SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo # 7Grupo # 7
Competencia perfecta
La competencia perfecta es la situación de un mercado donde
las empresas carecen de poder para manipular el precio (precio-
aceptantes), y se da una maximización del bienestar. Esto resulta
en una situación ideal de los mercados de bienes y servicios,
donde la interacción de la oferta y demanda determina el precio.
En un mercado de competencia perfecta existen gran cantidad de
compradores (demanda) y de vendedores (oferta), de manera que
ningún comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva
sobre el precio
QUE ES LA COMPETENCIA PERFECTAQUE ES LA COMPETENCIA PERFECTA
Y en la industria en la que:Y en la industria en la que:
 Muchas empresas vende productos idénticos a muchosMuchas empresas vende productos idénticos a muchos
compradorescompradores
 No hay restricciones para entrar a la industriaNo hay restricciones para entrar a la industria
 empresas establecidas no tiene ventajas con respecto a la nuevasempresas establecidas no tiene ventajas con respecto a la nuevas
 Los vendedores y los compradores están bien informados acercaLos vendedores y los compradores están bien informados acerca
de los preciosde los precios
Como surge la competencia perfecta:
La competencia
perfecta surge
cuando la escala es
eficiente mínima de
un solo productor es
pequeña en relación
con la demanda del
bien o servicio.
 Las empresas en competenciasLas empresas en competencias
perfectas son tomadores de precios. Unperfectas son tomadores de precios. Un
tomador de precios es una empresa quetomador de precios es una empresa que
no puede influir en el precio de mercadono puede influir en el precio de mercado
porque su producción es una parteporque su producción es una parte
mínima del mercado totalmínima del mercado total
Tomadores de precioTomadores de precio
 El objetivo de una empresa es maximizar sus gananciasEl objetivo de una empresa es maximizar sus ganancias
económicas. Lo que es igual a su ingreso total menos eleconómicas. Lo que es igual a su ingreso total menos el
costo total. El costo total es el costo de oportunidad decosto total. El costo total es el costo de oportunidad de
la producción, el cual incluye el beneficio normal.la producción, el cual incluye el beneficio normal.
Ganancias económicas e ingreso.Ganancias económicas e ingreso.
Ingreso total: el ingreso total es igual al precio multiplicado por la
cantidad vendida.
Ingreso marginal: el ingreso marginal, es el cambio en el ingreso total
como resultado del aumento en una unidad de la cantidad vendida.
competencia perfecta
LA DECISIÓN DE PRODUCCIÓN DE LALA DECISIÓN DE PRODUCCIÓN DE LA
EMPRESA:EMPRESA:
Mostraremos un ejemplo de cómo mostrar esto en
el caso de Don Carlos. La tabla enumera el
ingreso total y el costo total de Don Carlos a
diferentes producciones, y la gráfica (a) de la
figura muestra sus curva de ingreso total (IT) y de
costo total (CT). Estas curvas son
representaciones graficas de las cifras que
aparecen en las primeras 3 columnas de la tabla..
Javier canales
Javier canales
La tabla muestra el ingreso total,
el costo total, y las ganancias
económicas de Camisas Don
Carlos. La grafica (a) muestra
las curvas de ingreso total y de
costo total y la gráfica (b) ilustra
las ganancias económicas. Don
Carlos obtiene su máxima
ganancia económica, $42 diarios
(225 – 183) cuando produce 9
camisas por día, Don Carlos
obtiene una ganancia económica
de cero: son sus puntos de
equilibrio. A niveles de
producción menores que 4 y
mayores que 12 camisas por
día, la empresa incurre en una
pérdida económica.
Javier canales
AnAlisis mArginAl y lA decisión deAnAlisis mArginAl y lA decisión de
ofertAofertA
 Otra manera de encontrar la producción que maximice lasOtra manera de encontrar la producción que maximice las
ganancias es usar elganancias es usar el análisis marginalanálisis marginal y comparar el ingresoy comparar el ingreso
marginal (marginal (IMg)IMg) con el costo marginalcon el costo marginal (CMg).(CMg).A medida que laA medida que la
producción aumenta, el ingreso marginal permanece constante,producción aumenta, el ingreso marginal permanece constante,
pero a la larga el costo aumenta.pero a la larga el costo aumenta.
 Si el ingreso marginal excede el costo marginal de la empresa (siSi el ingreso marginal excede el costo marginal de la empresa (si
IMg>CMgIMg>CMg), el ingreso por vender una unidad más excede el costo), el ingreso por vender una unidad más excede el costo
en que se incurre por producirla; por lo tanto, su gananciaen que se incurre por producirla; por lo tanto, su ganancia
económica crece si la producción aumenta. Si el ingreso marginaleconómica crece si la producción aumenta. Si el ingreso marginal
es menor que el costo marginal (sies menor que el costo marginal (si IMg<CMgIMg<CMg), el ingreso por vender), el ingreso por vender
una unidad adicional es menor que el costo en que se incurre poruna unidad adicional es menor que el costo en que se incurre por
producirla; por lo tanto, su ganancia económica aumenta si laproducirla; por lo tanto, su ganancia económica aumenta si la
producción disminuye.producción disminuye.
Javier canales
Comparaciones de perdidasComparaciones de perdidas
La pérdida económica de una empresa es igual a costoLa pérdida económica de una empresa es igual a costo
fijo total,fijo total, CFT,CFT, más el costo variable total menos elmás el costo variable total menos el
ingreso total. El costo variable total es igual al costoingreso total. El costo variable total es igual al costo
variable medio,variable medio, CVM,CVM, multiplicado por la cantidadmultiplicado por la cantidad
producida,producida, Q,Q, y el ingreso total es igual al precio,y el ingreso total es igual al precio, P,P,
multiplicado por la cantidadmultiplicado por la cantidad Q.Q. Por lo tanto:Por lo tanto:
Pérdida económica=Pérdida económica= CFTCFT + (+ (CVMCVM –– PP) X) X Q.Q.
Javier canales
Punto de CierrePunto de Cierre
El precio y la cantidad a los que laEl precio y la cantidad a los que la
empresa le es indiferente producirempresa le es indiferente producir
y cerrar. EL punto de cierrey cerrar. EL punto de cierre
ocurre al precio y cantidad a queocurre al precio y cantidad a que
el costo variable está en su nivelel costo variable está en su nivel
mínimo. Al punto de cierre, lamínimo. Al punto de cierre, la
empresa minimiza su perdida,empresa minimiza su perdida,
que es igual al costo fijo total. Sique es igual al costo fijo total. Si
el precio disminuye por debajo delel precio disminuye por debajo del
costo variable medio mínimo, lacosto variable medio mínimo, la
empresa cierra temporalmente yempresa cierra temporalmente y
sigue incurriendo en una perdidasigue incurriendo en una perdida
igual al costo fijo total.igual al costo fijo total.
Javier canales
competencia perfecta
Cambios en las preferencias y avancesCambios en las preferencias y avances
tecnológicostecnológicos
David sabillon
¿ que ocurre en una industria¿ que ocurre en una industria
competitiva cuando hay uncompetitiva cuando hay un
cambio permanente en lacambio permanente en la
demanda?demanda?
David sabillon
industria industria
Una disminución en la demandaUna disminución en la demanda
David sabillon
Economía y deseconocima externaEconomía y deseconocima externa
 Las economías externas: son factores fuera del controlLas economías externas: son factores fuera del control
de una empresa individual que reduce los costos de lade una empresa individual que reduce los costos de la
empresa a medida que la producción de la industriaempresa a medida que la producción de la industria
aumente.aumente.
 las deseconomias externas: son factores fuera dellas deseconomias externas: son factores fuera del
control de una empresa que se eleva los costos de lacontrol de una empresa que se eleva los costos de la
empresa a medida que la producción de la industriaempresa a medida que la producción de la industria
aumenta. Sin economías o deseconomia externa, losaumenta. Sin economías o deseconomia externa, los
costos de una empresa permanecen constantescostos de una empresa permanecen constantes
mientras cambia la producción de la industria.mientras cambia la producción de la industria.
David sabillon
Cambios a largo plazo en precio yCambios a largo plazo en precio y
cantidadcantidad
David sabillon
Cambio tecnologicoCambio tecnologico
 Las nueva tecnología permite a las empresasLas nueva tecnología permite a las empresas
producir con un costo inferiorproducir con un costo inferior
Esto ocasiona que sus curvas de costo desciendanEsto ocasiona que sus curvas de costo desciendan
 Las empresas que adoptan la nueva tecnologíaLas empresas que adoptan la nueva tecnología
obtienen un beneficio económicoobtienen un beneficio económico
Esto atrae a empresas con nuevas tecnologíasEsto atrae a empresas con nuevas tecnologías
 Las empresas con tecnología antiguasLas empresas con tecnología antiguas
desaparecen, el precio baja y la cantidaddesaparecen, el precio baja y la cantidad
producida aumentaproducida aumenta
David sabillon
competencia perfecta

Más contenido relacionado

PPTX
Archivo 5 : Revisión de competencia perfecta
PPT
El Mercado de la Competencia Perfecta
PPT
Competencia perfecta
PPSX
06 competencia-perfecta (1)
PPTX
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
PPT
10 competencia perfecta
PPTX
Costos y oferta en competencia perfecta
PPTX
Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
Archivo 5 : Revisión de competencia perfecta
El Mercado de la Competencia Perfecta
Competencia perfecta
06 competencia-perfecta (1)
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
10 competencia perfecta
Costos y oferta en competencia perfecta
Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta

La actualidad más candente (18)

PPTX
Competencia perfecta
PDF
Las empresas en los mercados competitivos
PDF
20 Beneficio
PPT
Maximizacion Beneficio
PPT
Cap 11 econ 201 competencia perfecta
PDF
Practica dirigida 3 competencia
PPT
Capitulo 8 competencia_perfecta
PPTX
La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 08
PPT
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
PPT
competencia perfecta
PDF
6. la maximización de los beneficios y la oferta competitiva
PPTX
La Empresa Competencia Perfecta
PPTX
Competencia perfecta
PPT
5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta
PPS
Modelo de Competencia Perfecta
PPTX
LA OFERTA DE UN MERCADO PERFECTAMENTE COMPETITIVO
PPT
Modelo de Competencia Perfecta
Competencia perfecta
Las empresas en los mercados competitivos
20 Beneficio
Maximizacion Beneficio
Cap 11 econ 201 competencia perfecta
Practica dirigida 3 competencia
Capitulo 8 competencia_perfecta
La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 08
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
competencia perfecta
6. la maximización de los beneficios y la oferta competitiva
La Empresa Competencia Perfecta
Competencia perfecta
5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta
Modelo de Competencia Perfecta
LA OFERTA DE UN MERCADO PERFECTAMENTE COMPETITIVO
Modelo de Competencia Perfecta
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
La competencia perfecta final
DOCX
competencia perfecta e imperfecta
PPT
Dinámica 7
PPT
Dinámica 4
PPTX
Compresión de Datos
PPTX
De audio
ODP
Presentacion Cuba
PPTX
Preguntas
PPT
Dinamica 33
PPT
Dinamica 32
PPTX
Mapa conceptual competencia perfecta
PPTX
Caso real de competencia perfecta
PPS
El sonido
PPTX
Competencia perfecta e imperfecta.
La competencia perfecta final
competencia perfecta e imperfecta
Dinámica 7
Dinámica 4
Compresión de Datos
De audio
Presentacion Cuba
Preguntas
Dinamica 33
Dinamica 32
Mapa conceptual competencia perfecta
Caso real de competencia perfecta
El sonido
Competencia perfecta e imperfecta.
Publicidad

Similar a competencia perfecta (20)

PPTX
Competencia perfecta
PDF
Unidad 5.pdf
PDF
Mercado de competencia perfectassssss.pdf
DOCX
Competencia perfecta
PPT
competencia perfecta
PPTX
Ch11 esp competencia perfecta
PPTX
COMPETENCIA PERFECTA FINANZAS CORPORATIVAS.pptx
PPTX
4. filminas produccion y costos y mercados competitivos
PPTX
MODELO DE COMPETENCIA PERFECTA A CORTO PLAZO
PPTX
Analisis de mercado
PPTX
ANALISIS DE MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOS
PDF
6 teoria del costo de produccion.pdf
PPTX
Produccion y costos
PPT
punto de cierre uces universidad 2017.ppt
PDF
Diapositiva 15. Microeconomia La oferta de la empresa
PDF
- El Mercado de Competencia Perfecta396.pdf
PPTX
Capitulo Nº08.Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
PPT
costos-de-produccion.ppt
DOCX
Beneficio economico
PPT
14mankiwmcompetitivo
Competencia perfecta
Unidad 5.pdf
Mercado de competencia perfectassssss.pdf
Competencia perfecta
competencia perfecta
Ch11 esp competencia perfecta
COMPETENCIA PERFECTA FINANZAS CORPORATIVAS.pptx
4. filminas produccion y costos y mercados competitivos
MODELO DE COMPETENCIA PERFECTA A CORTO PLAZO
Analisis de mercado
ANALISIS DE MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOS
6 teoria del costo de produccion.pdf
Produccion y costos
punto de cierre uces universidad 2017.ppt
Diapositiva 15. Microeconomia La oferta de la empresa
- El Mercado de Competencia Perfecta396.pdf
Capitulo Nº08.Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
costos-de-produccion.ppt
Beneficio economico
14mankiwmcompetitivo

competencia perfecta

  • 3. La competencia perfecta es la situación de un mercado donde las empresas carecen de poder para manipular el precio (precio- aceptantes), y se da una maximización del bienestar. Esto resulta en una situación ideal de los mercados de bienes y servicios, donde la interacción de la oferta y demanda determina el precio. En un mercado de competencia perfecta existen gran cantidad de compradores (demanda) y de vendedores (oferta), de manera que ningún comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva sobre el precio QUE ES LA COMPETENCIA PERFECTAQUE ES LA COMPETENCIA PERFECTA
  • 4. Y en la industria en la que:Y en la industria en la que:  Muchas empresas vende productos idénticos a muchosMuchas empresas vende productos idénticos a muchos compradorescompradores  No hay restricciones para entrar a la industriaNo hay restricciones para entrar a la industria  empresas establecidas no tiene ventajas con respecto a la nuevasempresas establecidas no tiene ventajas con respecto a la nuevas  Los vendedores y los compradores están bien informados acercaLos vendedores y los compradores están bien informados acerca de los preciosde los precios
  • 5. Como surge la competencia perfecta: La competencia perfecta surge cuando la escala es eficiente mínima de un solo productor es pequeña en relación con la demanda del bien o servicio.
  • 6.  Las empresas en competenciasLas empresas en competencias perfectas son tomadores de precios. Unperfectas son tomadores de precios. Un tomador de precios es una empresa quetomador de precios es una empresa que no puede influir en el precio de mercadono puede influir en el precio de mercado porque su producción es una parteporque su producción es una parte mínima del mercado totalmínima del mercado total Tomadores de precioTomadores de precio
  • 7.  El objetivo de una empresa es maximizar sus gananciasEl objetivo de una empresa es maximizar sus ganancias económicas. Lo que es igual a su ingreso total menos eleconómicas. Lo que es igual a su ingreso total menos el costo total. El costo total es el costo de oportunidad decosto total. El costo total es el costo de oportunidad de la producción, el cual incluye el beneficio normal.la producción, el cual incluye el beneficio normal. Ganancias económicas e ingreso.Ganancias económicas e ingreso. Ingreso total: el ingreso total es igual al precio multiplicado por la cantidad vendida. Ingreso marginal: el ingreso marginal, es el cambio en el ingreso total como resultado del aumento en una unidad de la cantidad vendida.
  • 9. LA DECISIÓN DE PRODUCCIÓN DE LALA DECISIÓN DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA:EMPRESA: Mostraremos un ejemplo de cómo mostrar esto en el caso de Don Carlos. La tabla enumera el ingreso total y el costo total de Don Carlos a diferentes producciones, y la gráfica (a) de la figura muestra sus curva de ingreso total (IT) y de costo total (CT). Estas curvas son representaciones graficas de las cifras que aparecen en las primeras 3 columnas de la tabla.. Javier canales
  • 11. La tabla muestra el ingreso total, el costo total, y las ganancias económicas de Camisas Don Carlos. La grafica (a) muestra las curvas de ingreso total y de costo total y la gráfica (b) ilustra las ganancias económicas. Don Carlos obtiene su máxima ganancia económica, $42 diarios (225 – 183) cuando produce 9 camisas por día, Don Carlos obtiene una ganancia económica de cero: son sus puntos de equilibrio. A niveles de producción menores que 4 y mayores que 12 camisas por día, la empresa incurre en una pérdida económica. Javier canales
  • 12. AnAlisis mArginAl y lA decisión deAnAlisis mArginAl y lA decisión de ofertAofertA  Otra manera de encontrar la producción que maximice lasOtra manera de encontrar la producción que maximice las ganancias es usar elganancias es usar el análisis marginalanálisis marginal y comparar el ingresoy comparar el ingreso marginal (marginal (IMg)IMg) con el costo marginalcon el costo marginal (CMg).(CMg).A medida que laA medida que la producción aumenta, el ingreso marginal permanece constante,producción aumenta, el ingreso marginal permanece constante, pero a la larga el costo aumenta.pero a la larga el costo aumenta.  Si el ingreso marginal excede el costo marginal de la empresa (siSi el ingreso marginal excede el costo marginal de la empresa (si IMg>CMgIMg>CMg), el ingreso por vender una unidad más excede el costo), el ingreso por vender una unidad más excede el costo en que se incurre por producirla; por lo tanto, su gananciaen que se incurre por producirla; por lo tanto, su ganancia económica crece si la producción aumenta. Si el ingreso marginaleconómica crece si la producción aumenta. Si el ingreso marginal es menor que el costo marginal (sies menor que el costo marginal (si IMg<CMgIMg<CMg), el ingreso por vender), el ingreso por vender una unidad adicional es menor que el costo en que se incurre poruna unidad adicional es menor que el costo en que se incurre por producirla; por lo tanto, su ganancia económica aumenta si laproducirla; por lo tanto, su ganancia económica aumenta si la producción disminuye.producción disminuye. Javier canales
  • 13. Comparaciones de perdidasComparaciones de perdidas La pérdida económica de una empresa es igual a costoLa pérdida económica de una empresa es igual a costo fijo total,fijo total, CFT,CFT, más el costo variable total menos elmás el costo variable total menos el ingreso total. El costo variable total es igual al costoingreso total. El costo variable total es igual al costo variable medio,variable medio, CVM,CVM, multiplicado por la cantidadmultiplicado por la cantidad producida,producida, Q,Q, y el ingreso total es igual al precio,y el ingreso total es igual al precio, P,P, multiplicado por la cantidadmultiplicado por la cantidad Q.Q. Por lo tanto:Por lo tanto: Pérdida económica=Pérdida económica= CFTCFT + (+ (CVMCVM –– PP) X) X Q.Q. Javier canales
  • 14. Punto de CierrePunto de Cierre El precio y la cantidad a los que laEl precio y la cantidad a los que la empresa le es indiferente producirempresa le es indiferente producir y cerrar. EL punto de cierrey cerrar. EL punto de cierre ocurre al precio y cantidad a queocurre al precio y cantidad a que el costo variable está en su nivelel costo variable está en su nivel mínimo. Al punto de cierre, lamínimo. Al punto de cierre, la empresa minimiza su perdida,empresa minimiza su perdida, que es igual al costo fijo total. Sique es igual al costo fijo total. Si el precio disminuye por debajo delel precio disminuye por debajo del costo variable medio mínimo, lacosto variable medio mínimo, la empresa cierra temporalmente yempresa cierra temporalmente y sigue incurriendo en una perdidasigue incurriendo en una perdida igual al costo fijo total.igual al costo fijo total. Javier canales
  • 16. Cambios en las preferencias y avancesCambios en las preferencias y avances tecnológicostecnológicos David sabillon
  • 17. ¿ que ocurre en una industria¿ que ocurre en una industria competitiva cuando hay uncompetitiva cuando hay un cambio permanente en lacambio permanente en la demanda?demanda? David sabillon
  • 18. industria industria Una disminución en la demandaUna disminución en la demanda David sabillon
  • 19. Economía y deseconocima externaEconomía y deseconocima externa  Las economías externas: son factores fuera del controlLas economías externas: son factores fuera del control de una empresa individual que reduce los costos de lade una empresa individual que reduce los costos de la empresa a medida que la producción de la industriaempresa a medida que la producción de la industria aumente.aumente.  las deseconomias externas: son factores fuera dellas deseconomias externas: son factores fuera del control de una empresa que se eleva los costos de lacontrol de una empresa que se eleva los costos de la empresa a medida que la producción de la industriaempresa a medida que la producción de la industria aumenta. Sin economías o deseconomia externa, losaumenta. Sin economías o deseconomia externa, los costos de una empresa permanecen constantescostos de una empresa permanecen constantes mientras cambia la producción de la industria.mientras cambia la producción de la industria. David sabillon
  • 20. Cambios a largo plazo en precio yCambios a largo plazo en precio y cantidadcantidad David sabillon
  • 21. Cambio tecnologicoCambio tecnologico  Las nueva tecnología permite a las empresasLas nueva tecnología permite a las empresas producir con un costo inferiorproducir con un costo inferior Esto ocasiona que sus curvas de costo desciendanEsto ocasiona que sus curvas de costo desciendan  Las empresas que adoptan la nueva tecnologíaLas empresas que adoptan la nueva tecnología obtienen un beneficio económicoobtienen un beneficio económico Esto atrae a empresas con nuevas tecnologíasEsto atrae a empresas con nuevas tecnologías  Las empresas con tecnología antiguasLas empresas con tecnología antiguas desaparecen, el precio baja y la cantidaddesaparecen, el precio baja y la cantidad producida aumentaproducida aumenta David sabillon