electrónico…)
  • 9. Traer a clase folletos de cualquier tipo para ver su estructura y la información relevante que recogen. 2. En grupos de trabajo, observar las diferencias y similitudes que hay entre los folletos. - Hacer una lista de las diferencias entre los folletos. - Elaborar una lista con las similitudes encontradas en los folletos. 3. Poner en común las conclusiones de la observación realizada de los folletos. - Escribir en la pizarra las aportaciones que da cada grupo. 4. Hacer una lluvia de ideas para elegir el tipo de folleto que queremos hacer. - Copiar en el cuaderno las características que tendrá el folleto elegido. Modelo de pensamiento Reflexivo, analítico y deliberativo. Metodología Trabajo cooperativo guiado por el docente. Agrupamiento Grupos de trabajo de 4 alumnos Escenarios Aulas ordinaria y de informática, biblioteca del centro Temporalizaci ón Una sesión de 60 minutos Recursos Recursos aportados por el alumno.
  • 10. Instrumentos de evaluación Observación directa. TAREA 2: Elegir un Parque Nacional de España y buscar información sobre él. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CLAVE - Comunidades Autónomas y provincias de España. - Seres vivos: plantas y animales. - Ubicar en el mapa de España la provincia y la Comunidad Autónoma donde está situado el Parque Nacional elegido. - Enumerar algunos de los animales y plantas autóctonos del Parque. - Sabe ubicar en el mapa de España la provincia y la Comunidad Autónoma donde está situado el Parque Nacional elegido. - Enumera algunos de los animales y plantas autóctonos del Parque. CCL, CAA, SIEP, CD, CEC Tarea 2 Actividades Ejercicios 5. Buscar en Internet todos los Parques Nacionales de España- - Hacer un listado de los Parques Nacionales de España - Situar los Parques Nacionales en el mapa político de España.
  • 11. Buscar información sobre los Parques Nacionales de España y seleccionar uno para la elaboración del folleto. 6. En grupos de trabajo, seleccionar un Parque sobre el que se realizará un folleto. - Visualizar las páginas webs de cada Parque. 7. Buscar la información sobre las especies animales autóctonas del Parque. - Copiar la información que han seleccionado sobre el parque. - Dibujar algunos de los animales. 8. Buscar la información sobre las especies vegetales autóctonas del Parque. - Hacer un listado de las plantas más numerosas del lugar. - Dibujar algunas de las plantas. Modelo de pensamiento Reflexivo, analítico y deliberativo. Metodología Trabajo cooperativo guiado por el docente. Agrupamiento Grupos de trabajo de 4 alumnos Escenarios Aulas ordinaria y de informática, biblioteca del centro Temporalizaci ón Entre 3 y 4 sesiones de 60 minutos
  • 12. Recursos Internet, pizarra digital, enciclopedias y material de aula Instrumentos de evaluación Observación directa y cuestionario de autoevaluación grupal TAREA 3: Decidir el precio de entrada para grupos de diferente número de integrantes. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CLAVE - Operaciones matemáticas. - Calcular el precio de la entrada para grupos escolares y grupos familiares. - Calcula el precio de la entrada para grupos escolares y grupos familiares. CMCT, CAA, SIEP, CD, CEC
  • 13. Tarea 3 Actividades Ejercicios Buscar información sobre el precio de la entrada individual, sobre el que decidirán los precios para otro tipo de visitas. 9. Buscar en Internet el precio de la entrada individual al parque elegido. - Escribir en la pizarra el precio de la entrada de cada uno de los parques elegidos. 10. Decidir qué número mínimo de individuos compondrán el grupo familiar y el escolar. - Hacer una lista individual de los miembros de tu familia. - Hacer una lista de forma grupal con el número de componentes de cada grupo de primaria. 11. En grupos de trabajo, calcular, en proporción a la entrada individual, los precios de los grupos familiares y escolares. - Escribir en la pizarra el precio decidido por cada grupo de trabajo. 12. Valorar la posibilidad de hacer un bono- descuento y crearlo. - Escribir en la pizarra los resultados obtenidos por cada equipo de trabajo. Modelo de pensamiento Reflexivo, analítico y deliberativo. Metodología Trabajo cooperativo guiado por el docente. Agrupamiento Grupos de trabajo de 4 alumnos Escenarios Aulas ordinaria y de informática.
  • 14. Temporalizaci ón Una sesión de 60 minutos Recursos Internet, pizarra digital y material de aula Instrumentos de evaluación Observación directa.
  • 15. TAREA 4: Ofrecer posibilidades de alojamiento cercanas al Parque Nacional elegido CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CLAVE - Comunidades Autónomas y provincias de España. - Seres vivos: plantas y animales. - Ubicar en el mapa de España la provincia y la Comunidad Autónoma donde está situado el Parque Nacional elegido. - Enumerar algunos de los animales y plantas autóctonos del Parque. - Sabe ubicar en el mapa de España la provincia y la Comunidad Autónoma donde está situado el Parque Nacional elegido. - Enumera algunos de los animales y plantas autóctonos del Parque. CCL, CAA, SIEP, CD, CEC Tarea 4 Actividades Ejercicios Buscar información sobre los alojamientos cercanos en un 13. Buscar en Internet todas las poblaciones cercanas al Parque en un radio de 25 Kilómetros. - Hacer un listado de las poblaciones cercanas al Parque en un radio de 25 Km. 14. Seleccionar como máximo 5 municipios que se encuentren dentro de este rango. - Escribir los cinco municipios seleccionados en una hoja Word. 15. Buscar información sobre los alojamientos que hay en los municipios seleccionados. - Escribir la información seleccionada sobre los alojamientos de cada municipio.
  • 16. radio de 25 kilómetros del Parque. 16. Elegir los establecimientos que se ofrecerán de cada municipio (máximo 3). - Adjuntar en la hoja de Word a cada municipios los tres alojamientos seleccionados. Modelo de pensamiento Reflexivo, analítico y deliberativo. Metodología Trabajo cooperativo guiado por el docente. Agrupamiento Grupos de trabajo de 4 alumnos Escenarios Aulas ordinaria y de informática. Temporalizaci ón 2 sesiones de 60 minutos Recursos Internet, pizarra digital y material de aula Instrumentos de evaluación Observación directa y cuestionario de autoevaluación grupal
  • 17. TAREA 5: Elaboración de un folleto del Parque Nacional elegido CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CLAVE - Elaboración de un folleto - Enumerar algunos de los animales y plantas autóctonos del Parque. - Componer texto expositivo, en el que incluye descripciones objetivas del Parque y sus elementos. - Enumera algunos de los animales y plantas autóctonos del Parque. - Compone texto expositivo, en el que incluye descripciones objetivas del Parque y sus elementos. CCL, CD, CAA, SIEP, Tarea 5 Actividades Ejercicios 17. Hacer un boceto del folleto en un folio DIN A4 doblado por la mitad - Escribir el título del folleto - Dibujar la portada del folleto
  • 18. Elaborar un folleto en una cartulina incluyendo la información seleccionada en la anterior tarea. 18. Distribuir la información seleccionada en el espacio disponible. - Escribir la información seleccionada relacionada con los animales. - Escribir la información seleccionada relacionada con los animales. 19. Distribuir los dibujos elaborados de los animales y plantas en el espacio. - Recortar y pegar los dibujos realizados. - Escribir los pies de foto. 20. Hacer una lluvia de ideas aportando los motivos para visitar el Parque. - Hacer una lista con las ideas aportadas. - Rotular la idea elegida. Modelo de pensamiento Reflexivo, analítico, deliberativo y creativo. Metodología Trabajo cooperativo guiado por el docente. Agrupamiento Grupos de trabajo de 4 alumnos Escenarios Aula ordinaria Temporalización 2 sesiones de 60 minutos Recursos Material fungible del aula, pizarra, ordenador de aula
  • 19. Instrumentos de evaluación Observación directa del proceso de elaboración y resultado del folleto. TAREA 6: Presentación del folleto para proponer la visita al Parque seleccionado CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CLAVE - Presentación del folleto de forma oral. - Expresarse con la pronunciación, la entonación y el tono de voz adecuados. - Se expresa con la pronunciación, la entonación y el tono de voz adecuados. CCL, CAA, SIEP Tarea 6 Actividades Ejercicios 21. Distribuirse la información - Subrayar en diferentes colores la
  • 20. Cada grupo presentará al resto de compañeros el folleto elaborado y les hará sugerencias para que visiten el Parque Nacional elegido. del folleto entre los cuatro miembros del grupo. parte que presentará cada componente del grupo (sobre una copia del folleto). 22. Ensayar la presentación varias veces, respetando los turnos de cada componente. - Memorizar la información que expondrá cada miembro del grupo. 23. Proponer mejoras en la presentación entre los miembros del grupo antes de la exposición. - Escribir las mejoras propuestas para mi trabajo por los demás. 24. Presentar al grupo de clase el folleto elaborado. - Mostrar en la pizarra digital el folleto elaborado que habrá escaneado la profesora. Modelo de pensamiento Reflexivo, analítico, deliberativo y creativo. Metodología Trabajo cooperativo guiado por el docente. Agrupamiento Grupos de trabajo de 4 alumnos
  • 21. Escenarios Aula ordinaria Temporalización 1 sesión de 60 minutos Recursos Material fungible del aula, pizarra digital, escáner y ordenador de aula Instrumentos de evaluación Observación directa del proceso de exposición del folleto y rúbrica. RÚBRICA PARA TAREA 5.
  • 22. 4 3 2 1 Información del folleto Aparecen todos los datos importantes (título, portada, información del lugar…), están bien ordenados y remarcados los datos más importantes. Aparecen todos los datos importantes (título, lugar, destinatarios, horarios…), están bien ordenados pero no remarcados los datos más importantes. Aparecen algunos datos importantes (título, lugar, destinatarios, horarios…), están bien ordenados pero no remarcados los datos más importantes. Los datos que aparecen no son completos y no están ordenados ni remarcados por su importancia. Dibujos Dibujos adecuados en cuanto contenido y forma (dibujos grandes para los temas Dibujos adecuados en cuanto a contenido pero no a la forma (dibujos grandes para Los dibujos son poco adecuados en cuanto a contenido y forma (dibujos con poca relación Los dibujos no son adecuados en contenido y forma. No tienen que ver con el
  • 23. importantes y más pequeños para los temas menos importantes). temas poco importantes o viceversa). con el tema o con el tamaño inadecuado). tema. Aspecto global Es atractivo y original. Adecuado al público al que se dirige. Cumple su objetivo, es adecuado al público al que se dirige. El folleto es poco atractivo pero es adecuado al público al que se dirige. El folleto no es adecuado al público al que se dirige, no es atractivo y no cumple su objetivo. Organización de la información La información está muy bien organizada, está muy clara y es fácil de leer. En general la información es clara y está bien organizada. Se organiza la información pero de forma poco clara. No facilita una lectura rápida. La información no es clara y está desordenada , lo que dificulta su lectura.
  • 24. ETAPA EDUCATIVA: Primaria CICLO: 2º ÁREA/ MATERIA: Ciencias Sociales, Lengua y Matemáticas CURSO: 4º COMPETECIAS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVALUABLES
  • 25. Competencia en Comunicación Lingüística - Textos expositivos. -Reglas generales de acentuación. -Lectura y comprensión de textos escritos. - Exposición de textos orales. - Reconocer las partes de un folleto. - Reconocer la información relevante del folleto. - Comprender el sentido de los textos escritos encontrados en Internet. - Componer textos para el folleto que incluyan descripciones del Parque Natural. - Colocar la tilde en aquellas palabras que la - Reconoce las partes de un folleto. - Reconoce la información relevante del folleto. - Comprender el sentido de los textos escritos encontrados en Internet. - Compone textos para el folleto que incluyan descripciones sobre el Parque Natural. - Coloca la tilde en aquellas palabras que la necesitan aplicando las reglas generales de la acentuación ortográfica. - Expresa oralmente, de manera ordenada y clara, la información incluida en el folleto.
  • 26. necesitan aplicando las reglas generales de la acentuación ortográfica. - Expresar oralmente, de manera ordenada y clara, la información incluida en el folleto. Competencia Matemática y Ciencia y Tecnología - Números naturales menores que 100.000 - Operaciones con números naturales menores que 100.000. Suma, Resta, multiplicación - Calcular el precio de la entrada individual. - Calcular, en proporción a la entrada individual, los precios de los grupos familiares y - Calcula el precio de la entrada individual. - Calcular, en proporción a la entrada individual, los precios de los grupos familiares y escolares. - Elaborar una tabla con los precios de las entradas en función del número de personas.
  • 27. y división. - Operaciones con euros y céntimos. - Tablas y gráficos sencillos. escolares. - Elaborar una tabla con los precios de las entradas en función del número de personas. Competencia Digital Internet TICS - Buscar información sobre los Parques Nacionales de España. - Copiar en una hoja de texto la información seleccionada de un Parque para incluirla en el folleto. - Busca información sobre los Parques Nacionales de España. - Copia en una hoja de texto la información seleccionada de un Parque para incluirla en el folleto.
  • 28. Competencias Sociales y Cívicas - Organización territorial de España. - Ubicar en el mapa de España la provincia y la Comunidad Autónoma donde está situado el Parque Nacional elegido. - Ubica en el mapa de España la provincia y la Comunidad Autónoma donde está situado el Parque Nacional elegido. Competencia Aprender a Aprender Concentración Reflexión Trabajo en equipo - Concentrarse en periodos de tiempo prolongados para buscar la información sobre los Parques Naturales. - Reflexionar críticamente sobre la información - Se concentra en periodos de tiempo prolongados para buscar la información sobre los Parques Naturales. - Reflexiona críticamente sobre la información que se debe incluir en el folleto. - Trabaja en equipo, dialogando y llegando a acuerdos sobre las tareas a realizar.
  • 29. que se debe incluir en el folleto. - Trabajar en equipo, dialogando y llegando a acuerdos sobre las tareas a realizar. Sentido de la Iniciativa y Espíritu Emprendedor Planificación Gestión Organización - Planificar los pasos a seguir para la elaboración del folleto. - Gestionar el tiempo disponible para cada actividad. - Organizar todas las tareas - Planifica los pasos a seguir para la elaboración del folleto. - Gestiona el tiempo disponible para cada actividad. - Organiza todas las tareas pendientes, distribuyendo las actividades entre los miembros del grupo.
  • 30. pendientes, distribuyendo las actividades entre los miembros del grupo. Área /Materia: LENGUA Criterios de Evaluación Estándares de Aprendizaje Competencias Clave Instrumentos de Evaluación 1. Reconocer las partes de un folleto. 1. Reconoce las partes de un folleto. CCL Interrogatorio sobre el folleto traído a clase.
  • 31. 2. Reconocer la información relevante del folleto. 2.1 Reconoce la información relevante del folleto. 2.2 Es capaz de reconocer la portada, el título, las imágenes y el texto. CCL Ejercicio de subrayado de la información relevante. 3. Comprender el sentido de los textos escritos encontrados en Internet. 3.1 Comprende el sentido de los textos escritos encontrados en Internet. 3.2 Responde correctamente a las preguntas sobre el texto. 3.3 Utiliza el diccionario para consultar el significado de las palabras que no conoce. CCL, CAA Cuestionario
  • 32. 4. Componer textos para el folleto que incluyan descripciones del Parque Natural. 4.1 Compone textos para el folleto que incluyan descripciones del Parque Natural. 4.2 Elabora un texto a pie de foto. CCL, CAA, SIEP Rúbrica sobre el folleto 5. Colocar la tilde en aquellas palabras que la necesitan aplicando las reglas generales de la acentuación ortográfica. 5. Coloca la tilde en aquellas palabras que la necesitan aplicando las reglas generales de la acentuación ortográfica. CCL Observación directa 6. Expresar oralmente, de manera ordenada y clara, la información incluida en el 6.1 Expresa oralmente, de manera ordenada y clara, la información incluida en el CCL, CAA, SIEP Rúbrica de exposiciones orales
  • 33. folleto. folleto. 6.2 Utiliza un vocabulario rico y variado. 6.3 Se expresa oralmente con las expresiones y los gestos adecuados según el contexto comunicativo. Área /Materia: MATEMÁTICAS Criterios de Evaluación Estándares de Aprendizaje Competencias Clave Instrumentos de Evaluación
  • 34. 1. Calcular el precio de la entrada individual. 1. Calcular el precio de la entrada individual teniendo en cuenta los precios observados en Internet. CMCT Observación directa 2. Calcular, en proporción a la entrada individual, los precios de los grupos familiares y escolares. 2. Calcular, en proporción a la entrada individual, los precios de los grupos familiares. 2.1 Calcula precios especiales para los grupos escolares. CMCT Observación directa 3. Elaborar una tabla con los precios de las entradas en función del número de personas. 3.1 Elaborar una tabla organizando los precios de las entradas para cada grupo que realiza la visita. 3.2 Se esfuerza por organizar la información de forma clara y CMCT, CAA Observación directa
  • 35. ordenada. Área /Materia: CIENCIAS SOCIALES Criterios de Evaluación Estándares de Aprendizaje Competencias Clave Instrumentos de Evaluación 1. Ubicar en el mapa de España la provincia y la Comunidad Autónoma donde está situado el 1. Conoce la situación geográfica del Parque Natural elegido. CD, CAA, CSC, CIEP Ejercicio escrito (mapa mudo para ubicar la información).
  • 36. Parque Nacional elegido. 2. Ubica en el mapa de España la provincia y la Comunidad Autónoma donde está situado el Parque Nacional elegido.