SlideShare una empresa de Scribd logo
Un químico en
las amalgamas




Investigado por:
   JOTORO
Un componente de algunas
amalgamas que se usan en
los tratamientos para las
caries podría provocar
problemas a largo plazo en
el comportamiento de los
niños. Esto es lo que ha
encontrado un estudio
reciente. Descubre más
detalles en este artículo.
La salud de la boca puede relacionarse con distintas enfermedades
que no parecen tener nada que ver con ella, como los problemas del
corazón o la diabetes. Ahora, un nuevo estudio también relaciona la
conducta de los niños con la salud de los dientes, aunque en este
caso el problema lo provocaría el remedio y no la enfermedad.
Según unos investigadores de los Institutos de Investigación de
New England, en Watertown, en Estados Unidos, un componente
químico de algunas amalgamas que se usan para rellenar las
cavidades en los dientes (como las producidas por las caries)
podría causar cambios en el comportamiento de los niños. La
amalgama es un material que sirve para cubrir daños en la
dentadura, como el hueco o la cavidad que queda al eliminar
alguna caries. Es una técnica que se ha empleado por más de 150
años y es parte del tratamiento.
Existe un tipo de amalgama compuesto por mercurio y otros
metales, generalmente plata, estaño y cobre. Por eso es de color
dorado o plateado. A lo largo del tiempo, además, se han
desarrollado rellenos de otros materiales, para simular el color de
los dientes y que el resultado quede más natural. Por ejemplo,
actualmente existe un tipo de empaste dental que se hace con
plástico y vidrio, conocido como relleno de resina compuesta.
Algunos de estos rellenos de
plástico pueden contener un
químico llamado bisfenol A,
el cual ha sido previamente
estudiado por sus posibles
efectos en la salud. En un
artículo aquí en
vidaysalud.com, te
comentaba sobre las
preocupaciones sobre el uso
de este material en
productos relacionados con
los bebés, como las tacitas y
los biberones. De hecho, la
Administración de
Medicamentos y Alimentos
(o FDA por sus siglas en
inglés) en EE.UU. acaba de
prohibir su uso en la
fabricación de estos objetos
para los bebés.
Para determinar el posible efecto en el caso
de las amalgamas en el comportamiento en
los niños, los investigadores analizaron a
534 niños de 6 a 10 años de edad que
habían recibido al menos dos tratamientos
para las caries y examinaron sus
habilidades sociales antes de los
tratamientos y cinco años después de tener
las amalgamas.
Los empastes que recibieron
habían sido fabricados tanto
con compuestos de plástico
como de plata, aunque éstos
últimos han sido eliminados
paulatinamente del mercado
debido a su contenido de
mercurio. Según los
resultados del nuevo estudio
-publicados en la edición de
agosto de la revista
Pediatrics- las amalgamas
de plástico fabricadas con
bisfenol A también podrían
relacionarse con pequeños
cambios en la conducta de
los niños, a largo plazo.
En particular, los investigadores detectaron que niños que recibieron
el mayor número de empastes a base de bis fenol A mostraron tener
más problemas luego de cinco años que los niños que tuvieron
menos tratamientos. Asimismo, no se notaron cambios en los niños
que recibieron otro tipo de rellenos.
Para      detectar      esos
cambios,     les    hicieron
pruebas a los niños y a los
padres,    con   preguntas
relacionadas, por ejemplo,
con la capacidad de hacer
amigos o si los niños se
sintieron más ansiosos o
deprimidos.            Estos
resultados son un llamado
de atención, pero no son
suficientes.   Todavía    es
necesario     hacer     más
investigaciones al respecto
para poder llegar a datos
precisos y determinar si
realmente el bisfenol A
produce daños a la salud y
cuál es el tipo de empaste
más seguro para los niños.
Mientras tanto, no quedan dudas de que la mejor solución es no
necesitar ningún tipo de relleno. De ahí la importancia de
enseñarles a los niños a cuidar su boca y sus dientes desde
pequeños (y esto es, desde el nacimiento). Una manera de evitar las
caries es enseñarle a los niños a practicar una buena higiene bucal
y a evitar los dulces y las bebidas azucaradas. Si tus niños ya
tienen caries, no dejes de consultar con el dentista sobre qué las
provocó y cómo puedes evitar que aparezcan otras nuevas. Y por
último, recuerda llevar a tu niño al odontólogo (dentista), al menos
dos veces por año.
Un químico en las amalgamas

Más contenido relacionado

PPT
Zanzonico baby bottle rot (spanish translation-isomar) revised by eli and d...
PDF
Higiene dental en niños
PPTX
Clinica del bebe antecedentes
PPT
1. introcuccion odontopediatria
PDF
La correcta manera de ver crecer los dientes de tu niño
PPT
PROFESIONES 3 AÑOS 2011
PPT
Odontopediatria
PPTX
Cuidado de los dientes
Zanzonico baby bottle rot (spanish translation-isomar) revised by eli and d...
Higiene dental en niños
Clinica del bebe antecedentes
1. introcuccion odontopediatria
La correcta manera de ver crecer los dientes de tu niño
PROFESIONES 3 AÑOS 2011
Odontopediatria
Cuidado de los dientes

Similar a Un químico en las amalgamas (20)

DOCX
Cuida tus dientes
PDF
4.1 2023 Clase prevención y orientación prenatal alumno.pdf
PPT
oral health - salud oral
PPT
Exposicion Salud Bucal para niño presentación
PPT
OralHealthGrade4-Spanish.ppt
PPT
Dientes Sanos.ppt
PPTX
Odontología preventiva del niño y adolescente ii
PDF
Proyectodonto caries
PDF
Salud y bienestar
PDF
Odontopediatria trabajo colaborativo
PDF
odontotopediatria
PDF
Odontopediatria
PDF
Odontopediatria
PPT
Oral health spanish
PPTX
Salud y bienestar
PPTX
Promocion y prevención en odontologia
PPTX
Promocion y prevención en odontologia
DOCX
Caries de la primera infancia
PPTX
Salud y bienestar
PPTX
Saludbucal
Cuida tus dientes
4.1 2023 Clase prevención y orientación prenatal alumno.pdf
oral health - salud oral
Exposicion Salud Bucal para niño presentación
OralHealthGrade4-Spanish.ppt
Dientes Sanos.ppt
Odontología preventiva del niño y adolescente ii
Proyectodonto caries
Salud y bienestar
Odontopediatria trabajo colaborativo
odontotopediatria
Odontopediatria
Odontopediatria
Oral health spanish
Salud y bienestar
Promocion y prevención en odontologia
Promocion y prevención en odontologia
Caries de la primera infancia
Salud y bienestar
Saludbucal
Publicidad

Más de I AM JOTORO (20)

PDF
03.usa un cuentapasos
PDF
01.aspirina diaria para el corazón no es seguro
PDF
02.qué debes hacer si tu bebé se cae
PDF
Aspirina diaria para el corazón no es seguro
PDF
La enfermedad de chagas
PDF
Migraña es común entre mujeres en edad reproductiva
PDF
Arroz blanco aumenta riesgo de diabetes tipo 2
PDF
Cirugía para tener pies más bellos
PDF
La presión arterial sube en los adolescentes
PDF
Las dietas bajas y la menopausia
PDF
Los trabajos con mucho estrés perjudica el corazón
PDF
Riesgos de usar drogas para tener más músculos
PDF
Radiación o quimioterapia
PDF
No a las_sodas
PDF
¿Me tengo que operar de la próstata?
PDF
El yoga podría mejorar la calidad de vida
PDF
La ansiedad fóbica puede acelerar el envejecimiento
PPTX
Primeras señales de accidente cerebrovascular
PDF
El absceso bucal ¡hay que atenderlo rápidamente!
PDF
Enfermedad celíaca
03.usa un cuentapasos
01.aspirina diaria para el corazón no es seguro
02.qué debes hacer si tu bebé se cae
Aspirina diaria para el corazón no es seguro
La enfermedad de chagas
Migraña es común entre mujeres en edad reproductiva
Arroz blanco aumenta riesgo de diabetes tipo 2
Cirugía para tener pies más bellos
La presión arterial sube en los adolescentes
Las dietas bajas y la menopausia
Los trabajos con mucho estrés perjudica el corazón
Riesgos de usar drogas para tener más músculos
Radiación o quimioterapia
No a las_sodas
¿Me tengo que operar de la próstata?
El yoga podría mejorar la calidad de vida
La ansiedad fóbica puede acelerar el envejecimiento
Primeras señales de accidente cerebrovascular
El absceso bucal ¡hay que atenderlo rápidamente!
Enfermedad celíaca
Publicidad

Último (20)

PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Historia clínica pediatrica diapositiva

Un químico en las amalgamas

  • 1. Un químico en las amalgamas Investigado por: JOTORO
  • 2. Un componente de algunas amalgamas que se usan en los tratamientos para las caries podría provocar problemas a largo plazo en el comportamiento de los niños. Esto es lo que ha encontrado un estudio reciente. Descubre más detalles en este artículo.
  • 3. La salud de la boca puede relacionarse con distintas enfermedades que no parecen tener nada que ver con ella, como los problemas del corazón o la diabetes. Ahora, un nuevo estudio también relaciona la conducta de los niños con la salud de los dientes, aunque en este caso el problema lo provocaría el remedio y no la enfermedad.
  • 4. Según unos investigadores de los Institutos de Investigación de New England, en Watertown, en Estados Unidos, un componente químico de algunas amalgamas que se usan para rellenar las cavidades en los dientes (como las producidas por las caries) podría causar cambios en el comportamiento de los niños. La amalgama es un material que sirve para cubrir daños en la dentadura, como el hueco o la cavidad que queda al eliminar alguna caries. Es una técnica que se ha empleado por más de 150 años y es parte del tratamiento. Existe un tipo de amalgama compuesto por mercurio y otros metales, generalmente plata, estaño y cobre. Por eso es de color dorado o plateado. A lo largo del tiempo, además, se han desarrollado rellenos de otros materiales, para simular el color de los dientes y que el resultado quede más natural. Por ejemplo, actualmente existe un tipo de empaste dental que se hace con plástico y vidrio, conocido como relleno de resina compuesta.
  • 5. Algunos de estos rellenos de plástico pueden contener un químico llamado bisfenol A, el cual ha sido previamente estudiado por sus posibles efectos en la salud. En un artículo aquí en vidaysalud.com, te comentaba sobre las preocupaciones sobre el uso de este material en productos relacionados con los bebés, como las tacitas y los biberones. De hecho, la Administración de Medicamentos y Alimentos (o FDA por sus siglas en inglés) en EE.UU. acaba de prohibir su uso en la fabricación de estos objetos para los bebés.
  • 6. Para determinar el posible efecto en el caso de las amalgamas en el comportamiento en los niños, los investigadores analizaron a 534 niños de 6 a 10 años de edad que habían recibido al menos dos tratamientos para las caries y examinaron sus habilidades sociales antes de los tratamientos y cinco años después de tener las amalgamas.
  • 7. Los empastes que recibieron habían sido fabricados tanto con compuestos de plástico como de plata, aunque éstos últimos han sido eliminados paulatinamente del mercado debido a su contenido de mercurio. Según los resultados del nuevo estudio -publicados en la edición de agosto de la revista Pediatrics- las amalgamas de plástico fabricadas con bisfenol A también podrían relacionarse con pequeños cambios en la conducta de los niños, a largo plazo.
  • 8. En particular, los investigadores detectaron que niños que recibieron el mayor número de empastes a base de bis fenol A mostraron tener más problemas luego de cinco años que los niños que tuvieron menos tratamientos. Asimismo, no se notaron cambios en los niños que recibieron otro tipo de rellenos.
  • 9. Para detectar esos cambios, les hicieron pruebas a los niños y a los padres, con preguntas relacionadas, por ejemplo, con la capacidad de hacer amigos o si los niños se sintieron más ansiosos o deprimidos. Estos resultados son un llamado de atención, pero no son suficientes. Todavía es necesario hacer más investigaciones al respecto para poder llegar a datos precisos y determinar si realmente el bisfenol A produce daños a la salud y cuál es el tipo de empaste más seguro para los niños.
  • 10. Mientras tanto, no quedan dudas de que la mejor solución es no necesitar ningún tipo de relleno. De ahí la importancia de enseñarles a los niños a cuidar su boca y sus dientes desde pequeños (y esto es, desde el nacimiento). Una manera de evitar las caries es enseñarle a los niños a practicar una buena higiene bucal y a evitar los dulces y las bebidas azucaradas. Si tus niños ya tienen caries, no dejes de consultar con el dentista sobre qué las provocó y cómo puedes evitar que aparezcan otras nuevas. Y por último, recuerda llevar a tu niño al odontólogo (dentista), al menos dos veces por año.