SlideShare una empresa de Scribd logo
• Inicio del año escolar:
22 de agosto: Bachillerato e inicial
23 de agosto preparatoria y básica superior
24 de agosto elemental y media
ANUAL
• Se trabajara el año lectivo en 3 trimestres distribuidos de la siguiente
manera.
TRIMESTRE INICIA FINALIZA D.LABORADOS # semanas EVALUACIÓN #
semanas
TOTAL DIAS TOTAL VACACIONES ESTUDIANTILES
1 22 agosto 19 noviembre 61 14 20-21-22 1 3 64 23-24 de noviembre
2 27 noviembre 6 marzo 62 14 04-05-06 1 3 65 07-08-de marzo
3 11 marzo 14 junio 62 14 10-11-12-13-14 1 5 67 14 de junio en
adelante
196
días
17-18-19-20 de junio
actividades de
recuperación
TRIMESTRAL
• Cada trimestre tiene 14 O 15, semanas, 14 para trabajar los contenidos y 1 para evaluación
• Por ejemplo el primer trimestre tiene 14 semanas, divididas así: 9 semanas para diagnosticar, nivelar y
reforzar contenidos, destrezas y ejes transversales, 4 para trabajar contenidos y 1 para evaluar
• Semana 1. Ambientación, indicaciones generales, plan de tutoría, métodos, técnicas, instrumentos,
insumos, trimestres, exámenes
• Semana 2. Evaluación de saberes
• Semana 3 a la semana 9 se trabajaran nivelando saberes y destrezas y como eje trasversal los siguientes
aspectos:
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA SOCIOEMOCIONAL Y DE
CONTENIDOS
• Se las debe aplicar en la segunda semana del primer trimestre y puede ser evaluaciones cuantitativas y
cualitativas o mixtas
• EVALUACIÓN SOCIOEMOCIONAL.
• Es una evaluación cualitativa obligatoria y debe aplicarse durante el primer mes de clases, previo
cronograma emitido desde la administración de la unidad, mediante; un cuestionario de 10 preguntas,
abiertas, cerradas o mixtas, (superior y bachillerato), luego de ello cada docente debe elaborar y presentar
un informe.
• CALIFICACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
• En básica superior: la evaluación diagnóstica y el resto de trabajos se calificará cualitativamente en las
materias; Educación artística y educación física, el resto de materias de manera cuantitativa
• En bachillerato. la evaluación diagnóstica y el resto de trabajaos se calificará cualitativamente en las
materias Artística, Educación física, Ciudadanía, Filosofía, Formación en entornos de trabajo (Técnicos). El
esquema a seguir es:
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA DE SABERES O CONTENIDOS
Se la aplica a partir de básica media, superior y bachillerato, con las materias que tienen secuencia, principalmente las
destrezas lógica matemática y comunicacionales y lingüísticas. Las materias nuevas después de la primera semana
trabajan destrezas de acuerdo al currículo pero, desarrollando principalmente destrezas lógicas matemáticas y
comunicacionales.
Se puede evaluar los saberes cognitivos, procedimentales o actitudinales, de manera individual o combinando. El
cuestionario o entrevista debe tener preguntas abiertas, cerradas o mixtas, lecturas.
Cada docente elabora el informe y de acuerdo a los resultados planificar las semanas de refuerzo y nivelación.
ESCALA CUALITATIVA
DAR 9-10
AAR 7-8.99
PAR 4,01-6,99
NAR Menor o igual a 4
NOTAS TRIMESTRALES.
• Las notas de cada trimestre son producto de varias actividades que se desarrollan al interior y/o fuera del
aula, individualmente o de forma grupal. Cada nivel tiene su especificidad:
• PARA SUPERIOR Y BACHILLERATO
INSUMOS INDIVIDUALES-
DISCIPLINAR
VALOR INSUMOS GRUPALES-
INTERDISCIPLINAR
VALOR PROYECTO INTERDISCIPLINAR VALO
R
EVALUACIÓN
TRIMESTRAL
PROMEDIO
TRIMESTRAL
Lecciones de revisión o
retroalimentación orales y/o escritas
10% Proyectos y/o Investigaciones dentro
de la institución educativa
15% Se aplica la metodología de aprendizaje basado en proyectos y/o
problemas.
Los estudiantes deben sistematizar cada fase del proyecto en un
portafolio y/o bitácora de avances -FASE 1
5% 5%
Pruebas de base estructurada
integrales abiertas y/o cerradas
10% Exposiciones, foros, debates y
presentaciones artísticas y/o
científicas
10% El proyecto interdisciplinar, se lo organiza con entre
varias materias, se plantea el nombre, el objetivo, el
producto, y las actividades se las planifica por fases,
dos fases por trimestre al final se recibe el producto
final.
Puede ser individual y/o grupal.
Tareas/Ejercicios en clase 10% Talleres 10% 5% 5%
Proyecto disciplinar 5%
TOTAL 45% 45% 5% 5% 100%
CUADRO DE NOTAS ANUALES
TRIMESTRE 1 TRIMESTRE 2 TRIMESTRE 3 PRODUCTO
FINAL
EXAMEN DE FIN
DE NIVEL
PROMEDIO ANUAL
3 puntos 3 puntos 3 puntos 0,50 0,50puntos 10 puntos
CANTIDAD DE INSUMOS, cada materia de acuerdo a su carga horaria tendrá el número de insumos o aportes,
mínimo 3 máximo 9
PROMOCIÓN
NOTA OBSERVACIÓN
7 A 10 Aprueba
4,01 A 6;99 Supletorio
Menos de 4 Pierden el año, en los siguientes casos:
En 5,6,7,8,9 y 1omo años:
a. si las notas son menores de 4 en las materias de lengua y matemáticas.
b. Si la nota es menor a 4 en lengua o matemáticas, deben realizar actividades de nivelación y aprueban el año
c. Si la nota es menos a 4 en las materias cualitativas deben realizar actividades escolares y aprobar el año escolar.
d. Las materias que califican de manera cualitativa deben transformar a números para asentar las notas
En bachillerato:
a. Si tienen una nota de 4 o menos de 4 en dos materias cualitativa o cuantitativas pierden el año
b. Si la nota es menor a 4 en lengua o matemáticas, deben realizar actividades de nivelación y rendir una evaluación y aprueban el año
c. Los estudiantes de 1ro y 2do de bachillerato, si tienen 4 o menos de 4 en una sola materia pueden rendir un examen extraordinario
d. Los estudiantes de 3ro de bachillerato, si tienen 4 o menos de 4 en una sola materia pueden realizar un trabajo y aprobar el año
Las materias con notas cualitativas deberán transformar a números para determinar la aprobación, suspensión o pérdida de año.

Más contenido relacionado

PPTX
tabla de ponderacion en honduras centro america
DOCX
Programa ycontrato de_1ºaño mate
PPTX
Evaluación estudiantil Regimen Costa 2023
PPTX
EDUCACIÓN PERÚ
PPTX
Reforma educativa
DOCX
R evaluacion 2019
PPTX
Reforma Educativa
PPTX
INDUCCIÓN_SIEE CALIFICACIONES Y NIVELACIONES
tabla de ponderacion en honduras centro america
Programa ycontrato de_1ºaño mate
Evaluación estudiantil Regimen Costa 2023
EDUCACIÓN PERÚ
Reforma educativa
R evaluacion 2019
Reforma Educativa
INDUCCIÓN_SIEE CALIFICACIONES Y NIVELACIONES

Similar a UEP.pptx (20)

PPTX
09D05-Z8_INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN.pptx
PPTX
ANÁLISIS PEDAGÓGICO DOCENTE 2020.pptx
PPT
Nuevo rã©gimen acadã©mico(1)
PPTX
Nuevo sistema de_evaluación_distrito_1
PPTX
EVALUACIÓN AL MAESTRO POR OBSERVACION.pptx
PPTX
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
PPTX
Reunión familias – centro escolar
PPTX
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS-CURRICULARES RÉGIMEN SIERRA - AMAZONÍA.pptx
PDF
EvaluacióN Y PromocióN De Alumnos Decreto 1209
PDF
Guia diagnostico
DOCX
Sistema de evaluacion
PDF
Criterios física y química eso
PPTX
EVALUACION DE APRENDIZAJ ES UCE UNIDAD 2
PPTX
REGLAMENTO DE LA LEY DE EDUCACIÒN
PPTX
Mi escuela ideal
PPT
ACUERDOS EVALUATIVOS PIZARRISTAS 2010
PPTX
AM-MINEDUC-2023-00012 (1).pptx
PPTX
Modalidad quimestral (1)
PDF
Forma de evaluar 2013 2014 imprimir
DOCX
Criterios de evaluación eso
09D05-Z8_INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN.pptx
ANÁLISIS PEDAGÓGICO DOCENTE 2020.pptx
Nuevo rã©gimen acadã©mico(1)
Nuevo sistema de_evaluación_distrito_1
EVALUACIÓN AL MAESTRO POR OBSERVACION.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Reunión familias – centro escolar
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS-CURRICULARES RÉGIMEN SIERRA - AMAZONÍA.pptx
EvaluacióN Y PromocióN De Alumnos Decreto 1209
Guia diagnostico
Sistema de evaluacion
Criterios física y química eso
EVALUACION DE APRENDIZAJ ES UCE UNIDAD 2
REGLAMENTO DE LA LEY DE EDUCACIÒN
Mi escuela ideal
ACUERDOS EVALUATIVOS PIZARRISTAS 2010
AM-MINEDUC-2023-00012 (1).pptx
Modalidad quimestral (1)
Forma de evaluar 2013 2014 imprimir
Criterios de evaluación eso
Publicidad

Más de EdwinCisnerod (17)

PPTX
Slide_Circuito Eléctrico para bachillerato tecnico en informatica.pptx
PPT
252620901-Taller-de-PHPpara bachillerato tecnico.ppt
PPTX
data-science-consulting archivos para impresion de datos.pptx
PPTX
NICE datos de impresion de cumentos folleto.pptx
PPTX
667676364-datso de todod para socializacion docentes de la uep COLMENA-2.pptx
PPTX
ARCHVOPARA IMPRESION DE INFROMSDES 06CP-UsoTICenProyectosIntegradores.pptx
PPTX
gfgfgggfg gdgdggdg gdggdg vfdfffd gdfggfgfgfnnhhghLos cuentos.pptx
PPTX
TERJETAS DIA DE LA MUJER DE LA UNIDAD EDUCATIVA PACAYACU.pptx
PPTX
cpnvocatorio uep lineamientos normativa.pptx
PPTX
PRESENTACION DE DATOS PARA ENTORNO CLASE
PPTX
impresion de docuemntos de google libros.pptx
PPTX
tabulacion ingles-DESKTOP-SSJHBFG.pptx
DOCX
vsip.info_pca-2-bach-lengua-y-literatura-pdf-free.docx
PPTX
articles-230457_recurso_4.pptx
PPTX
dplomas taller.pptx
PPTX
Guía_de_acompañamiento_005_PLANIFICACIÓN_MICROCURRICULAR_INTERDISCIPLINAR.pptx
PPTX
INFORME AREA BT INFORMATICA.pptx
Slide_Circuito Eléctrico para bachillerato tecnico en informatica.pptx
252620901-Taller-de-PHPpara bachillerato tecnico.ppt
data-science-consulting archivos para impresion de datos.pptx
NICE datos de impresion de cumentos folleto.pptx
667676364-datso de todod para socializacion docentes de la uep COLMENA-2.pptx
ARCHVOPARA IMPRESION DE INFROMSDES 06CP-UsoTICenProyectosIntegradores.pptx
gfgfgggfg gdgdggdg gdggdg vfdfffd gdfggfgfgfnnhhghLos cuentos.pptx
TERJETAS DIA DE LA MUJER DE LA UNIDAD EDUCATIVA PACAYACU.pptx
cpnvocatorio uep lineamientos normativa.pptx
PRESENTACION DE DATOS PARA ENTORNO CLASE
impresion de docuemntos de google libros.pptx
tabulacion ingles-DESKTOP-SSJHBFG.pptx
vsip.info_pca-2-bach-lengua-y-literatura-pdf-free.docx
articles-230457_recurso_4.pptx
dplomas taller.pptx
Guía_de_acompañamiento_005_PLANIFICACIÓN_MICROCURRICULAR_INTERDISCIPLINAR.pptx
INFORME AREA BT INFORMATICA.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
presentacion_propuesta_de_proyecto_scrapbook_doodle_marron_y_blanco_20250811_...
PDF
132521686-Modulo-i-Sistemas-de-Permiso-de-Trabajo.pdf
PPTX
Larry Nasser un Caso para leer y aprender
PPTX
El matrimonio como pacto. Presentación de power point
PPTX
ATRAVEZ DEL MAR ROJO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PPT
Programa 5 tecnica y concepto en un ambiente competitivo
PPTX
Presentacion Educativa Sobre Sexualidad Responsable y Metodos Anticonceptivos...
PPTX
"ADMITIMOS QUE ERAMOS IMPOTENTES ANTE EL ALCOHOL Y QUE NUESTRAS VIDAS HABIAN ...
PPT
RESOLUCION 2646 INTERSALUD sobre riesgo psicosocial
PPTX
Pediatric Nursing Healthcare Center by Slidesgo.pptx
PDF
Que es PNL, ejercicios, ejemplos, para mejorar
PPTX
19-20_Tema 2_Desarrollo cognitivo adolescencia (L2).pptx
PDF
1ra ACTIVIDAD 24 321CCSS 3°2025 FBT..pdf
PPTX
"MÁS A CERCA DEL ALCOHOLIMOSMO AA" LIBRO AZUL
PDF
El_Tabernaculo_de_Moises......................................
PPTX
ADQUISICION Y DESARROLLO LENGUAJE MAPA CONCEPTUAL.pptx
PPT
Autocuidado para cualquier persona que desee atender su propia salud mental
PPTX
Filosofia hispano americano 2020 profesor
PDF
Examen Trabajo de Investigación final.pdf
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto Creativo Retro Naranja.pdf
presentacion_propuesta_de_proyecto_scrapbook_doodle_marron_y_blanco_20250811_...
132521686-Modulo-i-Sistemas-de-Permiso-de-Trabajo.pdf
Larry Nasser un Caso para leer y aprender
El matrimonio como pacto. Presentación de power point
ATRAVEZ DEL MAR ROJO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Programa 5 tecnica y concepto en un ambiente competitivo
Presentacion Educativa Sobre Sexualidad Responsable y Metodos Anticonceptivos...
"ADMITIMOS QUE ERAMOS IMPOTENTES ANTE EL ALCOHOL Y QUE NUESTRAS VIDAS HABIAN ...
RESOLUCION 2646 INTERSALUD sobre riesgo psicosocial
Pediatric Nursing Healthcare Center by Slidesgo.pptx
Que es PNL, ejercicios, ejemplos, para mejorar
19-20_Tema 2_Desarrollo cognitivo adolescencia (L2).pptx
1ra ACTIVIDAD 24 321CCSS 3°2025 FBT..pdf
"MÁS A CERCA DEL ALCOHOLIMOSMO AA" LIBRO AZUL
El_Tabernaculo_de_Moises......................................
ADQUISICION Y DESARROLLO LENGUAJE MAPA CONCEPTUAL.pptx
Autocuidado para cualquier persona que desee atender su propia salud mental
Filosofia hispano americano 2020 profesor
Examen Trabajo de Investigación final.pdf
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto Creativo Retro Naranja.pdf

UEP.pptx

  • 1. • Inicio del año escolar: 22 de agosto: Bachillerato e inicial 23 de agosto preparatoria y básica superior 24 de agosto elemental y media
  • 2. ANUAL • Se trabajara el año lectivo en 3 trimestres distribuidos de la siguiente manera. TRIMESTRE INICIA FINALIZA D.LABORADOS # semanas EVALUACIÓN # semanas TOTAL DIAS TOTAL VACACIONES ESTUDIANTILES 1 22 agosto 19 noviembre 61 14 20-21-22 1 3 64 23-24 de noviembre 2 27 noviembre 6 marzo 62 14 04-05-06 1 3 65 07-08-de marzo 3 11 marzo 14 junio 62 14 10-11-12-13-14 1 5 67 14 de junio en adelante 196 días 17-18-19-20 de junio actividades de recuperación
  • 3. TRIMESTRAL • Cada trimestre tiene 14 O 15, semanas, 14 para trabajar los contenidos y 1 para evaluación • Por ejemplo el primer trimestre tiene 14 semanas, divididas así: 9 semanas para diagnosticar, nivelar y reforzar contenidos, destrezas y ejes transversales, 4 para trabajar contenidos y 1 para evaluar • Semana 1. Ambientación, indicaciones generales, plan de tutoría, métodos, técnicas, instrumentos, insumos, trimestres, exámenes • Semana 2. Evaluación de saberes • Semana 3 a la semana 9 se trabajaran nivelando saberes y destrezas y como eje trasversal los siguientes aspectos:
  • 4. EVALUACIÓN DIAGNOSTICA SOCIOEMOCIONAL Y DE CONTENIDOS • Se las debe aplicar en la segunda semana del primer trimestre y puede ser evaluaciones cuantitativas y cualitativas o mixtas • EVALUACIÓN SOCIOEMOCIONAL. • Es una evaluación cualitativa obligatoria y debe aplicarse durante el primer mes de clases, previo cronograma emitido desde la administración de la unidad, mediante; un cuestionario de 10 preguntas, abiertas, cerradas o mixtas, (superior y bachillerato), luego de ello cada docente debe elaborar y presentar un informe. • CALIFICACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA • En básica superior: la evaluación diagnóstica y el resto de trabajos se calificará cualitativamente en las materias; Educación artística y educación física, el resto de materias de manera cuantitativa • En bachillerato. la evaluación diagnóstica y el resto de trabajaos se calificará cualitativamente en las materias Artística, Educación física, Ciudadanía, Filosofía, Formación en entornos de trabajo (Técnicos). El esquema a seguir es:
  • 5. EVALUACIÓN DIAGNOSTICA DE SABERES O CONTENIDOS Se la aplica a partir de básica media, superior y bachillerato, con las materias que tienen secuencia, principalmente las destrezas lógica matemática y comunicacionales y lingüísticas. Las materias nuevas después de la primera semana trabajan destrezas de acuerdo al currículo pero, desarrollando principalmente destrezas lógicas matemáticas y comunicacionales. Se puede evaluar los saberes cognitivos, procedimentales o actitudinales, de manera individual o combinando. El cuestionario o entrevista debe tener preguntas abiertas, cerradas o mixtas, lecturas. Cada docente elabora el informe y de acuerdo a los resultados planificar las semanas de refuerzo y nivelación. ESCALA CUALITATIVA DAR 9-10 AAR 7-8.99 PAR 4,01-6,99 NAR Menor o igual a 4
  • 6. NOTAS TRIMESTRALES. • Las notas de cada trimestre son producto de varias actividades que se desarrollan al interior y/o fuera del aula, individualmente o de forma grupal. Cada nivel tiene su especificidad: • PARA SUPERIOR Y BACHILLERATO INSUMOS INDIVIDUALES- DISCIPLINAR VALOR INSUMOS GRUPALES- INTERDISCIPLINAR VALOR PROYECTO INTERDISCIPLINAR VALO R EVALUACIÓN TRIMESTRAL PROMEDIO TRIMESTRAL Lecciones de revisión o retroalimentación orales y/o escritas 10% Proyectos y/o Investigaciones dentro de la institución educativa 15% Se aplica la metodología de aprendizaje basado en proyectos y/o problemas. Los estudiantes deben sistematizar cada fase del proyecto en un portafolio y/o bitácora de avances -FASE 1 5% 5% Pruebas de base estructurada integrales abiertas y/o cerradas 10% Exposiciones, foros, debates y presentaciones artísticas y/o científicas 10% El proyecto interdisciplinar, se lo organiza con entre varias materias, se plantea el nombre, el objetivo, el producto, y las actividades se las planifica por fases, dos fases por trimestre al final se recibe el producto final. Puede ser individual y/o grupal. Tareas/Ejercicios en clase 10% Talleres 10% 5% 5% Proyecto disciplinar 5% TOTAL 45% 45% 5% 5% 100%
  • 7. CUADRO DE NOTAS ANUALES TRIMESTRE 1 TRIMESTRE 2 TRIMESTRE 3 PRODUCTO FINAL EXAMEN DE FIN DE NIVEL PROMEDIO ANUAL 3 puntos 3 puntos 3 puntos 0,50 0,50puntos 10 puntos CANTIDAD DE INSUMOS, cada materia de acuerdo a su carga horaria tendrá el número de insumos o aportes, mínimo 3 máximo 9 PROMOCIÓN NOTA OBSERVACIÓN 7 A 10 Aprueba 4,01 A 6;99 Supletorio Menos de 4 Pierden el año, en los siguientes casos: En 5,6,7,8,9 y 1omo años: a. si las notas son menores de 4 en las materias de lengua y matemáticas. b. Si la nota es menor a 4 en lengua o matemáticas, deben realizar actividades de nivelación y aprueban el año c. Si la nota es menos a 4 en las materias cualitativas deben realizar actividades escolares y aprobar el año escolar. d. Las materias que califican de manera cualitativa deben transformar a números para asentar las notas En bachillerato: a. Si tienen una nota de 4 o menos de 4 en dos materias cualitativa o cuantitativas pierden el año b. Si la nota es menor a 4 en lengua o matemáticas, deben realizar actividades de nivelación y rendir una evaluación y aprueban el año c. Los estudiantes de 1ro y 2do de bachillerato, si tienen 4 o menos de 4 en una sola materia pueden rendir un examen extraordinario d. Los estudiantes de 3ro de bachillerato, si tienen 4 o menos de 4 en una sola materia pueden realizar un trabajo y aprobar el año Las materias con notas cualitativas deberán transformar a números para determinar la aprobación, suspensión o pérdida de año.