SlideShare una empresa de Scribd logo
UN DIODO
Un diodo esun componente electrónicode dosterminalesque permitelacirculaciónde la
corriente eléctricaatravésde él enun solosentido.Este términogeneralmente se usapara
referirse al diodosemiconductor,el máscomúnen laactualidad;constade unapiezade cristal
semiconductorconectadaados terminaleseléctricos.El diodo devacío (que actualmente yanose
usa,exceptoparatecnologíasde alta potencia) esun tubode vacío con dos electrodos:unalámina
como ánodo,y uncátodo.
Diodos termoiónicos y de estado gaseoso
Símbolo de un diodo de vacío o gaseoso. De arriba a abajo, sus componentes son, el ánodo,
el cátodo, y el filamento.
Los diodos termoiónicos son dispositivos de válvula termoiónica (también conocida como
tubo de vacío), que consisten en un arreglo de electrodos empacados en un vidrio al vacío.
Los primeros modelos eran muy parecidos a la lámpara incandescente.
Diodo semiconductor
Un diodo semiconductor moderno está hecho de cristal semiconductor como el silicio con
impurezas en él para crear una región que contenga portadores de carga negativa
(electrones), llamada semiconductor de tipo n, y una región en el otro lado que contenga
portadores de carga positiva (huecos), llamada semiconductor tipo p. Las terminales del
diodo se unen a cada región.
Polarización directa de un diodo
En este caso, la batería disminuye la barrera de potencial de la zona de carga espacial,
permitiendo el paso de la corriente de electrones a través de la unión; es decir, el diodo
polarizado directamente conduce la electricidad.
Para que un diodo esté polarizado directamente, se debe conectar el polo positivo de la
batería al ánodo del diodo y el polo negativo al cátodo. En estas condiciones podemos
observar que:
 El polo negativo de la batería repele los electrones libres del cristal n, con lo que
estos electrones se dirigen hacia la unión p-n.
 El polo positivo de la batería atrae a los electrones de valencia del cristal p, esto es
equivalente a decir que empuja a los huecos hacia la unión p-n.
 Cuando la diferencia de potencial entre los bornes de la batería es mayor que la
diferencia de potencial en la zona de carga espacial, los electrones libres del cristal
n, adquieren la energía suficiente para saltar a los huecos del cristal p, los cuales
previamente se han desplazado hacia la unión p-n.
 Una vez que un electrón libre de la zona n salta a la zona p atravesando la zona de
carga espacial, cae en uno de los múltiples huecos de la zona p convirtiéndose en
electrón de valencia. Una vez ocurrido esto el electrón es atraído por el polo
positivo de la batería y se desplaza de átomo en átomo hasta llegar al final del cristal
p, desde el cual se introduce en el hilo conductor y llega hasta la batería.
De este modo, con la batería cediendo electrones libres a la zona n y atrayendo electrones
de valencia de la zona p, aparece a través del diodo una corriente eléctrica constante hasta
el final.
Polarización inversa de un diodo
En este caso, el polo negativo de la batería se conecta a la zona p y el polo positivo a la
zona n, lo que hace aumentar la zona de carga espacial, y la tensión en dicha zona hasta que
se alcanza el valor de la tensión de la batería, tal y como se explica a continuación:
 El polo positivo de la batería atrae a los electrones libres de la zona n, los cuales
salen del cristal n y se introducen en el conductor dentro del cual se desplazan hasta
llegar a la batería. A medida que los electrones libres abandonan la zona n, los
átomos pentavalentes que antes eran neutros, al verse desprendidos de su electrón
en el orbital de conducción, adquieren estabilidad (8 electrones en la capa de
valencia, ver semiconductor y átomo) y una carga eléctrica neta de +1, con lo que se
convierten en iones positivos.
 El polo negativo de la batería cede electrones libres a los átomos trivalentes de la
zona p. Recordemos que estos átomos sólo tienen 3 electrones de valencia, con lo
que una vez que han formado los enlaces covalentes con los átomos de silicio,
tienen solamente 7 electrones de valencia, siendo el electrón que falta el
denominado hueco. El caso es que cuando los electrones libres cedidos por la
batería entran en la zona p, caen dentro de estos huecos con lo que los átomos
trivalentes adquieren estabilidad (8 electrones en su orbital de valencia) y una carga
eléctrica neta de -1, convirtiéndose así en iones negativos.
 Este proceso se repite una y otra vez hasta que la zona de carga espacial adquiere el
mismo potencial eléctrico que la batería.
Curva característica del diodo
 Tensión umbral, de codo o de partida (Vγ ).
La tensión umbral (también llamada barrera de potencial) de polarización directa
coincide en valor con la tensión de la zona de carga espacial del diodo no
polarizado. Al polarizar directamente el diodo, la barrera de potencial inicial se va
reduciendo, incrementando la corriente ligeramente, alrededor del 1 % de la
nominal. Sin embargo, cuando la tensión externa supera la tensión umbral, la
barrera de potencial desaparece, de forma que para pequeños incrementos de tensión
se producen grandes variaciones de la intensidad de corriente.
 Corriente máxima (Imax ).
Es la intensidad de corriente máxima que puede conducir el diodo sin fundirse por
el efecto Joule. Dado que es función de la cantidad de calor que puede disipar el
diodo, depende sobre todo del diseño del mismo.
 Corriente inversa de saturación (Is ).
Es la pequeña corriente que se establece al polarizar inversamente el diodo por la
formación de pares electrón-hueco debido a la temperatura, admitiéndose que se
duplica por cada incremento de 10 °C en la temperatura.
 Corriente superficial de fugas.
Es la pequeña corriente que circula por la superficie del diodo (ver polarización
inversa), esta corriente es función de la tensión aplicada al diodo, con lo que al
aumentar la tensión, aumenta la corriente superficial de fugas.
 Tensión de ruptura (Vr ).
Es la tensión inversa máxima que el diodo puede soportar antes de darse el efecto
avalancha.
Teóricamente, al polarizar inversamente el diodo, este conducirá la corriente inversa de
saturación; en la realidad, a partir de un determinado valor de la tensión, en el diodo normal
o de unión abrupta la ruptura se debe al efecto avalancha; no obstante hay otro tipo de
diodos, como los Zener, en los que la ruptura puede deberse a dos efectos:
 Efecto avalancha (diodos poco dopados). En polarización inversa se generan pares
electrón-hueco que provocan la corriente inversa de saturación; si la tensión inversa
es elevada los electrones se aceleran incrementando su energía cinética de forma
que al chocar con electrones de valencia pueden provocar su salto a la banda de
conducción. Estos electrones liberados, a su vez, se aceleran por efecto de la
tensión, chocando con más electrones de valencia y liberándolos a su vez. El
resultado es una avalancha de electrones que provoca una corriente grande. Este
fenómeno se produce para valores de la tensión superiores a 6 V.
 Efecto Zener (diodos muy dopados). Cuanto más dopado está el material, menor es
la anchura de la zona de carga. Puesto que el campo eléctrico E puede expresarse
como cociente de la tensión V entre la distancia d; cuando el diodo esté muy
dopado, y por tanto d sea pequeño, el campo eléctrico será grande, del orden de
3·105 V/cm. En estas condiciones, el propio campo puede ser capaz de arrancar
electrones de valencia incrementándose la corriente. Este efecto se produce para
tensiones de 4 V o menores.
Para tensiones inversas entre 4 y 6 V la ruptura de estos diodos especiales, como los Zener,
se puede producir por ambos efectos.
¿Cómo se polariza y no se polariza un condensador?
Condensadores polarizados son del tipo electrolítico o tipo tandalium. Hay dos tipos de capacitores
no polarizados. La lámina de plástico que son polarizados por la naturaleza y condensadores
electrolíticos no polarizados que son en realidad dos condensadores en serie (de espaldas), de
modo que el resultado es no polarizada, con la mitad de la capacidad. Condensadores polarizados
tienen gran corriente de fuga si el voltaje se invierte. Capacitores no polarizados son necesarios en
las aplicaciones de CA en serie o en paralelo con la señal (o poder). Ejemplos de ello son los filtros
de cruce del altavoz y las redes de poder de factor de corrección. Tanto en aplicaciones de un alto
voltaje de la señal de CA se aplica a través de los condensadores. Si los tipos de polarización se
utiliza la corriente de fuga sería distorsionar la señal de sobrecalentamiento y el condensador y
potencialmente destruir.

Más contenido relacionado

DOC
Trabajo diodos (09 06-15)
DOC
Diodos electrónica 1 (12 06-16)
PPTX
Fichas
PPTX
PPTX
Diodos y transistores
DOCX
Circuito con diodo
PPTX
Catálogo de semiconductores
Trabajo diodos (09 06-15)
Diodos electrónica 1 (12 06-16)
Fichas
Diodos y transistores
Circuito con diodo
Catálogo de semiconductores

La actualidad más candente (20)

PDF
Semiconductores
PPTX
Cuso fácil de electrónica básica
DOCX
Informe practico 4
PPTX
Semiconductores intrinsecos y dopados
PPT
PPT
PPTX
Electrónica básica (Componentes de Electrónica)
PPTX
Semiconductores intrínsecos
PDF
Electrónica: Semiconductores
PPTX
El diodo
PPT
Electronica analogica 2013
PDF
Tecnologia ley ohm
PDF
Origen y carctareristicas del diodo (1)
PPTX
DOC
PPTX
Semiconductores anccori
PDF
Prácticas de rectificadores
PPTX
Caracteristicas del diodo de potencia
PPTX
Semiconductores
Semiconductores
Cuso fácil de electrónica básica
Informe practico 4
Semiconductores intrinsecos y dopados
Electrónica básica (Componentes de Electrónica)
Semiconductores intrínsecos
Electrónica: Semiconductores
El diodo
Electronica analogica 2013
Tecnologia ley ohm
Origen y carctareristicas del diodo (1)
Semiconductores anccori
Prácticas de rectificadores
Caracteristicas del diodo de potencia
Semiconductores
Publicidad

Destacado (12)

DOCX
Projet personnel et professionel
PPTX
Didáctica crítica
DOCX
7 zumo-de-naranja
PDF
Manual prezi
DOCX
Historia de-la-pila
DOCX
ISLLC Standards
DOCX
Bombillo
DOCX
simulacros dudas
DOCX
Condensador
PDF
Certification
DOCX
SeniorSeminarPaper
PPTX
استعدادات السفر
Projet personnel et professionel
Didáctica crítica
7 zumo-de-naranja
Manual prezi
Historia de-la-pila
ISLLC Standards
Bombillo
simulacros dudas
Condensador
Certification
SeniorSeminarPaper
استعدادات السفر
Publicidad

Similar a Un diodo (20)

PDF
Diodos
PPTX
Todo acerca de diodos
PPTX
Diodos clase 2
PPTX
Diodo
PPTX
Diodo
DOCX
El diodo c
DOCX
El diodo c
DOC
Diodoszc
PPTX
Diodos trabajo de electronica
PDF
Diapositivas de diodo
PPTX
Diodo semiconductor
PDF
01 diod
PPTX
Diodos
PPTX
Semiconductores
DOC
Unión P-N
PDF
PDF
Diodos - 2012.pdf
DOCX
Laboratorio 2 (1)
PPTX
Unidad tematica nro2 de dispositivos electrónicos
PPTX
Diodo
Diodos
Todo acerca de diodos
Diodos clase 2
Diodo
Diodo
El diodo c
El diodo c
Diodoszc
Diodos trabajo de electronica
Diapositivas de diodo
Diodo semiconductor
01 diod
Diodos
Semiconductores
Unión P-N
Diodos - 2012.pdf
Laboratorio 2 (1)
Unidad tematica nro2 de dispositivos electrónicos
Diodo

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introducción a la historia de la filosofía
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Un diodo

  • 1. UN DIODO Un diodo esun componente electrónicode dosterminalesque permitelacirculaciónde la corriente eléctricaatravésde él enun solosentido.Este términogeneralmente se usapara referirse al diodosemiconductor,el máscomúnen laactualidad;constade unapiezade cristal semiconductorconectadaados terminaleseléctricos.El diodo devacío (que actualmente yanose usa,exceptoparatecnologíasde alta potencia) esun tubode vacío con dos electrodos:unalámina como ánodo,y uncátodo. Diodos termoiónicos y de estado gaseoso Símbolo de un diodo de vacío o gaseoso. De arriba a abajo, sus componentes son, el ánodo, el cátodo, y el filamento. Los diodos termoiónicos son dispositivos de válvula termoiónica (también conocida como tubo de vacío), que consisten en un arreglo de electrodos empacados en un vidrio al vacío. Los primeros modelos eran muy parecidos a la lámpara incandescente. Diodo semiconductor
  • 2. Un diodo semiconductor moderno está hecho de cristal semiconductor como el silicio con impurezas en él para crear una región que contenga portadores de carga negativa (electrones), llamada semiconductor de tipo n, y una región en el otro lado que contenga portadores de carga positiva (huecos), llamada semiconductor tipo p. Las terminales del diodo se unen a cada región. Polarización directa de un diodo En este caso, la batería disminuye la barrera de potencial de la zona de carga espacial, permitiendo el paso de la corriente de electrones a través de la unión; es decir, el diodo polarizado directamente conduce la electricidad. Para que un diodo esté polarizado directamente, se debe conectar el polo positivo de la batería al ánodo del diodo y el polo negativo al cátodo. En estas condiciones podemos observar que:  El polo negativo de la batería repele los electrones libres del cristal n, con lo que estos electrones se dirigen hacia la unión p-n.  El polo positivo de la batería atrae a los electrones de valencia del cristal p, esto es equivalente a decir que empuja a los huecos hacia la unión p-n.  Cuando la diferencia de potencial entre los bornes de la batería es mayor que la diferencia de potencial en la zona de carga espacial, los electrones libres del cristal n, adquieren la energía suficiente para saltar a los huecos del cristal p, los cuales previamente se han desplazado hacia la unión p-n.  Una vez que un electrón libre de la zona n salta a la zona p atravesando la zona de carga espacial, cae en uno de los múltiples huecos de la zona p convirtiéndose en
  • 3. electrón de valencia. Una vez ocurrido esto el electrón es atraído por el polo positivo de la batería y se desplaza de átomo en átomo hasta llegar al final del cristal p, desde el cual se introduce en el hilo conductor y llega hasta la batería. De este modo, con la batería cediendo electrones libres a la zona n y atrayendo electrones de valencia de la zona p, aparece a través del diodo una corriente eléctrica constante hasta el final. Polarización inversa de un diodo En este caso, el polo negativo de la batería se conecta a la zona p y el polo positivo a la zona n, lo que hace aumentar la zona de carga espacial, y la tensión en dicha zona hasta que se alcanza el valor de la tensión de la batería, tal y como se explica a continuación:  El polo positivo de la batería atrae a los electrones libres de la zona n, los cuales salen del cristal n y se introducen en el conductor dentro del cual se desplazan hasta llegar a la batería. A medida que los electrones libres abandonan la zona n, los átomos pentavalentes que antes eran neutros, al verse desprendidos de su electrón en el orbital de conducción, adquieren estabilidad (8 electrones en la capa de valencia, ver semiconductor y átomo) y una carga eléctrica neta de +1, con lo que se convierten en iones positivos.  El polo negativo de la batería cede electrones libres a los átomos trivalentes de la zona p. Recordemos que estos átomos sólo tienen 3 electrones de valencia, con lo que una vez que han formado los enlaces covalentes con los átomos de silicio, tienen solamente 7 electrones de valencia, siendo el electrón que falta el denominado hueco. El caso es que cuando los electrones libres cedidos por la batería entran en la zona p, caen dentro de estos huecos con lo que los átomos trivalentes adquieren estabilidad (8 electrones en su orbital de valencia) y una carga eléctrica neta de -1, convirtiéndose así en iones negativos.  Este proceso se repite una y otra vez hasta que la zona de carga espacial adquiere el mismo potencial eléctrico que la batería. Curva característica del diodo
  • 4.  Tensión umbral, de codo o de partida (Vγ ). La tensión umbral (también llamada barrera de potencial) de polarización directa coincide en valor con la tensión de la zona de carga espacial del diodo no polarizado. Al polarizar directamente el diodo, la barrera de potencial inicial se va reduciendo, incrementando la corriente ligeramente, alrededor del 1 % de la nominal. Sin embargo, cuando la tensión externa supera la tensión umbral, la barrera de potencial desaparece, de forma que para pequeños incrementos de tensión se producen grandes variaciones de la intensidad de corriente.  Corriente máxima (Imax ). Es la intensidad de corriente máxima que puede conducir el diodo sin fundirse por el efecto Joule. Dado que es función de la cantidad de calor que puede disipar el diodo, depende sobre todo del diseño del mismo.  Corriente inversa de saturación (Is ). Es la pequeña corriente que se establece al polarizar inversamente el diodo por la formación de pares electrón-hueco debido a la temperatura, admitiéndose que se duplica por cada incremento de 10 °C en la temperatura.  Corriente superficial de fugas. Es la pequeña corriente que circula por la superficie del diodo (ver polarización inversa), esta corriente es función de la tensión aplicada al diodo, con lo que al aumentar la tensión, aumenta la corriente superficial de fugas.  Tensión de ruptura (Vr ). Es la tensión inversa máxima que el diodo puede soportar antes de darse el efecto avalancha. Teóricamente, al polarizar inversamente el diodo, este conducirá la corriente inversa de saturación; en la realidad, a partir de un determinado valor de la tensión, en el diodo normal o de unión abrupta la ruptura se debe al efecto avalancha; no obstante hay otro tipo de diodos, como los Zener, en los que la ruptura puede deberse a dos efectos:  Efecto avalancha (diodos poco dopados). En polarización inversa se generan pares electrón-hueco que provocan la corriente inversa de saturación; si la tensión inversa es elevada los electrones se aceleran incrementando su energía cinética de forma que al chocar con electrones de valencia pueden provocar su salto a la banda de
  • 5. conducción. Estos electrones liberados, a su vez, se aceleran por efecto de la tensión, chocando con más electrones de valencia y liberándolos a su vez. El resultado es una avalancha de electrones que provoca una corriente grande. Este fenómeno se produce para valores de la tensión superiores a 6 V.  Efecto Zener (diodos muy dopados). Cuanto más dopado está el material, menor es la anchura de la zona de carga. Puesto que el campo eléctrico E puede expresarse como cociente de la tensión V entre la distancia d; cuando el diodo esté muy dopado, y por tanto d sea pequeño, el campo eléctrico será grande, del orden de 3·105 V/cm. En estas condiciones, el propio campo puede ser capaz de arrancar electrones de valencia incrementándose la corriente. Este efecto se produce para tensiones de 4 V o menores. Para tensiones inversas entre 4 y 6 V la ruptura de estos diodos especiales, como los Zener, se puede producir por ambos efectos. ¿Cómo se polariza y no se polariza un condensador? Condensadores polarizados son del tipo electrolítico o tipo tandalium. Hay dos tipos de capacitores no polarizados. La lámina de plástico que son polarizados por la naturaleza y condensadores electrolíticos no polarizados que son en realidad dos condensadores en serie (de espaldas), de modo que el resultado es no polarizada, con la mitad de la capacidad. Condensadores polarizados tienen gran corriente de fuga si el voltaje se invierte. Capacitores no polarizados son necesarios en las aplicaciones de CA en serie o en paralelo con la señal (o poder). Ejemplos de ello son los filtros de cruce del altavoz y las redes de poder de factor de corrección. Tanto en aplicaciones de un alto voltaje de la señal de CA se aplica a través de los condensadores. Si los tipos de polarización se utiliza la corriente de fuga sería distorsionar la señal de sobrecalentamiento y el condensador y potencialmente destruir.