SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN
Grado – Grupo
2° A
CURSO
Forma, Espacio y Medida
Licenciatura
Educación Preescolar
TITULO DEL TRABAJO
Informe de Práctica Docente
ALUMNA:
Virginia Guadalupe Estambuli Gutiérrez
DRA: Hercy Baéz Cruz
Tuxpan de Rodríguez Cano, Veracruz, a 18 de Junio del 2015
INFORME DE PRÁCTICA DOCENTE
Mi jornada de práctica se realizó del 8 al 12 de Junio del presente año, dicha jornada fue la
tercera y última en el Jardín de Niños Josefa Ortiz de Domínguez ya que es la última de
segundo semestre, dicho jardín se encuentra ubicado en el paraíso un poco más allá de
Santiago de la Peña.
Las tres veces que asistí a la jornada de práctica mis compañeras y yo asistimos
puntualmente a dicha institución.
Yo me encontraba a cargo del grupo 3 “A” que tiene por educadora a la maestra Evelyn A.
Moncada en el grupo están inscritos 13 niños de los cuales solo asisten 11 pero solo son 9
los que van con mucha regularidad y faltan poco.
Para poder diagnosticar a los pequeños me base en los dos siguientes aprendizajes
esperados que son…
* Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como entre
objetos, tomando en cuenta sus características de direccionalidad, orientación,
proximidad e interioridad.
* Explica cómo ve objetos y personas desde diversos puntos espaciales: arriba,
abajo, lejos, cerca, de frente, de perfil.
Cuya competencia es:
*Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial.
Cuando asistí a visita previa me pude dar cuenta de que los pequeños si tienen un cierto
grado de conocimiento sobre lo que son las lateralidades, reconocen lo que es arriba,
abajo y al frente pero les cuesta un poco de trabajo reconocer lo que es izquierda y
derecha.
Realice un pequeño ejercicio con algunos de los niños del grupo, no pude estar con todos
ya que la maestra estuvo realizando actividades que tenía atrasadas y es por eso que no
me permitió, pero en cuanto tuve una oportunidad chale con un grupito de alumnos,
realice algunas preguntas como ¿Cuál es el nombre de tu compañero de la izquierda? ¿De
qué color viene el de la derecha? ¿El ventilador está arriba o abajo? Y así una serie de
preguntas más, respondían acertadamente a las preguntas de arriba, abajo, y así pero
tenían mucha confusión con las preguntas referentes a izquierda y derecha.
Jardín de Niños “Josefa Ortiz de Domínguez”
Practicante Virginia Guadalupe Estambuli Gutiérrez Grado y
Grupo
3 “A”
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Periodo Del 8 al 12 de Junio
Titulo “TWISTER”
Campo Formativo Pensamiento Matemático Aspecto Forma, Espacio y Medida
Competencia Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial
Aprendizaje
Esperado
Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo instrucciones
Propósito Que los pequeños aprendan a seguir instrucciones y reconozcan en donde se
encuentran algunos de los objetos que los rodean a su derecha o izquierda.
Recursos o
Materiales
 Twister
 Video
Tiempo 1 Hora Edad 5 – 6 Años
Inicio
Para iniciar con la actividad, le pediré a los niños que todos hagan una fila al
centro del salón por que realizaremos un ejercicio, una vez formados, indicare
que los niños deben caminar 2 pasos a la izquierda y las niñas 2 pasos a la
derecha, lo repetiré dos veces y si no saben hacia dónde dirigirse les pediré que
tomen asiento, daré una pequeña explicación de lo que son las lateralidades,
reproduciré un video en donde los niños puedan ver con claridad cuál es la
izquierda y la derecha, al terminar el video los niños pasaran de nuevo al centro
del salón y realizaremos de nuevo la actividad, esperando un mejor resultado
esta vez.
Desarrollo
Mostrare a los pequeños el Twister, explicare de que trata dicho juego, indicare
que deben quitarse los zapatos/tenis deben estar solo en calcetas para que les
sea más fácil realizar la actividad, dividiré al grupo en 2 equipos de 6 niños cada
uno, el primer equipo jugara con el twister y el segundo equipo estará esperando
su turno se encargara de la tabla darán las indicaciones de lo que deben hacer los
niños que estén jugando, conforme vayan cayendo los niños del equipo uno
deben ir saliendo hasta que caiga el ultimo para que ahora le toque el turno al
equipo número dos y puedan jugar con el twister, el equipo número uno ahora
será el encargado de dar las ordenes al equipo número dos.
Cierre
Una vez que los niños ya estén sentados en sus respectivos asientos cerrare la
actividad realizando preguntas acerca de en qué lugar están algunos objetos del
salón como lo son ¿El espejo está a la izquierda o derecha? ¿De qué lado está el
refrigerador? ¿Sus lapiceras están a la izquierda o derecha? Y por último pediré
que le den un abrazo al compañero que tengan a la izquierda.
Indicadores de
Evaluación
Si No
 Siguió instrucciones
 Realizo las actividades que le fueron indicadas
ACTIVIDAD #1
El twister fue la primer actividad que le presente a los niños en el jardín, antes de iniciar
con la actividad tuve una pequeña charla con ellos sobre las lateralidades y para ver si de
verdad las conocían les pedí que todos levantaran la manita izquierda algunos lo hicieron
correctamente y los demás lo hicieron solo porque observaron lo que sus demás
compañeros hacían, les reproduje un video sobre lateralidades para que pudieran
ubicarse más y pudieran realizar bien las indicaciones que yo les daba. Al finalizar el video
coloque el twister en el suelo y organice a los niños en equipos para que pudieran jugar de
manera más organizada.
Al principio les costó un poco de trabajo entenderle al juego pero conforme iba dando las
indicaciones se iban acoplando a la actividad, ese día solo tuve a 6 alumnos y solo 4 de 6
colocaban la mano/pie en el lugar correcto los demás observaban lo que sus compañeros
hacían para después hacerlo ellos y ya solo realizaban la actividad porque estaban
igualando al compañero ya no tanto porque ellos sabían que pie o mano colocar en el
lugar indicado. Al terminar de jugar los forme en media luna y le iba preguntando a cada
uno cosas diferentes como, ¿Cuál es tu mano derecha? Arriba pierna izquierda y así una
serie más de cuestiones para poder averiguar si ya tenían un conocimiento más claro
sobre las lateralidades.
Jardín de Niños “Josefa Ortiz de Domínguez”
Practicante Virginia Guadalupe Estambuli Gutiérrez Grado y
Grupo
3 “A”
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Periodo Del 8 al 12 de Junio
Titulo
“CUADRO LOCO”
Campo Formativo Pensamiento Matemático Aspecto Forma, Espacio y Medida
Competencia Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial.
Aprendizaje
Esperado
Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando términos
como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etcétera.
Propósito Que los pequeños reconozcan lo que es la lateralidad, sepan seguir indicaciones y
realicen lo que se le pide de manera correcta, que sepan hacia donde es la
izquierda o derecha, arriba o abajo.
Recursos o
Materiales
 Video-Lateralidad
 Cuadro loco
 12 Hojas ilustradas
 Juego educativo
Tiempo 1 Hora Edad 5 – 6 Años
Inicio
Hablare a los pequeños sobre la lateralidad, mientras ellos están en sus lugares
les indicare que hagan lo que yo les pida: Brazos arriba, abajo, pierna derecha
arriba, abajo, brazo izquierdo a la derecha, brazo derecho a la izquierda.
Reproduciré a los pequeños un video sobre la lateralidad.
Desarrollo
Colocare el cuadro loco en el piso y acomodare a los niños en una fila justo detrás
del cuadro, uno por uno irán pasando a realizar la actividad, en cuanto un niño
este en el cuadro daré indicaciones como: Adentro, afuera, izquierda, adentro,
derecha, adentro, arriba, conforme vayan haciendo lo que les diga de manera
correcta se irán sentando si se equivocan en alguna indicación se volverán a
formar para repetir la actividad. Una vez terminada la actividad saldremos al
patio formare 6 equipos de 2 integrantes cada uno, niña y niño respectivamente,
las niñas estarán enfrente de los niños, una vez acomodados comenzare con la
actividad, niña enfrente del niño, niño a la izquierda, niña atrás del niño y una
serie de indicaciones más.
Cierre
Al regresar al salón de clases pediré a los pequeños que vayan por sus lapiceras y
tomen 4 colores, rojo, verde, azul y amarillo, entregare una hoja a cada uno,
dicha hoja contendrá a 2 niños al centro y objetos arriba, abajo, a la izquierda y
derecha, los pequeños deben iluminar de azul los objetos que estén arriba de los
niños, de rojo, los de la izquierda, amarillo a la derecha y verde abajo, al finalizar
deben poner su nombre al reverso de la hoja. Y para finalizar con la actividad
enumerare a los niños para que pasen de uno en uno a utilizar un juego
educativo llamado “Consiguiendo Polen” que trata de una abeja que debe seguir
un camino ya marcado para que pueda conseguir el polen necesario.
Si No
ACTIVIDAD #2
La actividad numero dos que le presente a los niños pude la del cuadro loco, para poder
realizar esta actividad antes les pedí que repitiéramos las actividades que hicimos con el
twister como: arriba mano izquierda, arriba mano derecha, arriba pierna derecha, algunos
seguían con algunas complicaciones ya que se confundían entonces opte por yo ponerme
delante de ellos y darles la espalda así al dar yo las indicaciones también las iba a estar
realizando para que ellos pudieran ir viendo como lo hacía yo para que ellos lo hicieran
igual, después me voltio de nuevo para que ellos lo hicieran solos, repetí la actividad en
varias ocasiones que cuando pasamos al cuadro loco ya no les costó tanto trabajo, los
forme en una fila detrás del cuadro y la maestra me pidió que lo hiciera lento ya que ella
ocuparía mi actividad como evaluación para los niños y estaría anotando los resultados
que daban ante la actividad, para iniciar la maestra me dijo que ella daba las indicaciones
y así fue, ella comenzó después termine yo mientras ella anotaba lo que los niños hacían o
que pequeño si sabía hacia donde moverse dependiendo las indicaciones, en el momento
en el que yo les decía: adentro, enfrente, atrás todo iba muy bien, hasta que decía:
derecha, izquierda, es ahí donde los niños se confundían un poco y les repetía los pasos
hasta que ellos solo pudieran realizar todo bien y así pudieran ir a tomar asiento. Quiero
remarcar que una de las grandes dificultades de los pequeños son las lateralidades ya que
los confunde mucho aun eso pero si hablamos de, arriba, abajo, adentro, afuera eso si lo
tienen dominado.
Al terminar con la actividad todos los pequeños tomaron sus asientos y les entregue una
hoja en la que tenían que iluminar de ciertos colores las cosas por ejemplo, de amarilla las
cosas que estén a la izquierda del niño del dibujo que se encuentra en la hoja, mientras los
niños estaban realizando esa actividad, yo tenía mi laptop preparada en una silla para que
los pequeños pasaran en orden a usar un juego educativo llamado “Consiguiendo Polen”
que trataba de una abeja con un puntero, que tenía que seguir un camino ya marcado
para conseguir el polen de todas las flores que están en el juego, lo interesante de dicha
actividad es que los pequeños tenían que mover el puntero hacia la izquierda, derecha,
arriba y abajo para que así la abejita fuera recolectando el polen que tiene cada flor y así
poder ganar, los niños pasaron muy entusiasmados a utilizar el juego educativo , cuando
se trababan y no sabían hacia donde mover el puntero, era donde yo intervenía y les
decía, izquierda, derecha, etc., así podía reafirmar lo que ya antes habían aprendido con
las actividades.
Indicadores de
Evaluación
 Saben hacia donde está la izquierda, derecha y reconocen
que es arriba y abajo.
 Se desplazan a la dirección correcta
Ultimo informe de practica
REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA
El desempeño de los pequeños fue muy bueno al realizar las actividades ya antes
mencionadas, como todos tuvieron algunos errores y hubo un poco de confusión pero a
pesar de eso realizaron las actividades como se les pidió. Hubo alguno que otro pequeño
que se ponía un poco inquieto y quería empezar el desorden entre el grupo pero cuando
eso pasaba yo empezaba a cantar la canción de “La lechuza” y entonces los niños
cantaban también y ya se tranquilizaban.
Mi desempeño como practicante al estar con los niños me pareció buena, conforme
estuve asistiendo al jardín de niños iba ganando más experiencia para el trato que debo
llevar con los niños, y así como lo dice mi educadora “Me considero eficiente” y se cómo
tratar a los niños para que estén tranquilos y prestando atención a las actividades que la
educadora o yo estamos realizando en el salón.
Aún tengo muchas cosas que mejorar, me gusta mucho como me queda mi material para
la práctica pero sé que aún puedo hacerlo mejor al tratar de detallar más cada recorte o si
es en cuestión del pegar cosas, tratar de perfeccionarlo, y referente a la manera en que
puedo hacer que los niños consigan el propósito que yo tengo planeado, de igual manera
me falta mejorar, explico y les pongo buenos ejemplos pero falta aún muchas cosas por
aprender que talvez la experiencia me ayude a perfeccionar.

Más contenido relacionado

DOCX
Tercer informe
PDF
Tercer informe de práctica
DOCX
Informe
DOCX
Informe de practica
PDF
Tercer informe de practica docente
DOCX
Informe de la tercera jornada de práctica docente.
DOCX
Tercer informe de jornada
DOCX
Informe de la tercera jornada de práctica docente.
Tercer informe
Tercer informe de práctica
Informe
Informe de practica
Tercer informe de practica docente
Informe de la tercera jornada de práctica docente.
Tercer informe de jornada
Informe de la tercera jornada de práctica docente.

La actualidad más candente (20)

PDF
Informe de primera jornada de práctica educativa
DOCX
Plan de acción n. 4
PDF
Informetercerajornada
PDF
Informe 1
DOCX
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
DOCX
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
PDF
Fichas 80 juegos
DOCX
Infrome de primera jornada uwur
PDF
Tema 10
DOCX
Tercer informe de practica docente
DOCX
40 Actividades
PDF
Fichas memoria
DOCX
INFORME DE PRÁCTICA
PDF
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA
DOCX
Actividades sensoriomotrices
DOCX
Atención temprana
PDF
Motricidad
DOCX
INFORME DE PRACTICA
DOCX
Informe de práctica3
DOCX
Segunda jornada-informe-chel (2)
Informe de primera jornada de práctica educativa
Plan de acción n. 4
Informetercerajornada
Informe 1
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Fichas 80 juegos
Infrome de primera jornada uwur
Tema 10
Tercer informe de practica docente
40 Actividades
Fichas memoria
INFORME DE PRÁCTICA
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA
Actividades sensoriomotrices
Atención temprana
Motricidad
INFORME DE PRACTICA
Informe de práctica3
Segunda jornada-informe-chel (2)
Publicidad

Similar a Ultimo informe de practica (20)

DOCX
Informe de la tercera jornada de práctica educativa
PDF
5 diagnostico informe de la practica
PDF
Informe 33
DOC
Reporte de práctica unidad 3
DOCX
Planeación espacio
DOCX
Informe 3
DOCX
.Informe 3
DOCX
Informe 3
DOCX
Tercer informe de práctica docente forma, espacio y medida
DOCX
Tercera jornada-informe-chel
DOCX
Tercera jornada planeacion 1
DOCX
Planeaciones febrero-marzo
PDF
Informe de la tercera jornada de práctica (espacio)
DOCX
Tercer informe
DOCX
Planeaciones 3
DOCX
Planeaciones 3
DOCX
Planeaciones 3
DOCX
Planeacion de ubicación espacial
PDF
Informe de tercera jornada de practica docente
DOCX
Informe de-practica-3-jornada
Informe de la tercera jornada de práctica educativa
5 diagnostico informe de la practica
Informe 33
Reporte de práctica unidad 3
Planeación espacio
Informe 3
.Informe 3
Informe 3
Tercer informe de práctica docente forma, espacio y medida
Tercera jornada-informe-chel
Tercera jornada planeacion 1
Planeaciones febrero-marzo
Informe de la tercera jornada de práctica (espacio)
Tercer informe
Planeaciones 3
Planeaciones 3
Planeaciones 3
Planeacion de ubicación espacial
Informe de tercera jornada de practica docente
Informe de-practica-3-jornada
Publicidad

Más de Vicky Estambuli (20)

PPTX
La importancia del juego en el desarrollo del
DOCX
Preguntas, edu, libro, internet
DOCX
Segundo informe
DOCX
Primer informe
DOCX
DOCX
Proyecto de la higiene
DOCX
Planeacion de-exploración
DOCX
Animales
DOCX
DOCX
DOCX
Rubrica
PPTX
Expo lectura
PPTX
El espacio, objeto de estudio desde diferentes puntos de vista
PPTX
Reflexiones en entorno a la enseñanza del espacio
PPTX
Diagnostico
PPTX
Diagnostico
DOCX
Planeacion longitud
DOCX
Planeacion peso
PPTX
Longitudes
DOCX
Reporte de Practica Docente
La importancia del juego en el desarrollo del
Preguntas, edu, libro, internet
Segundo informe
Primer informe
Proyecto de la higiene
Planeacion de-exploración
Animales
Rubrica
Expo lectura
El espacio, objeto de estudio desde diferentes puntos de vista
Reflexiones en entorno a la enseñanza del espacio
Diagnostico
Diagnostico
Planeacion longitud
Planeacion peso
Longitudes
Reporte de Practica Docente

Último (20)

PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

Ultimo informe de practica

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN Grado – Grupo 2° A CURSO Forma, Espacio y Medida Licenciatura Educación Preescolar TITULO DEL TRABAJO Informe de Práctica Docente ALUMNA: Virginia Guadalupe Estambuli Gutiérrez DRA: Hercy Baéz Cruz Tuxpan de Rodríguez Cano, Veracruz, a 18 de Junio del 2015
  • 2. INFORME DE PRÁCTICA DOCENTE Mi jornada de práctica se realizó del 8 al 12 de Junio del presente año, dicha jornada fue la tercera y última en el Jardín de Niños Josefa Ortiz de Domínguez ya que es la última de segundo semestre, dicho jardín se encuentra ubicado en el paraíso un poco más allá de Santiago de la Peña. Las tres veces que asistí a la jornada de práctica mis compañeras y yo asistimos puntualmente a dicha institución. Yo me encontraba a cargo del grupo 3 “A” que tiene por educadora a la maestra Evelyn A. Moncada en el grupo están inscritos 13 niños de los cuales solo asisten 11 pero solo son 9 los que van con mucha regularidad y faltan poco. Para poder diagnosticar a los pequeños me base en los dos siguientes aprendizajes esperados que son… * Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como entre objetos, tomando en cuenta sus características de direccionalidad, orientación, proximidad e interioridad. * Explica cómo ve objetos y personas desde diversos puntos espaciales: arriba, abajo, lejos, cerca, de frente, de perfil. Cuya competencia es: *Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial. Cuando asistí a visita previa me pude dar cuenta de que los pequeños si tienen un cierto grado de conocimiento sobre lo que son las lateralidades, reconocen lo que es arriba, abajo y al frente pero les cuesta un poco de trabajo reconocer lo que es izquierda y derecha. Realice un pequeño ejercicio con algunos de los niños del grupo, no pude estar con todos ya que la maestra estuvo realizando actividades que tenía atrasadas y es por eso que no me permitió, pero en cuanto tuve una oportunidad chale con un grupito de alumnos, realice algunas preguntas como ¿Cuál es el nombre de tu compañero de la izquierda? ¿De qué color viene el de la derecha? ¿El ventilador está arriba o abajo? Y así una serie de preguntas más, respondían acertadamente a las preguntas de arriba, abajo, y así pero tenían mucha confusión con las preguntas referentes a izquierda y derecha.
  • 3. Jardín de Niños “Josefa Ortiz de Domínguez” Practicante Virginia Guadalupe Estambuli Gutiérrez Grado y Grupo 3 “A” PLANEACIÓN DIDÁCTICA Periodo Del 8 al 12 de Junio Titulo “TWISTER” Campo Formativo Pensamiento Matemático Aspecto Forma, Espacio y Medida Competencia Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial Aprendizaje Esperado Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo instrucciones Propósito Que los pequeños aprendan a seguir instrucciones y reconozcan en donde se encuentran algunos de los objetos que los rodean a su derecha o izquierda. Recursos o Materiales  Twister  Video Tiempo 1 Hora Edad 5 – 6 Años Inicio Para iniciar con la actividad, le pediré a los niños que todos hagan una fila al centro del salón por que realizaremos un ejercicio, una vez formados, indicare que los niños deben caminar 2 pasos a la izquierda y las niñas 2 pasos a la derecha, lo repetiré dos veces y si no saben hacia dónde dirigirse les pediré que tomen asiento, daré una pequeña explicación de lo que son las lateralidades, reproduciré un video en donde los niños puedan ver con claridad cuál es la izquierda y la derecha, al terminar el video los niños pasaran de nuevo al centro del salón y realizaremos de nuevo la actividad, esperando un mejor resultado esta vez. Desarrollo Mostrare a los pequeños el Twister, explicare de que trata dicho juego, indicare que deben quitarse los zapatos/tenis deben estar solo en calcetas para que les sea más fácil realizar la actividad, dividiré al grupo en 2 equipos de 6 niños cada uno, el primer equipo jugara con el twister y el segundo equipo estará esperando su turno se encargara de la tabla darán las indicaciones de lo que deben hacer los niños que estén jugando, conforme vayan cayendo los niños del equipo uno deben ir saliendo hasta que caiga el ultimo para que ahora le toque el turno al equipo número dos y puedan jugar con el twister, el equipo número uno ahora será el encargado de dar las ordenes al equipo número dos. Cierre Una vez que los niños ya estén sentados en sus respectivos asientos cerrare la actividad realizando preguntas acerca de en qué lugar están algunos objetos del salón como lo son ¿El espejo está a la izquierda o derecha? ¿De qué lado está el refrigerador? ¿Sus lapiceras están a la izquierda o derecha? Y por último pediré que le den un abrazo al compañero que tengan a la izquierda. Indicadores de Evaluación Si No  Siguió instrucciones  Realizo las actividades que le fueron indicadas
  • 4. ACTIVIDAD #1 El twister fue la primer actividad que le presente a los niños en el jardín, antes de iniciar con la actividad tuve una pequeña charla con ellos sobre las lateralidades y para ver si de verdad las conocían les pedí que todos levantaran la manita izquierda algunos lo hicieron correctamente y los demás lo hicieron solo porque observaron lo que sus demás compañeros hacían, les reproduje un video sobre lateralidades para que pudieran ubicarse más y pudieran realizar bien las indicaciones que yo les daba. Al finalizar el video coloque el twister en el suelo y organice a los niños en equipos para que pudieran jugar de manera más organizada. Al principio les costó un poco de trabajo entenderle al juego pero conforme iba dando las indicaciones se iban acoplando a la actividad, ese día solo tuve a 6 alumnos y solo 4 de 6 colocaban la mano/pie en el lugar correcto los demás observaban lo que sus compañeros hacían para después hacerlo ellos y ya solo realizaban la actividad porque estaban igualando al compañero ya no tanto porque ellos sabían que pie o mano colocar en el lugar indicado. Al terminar de jugar los forme en media luna y le iba preguntando a cada uno cosas diferentes como, ¿Cuál es tu mano derecha? Arriba pierna izquierda y así una serie más de cuestiones para poder averiguar si ya tenían un conocimiento más claro sobre las lateralidades.
  • 5. Jardín de Niños “Josefa Ortiz de Domínguez” Practicante Virginia Guadalupe Estambuli Gutiérrez Grado y Grupo 3 “A” PLANEACIÓN DIDÁCTICA Periodo Del 8 al 12 de Junio Titulo “CUADRO LOCO” Campo Formativo Pensamiento Matemático Aspecto Forma, Espacio y Medida Competencia Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial. Aprendizaje Esperado Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando términos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etcétera. Propósito Que los pequeños reconozcan lo que es la lateralidad, sepan seguir indicaciones y realicen lo que se le pide de manera correcta, que sepan hacia donde es la izquierda o derecha, arriba o abajo. Recursos o Materiales  Video-Lateralidad  Cuadro loco  12 Hojas ilustradas  Juego educativo Tiempo 1 Hora Edad 5 – 6 Años Inicio Hablare a los pequeños sobre la lateralidad, mientras ellos están en sus lugares les indicare que hagan lo que yo les pida: Brazos arriba, abajo, pierna derecha arriba, abajo, brazo izquierdo a la derecha, brazo derecho a la izquierda. Reproduciré a los pequeños un video sobre la lateralidad. Desarrollo Colocare el cuadro loco en el piso y acomodare a los niños en una fila justo detrás del cuadro, uno por uno irán pasando a realizar la actividad, en cuanto un niño este en el cuadro daré indicaciones como: Adentro, afuera, izquierda, adentro, derecha, adentro, arriba, conforme vayan haciendo lo que les diga de manera correcta se irán sentando si se equivocan en alguna indicación se volverán a formar para repetir la actividad. Una vez terminada la actividad saldremos al patio formare 6 equipos de 2 integrantes cada uno, niña y niño respectivamente, las niñas estarán enfrente de los niños, una vez acomodados comenzare con la actividad, niña enfrente del niño, niño a la izquierda, niña atrás del niño y una serie de indicaciones más. Cierre Al regresar al salón de clases pediré a los pequeños que vayan por sus lapiceras y tomen 4 colores, rojo, verde, azul y amarillo, entregare una hoja a cada uno, dicha hoja contendrá a 2 niños al centro y objetos arriba, abajo, a la izquierda y derecha, los pequeños deben iluminar de azul los objetos que estén arriba de los niños, de rojo, los de la izquierda, amarillo a la derecha y verde abajo, al finalizar deben poner su nombre al reverso de la hoja. Y para finalizar con la actividad enumerare a los niños para que pasen de uno en uno a utilizar un juego educativo llamado “Consiguiendo Polen” que trata de una abeja que debe seguir un camino ya marcado para que pueda conseguir el polen necesario. Si No
  • 6. ACTIVIDAD #2 La actividad numero dos que le presente a los niños pude la del cuadro loco, para poder realizar esta actividad antes les pedí que repitiéramos las actividades que hicimos con el twister como: arriba mano izquierda, arriba mano derecha, arriba pierna derecha, algunos seguían con algunas complicaciones ya que se confundían entonces opte por yo ponerme delante de ellos y darles la espalda así al dar yo las indicaciones también las iba a estar realizando para que ellos pudieran ir viendo como lo hacía yo para que ellos lo hicieran igual, después me voltio de nuevo para que ellos lo hicieran solos, repetí la actividad en varias ocasiones que cuando pasamos al cuadro loco ya no les costó tanto trabajo, los forme en una fila detrás del cuadro y la maestra me pidió que lo hiciera lento ya que ella ocuparía mi actividad como evaluación para los niños y estaría anotando los resultados que daban ante la actividad, para iniciar la maestra me dijo que ella daba las indicaciones y así fue, ella comenzó después termine yo mientras ella anotaba lo que los niños hacían o que pequeño si sabía hacia donde moverse dependiendo las indicaciones, en el momento en el que yo les decía: adentro, enfrente, atrás todo iba muy bien, hasta que decía: derecha, izquierda, es ahí donde los niños se confundían un poco y les repetía los pasos hasta que ellos solo pudieran realizar todo bien y así pudieran ir a tomar asiento. Quiero remarcar que una de las grandes dificultades de los pequeños son las lateralidades ya que los confunde mucho aun eso pero si hablamos de, arriba, abajo, adentro, afuera eso si lo tienen dominado. Al terminar con la actividad todos los pequeños tomaron sus asientos y les entregue una hoja en la que tenían que iluminar de ciertos colores las cosas por ejemplo, de amarilla las cosas que estén a la izquierda del niño del dibujo que se encuentra en la hoja, mientras los niños estaban realizando esa actividad, yo tenía mi laptop preparada en una silla para que los pequeños pasaran en orden a usar un juego educativo llamado “Consiguiendo Polen” que trataba de una abeja con un puntero, que tenía que seguir un camino ya marcado para conseguir el polen de todas las flores que están en el juego, lo interesante de dicha actividad es que los pequeños tenían que mover el puntero hacia la izquierda, derecha, arriba y abajo para que así la abejita fuera recolectando el polen que tiene cada flor y así poder ganar, los niños pasaron muy entusiasmados a utilizar el juego educativo , cuando se trababan y no sabían hacia donde mover el puntero, era donde yo intervenía y les decía, izquierda, derecha, etc., así podía reafirmar lo que ya antes habían aprendido con las actividades. Indicadores de Evaluación  Saben hacia donde está la izquierda, derecha y reconocen que es arriba y abajo.  Se desplazan a la dirección correcta
  • 8. REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA El desempeño de los pequeños fue muy bueno al realizar las actividades ya antes mencionadas, como todos tuvieron algunos errores y hubo un poco de confusión pero a pesar de eso realizaron las actividades como se les pidió. Hubo alguno que otro pequeño que se ponía un poco inquieto y quería empezar el desorden entre el grupo pero cuando eso pasaba yo empezaba a cantar la canción de “La lechuza” y entonces los niños cantaban también y ya se tranquilizaban. Mi desempeño como practicante al estar con los niños me pareció buena, conforme estuve asistiendo al jardín de niños iba ganando más experiencia para el trato que debo llevar con los niños, y así como lo dice mi educadora “Me considero eficiente” y se cómo tratar a los niños para que estén tranquilos y prestando atención a las actividades que la educadora o yo estamos realizando en el salón. Aún tengo muchas cosas que mejorar, me gusta mucho como me queda mi material para la práctica pero sé que aún puedo hacerlo mejor al tratar de detallar más cada recorte o si es en cuestión del pegar cosas, tratar de perfeccionarlo, y referente a la manera en que puedo hacer que los niños consigan el propósito que yo tengo planeado, de igual manera me falta mejorar, explico y les pongo buenos ejemplos pero falta aún muchas cosas por aprender que talvez la experiencia me ayude a perfeccionar.