Ultimo informe de Juan Manuel oliva



El gobierno de Juan Manuel Oliva, ahora secretario general adjunto de
Elecciones del CEN del PAN y asesor de la candidata Josefina Vázquez Mota,
dejó un saldo desastroso en Guanajuato de acuerdo con indicadores del
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), auspiciado por la
Organización de las Naciones Unidas (ONU). En 2005, la entidad ocupaba el
lugar número 21 en el Índice de Competitividad Social y en 2011 bajó a la
posición 23. Además, Guanajuato se ubica como la novena entidad más
rezagada del país. Seis de cada diez personas carecen de prestaciones
laborales y sólo una tercera parte del estado tiene acceso a servicios de salud.
El periódico regional A.M. publica este lunes un resumen del análisis del
PNUD, donde se destaca que los indicadores sociales de Guanajuato
empeoraron en los últimos seis años. Guanajuato se ubicó al cierre del año
pasado como el noveno estado más rezagado del país. Los cinco más
retrasados son Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Puebla, mientras que
los más desarrollados son Nuevo León, Coahuila, Distrito Federal, Baja
California Sur y Sonora. De acuerdo con el diagnóstico publicado este mes,
seis de cada 10 personas ocupadas en Guanajuato carecen de prestaciones
laborales y apenas una tercera parte de la población tiene acceso a servicios
de salud. “En el informe se reconoce al trabajo como un elemento central del
desarrollo y explora la relación que guardan las condiciones laborales con los
niveles de desarrollo. De ahí surgen el concepto de competitividad social y el
Índice de Competitividad Social (ICS)”, explican los autores del estudio, citados
por A.M. “El ICS es una herramienta novedosa para medir el bienestar desde la
perspectiva del trabajo. La competitividad social busca mostrar parte del
potencial que una sociedad tiene para generar bienestar a través del trabajo”,
expone el estudio Las dimensiones utilizadas para el cálculo del ICS son la
educación, la salud y el ingreso. En estos tres indicadores los avances en los
últimos tres años fueron deficientes en Guanajuato. Por ejemplo, se dio
cobertura de servicios de salud a menos de 33% de la población ocupada.
Además se ubica en el noveno sitio, como la entidad con peores sueldos. El
estudio revela que Guanajuato es el séptimo estado con más niños de entre 12
y 15 años que se ven forzados a trabajar. Los investigadores determinaron que
la fuerza laboral infantil la integran más de 10 mil niños guanajuatenses. En
cuanto a remuneración promedio, Guanajuato se ubicó como la novena entidad
con peores sueldos. Según los analistas de Naciones Unidas, el ingreso laboral
per cápita en Guanajuato fue en 2011 de 3 mil 264 dólares, equivalente a unos
39 mil pesos al año (aproximadamente 108 pesos diarios). Incluso estados con
mayor rezago social tuvieron mejores ingresos, como Michoacán, con un
promedio de 46 mil 500 pesos anuales. En el DF, el ingreso promedio es de
casi 55 mil pesos.

Más contenido relacionado

PPT
Proyecto Biblioteca
PPT
Contexto proyecto biblioteca
DOCX
Bcsm e1 a1_rcbo
DOCX
PROYECTO APRENDIZAJE SOLIDARIO
PPTX
Portafolio g romo
DOCX
Nivel de delincuencia en el Peru
DOCX
Nivel de delincuencia en perú
PPTX
Informe de gobierno de juan manuel oliva
Proyecto Biblioteca
Contexto proyecto biblioteca
Bcsm e1 a1_rcbo
PROYECTO APRENDIZAJE SOLIDARIO
Portafolio g romo
Nivel de delincuencia en el Peru
Nivel de delincuencia en perú
Informe de gobierno de juan manuel oliva
Publicidad

Similar a Ultimo informe de juan manuel oliva (20)

PDF
GTO Oportunidades en Desarrollo Social. GTO Social Development Opportunities
PDF
Propuestas Guanajuato 2018
PDF
Propuestas Guanajuato 2018
PPTX
75 Guanajuato's Growth (¿Guanajuato Crece?)
PDF
Carencias en guanajuato 2008 a 2016
PPT
10 años de Panismo
PPT
Desempleo
PDF
Ley para la Juventud del Estado de GTO.PRI
PDF
Pned 2017 2032
PPTX
01-12-10 Desarrollo en México
PPTX
Escenarios Del Desarrollo Regional
PPTX
Informe nacional de coyuntura social y laboral 2018 - ENS
PPTX
Política social 2013
PPTX
PDF
PDF
CESOP. Reporte Cesop. Salario digno, pensión digna, vida digna.
DOCX
Comparecencia sedesol
PDF
Mujeres y brecha salarial en Argentina
PPTX
41 México más Desigual / More Unequal Mexico
GTO Oportunidades en Desarrollo Social. GTO Social Development Opportunities
Propuestas Guanajuato 2018
Propuestas Guanajuato 2018
75 Guanajuato's Growth (¿Guanajuato Crece?)
Carencias en guanajuato 2008 a 2016
10 años de Panismo
Desempleo
Ley para la Juventud del Estado de GTO.PRI
Pned 2017 2032
01-12-10 Desarrollo en México
Escenarios Del Desarrollo Regional
Informe nacional de coyuntura social y laboral 2018 - ENS
Política social 2013
CESOP. Reporte Cesop. Salario digno, pensión digna, vida digna.
Comparecencia sedesol
Mujeres y brecha salarial en Argentina
41 México más Desigual / More Unequal Mexico
Publicidad

Más de Eriicka LG (17)

PPTX
Las enfermedades de transmisión sexual
DOCX
Cuento con vicios de diccion
DOCX
Ejemplos de neologismos
DOCX
Blue man
DOCX
La cultura popular
DOCX
Sebastián
PPTX
Clasificación. textos recreativos presentacion pawer point
DOCX
Adriana
DOCX
Poema 14º
DOCX
Internas y externas textos recreativos
DOCX
Ensayo
PPTX
Presentacion en pawer point adicciones
DOCX
Cuadro sipnotico ensayo
PPTX
Signos de puntuación
DOCX
Curriculum vitae
DOCX
Cuentoo.
DOCX
Curriculum vitae.,,
Las enfermedades de transmisión sexual
Cuento con vicios de diccion
Ejemplos de neologismos
Blue man
La cultura popular
Sebastián
Clasificación. textos recreativos presentacion pawer point
Adriana
Poema 14º
Internas y externas textos recreativos
Ensayo
Presentacion en pawer point adicciones
Cuadro sipnotico ensayo
Signos de puntuación
Curriculum vitae
Cuentoo.
Curriculum vitae.,,

Ultimo informe de juan manuel oliva

  • 1. Ultimo informe de Juan Manuel oliva El gobierno de Juan Manuel Oliva, ahora secretario general adjunto de Elecciones del CEN del PAN y asesor de la candidata Josefina Vázquez Mota, dejó un saldo desastroso en Guanajuato de acuerdo con indicadores del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En 2005, la entidad ocupaba el lugar número 21 en el Índice de Competitividad Social y en 2011 bajó a la posición 23. Además, Guanajuato se ubica como la novena entidad más rezagada del país. Seis de cada diez personas carecen de prestaciones laborales y sólo una tercera parte del estado tiene acceso a servicios de salud. El periódico regional A.M. publica este lunes un resumen del análisis del PNUD, donde se destaca que los indicadores sociales de Guanajuato empeoraron en los últimos seis años. Guanajuato se ubicó al cierre del año pasado como el noveno estado más rezagado del país. Los cinco más retrasados son Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Puebla, mientras que los más desarrollados son Nuevo León, Coahuila, Distrito Federal, Baja California Sur y Sonora. De acuerdo con el diagnóstico publicado este mes, seis de cada 10 personas ocupadas en Guanajuato carecen de prestaciones laborales y apenas una tercera parte de la población tiene acceso a servicios de salud. “En el informe se reconoce al trabajo como un elemento central del desarrollo y explora la relación que guardan las condiciones laborales con los niveles de desarrollo. De ahí surgen el concepto de competitividad social y el Índice de Competitividad Social (ICS)”, explican los autores del estudio, citados por A.M. “El ICS es una herramienta novedosa para medir el bienestar desde la perspectiva del trabajo. La competitividad social busca mostrar parte del potencial que una sociedad tiene para generar bienestar a través del trabajo”, expone el estudio Las dimensiones utilizadas para el cálculo del ICS son la educación, la salud y el ingreso. En estos tres indicadores los avances en los últimos tres años fueron deficientes en Guanajuato. Por ejemplo, se dio cobertura de servicios de salud a menos de 33% de la población ocupada. Además se ubica en el noveno sitio, como la entidad con peores sueldos. El estudio revela que Guanajuato es el séptimo estado con más niños de entre 12 y 15 años que se ven forzados a trabajar. Los investigadores determinaron que la fuerza laboral infantil la integran más de 10 mil niños guanajuatenses. En cuanto a remuneración promedio, Guanajuato se ubicó como la novena entidad con peores sueldos. Según los analistas de Naciones Unidas, el ingreso laboral per cápita en Guanajuato fue en 2011 de 3 mil 264 dólares, equivalente a unos 39 mil pesos al año (aproximadamente 108 pesos diarios). Incluso estados con mayor rezago social tuvieron mejores ingresos, como Michoacán, con un promedio de 46 mil 500 pesos anuales. En el DF, el ingreso promedio es de
  • 2. casi 55 mil pesos.