~ 1 ~
~ 2 ~
1. DATOS UDi
TÍTULO
Montamos la exposición:“Sueña, siente y crea belleza”
NIVEL
1º de primaria TEMPORALIZACIÓN: 1º trimestre
TAREA SOCIAL RELEVANTE
Realizar una exposición con obras propias basadas en las obras de Keith Haring
PRODUCTO
Exposición.
CCC TRABAJADAS
Conciencia y expresiones culturales, Sociales y Cívicas, Lingüística, Sentido de iniciativa y
espíritu emprendedor y Aprender a Aprender.
ÁREAS IMPLICADAS
Lengua , artística y CCSS
MOTIVACIÓN
A través del trabajo del cuerpo humano que realizamos, libro de arte de Keith Haring
AUTORES
Tutoras 1º de primaria
CREATIVE COMMONS
~ 3 ~
~ 4 ~
AREA
Criterios de evaluación Estándares CCC
Plástica
Crit.EA.PL.1.1. Nombrar, con la ayuda del profesor, características
sencillas de imágenes fijas y en movimiento en contextos culturales
próximos siendo capaz de componer imágenes sencillas aplicando
dichos conocimientos.
Est.EA.PL.1.1.1. Conoce las características, de manera sencilla, de imágenes
fijas atendiendo al tamaño y la forma.
Est.EA.PL.1.1.2. Identifica los diferentes elementos plásticos en imágenes (p.
ej.: en cromos, ilustraciones, fotografías, logos o carteles) presentes en contextos
próximos.
Est.EA.PL.1.1.3. Identifica con ayuda del profesor diferentes formas de
comunicación de la imagen y realiza murales y carteles utilizando diferentes
técnicas plásticas (collage, manchas, trazo espontáneo,…)
CCEC
CIEE
CAA
CSC
CCL
Crit.EA.PL.2.1. Representar, de forma personal, acciones valiéndose
de los elementos que configuran el lenguaje visual.
Est.EA.PL.2.1.1. Identifica distintos tipos de línea: curva, recta, horizontal,
vertical, oblicua, ondulada, quebrada con ayuda del profesor.
Est.EA.PL.2.1.2. Identifica con ayuda del profesor las diferentes posibilidades
del color y conoce los colores primarios realizando sencillas composiciones
plásticas con ellos.
Est.EA.PL.2.1.5. Conoce algunos nombres significativos de creadores.
CCEC
CAA
CCL
CIEE
CMCT
Crit.EA.PL.2.2. Realizar producciones plásticas, individualmente,
siguiendo pautas elementales.
Est.EA.PL.2.2.1. Conoce las posibilidades expresivas del trazo espontáneo
sobre soportes diversos así como algunos materiales y técnicas sencillas (p. ej.:
en plegado de papel, plastilina…) para elaborar pequeñas obras en volumen.
Est.EA.PL.2.2.2. Conoce y utiliza habilidades para realizar actividades en el
aula tanto individuales como en grupo y expresa de forma sencilla, con ayuda
del profesor, el propósito de sus trabajos.
CSC
CIEE
CCL
Crit.EA.PL.2.3. Conocer las manifestaciones artísticas más
significativas de su entorno próximo.
Est.EA.PL.2.3.1. Conoce la obra plástica y visual en su entorno más próximo
así como alguna de las profesiones de los ámbitos artísticos más cercanos.
Est.EA.PL.2.3.2. Conoce las normas de comportamiento en exposiciones y
museos.
CCEC
CSC
2. CONCRECIÓN CURRICULAR
~ 5 ~
Crit.EA.PL.3.2. Conocer la utilización correcta de los instrumentos
de dibujo.
Est.EA.PL.3.2.1. Conoce los beneficios del cuidado y uso correcto de los
instrumentos de dibujo.
CAA
Lengua
Crit.LCL.1.1. Participar en situaciones de comunicación de
aula (asambleas, diálogos, etc.) respetando normas como el
turno de palabra, actitud de escucha (mirar al interlocutor...),
tono y volumen de voz, etc.
Est.LCL.1.1.1. Escucha las intervenciones de los compañeros empezando a
reconocer y a hacer uso, de las primeras normas propias de los intercambios
comunicativos: presta atención, respeta los turnos de palabra, adopta una actitud
de escucha (postura, mirada, etc.) y participa asintiendo, preguntando, etc. de un
modo respetuoso con lo expresado por los demás
CCL
CSC
Crit.LCL.1.2. Expresarse de forma oral para comunicar sus
vivencias y experiencias y para reproducir textos orales breves
y sencillos relacionados con sus gustos e intereses
(adivinanzas, retahílas, poesías, fragmentos de cuentos, etc.).
Hacerlo progresivamente con mayor fluidez y claridad y
empleando el vocabulario adecuado a su edad.
Est.LCL.1.2.3. Expone oralmente sus primeras opiniones, conocimientos y
aprendizajes, de temas ligados a sus intereses, relacionados con sus gustos,
relativos a cuestiones trabajadas en el aula, etc. Se trata de exposiciones sencillas
que produce con la ayuda de apoyos como imágenes, primeros guiones visuales,
objetos de referencia, etc. y que va desarrollando con progresiva autonomía,
fluidez y seguridad.
CCL
CSC
CCEC
CIEE
CAA
Crit.LCL.2.1. Leer en voz alta con progresiva fluidez y leer en
silencio con mayor autonomía, diferentes textos cercanos a
sus gustos e intereses y procedentes del ámbito personal y
escolar aunque se anime y facilite la lectura de cualquier texto
de interés.
Est.LCL.2.1.1. Lee en voz alta y en silencio textos adecuados a su edad,
cercanos a sus gustos e intereses, y lo hace adquiriendo progresivamente el
dominio y seguridad del mecanismo lector y un mayor grado de autonomía en la
selección e iniciativa de escoger y leer un texto.
Est.LCL.2.1.2. Usa textos diversos seleccionados con la ayuda del profesor
(cuentos ilustrados, lecturas graduadas, cartas, notas, fragmentos de interés, etc.)
manejándolos con diversas finalidades: compartir su lectura, buscar una imagen
o ilustración, localizar una información… y va leyéndolos cada vez de manera
más autónoma y fluida de modo que va adquiriendo un equilibrio entre el
esfuerzo lector y el disfrute de la lectura.
CCL
CAA
Crit.LCL.3.1. Producir breves textos escritos, relacionados con su
vida diaria (actividades cotidianas, gustos e intereses, experiencias),
con una estructura adecuada y fácilmente identificable, aplicando las
normas gramaticales y ortográficas más sencillas y cuidando la
caligrafía y presentación general.
Est.LCL.3.1.2. Conoce y aplica en la producción de sus primeros textos
escritos, las normas ortográficas y de concordancia trabajadas en el aula. Utiliza
listados sencillos o rúbricas facilitadas por el profesor que le hacen fijarse en
aspectos muy concretos en sus producciones (uso de mayúsculas, determinado
vocabulario, etc.). Empieza a reflexionar, con la ayuda del profesor, sobre la
importancia de la caligrafía y la presentación general.
CCL
CAA
~ 6 ~
CCSS
Crit.CS.1.2. Desarrollar la autonomía, la responsabilidad, la
capacidad de esfuerzo.
CCL
CIEE
CAA
CritCS.1.3. Realizar actividades a nivel individual y grupal que
supongan la comprensión de una selección de información oral,
escrita o audiovisual de carácter social, mostrando habilidad para
trabajar tanto individualmente como de manera colaborativa dentro
de un equipo.
Est..1.31 Aprende a participar en actividades de grupo respetando los
principios básicos del funcionamiento democrático (respetar turno y
opinión, escuchar al otro).
CAA
CIEE
Crit.CS.1.4. Valorar el trabajo en grupo, mostrando actitudes de
colaboración y participación responsable, iniciándose en la escucha
de las ideas ajenas.
CSC
~ 7 ~
ELEMENTOS TRANSVERSALES*
Desarrollo de la comprensión lectora. x
Desarrollo de la expresión oral y escrita. x
Desarrollo de la comunicación audiovisual. x
Tecnologías de la Información y Comunicación. x
Resolución pacífica de conflictos. Prevención de la violencia.
Desarrollo sostenible x
Desarrollo y afianzamiento del espíritu emprendedor y la iniciativa empresarial. x
Aprendizaje cooperativo y el desarrollo del asociacionismo entre el alumnado. x
Desarrollo de los valores que fomenten la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y la prevención de la violencia
de género.
Violencia terrorista y de cualquier forma de violencia, racismo o xenofobia, incluido el estudio del Holocausto judío
como hecho histórico.
Medidas para que la actividad física y la dieta equilibrada formen parte del comportamiento infantil
Ámbito de la educación y la seguridad vial.
~ 8 ~
~ 9 ~
3. TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
Realizar una exposición con obras propias basadas en las obras
de Keith Haring
La exposición
1. TAREA SIMPLE
Realizar una exposición con
obras propias basadas en
las obras de Keith Haring
PRODUCTO
Obras de la exposición.
2. TAREA SIMPLE
Nos metemos dentro de un
cuadro y juntos
imaginamos.
PRODUCTO
Historias literarias
inventadas por los niños.
Orales o escritas
3. TAREA SIMPLE
Montamos la exposición.
PRODUCTO
Exposición (Visita de la
comunidad educativa).
- Proyecto. COOPERATIVO
~ 10 ~
Creación de obras de arte a partir de la técnica aprendida.
Producto: Obras de la exposición.
Investigamos sobre la autora. Recogemos la información y
hacemos síntesis. Seleccionamos lo que queremos
hacer en relación con lo
aprendido.
Buscamos las palabras clave
que la describe, una vez
conocida la vida/obra de la
artista.
Modelo E-A: Cooperativa
Inteligencia: Lingüística-verbal,
interpersonal
Pensamiento: Deliberativo y
lógico
Modelo E-A: cooperativo
Inteligencia: Lingüística-verbal,
interpersonal
Pensamiento: Deliberativo
Evaluación)
Rúbrica 1
Evaluación
Observación
Modelo E-A:
Inteligencia: Visual-espacial e
interpersonal
Pensamiento: Creativo
deliberativo
Evaluación
Rúbrica 2
Modelo Cooperativa
Inteligencia: Lingüística-verbal,
visual - espacial
Pensamiento: Deliberativo
Evaluación
Registro tutor
~ 11 ~
Creación de obras de arte a partir de la técnica aprendida.
Producto: Obras de la exposición.
Reproducimos modelos y
técnicas.
Realizamos talleres con
familiares.
Modelo cooperativo
Inteligencia: cinestésica e
interpersonal
Pensamiento: Práctico y
creativo
Evaluación)
Rúbrica 4
Modelo Enseñanza por
modelado, búsqueda guiada.
Inteligencia: corporal-
cenestésica
Pensamiento: Práctico
Evaluación
Observación directa
Rúbrica 3
~ 12 ~
Nos metemos dentro de un cuadro y juntos imaginamos.
Producto: Historias literarias inventadas por los niños. Orales o escritas
Creamos textos escritos a
partir de la observación de
una obra pictórica.
Exponemos oralmente las
creaciones literarias y el
sentimiento personal.
Modelo social
Inteligencia: Intrapersonal y
lingüística – verbal
Pensamiento: Práctico
Evaluación
Autoevaluación: diana
Modelo : cooperativo
Inteligencia: lingüística –
verbal e interpersonal
Pensamiento: Creativo /
deliberativo
Evaluación
Rúbrica 5
~ 13 ~
~ 14 ~
Montamos la exposición.
Producto: Exposición (Visita de la comunidad educativa).
Creamos materiales
destinados a la difusión y
organización de la exposición.
(carteles, invitaciones, libro de
visitas…)
Dramatizamos y presentamos
carteles en otras clases y
dependencias del colegio.
Preparamos un guión para los
alumnos guías de la exposición.
Modelo c ooperativo
Inteligencia: corporal-
cinestésica
Pensamiento: analítico y
prácticos
Modelo : constructivista
Inteligencia: lingüística – verbal
Pensamiento: deliberativo y
práctico
Evaluación
Observación de tutores y personal
no docente.
Evaluación
Ev. Cooperativa
Modelo c ooperativo
Inteligencia: visual-espacial e
interpersonal
Pensamiento: creativo,
deliberativo
Evaluación
Rúbrica 6
Ev. Cooperativa
~ 15 ~
EJERCICIOS ÁREA
Lecturas orales y comprensivas de su obra y vida.
Lengua
Lectura del libro de visitas.
Lengua
Utilización de diferentes técnicas plásticas y herramientas.
Artística
Trabajar las partes de una invitación, cartel , entrevista
Lengua
Relacionar imágenes y títulos de cuadros
Lengua y
artística
Conocer las características de la obra pictórica Lengua y
artística
Expresión escrita de lo realizado en el diario
Lengua
~ 16 ~
AREA
Criterios de
evaluación
Estándares
Registrosde
observación
PruebaEscrita
PruebaOral
Obraplástica.
PlandeEquipo
Autoevaluación
RÚBRICA*
Artística
Crit.EA.PL.1.1. Nombrar, con la ayuda del
profesor, características sencillas de imágenes
fijas y en movimiento en contextos culturales
próximos siendo capaz de componer imágenes
sencillas aplicando dichos conocimientos.
Est.EA.PL.1.1.1. Conoce las características, de manera sencilla, de
imágenes fijas atendiendo al tamaño y la forma.
Est.EA.PL.1.1.2. Identifica los diferentes elementos plásticos en
imágenes (p. ej.: en cromos, ilustraciones, fotografías, logos o
carteles) presentes en contextos próximos.
Est.EA.PL.1.1.3. Identifica con ayuda del profesor diferentes
formas de comunicación de la imagen y realiza murales y carteles
utilizando diferentes técnicas plásticas (collage, manchas, trazo
espontáneo,…)
x
Crit.EA.PL.2.1. Representar, de forma personal,
acciones valiéndose de los elementos que
configuran el lenguaje visual.
Est.EA.PL.2.1.1. Identifica distintos tipos de línea: curva, recta,
horizontal, vertical, oblicua, ondulada, quebrada con ayuda del
profesor.
Est.EA.PL.2.1.2. Identifica con ayuda del profesor las diferentes
posibilidades del color y conoce los colores primarios realizando
sencillas composiciones plásticas con ellos.
Est.EA.PL.2.1.5. Conoce algunos nombres significativos de
creadores.
x x x
Crit.EA.PL.2.2. Realizar producciones plásticas,
individualmente, siguiendo pautas elementales.
Est.EA.PL.2.2.1. Conoce las posibilidades expresivas del trazo
espontáneo sobre soportes diversos así como algunos materiales y
técnicas sencillas (p. ej.: en plegado de papel, plastilina…) para
elaborar pequeñas obras en volumen.
Est.EA.PL.2.2.2. Conoce y utiliza habilidades para realizar
actividades en el aula tanto individuales como en grupo y expresa de
forma sencilla, con ayuda del profesor, el propósito de sus trabajos.
x x x
~ 17 ~
Crit.EA.PL.2.3. Conocer las manifestaciones
artísticas más significativas de su entorno próximo.
Est.EA.PL.2.3.1. Conoce la obra plástica y visual en su entorno más
próximo así como alguna de las profesiones de los ámbitos artísticos
más cercanos.
Est.EA.PL.2.3.2. Conoce las normas de comportamiento en
exposiciones y museos.
x
Crit.EA.PL.3.2. Conocer la utilización correcta de
los instrumentos de dibujo.
Est.EA.PL.3.2.1. Conoce los beneficios del cuidado y uso correcto
de los instrumentos de dibujo. x x
Lengua
Crit.LCL.1.1. Participar en situaciones de
comunicación de aula (asambleas, diálogos,
etc.) respetando normas como el turno de
palabra, actitud de escucha (mirar al
interlocutor...), tono y volumen de voz, etc.
Est.LCL.1.1.1. Escucha las intervenciones de los compañeros
empezando a reconocer y a hacer uso, de las primeras normas
propias de los intercambios comunicativos: presta atención, respeta
los turnos de palabra, adopta una actitud de escucha (postura,
mirada, etc.) y participa asintiendo, preguntando, etc. de un modo
respetuoso con lo expresado por los demás
x x
Crit.LCL.1.2. Expresarse de forma oral para
comunicar sus vivencias y experiencias y para
reproducir textos orales breves y sencillos
relacionados con sus gustos e intereses
(adivinanzas, retahílas, poesías, fragmentos
de cuentos, etc.). Hacerlo progresivamente
con mayor fluidez y claridad y empleando el
vocabulario adecuado a su edad.
Est.LCL.1.2.3. Expone oralmente sus primeras opiniones,
conocimientos y aprendizajes, de temas ligados a sus intereses,
relacionados con sus gustos, relativos a cuestiones trabajadas en el
aula, etc. Se trata de exposiciones sencillas que produce con la ayuda
de apoyos como imágenes, primeros guiones visuales, objetos de
referencia, etc. y que va desarrollando con progresiva autonomía,
fluidez y seguridad.
x
Crit.LCL.2.1. Leer en voz alta con progresiva
fluidez y leer en silencio con mayor
autonomía, diferentes textos cercanos a sus
gustos e intereses y procedentes del ámbito
personal y escolar aunque se anime y facilite
la lectura de cualquier texto de interés.
Est.LCL.2.1.1. Lee en voz alta y en silencio textos adecuados a su
edad, cercanos a sus gustos e intereses, y lo hace adquiriendo
progresivamente el dominio y seguridad del mecanismo lector y un
mayor grado de autonomía en la selección e iniciativa de escoger y
leer un texto.
Est.LCL.2.1.2. Usa textos diversos seleccionados con la ayuda del
profesor (cuentos ilustrados, lecturas graduadas, cartas, notas,
fragmentos de interés, etc.) manejándolos con diversas finalidades:
compartir su lectura, buscar una imagen o ilustración, localizar una
información… y va leyéndolos cada vez de manera más autónoma y
fluida de modo que va adquiriendo un equilibrio entre el esfuerzo
lector y el disfrute de la lectura.
x x
Crit.LCL.3.1. Producir breves textos escritos,
relacionados con su vida diaria (actividades
cotidianas, gustos e intereses, experiencias), con
una estructura adecuada y fácilmente identificable,
aplicando las normas gramaticales y ortográficas
más sencillas y cuidando la caligrafía y
presentación general.
Est.LCL.3.1.2. Conoce y aplica en la producción de sus primeros
textos escritos, las normas ortográficas y de concordancia trabajadas
en el aula. Utiliza listados sencillos o rúbricas facilitadas por el
profesor que le hacen fijarse en aspectos muy concretos en sus
producciones (uso de mayúsculas, determinado vocabulario, etc.).
Empieza a reflexionar, con la ayuda del profesor, sobre la
importancia de la caligrafía y la presentación general.
x x x
~ 18 ~
CCSS
Crit.CS.1.2. Desarrollar la autonomía, la
responsabilidad, la capacidad de esfuerzo. x
CritCS.1.3. Realizar actividades a nivel individual
y grupal que supongan la comprensión de una
selección de información oral, escrita o audiovisual
de carácter social, mostrando habilidad para
trabajar tanto individualmente como de manera
colaborativa dentro de un equipo.
Est..1.31 Aprende a participar en actividades de grupo
respetando los principios básicos del funcionamiento
democrático (respetar turno y opinión, escuchar al otro).
x x
Crit.CS.1.4. Valorar el trabajo en grupo, mostrando
actitudes de colaboración y participación
responsable, iniciándose en la escucha de las ideas
ajenas. x x x
~ 19 ~
Estándar 0 puntos 1 punto 2 puntos 3 puntos
Est.LCL.1.1.1. Escucha las
intervenciones de los
compañeros empezando a
reconocer y a hacer uso, de las
primeras normas propias de
los intercambios
comunicativos: presta
atención, respeta los turnos de
palabra, adopta una actitud
de escucha (postura, mirada,
etc.) y participa asintiendo,
preguntando, etc. de un modo
respetuoso con lo expresado
por los demás
A menudo, interrumpe.
No escucha.
No tiene control y no deja
hablar.
En ocasiones, interrumpe.
Requiere de mucha ayuda
para que escuche.
Suele descontrolarse con
facilidad y no deja hablar.
No suele interrumpir y
escucha de manera
adecuada.
Habitualmente, se
controla.
Deja hablar y no siempre
pide turno de palabra.
Pone especial cuidado en
no interrumpir.
Escucha y se controla por
iniciativa propia.
Deja hablar y pide turno
de palabra.
~ 20 ~
Estándar 0 puntos 1 punto 2 puntos 3 puntos
Est.EA.PL.3.2.1. Conoce
los beneficios del cuidado
y uso correcto de los
instrumentos de dibujo.
A menudo, rompe o pierde
el material utilizado.
No limpia el material
utilizado ni y no lo
devuelve a su lugar.
Es descuidado con su
aspecto y el entorno.
En ocasiones, pierde el
material o hace un uso
inadecuado del mismo.
Requiere de mucha
supervisión para que
devuelva el material
limpio y en su lugar.
Suele mancharse con
facilidad en la realización
de las tareas.
No suele perder el material
y lo utiliza de manera
adecuada.
Habitualmente, devuelve
el material limpio y lo
coloca en su sitio.
No se mancha en exceso,
ni tampoco el entorno.
Pone especial cuidado en
la utilización del material.
Devuelve el material
limpio y lo coloca en el
lugar adecuado, por
iniciativa propia.
Cuida su aspecto personal
y colabora en el
mantenimiento del
espacio.
~ 21 ~
Estándar 0 puntos 1 punto 2 puntos 3 puntos
Crit.CS.1.4. Valorar el
trabajo en grupo,
mostrando actitudes de
colaboración y
participación
responsable, iniciándose
en la escucha de las ideas
ajenas.
Se distrae con facilidad.
No acepta las ideas de los
demás.
Requiere de mucha
supervisión para no
distraerse.
Suele no aceptar las ideas
de los demás.
Habitualmente, no se
distrae.
Generalmente acepta las
ideas de los demás.
No se distrae.
Acepta de buen grado las
ideas de los demás.
~ 22 ~
Estándar 0 puntos 1 punto 2 puntos 3 puntos
Est.LCL.3.1.2.
Redactar, diferentes
tipos de textos
relacionados con las
obras de arte trabajadas.
No se entiende el sentido
general del texto. No
cumple las instrucciones
dadas y no es nada
creativo ni original.
Cuesta entender el sentido
general del texto y no
cumple las instrucciones
dadas. No es creativo ni
original.
Se entiende el sentido
general del texto. Cumple
las instrucciones dadas, es
coherente. No es creativo
Se entiende bien el
sentido del texto. Es
coherente y cumple las
instrucciones dadas. Es
creativo y original.
~ 23 ~
Estándar 0 puntos 1 punto 2 puntos 3 puntos
Est.LCL.3.1.2. Cuidar
los aspectos formales:
caligrafía y
presentación
Su letra es muy irregula
y no se ajusta a la
pauta.
Es descuidado en la
presentación de las
tareas.
En ocasiones, su letra
es irregular. No se
ajusta a la pauta.
Requiere de mucha
supervisión para la
buena presentación de
las tareas.
Su letra suele ser
regular. Alguna vez no
se sujeta a la pauta.
Habitualmente,
presenta las tareas de
manera ordenada y
limpia.
Tiene muy buena letra y
se ajusta perfectamente
a la pauta.
Cuida el orden y la
presentación de las
tareas con esmero..
~ 24 ~
ESCALERA METACOGNICIÓN. Reflexión posterior
~ 25 ~
AUTOEVALUCIÓN. DIANA: exposición oral
0
2
1
Me he atrevido solo He hablado con
claridad
Me he sentido bien
Ahora tengo menos vergüenza
a hablar en público
~ 26 ~
AUTOEVALUCIÓN Y COEVALUACIÓN.- Trabajo cooperativo (Anexo 9)
Valoración:
Lo que nos ha salido bien ha sido:
Lo que tenemos que mejorar es:
Valoración grupo
Moderador Portavoz Secretario E. material
Nombre del equipo
Muy Bien Regular Hay que mejorar
~ 27 ~
AUTOEVALUCIÓN Y COEVALUACIÓN.- Trabajo cooperativo (Anexo 9)
Nombre del grupo
Fecha:
Compromisos personales Nombre y firma
Plan de equipo
Valoración del profesor :
~ 28 ~
Valoración de la UDI por parte de los profesores
Aspectos:
A
mantener
A
mejorar
Selección de tareas, actividades y ejercicios x
Diseño curricular de la tarea x
Selección de recursos metodológicos x
Temporalización x
Observaciones:
Nuestro objetivo final ha sido dotar a través del arte a los niños de recursos personales y colectivos para disfrutar de una
obra; enseñarles a mirar, pero también a escuchar, a dialogar, a interpretar, a inventar, a disfrutar de las obras y ser
conscientes de su propio gusto; que disfruten pero que critiquen, que tengan un criterio y sean capaces de crear. Se ha
partido del estudio y del análisis para conseguir actitudes.

Más contenido relacionado

PDF
Udi Velazquez 2º Primaria ciamariaz
PDF
Folder cuaderno primero
DOC
Diseno de-sesion-de-educacion-artistica
DOCX
Silabo madera 2013 2014
PDF
Proyecto escultura con material reciclado
PDF
ARTE AMBIENTAL SESION 36
PPT
LOS COLORES (arte)
ODT
Unidad de arte cuarto
Udi Velazquez 2º Primaria ciamariaz
Folder cuaderno primero
Diseno de-sesion-de-educacion-artistica
Silabo madera 2013 2014
Proyecto escultura con material reciclado
ARTE AMBIENTAL SESION 36
LOS COLORES (arte)
Unidad de arte cuarto

La actualidad más candente (19)

DOCX
Criterios bloque iii
PDF
Planificación
PDF
Mi primer proyecto Flipped Classroom
DOC
¿Cómo suena tu ciudad? plantilla
DOCX
Matriz de competencias de arte
DOCX
Uerc pca eca
DOC
Secuencia de actividades (artes visuales)
DOC
Esquemas pca.unid.sesion copia
DOCX
Planeacion artistica
PDF
35719375 unidad-arte
PDF
Programación anual del área de arte 2016
PDF
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani
PDF
Pe c concrecion y coordinacion contenidos curriculares musica
DOC
Programación anual arte 3º
ODT
Art tale the three little pigs
DOCX
Plan curricular de arte. 2013 2014
DOC
Artística f4-plan de clase-9°-p4-enero 8-2014
DOC
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
DOCX
Plan de estudios artistica grado primero
Criterios bloque iii
Planificación
Mi primer proyecto Flipped Classroom
¿Cómo suena tu ciudad? plantilla
Matriz de competencias de arte
Uerc pca eca
Secuencia de actividades (artes visuales)
Esquemas pca.unid.sesion copia
Planeacion artistica
35719375 unidad-arte
Programación anual del área de arte 2016
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani
Pe c concrecion y coordinacion contenidos curriculares musica
Programación anual arte 3º
Art tale the three little pigs
Plan curricular de arte. 2013 2014
Artística f4-plan de clase-9°-p4-enero 8-2014
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
Plan de estudios artistica grado primero
Publicidad

Similar a Udi keith haryn (20)

DOC
Taller da (2)
PDF
Taller da (2)
DOCX
10MO MICROCURRICULAR ILEANA ESPINEL ECA 2023 (1).docx
PDF
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
DOCX
Sesion de clase Arte 5 1RO (Reparado).docx
PDF
Secuencia didáctica adaptada
DOCX
Ultimas dos semanas (3)
PDF
Planeación semana 5 del 23 al 26 de septiembre 2024.pdf
DOCX
6TO-ECA-1ER TRIMESTRE.docx planificacion
DOCX
1.- UNIDAD DE APRENDIZAJE de 1° AyC.docx
PPTX
MANUALIDADES Y ARTESANIAS MEXICANAS DIVERSAS
DOCX
9NO MICROCURRICULAR ILEANA ESPINEL 2024(1)ACTUAL.docx
DOCX
PLAN anual ASIGNAT CULTURA ESTETICA.docx
DOCX
1° UNIDAD ARTES 2022 PLANIFICACION CLASE A CLASE
PDF
Leer bien para escribir mejor.
DOCX
INTRODUCCIÓN A LA PINTURA
PPTX
Mto de lectura un enlace con mi realidad (1)
PDF
Udi Un dia especial con Eva Armisén
PDF
Artes plásticas
Taller da (2)
Taller da (2)
10MO MICROCURRICULAR ILEANA ESPINEL ECA 2023 (1).docx
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
Sesion de clase Arte 5 1RO (Reparado).docx
Secuencia didáctica adaptada
Ultimas dos semanas (3)
Planeación semana 5 del 23 al 26 de septiembre 2024.pdf
6TO-ECA-1ER TRIMESTRE.docx planificacion
1.- UNIDAD DE APRENDIZAJE de 1° AyC.docx
MANUALIDADES Y ARTESANIAS MEXICANAS DIVERSAS
9NO MICROCURRICULAR ILEANA ESPINEL 2024(1)ACTUAL.docx
PLAN anual ASIGNAT CULTURA ESTETICA.docx
1° UNIDAD ARTES 2022 PLANIFICACION CLASE A CLASE
Leer bien para escribir mejor.
INTRODUCCIÓN A LA PINTURA
Mto de lectura un enlace con mi realidad (1)
Udi Un dia especial con Eva Armisén
Artes plásticas
Publicidad

Más de ciamariaz (10)

PDF
Proyecto laberintos
PDF
Paisaje de aprendizaje Geometric Wars 2º ESO
PDF
Proyecto educrea
PDF
Udi encaminarte
PDF
Proyecto ESO Encaminarte
PDF
Cuadernillo Keit Haring 1 prim
PDF
Paul klee vida y obras
PDF
Proyecto de Goya
PDF
Proyecto Arts&craft ciamariaz
PDF
Proyecto Monet paso a paso
Proyecto laberintos
Paisaje de aprendizaje Geometric Wars 2º ESO
Proyecto educrea
Udi encaminarte
Proyecto ESO Encaminarte
Cuadernillo Keit Haring 1 prim
Paul klee vida y obras
Proyecto de Goya
Proyecto Arts&craft ciamariaz
Proyecto Monet paso a paso

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte

Udi keith haryn

  • 2. ~ 2 ~ 1. DATOS UDi TÍTULO Montamos la exposición:“Sueña, siente y crea belleza” NIVEL 1º de primaria TEMPORALIZACIÓN: 1º trimestre TAREA SOCIAL RELEVANTE Realizar una exposición con obras propias basadas en las obras de Keith Haring PRODUCTO Exposición. CCC TRABAJADAS Conciencia y expresiones culturales, Sociales y Cívicas, Lingüística, Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor y Aprender a Aprender. ÁREAS IMPLICADAS Lengua , artística y CCSS MOTIVACIÓN A través del trabajo del cuerpo humano que realizamos, libro de arte de Keith Haring AUTORES Tutoras 1º de primaria CREATIVE COMMONS
  • 4. ~ 4 ~ AREA Criterios de evaluación Estándares CCC Plástica Crit.EA.PL.1.1. Nombrar, con la ayuda del profesor, características sencillas de imágenes fijas y en movimiento en contextos culturales próximos siendo capaz de componer imágenes sencillas aplicando dichos conocimientos. Est.EA.PL.1.1.1. Conoce las características, de manera sencilla, de imágenes fijas atendiendo al tamaño y la forma. Est.EA.PL.1.1.2. Identifica los diferentes elementos plásticos en imágenes (p. ej.: en cromos, ilustraciones, fotografías, logos o carteles) presentes en contextos próximos. Est.EA.PL.1.1.3. Identifica con ayuda del profesor diferentes formas de comunicación de la imagen y realiza murales y carteles utilizando diferentes técnicas plásticas (collage, manchas, trazo espontáneo,…) CCEC CIEE CAA CSC CCL Crit.EA.PL.2.1. Representar, de forma personal, acciones valiéndose de los elementos que configuran el lenguaje visual. Est.EA.PL.2.1.1. Identifica distintos tipos de línea: curva, recta, horizontal, vertical, oblicua, ondulada, quebrada con ayuda del profesor. Est.EA.PL.2.1.2. Identifica con ayuda del profesor las diferentes posibilidades del color y conoce los colores primarios realizando sencillas composiciones plásticas con ellos. Est.EA.PL.2.1.5. Conoce algunos nombres significativos de creadores. CCEC CAA CCL CIEE CMCT Crit.EA.PL.2.2. Realizar producciones plásticas, individualmente, siguiendo pautas elementales. Est.EA.PL.2.2.1. Conoce las posibilidades expresivas del trazo espontáneo sobre soportes diversos así como algunos materiales y técnicas sencillas (p. ej.: en plegado de papel, plastilina…) para elaborar pequeñas obras en volumen. Est.EA.PL.2.2.2. Conoce y utiliza habilidades para realizar actividades en el aula tanto individuales como en grupo y expresa de forma sencilla, con ayuda del profesor, el propósito de sus trabajos. CSC CIEE CCL Crit.EA.PL.2.3. Conocer las manifestaciones artísticas más significativas de su entorno próximo. Est.EA.PL.2.3.1. Conoce la obra plástica y visual en su entorno más próximo así como alguna de las profesiones de los ámbitos artísticos más cercanos. Est.EA.PL.2.3.2. Conoce las normas de comportamiento en exposiciones y museos. CCEC CSC 2. CONCRECIÓN CURRICULAR
  • 5. ~ 5 ~ Crit.EA.PL.3.2. Conocer la utilización correcta de los instrumentos de dibujo. Est.EA.PL.3.2.1. Conoce los beneficios del cuidado y uso correcto de los instrumentos de dibujo. CAA Lengua Crit.LCL.1.1. Participar en situaciones de comunicación de aula (asambleas, diálogos, etc.) respetando normas como el turno de palabra, actitud de escucha (mirar al interlocutor...), tono y volumen de voz, etc. Est.LCL.1.1.1. Escucha las intervenciones de los compañeros empezando a reconocer y a hacer uso, de las primeras normas propias de los intercambios comunicativos: presta atención, respeta los turnos de palabra, adopta una actitud de escucha (postura, mirada, etc.) y participa asintiendo, preguntando, etc. de un modo respetuoso con lo expresado por los demás CCL CSC Crit.LCL.1.2. Expresarse de forma oral para comunicar sus vivencias y experiencias y para reproducir textos orales breves y sencillos relacionados con sus gustos e intereses (adivinanzas, retahílas, poesías, fragmentos de cuentos, etc.). Hacerlo progresivamente con mayor fluidez y claridad y empleando el vocabulario adecuado a su edad. Est.LCL.1.2.3. Expone oralmente sus primeras opiniones, conocimientos y aprendizajes, de temas ligados a sus intereses, relacionados con sus gustos, relativos a cuestiones trabajadas en el aula, etc. Se trata de exposiciones sencillas que produce con la ayuda de apoyos como imágenes, primeros guiones visuales, objetos de referencia, etc. y que va desarrollando con progresiva autonomía, fluidez y seguridad. CCL CSC CCEC CIEE CAA Crit.LCL.2.1. Leer en voz alta con progresiva fluidez y leer en silencio con mayor autonomía, diferentes textos cercanos a sus gustos e intereses y procedentes del ámbito personal y escolar aunque se anime y facilite la lectura de cualquier texto de interés. Est.LCL.2.1.1. Lee en voz alta y en silencio textos adecuados a su edad, cercanos a sus gustos e intereses, y lo hace adquiriendo progresivamente el dominio y seguridad del mecanismo lector y un mayor grado de autonomía en la selección e iniciativa de escoger y leer un texto. Est.LCL.2.1.2. Usa textos diversos seleccionados con la ayuda del profesor (cuentos ilustrados, lecturas graduadas, cartas, notas, fragmentos de interés, etc.) manejándolos con diversas finalidades: compartir su lectura, buscar una imagen o ilustración, localizar una información… y va leyéndolos cada vez de manera más autónoma y fluida de modo que va adquiriendo un equilibrio entre el esfuerzo lector y el disfrute de la lectura. CCL CAA Crit.LCL.3.1. Producir breves textos escritos, relacionados con su vida diaria (actividades cotidianas, gustos e intereses, experiencias), con una estructura adecuada y fácilmente identificable, aplicando las normas gramaticales y ortográficas más sencillas y cuidando la caligrafía y presentación general. Est.LCL.3.1.2. Conoce y aplica en la producción de sus primeros textos escritos, las normas ortográficas y de concordancia trabajadas en el aula. Utiliza listados sencillos o rúbricas facilitadas por el profesor que le hacen fijarse en aspectos muy concretos en sus producciones (uso de mayúsculas, determinado vocabulario, etc.). Empieza a reflexionar, con la ayuda del profesor, sobre la importancia de la caligrafía y la presentación general. CCL CAA
  • 6. ~ 6 ~ CCSS Crit.CS.1.2. Desarrollar la autonomía, la responsabilidad, la capacidad de esfuerzo. CCL CIEE CAA CritCS.1.3. Realizar actividades a nivel individual y grupal que supongan la comprensión de una selección de información oral, escrita o audiovisual de carácter social, mostrando habilidad para trabajar tanto individualmente como de manera colaborativa dentro de un equipo. Est..1.31 Aprende a participar en actividades de grupo respetando los principios básicos del funcionamiento democrático (respetar turno y opinión, escuchar al otro). CAA CIEE Crit.CS.1.4. Valorar el trabajo en grupo, mostrando actitudes de colaboración y participación responsable, iniciándose en la escucha de las ideas ajenas. CSC
  • 7. ~ 7 ~ ELEMENTOS TRANSVERSALES* Desarrollo de la comprensión lectora. x Desarrollo de la expresión oral y escrita. x Desarrollo de la comunicación audiovisual. x Tecnologías de la Información y Comunicación. x Resolución pacífica de conflictos. Prevención de la violencia. Desarrollo sostenible x Desarrollo y afianzamiento del espíritu emprendedor y la iniciativa empresarial. x Aprendizaje cooperativo y el desarrollo del asociacionismo entre el alumnado. x Desarrollo de los valores que fomenten la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y la prevención de la violencia de género. Violencia terrorista y de cualquier forma de violencia, racismo o xenofobia, incluido el estudio del Holocausto judío como hecho histórico. Medidas para que la actividad física y la dieta equilibrada formen parte del comportamiento infantil Ámbito de la educación y la seguridad vial.
  • 9. ~ 9 ~ 3. TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA Realizar una exposición con obras propias basadas en las obras de Keith Haring La exposición 1. TAREA SIMPLE Realizar una exposición con obras propias basadas en las obras de Keith Haring PRODUCTO Obras de la exposición. 2. TAREA SIMPLE Nos metemos dentro de un cuadro y juntos imaginamos. PRODUCTO Historias literarias inventadas por los niños. Orales o escritas 3. TAREA SIMPLE Montamos la exposición. PRODUCTO Exposición (Visita de la comunidad educativa). - Proyecto. COOPERATIVO
  • 10. ~ 10 ~ Creación de obras de arte a partir de la técnica aprendida. Producto: Obras de la exposición. Investigamos sobre la autora. Recogemos la información y hacemos síntesis. Seleccionamos lo que queremos hacer en relación con lo aprendido. Buscamos las palabras clave que la describe, una vez conocida la vida/obra de la artista. Modelo E-A: Cooperativa Inteligencia: Lingüística-verbal, interpersonal Pensamiento: Deliberativo y lógico Modelo E-A: cooperativo Inteligencia: Lingüística-verbal, interpersonal Pensamiento: Deliberativo Evaluación) Rúbrica 1 Evaluación Observación Modelo E-A: Inteligencia: Visual-espacial e interpersonal Pensamiento: Creativo deliberativo Evaluación Rúbrica 2 Modelo Cooperativa Inteligencia: Lingüística-verbal, visual - espacial Pensamiento: Deliberativo Evaluación Registro tutor
  • 11. ~ 11 ~ Creación de obras de arte a partir de la técnica aprendida. Producto: Obras de la exposición. Reproducimos modelos y técnicas. Realizamos talleres con familiares. Modelo cooperativo Inteligencia: cinestésica e interpersonal Pensamiento: Práctico y creativo Evaluación) Rúbrica 4 Modelo Enseñanza por modelado, búsqueda guiada. Inteligencia: corporal- cenestésica Pensamiento: Práctico Evaluación Observación directa Rúbrica 3
  • 12. ~ 12 ~ Nos metemos dentro de un cuadro y juntos imaginamos. Producto: Historias literarias inventadas por los niños. Orales o escritas Creamos textos escritos a partir de la observación de una obra pictórica. Exponemos oralmente las creaciones literarias y el sentimiento personal. Modelo social Inteligencia: Intrapersonal y lingüística – verbal Pensamiento: Práctico Evaluación Autoevaluación: diana Modelo : cooperativo Inteligencia: lingüística – verbal e interpersonal Pensamiento: Creativo / deliberativo Evaluación Rúbrica 5
  • 14. ~ 14 ~ Montamos la exposición. Producto: Exposición (Visita de la comunidad educativa). Creamos materiales destinados a la difusión y organización de la exposición. (carteles, invitaciones, libro de visitas…) Dramatizamos y presentamos carteles en otras clases y dependencias del colegio. Preparamos un guión para los alumnos guías de la exposición. Modelo c ooperativo Inteligencia: corporal- cinestésica Pensamiento: analítico y prácticos Modelo : constructivista Inteligencia: lingüística – verbal Pensamiento: deliberativo y práctico Evaluación Observación de tutores y personal no docente. Evaluación Ev. Cooperativa Modelo c ooperativo Inteligencia: visual-espacial e interpersonal Pensamiento: creativo, deliberativo Evaluación Rúbrica 6 Ev. Cooperativa
  • 15. ~ 15 ~ EJERCICIOS ÁREA Lecturas orales y comprensivas de su obra y vida. Lengua Lectura del libro de visitas. Lengua Utilización de diferentes técnicas plásticas y herramientas. Artística Trabajar las partes de una invitación, cartel , entrevista Lengua Relacionar imágenes y títulos de cuadros Lengua y artística Conocer las características de la obra pictórica Lengua y artística Expresión escrita de lo realizado en el diario Lengua
  • 16. ~ 16 ~ AREA Criterios de evaluación Estándares Registrosde observación PruebaEscrita PruebaOral Obraplástica. PlandeEquipo Autoevaluación RÚBRICA* Artística Crit.EA.PL.1.1. Nombrar, con la ayuda del profesor, características sencillas de imágenes fijas y en movimiento en contextos culturales próximos siendo capaz de componer imágenes sencillas aplicando dichos conocimientos. Est.EA.PL.1.1.1. Conoce las características, de manera sencilla, de imágenes fijas atendiendo al tamaño y la forma. Est.EA.PL.1.1.2. Identifica los diferentes elementos plásticos en imágenes (p. ej.: en cromos, ilustraciones, fotografías, logos o carteles) presentes en contextos próximos. Est.EA.PL.1.1.3. Identifica con ayuda del profesor diferentes formas de comunicación de la imagen y realiza murales y carteles utilizando diferentes técnicas plásticas (collage, manchas, trazo espontáneo,…) x Crit.EA.PL.2.1. Representar, de forma personal, acciones valiéndose de los elementos que configuran el lenguaje visual. Est.EA.PL.2.1.1. Identifica distintos tipos de línea: curva, recta, horizontal, vertical, oblicua, ondulada, quebrada con ayuda del profesor. Est.EA.PL.2.1.2. Identifica con ayuda del profesor las diferentes posibilidades del color y conoce los colores primarios realizando sencillas composiciones plásticas con ellos. Est.EA.PL.2.1.5. Conoce algunos nombres significativos de creadores. x x x Crit.EA.PL.2.2. Realizar producciones plásticas, individualmente, siguiendo pautas elementales. Est.EA.PL.2.2.1. Conoce las posibilidades expresivas del trazo espontáneo sobre soportes diversos así como algunos materiales y técnicas sencillas (p. ej.: en plegado de papel, plastilina…) para elaborar pequeñas obras en volumen. Est.EA.PL.2.2.2. Conoce y utiliza habilidades para realizar actividades en el aula tanto individuales como en grupo y expresa de forma sencilla, con ayuda del profesor, el propósito de sus trabajos. x x x
  • 17. ~ 17 ~ Crit.EA.PL.2.3. Conocer las manifestaciones artísticas más significativas de su entorno próximo. Est.EA.PL.2.3.1. Conoce la obra plástica y visual en su entorno más próximo así como alguna de las profesiones de los ámbitos artísticos más cercanos. Est.EA.PL.2.3.2. Conoce las normas de comportamiento en exposiciones y museos. x Crit.EA.PL.3.2. Conocer la utilización correcta de los instrumentos de dibujo. Est.EA.PL.3.2.1. Conoce los beneficios del cuidado y uso correcto de los instrumentos de dibujo. x x Lengua Crit.LCL.1.1. Participar en situaciones de comunicación de aula (asambleas, diálogos, etc.) respetando normas como el turno de palabra, actitud de escucha (mirar al interlocutor...), tono y volumen de voz, etc. Est.LCL.1.1.1. Escucha las intervenciones de los compañeros empezando a reconocer y a hacer uso, de las primeras normas propias de los intercambios comunicativos: presta atención, respeta los turnos de palabra, adopta una actitud de escucha (postura, mirada, etc.) y participa asintiendo, preguntando, etc. de un modo respetuoso con lo expresado por los demás x x Crit.LCL.1.2. Expresarse de forma oral para comunicar sus vivencias y experiencias y para reproducir textos orales breves y sencillos relacionados con sus gustos e intereses (adivinanzas, retahílas, poesías, fragmentos de cuentos, etc.). Hacerlo progresivamente con mayor fluidez y claridad y empleando el vocabulario adecuado a su edad. Est.LCL.1.2.3. Expone oralmente sus primeras opiniones, conocimientos y aprendizajes, de temas ligados a sus intereses, relacionados con sus gustos, relativos a cuestiones trabajadas en el aula, etc. Se trata de exposiciones sencillas que produce con la ayuda de apoyos como imágenes, primeros guiones visuales, objetos de referencia, etc. y que va desarrollando con progresiva autonomía, fluidez y seguridad. x Crit.LCL.2.1. Leer en voz alta con progresiva fluidez y leer en silencio con mayor autonomía, diferentes textos cercanos a sus gustos e intereses y procedentes del ámbito personal y escolar aunque se anime y facilite la lectura de cualquier texto de interés. Est.LCL.2.1.1. Lee en voz alta y en silencio textos adecuados a su edad, cercanos a sus gustos e intereses, y lo hace adquiriendo progresivamente el dominio y seguridad del mecanismo lector y un mayor grado de autonomía en la selección e iniciativa de escoger y leer un texto. Est.LCL.2.1.2. Usa textos diversos seleccionados con la ayuda del profesor (cuentos ilustrados, lecturas graduadas, cartas, notas, fragmentos de interés, etc.) manejándolos con diversas finalidades: compartir su lectura, buscar una imagen o ilustración, localizar una información… y va leyéndolos cada vez de manera más autónoma y fluida de modo que va adquiriendo un equilibrio entre el esfuerzo lector y el disfrute de la lectura. x x Crit.LCL.3.1. Producir breves textos escritos, relacionados con su vida diaria (actividades cotidianas, gustos e intereses, experiencias), con una estructura adecuada y fácilmente identificable, aplicando las normas gramaticales y ortográficas más sencillas y cuidando la caligrafía y presentación general. Est.LCL.3.1.2. Conoce y aplica en la producción de sus primeros textos escritos, las normas ortográficas y de concordancia trabajadas en el aula. Utiliza listados sencillos o rúbricas facilitadas por el profesor que le hacen fijarse en aspectos muy concretos en sus producciones (uso de mayúsculas, determinado vocabulario, etc.). Empieza a reflexionar, con la ayuda del profesor, sobre la importancia de la caligrafía y la presentación general. x x x
  • 18. ~ 18 ~ CCSS Crit.CS.1.2. Desarrollar la autonomía, la responsabilidad, la capacidad de esfuerzo. x CritCS.1.3. Realizar actividades a nivel individual y grupal que supongan la comprensión de una selección de información oral, escrita o audiovisual de carácter social, mostrando habilidad para trabajar tanto individualmente como de manera colaborativa dentro de un equipo. Est..1.31 Aprende a participar en actividades de grupo respetando los principios básicos del funcionamiento democrático (respetar turno y opinión, escuchar al otro). x x Crit.CS.1.4. Valorar el trabajo en grupo, mostrando actitudes de colaboración y participación responsable, iniciándose en la escucha de las ideas ajenas. x x x
  • 19. ~ 19 ~ Estándar 0 puntos 1 punto 2 puntos 3 puntos Est.LCL.1.1.1. Escucha las intervenciones de los compañeros empezando a reconocer y a hacer uso, de las primeras normas propias de los intercambios comunicativos: presta atención, respeta los turnos de palabra, adopta una actitud de escucha (postura, mirada, etc.) y participa asintiendo, preguntando, etc. de un modo respetuoso con lo expresado por los demás A menudo, interrumpe. No escucha. No tiene control y no deja hablar. En ocasiones, interrumpe. Requiere de mucha ayuda para que escuche. Suele descontrolarse con facilidad y no deja hablar. No suele interrumpir y escucha de manera adecuada. Habitualmente, se controla. Deja hablar y no siempre pide turno de palabra. Pone especial cuidado en no interrumpir. Escucha y se controla por iniciativa propia. Deja hablar y pide turno de palabra.
  • 20. ~ 20 ~ Estándar 0 puntos 1 punto 2 puntos 3 puntos Est.EA.PL.3.2.1. Conoce los beneficios del cuidado y uso correcto de los instrumentos de dibujo. A menudo, rompe o pierde el material utilizado. No limpia el material utilizado ni y no lo devuelve a su lugar. Es descuidado con su aspecto y el entorno. En ocasiones, pierde el material o hace un uso inadecuado del mismo. Requiere de mucha supervisión para que devuelva el material limpio y en su lugar. Suele mancharse con facilidad en la realización de las tareas. No suele perder el material y lo utiliza de manera adecuada. Habitualmente, devuelve el material limpio y lo coloca en su sitio. No se mancha en exceso, ni tampoco el entorno. Pone especial cuidado en la utilización del material. Devuelve el material limpio y lo coloca en el lugar adecuado, por iniciativa propia. Cuida su aspecto personal y colabora en el mantenimiento del espacio.
  • 21. ~ 21 ~ Estándar 0 puntos 1 punto 2 puntos 3 puntos Crit.CS.1.4. Valorar el trabajo en grupo, mostrando actitudes de colaboración y participación responsable, iniciándose en la escucha de las ideas ajenas. Se distrae con facilidad. No acepta las ideas de los demás. Requiere de mucha supervisión para no distraerse. Suele no aceptar las ideas de los demás. Habitualmente, no se distrae. Generalmente acepta las ideas de los demás. No se distrae. Acepta de buen grado las ideas de los demás.
  • 22. ~ 22 ~ Estándar 0 puntos 1 punto 2 puntos 3 puntos Est.LCL.3.1.2. Redactar, diferentes tipos de textos relacionados con las obras de arte trabajadas. No se entiende el sentido general del texto. No cumple las instrucciones dadas y no es nada creativo ni original. Cuesta entender el sentido general del texto y no cumple las instrucciones dadas. No es creativo ni original. Se entiende el sentido general del texto. Cumple las instrucciones dadas, es coherente. No es creativo Se entiende bien el sentido del texto. Es coherente y cumple las instrucciones dadas. Es creativo y original.
  • 23. ~ 23 ~ Estándar 0 puntos 1 punto 2 puntos 3 puntos Est.LCL.3.1.2. Cuidar los aspectos formales: caligrafía y presentación Su letra es muy irregula y no se ajusta a la pauta. Es descuidado en la presentación de las tareas. En ocasiones, su letra es irregular. No se ajusta a la pauta. Requiere de mucha supervisión para la buena presentación de las tareas. Su letra suele ser regular. Alguna vez no se sujeta a la pauta. Habitualmente, presenta las tareas de manera ordenada y limpia. Tiene muy buena letra y se ajusta perfectamente a la pauta. Cuida el orden y la presentación de las tareas con esmero..
  • 24. ~ 24 ~ ESCALERA METACOGNICIÓN. Reflexión posterior
  • 25. ~ 25 ~ AUTOEVALUCIÓN. DIANA: exposición oral 0 2 1 Me he atrevido solo He hablado con claridad Me he sentido bien Ahora tengo menos vergüenza a hablar en público
  • 26. ~ 26 ~ AUTOEVALUCIÓN Y COEVALUACIÓN.- Trabajo cooperativo (Anexo 9) Valoración: Lo que nos ha salido bien ha sido: Lo que tenemos que mejorar es: Valoración grupo Moderador Portavoz Secretario E. material Nombre del equipo Muy Bien Regular Hay que mejorar
  • 27. ~ 27 ~ AUTOEVALUCIÓN Y COEVALUACIÓN.- Trabajo cooperativo (Anexo 9) Nombre del grupo Fecha: Compromisos personales Nombre y firma Plan de equipo Valoración del profesor :
  • 28. ~ 28 ~ Valoración de la UDI por parte de los profesores Aspectos: A mantener A mejorar Selección de tareas, actividades y ejercicios x Diseño curricular de la tarea x Selección de recursos metodológicos x Temporalización x Observaciones: Nuestro objetivo final ha sido dotar a través del arte a los niños de recursos personales y colectivos para disfrutar de una obra; enseñarles a mirar, pero también a escuchar, a dialogar, a interpretar, a inventar, a disfrutar de las obras y ser conscientes de su propio gusto; que disfruten pero que critiquen, que tengan un criterio y sean capaces de crear. Se ha partido del estudio y del análisis para conseguir actitudes.