12
Lo más leído
16
Lo más leído
18
Lo más leído
Universidad nacional autónoma de Méxicofacultad de estudios superiores AcatlánUNESCOSEMINARIO DE ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓNPROFESORA: PÉREZ MORALES ELIZABETHALUMNAS: LÓPEZ GARZÓN ALMA BELEMOLIVARES CASTILLO SARA
UNESCOSiglas:Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).Se lleva a cabo en Inglaterra dentro de la Conferencia de Ministros Aliados de Educación (CAME). En 1945 se sitúa la Conferencia de las Naciones Unidas para el establecimiento de una organización educativa y cultural (ECO/CONF).
UBICACIÓN:En la plaza de Fontenoy (actualmente Bélgica), inaugurado el 3 de noviembre de 1958.
ESTADOS MIEMBROS Y FECHAS DE INCORPORACIÓNAfganistán 4 de mayo de 1948 Albania 16 de octubre de 1958 Alemania 11 de julio de 1951 Andorra 20 de octubre de 1993 Angola 11 de marzo de 1977 Antigua y Barbuda 15 de julio de 1982 Arabia Saudita 4 de noviembre de 1946 Argelia 15 de octubre de 1962 Argentina 15 de septiembre de 1948
Armenia 9 de junio de 1992 Australia 4 de noviembre de 1946 Austria 13 de agosto de 1948Azerbaiyán 3 de junio de 1992 Bahamas 23 de abril de 1981 Bahrein18 de enero de 1972 Bangladesh 27 de octubre de 1972 Barbados 24 de octubre de 1968 Belarrús12 de mayo de 1954 Bélgica 29 de noviembre de 1946 Belice 10 de mayo de 1982 Benin18 de octubre de 1960 Bhután13 de abril de 1982 Bolivia (Estado Plurinacional de) 13 de noviembre de 1946 Bosnia y Herzegovina 2 de junio de 1993 Botswana16 de enero de 1980
Brasil 4 de noviembre de 1946 Brunei Darussalam 17 de marzo de 2005 Bulgaria 17 de mayo de 1956 Burkina Faso 14 de noviembre de 1960 Burundi 16 de noviembre de 1962 Cabo Verde 15 de febrero de 1978 Camboya 3 de julio de 1951 Camerún 11 de noviembre de 1960 Canadá 4 de noviembre de 1946 Chad 19 de diciembre de 1960 Chile 7 de julio de 1953 China 4 de noviembre de 1946 Chipre 6 de febrero de 1961 Colombia 31 de octubre de 1947 Comoras 22 de marzo de 1977 Congo 24 de octubre de 1960
Costa Rica 19 de mayo de 1950 Côted'Ivoire 27 de octubre de 1960 Croacia 1 de junio de 1992 Cuba 29 de agosto de 1947 Dinamarca 4 de noviembre de 1946 Djibuti31 de agosto de 1989 Dominica 9 de enero de 1979 Ecuador 22 de enero de 1947 Egipto 4 de noviembre de 1946 El Salvador 28 de abril de 1948 Emiratos Arabes Unidos 20 de abril de 1972 Eritrea 2 de septiembre de 1993 Eslovaquia 9 de febrero de 1993 Eslovenia 27 de mayo de 1992 España 30 de enero de 1953 Estados Unidos de América(antes ya miembro) 1 de octubre de 2003.
Etiopía 1 de julio de 1955 Federación de Rusia 21 de abril de 1954 Fiji14 de julio de 1983 Filipinas 21 de noviembre de 1946 Finlandia 10 de octubre de 1956 Francia 4 de noviembre de 1946 Gabón 16 de noviembre de 1960 Gambia 1 de agosto de 1973Georgia 7 de octubre de 1992 Ghana 11 de abril de 1958 Granada 17 de febrero de 1975 Grecia 4 de noviembre de 1946 Guatemala 2 de enero de 1950 Guinea 2 de febrero de 1960 Guinea Ecuatorial 29 de noviembre de 1979
NOTA:En total son 193 Estados miembros y 7 de ellos son asociados, que pueden acabar de consultar en:http://erc.unesco.org/portal/UNESCOMemberStates.asp?language=es
Sedes en América Latina y el Caribe:Oficina de la UNESCO en Brasilia - Oficina Nacional para Brasilia.
Oficina de la UNESCO en Guatemala - Oficina Nacional para Guatemala.
Oficina de la UNESCO en Kingston - Oficina multipaís para Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suriname y Trinidad y Tobago, así como los Estados Miembros Asociados de las Islas Vírgenes Británicas, las Antillas Neerlandesas y las Islas Caimán.
Oficina de la UNESCO en La Habana - Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe y Oficina multipaís para Cuba, República Dominicana, Haití y Aruba.
Oficina de la UNESCO en Lima - Oficina Nacional para el Perú.Oficina de la UNESCO en Montevideo - Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Caribe y Oficina multipaís para Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
Oficina de la UNESCO enMéxico - Oficina Nacional para México.  (ubicado en Avenida Presidente Masarik  526 3er piso).
Oficina de la UNESCO en Puerto Príncipe - Oficina Nacional para Haití.
Oficina de la UNESCO en Quito - Oficina multipaís para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela.
Oficina de la UNESCO en San José - Oficina multipaís para Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá.
Oficina de la UNESCO en Santiago de Chile - Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe y Oficina Nacional en Chile. Misión de la UNESCOEn su condición de organismo especializado de las Naciones Unidas, la UNESCO contribuye a la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural, mediante la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información.
La Organización se centra en dos grandes prioridades:  África:La igualdad entre hombres y mujeresY en una serie de objetivos globales: Lograr la educación de calidad para todos y el aprendizaje a lo largo de toda la vida; Movilizar el conocimiento científico y las políticas relativas a la ciencia con miras al desarrollo sostenible;
Promover la diversidad cultural, el diálogo intercultural y una cultura de paz; Construir sociedades del conocimiento integradoras recurriendo a la información y  a la comunicación.Abordar los nuevos problemas éticos y sociales.
Programa UNESCO Denominado: Programa y Presupuesto de la Organización aprobado cada 2 años por la Conferencia General.
Contiene las direcciones políticas y el enfoque de  la Estrategia de Mediano Plazo para el período 2008-2013, en concreto los enfoques temáticos.PROYECTOSEvaluación de Sistemas de Educativos, incluye:Evaluación de laimplementación de la reforma integral en Educación Básica en Primaria.Evaluación del “Programa escuelas de tiempo completo”.

Más contenido relacionado

PPTX
Unesco
PDF
PPT
PPTX
Comunidad andina de naciones
PPTX
Fondo Monetario Internacional
Unesco
Comunidad andina de naciones
Fondo Monetario Internacional

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Miguel de la Madrid Hurtado
PPSX
Presentacion de naciones unidas
PPTX
PPT
Aspectos generales de la ONU
PPTX
Naciones unidas ( onu )
PPTX
OCDE Organizacion para la Cooperación y el Desarrollo Económico
PPTX
FMI Y BANCO MUNDIAL
PPTX
La Balanza de Pagos. Programación de aula
PDF
Alianza del pacifico.
PPTX
Presentacion mercosur
PPTX
Banco Mundial
PPT
Presentacion powerpoint mercosur
PPTX
Clasificacion del patrimonio unesco
PPTX
La Integracion Economica y su Apliacion
PPTX
Banco mundial
PPTX
Turismo calidad y sostenibilidad
Miguel de la Madrid Hurtado
Presentacion de naciones unidas
Aspectos generales de la ONU
Naciones unidas ( onu )
OCDE Organizacion para la Cooperación y el Desarrollo Económico
FMI Y BANCO MUNDIAL
La Balanza de Pagos. Programación de aula
Alianza del pacifico.
Presentacion mercosur
Banco Mundial
Presentacion powerpoint mercosur
Clasificacion del patrimonio unesco
La Integracion Economica y su Apliacion
Banco mundial
Turismo calidad y sostenibilidad
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Unesco presentacion en power point
PDF
UNESCO: Educación para transformar vidas. Metas, opciones de estrategia e i...
PDF
Unesco
PDF
Estrategia De La UNESCO En Educación Para La Prevención el VIH/SIDA 2007
PPTX
Etapa de la respuesta educativa: Soporte socioemocional
PPT
Diapositivas unesco
PPTX
PPT
Reglas unesco y proyectos en tics
PDF
Dispositivas programas AEPI
PPT
Power Point Unesco
PPT
Power Point Unesco.
PPTX
Visión de la unesco
PDF
Unesco estrategias lectura y escritura
PPTX
Diapositivas sobre la unesco
PPTX
Unesco
PPTX
PPTX
Unesco presentacion en power point
UNESCO: Educación para transformar vidas. Metas, opciones de estrategia e i...
Unesco
Estrategia De La UNESCO En Educación Para La Prevención el VIH/SIDA 2007
Etapa de la respuesta educativa: Soporte socioemocional
Diapositivas unesco
Reglas unesco y proyectos en tics
Dispositivas programas AEPI
Power Point Unesco
Power Point Unesco.
Visión de la unesco
Unesco estrategias lectura y escritura
Diapositivas sobre la unesco
Unesco
Publicidad

Similar a Unesco (20)

PDF
Unesco final
DOCX
Actividad 1
PDF
Unesco pdf
PPT
Unesco
PDF
Laminas de presentacion de impress. ing maribel duran. pdf
PDF
U n e s c o
PPTX
Unicef (1)
PPTX
PPTX
UNESCO - 2024.pptx para la educación para America Latina
PPTX
UNESCO, una cultura de todos.
PPTX
UNESCO.pptx
PDF
Revista final
PDF
Revista
PDF
Revistafinal1
PPTX
Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO (redPEA) 15-01-2024.pptx
PPSX
Organismos internacionales civica
DOC
UNESCO
PDF
Conocimiento indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un diá...
Unesco final
Actividad 1
Unesco pdf
Unesco
Laminas de presentacion de impress. ing maribel duran. pdf
U n e s c o
Unicef (1)
UNESCO - 2024.pptx para la educación para America Latina
UNESCO, una cultura de todos.
UNESCO.pptx
Revista final
Revista
Revistafinal1
Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO (redPEA) 15-01-2024.pptx
Organismos internacionales civica
UNESCO
Conocimiento indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un diá...

Último (20)

PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

Unesco

  • 1. Universidad nacional autónoma de Méxicofacultad de estudios superiores AcatlánUNESCOSEMINARIO DE ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓNPROFESORA: PÉREZ MORALES ELIZABETHALUMNAS: LÓPEZ GARZÓN ALMA BELEMOLIVARES CASTILLO SARA
  • 2. UNESCOSiglas:Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).Se lleva a cabo en Inglaterra dentro de la Conferencia de Ministros Aliados de Educación (CAME). En 1945 se sitúa la Conferencia de las Naciones Unidas para el establecimiento de una organización educativa y cultural (ECO/CONF).
  • 3. UBICACIÓN:En la plaza de Fontenoy (actualmente Bélgica), inaugurado el 3 de noviembre de 1958.
  • 4. ESTADOS MIEMBROS Y FECHAS DE INCORPORACIÓNAfganistán 4 de mayo de 1948 Albania 16 de octubre de 1958 Alemania 11 de julio de 1951 Andorra 20 de octubre de 1993 Angola 11 de marzo de 1977 Antigua y Barbuda 15 de julio de 1982 Arabia Saudita 4 de noviembre de 1946 Argelia 15 de octubre de 1962 Argentina 15 de septiembre de 1948
  • 5. Armenia 9 de junio de 1992 Australia 4 de noviembre de 1946 Austria 13 de agosto de 1948Azerbaiyán 3 de junio de 1992 Bahamas 23 de abril de 1981 Bahrein18 de enero de 1972 Bangladesh 27 de octubre de 1972 Barbados 24 de octubre de 1968 Belarrús12 de mayo de 1954 Bélgica 29 de noviembre de 1946 Belice 10 de mayo de 1982 Benin18 de octubre de 1960 Bhután13 de abril de 1982 Bolivia (Estado Plurinacional de) 13 de noviembre de 1946 Bosnia y Herzegovina 2 de junio de 1993 Botswana16 de enero de 1980
  • 6. Brasil 4 de noviembre de 1946 Brunei Darussalam 17 de marzo de 2005 Bulgaria 17 de mayo de 1956 Burkina Faso 14 de noviembre de 1960 Burundi 16 de noviembre de 1962 Cabo Verde 15 de febrero de 1978 Camboya 3 de julio de 1951 Camerún 11 de noviembre de 1960 Canadá 4 de noviembre de 1946 Chad 19 de diciembre de 1960 Chile 7 de julio de 1953 China 4 de noviembre de 1946 Chipre 6 de febrero de 1961 Colombia 31 de octubre de 1947 Comoras 22 de marzo de 1977 Congo 24 de octubre de 1960
  • 7. Costa Rica 19 de mayo de 1950 Côted'Ivoire 27 de octubre de 1960 Croacia 1 de junio de 1992 Cuba 29 de agosto de 1947 Dinamarca 4 de noviembre de 1946 Djibuti31 de agosto de 1989 Dominica 9 de enero de 1979 Ecuador 22 de enero de 1947 Egipto 4 de noviembre de 1946 El Salvador 28 de abril de 1948 Emiratos Arabes Unidos 20 de abril de 1972 Eritrea 2 de septiembre de 1993 Eslovaquia 9 de febrero de 1993 Eslovenia 27 de mayo de 1992 España 30 de enero de 1953 Estados Unidos de América(antes ya miembro) 1 de octubre de 2003.
  • 8. Etiopía 1 de julio de 1955 Federación de Rusia 21 de abril de 1954 Fiji14 de julio de 1983 Filipinas 21 de noviembre de 1946 Finlandia 10 de octubre de 1956 Francia 4 de noviembre de 1946 Gabón 16 de noviembre de 1960 Gambia 1 de agosto de 1973Georgia 7 de octubre de 1992 Ghana 11 de abril de 1958 Granada 17 de febrero de 1975 Grecia 4 de noviembre de 1946 Guatemala 2 de enero de 1950 Guinea 2 de febrero de 1960 Guinea Ecuatorial 29 de noviembre de 1979
  • 9. NOTA:En total son 193 Estados miembros y 7 de ellos son asociados, que pueden acabar de consultar en:http://erc.unesco.org/portal/UNESCOMemberStates.asp?language=es
  • 10. Sedes en América Latina y el Caribe:Oficina de la UNESCO en Brasilia - Oficina Nacional para Brasilia.
  • 11. Oficina de la UNESCO en Guatemala - Oficina Nacional para Guatemala.
  • 12. Oficina de la UNESCO en Kingston - Oficina multipaís para Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suriname y Trinidad y Tobago, así como los Estados Miembros Asociados de las Islas Vírgenes Británicas, las Antillas Neerlandesas y las Islas Caimán.
  • 13. Oficina de la UNESCO en La Habana - Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe y Oficina multipaís para Cuba, República Dominicana, Haití y Aruba.
  • 14. Oficina de la UNESCO en Lima - Oficina Nacional para el Perú.Oficina de la UNESCO en Montevideo - Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Caribe y Oficina multipaís para Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
  • 15. Oficina de la UNESCO enMéxico - Oficina Nacional para México. (ubicado en Avenida Presidente Masarik 526 3er piso).
  • 16. Oficina de la UNESCO en Puerto Príncipe - Oficina Nacional para Haití.
  • 17. Oficina de la UNESCO en Quito - Oficina multipaís para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela.
  • 18. Oficina de la UNESCO en San José - Oficina multipaís para Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá.
  • 19. Oficina de la UNESCO en Santiago de Chile - Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe y Oficina Nacional en Chile. Misión de la UNESCOEn su condición de organismo especializado de las Naciones Unidas, la UNESCO contribuye a la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural, mediante la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información.
  • 20. La Organización se centra en dos grandes prioridades: África:La igualdad entre hombres y mujeresY en una serie de objetivos globales: Lograr la educación de calidad para todos y el aprendizaje a lo largo de toda la vida; Movilizar el conocimiento científico y las políticas relativas a la ciencia con miras al desarrollo sostenible;
  • 21. Promover la diversidad cultural, el diálogo intercultural y una cultura de paz; Construir sociedades del conocimiento integradoras recurriendo a la información y a la comunicación.Abordar los nuevos problemas éticos y sociales.
  • 22. Programa UNESCO Denominado: Programa y Presupuesto de la Organización aprobado cada 2 años por la Conferencia General.
  • 23. Contiene las direcciones políticas y el enfoque de la Estrategia de Mediano Plazo para el período 2008-2013, en concreto los enfoques temáticos.PROYECTOSEvaluación de Sistemas de Educativos, incluye:Evaluación de laimplementación de la reforma integral en Educación Básica en Primaria.Evaluación del “Programa escuelas de tiempo completo”.
  • 24. Educación Media Superior.Educación para el desarrollo sostenible.Educación para prevenir el VIH/SIDA.Educación para al prevención de la Violencia de Género.Educación para la paz contra la violencia en las escuelas.
  • 25. Marco de acciónLas prioridades del Sector Educación están definidas por los objetivos adoptados por la UNESCO y las Naciones Unidas, que incluyen:Los seis objetivos de la Educación para Todos adoptados en el Marco de Acción de Dakar 2000-2015.Los Objetivos de desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas, en particular el objetivo 2 y objetivo 3. (lograr la enseñanza primaria universal y promover la igualdad de género y empoderamiento de la mujer)
  • 26. El Decenio de las Naciones Unidas para la Alfabetización 2003-2012.El Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para un Desarrollo Sostenible 2005-2014.La Iniciativa Mundial sobre VIH/SIDA y Educación EDUSIDA.
  • 27. Orígenes de la UNESCOLa Comisión Internacional de Cooperación Intelectual (CICI), Ginebra, 1922-1946; su agencia ejecutiva, el Instituto Internacional de Cooperación Intelectual (IICI), París, 1925-1946.La Oficina Internacional de Educación (OIE), Ginebra, 1925-1968; desde 1969, la OIE forma parte integrante de la Secretaría de la UNESCO y cuenta con su propio estatuto.
  • 28. HISTORIA DE LA UNESCO EN MÉXICOIngresó el 4 de noviembre de 1946, dirigida actualmente por Katherine Grigsby.Durante 1948 y 1952, Jaime Torres Bodet segundo Director General de la UNESCO.
  • 29. UNESCO en MéxicoMisión de Educación:Asumir un liderazgo internacional en la creación de sociedades de aprendizaje que otorguen oportunidades de educación a toda la población.Entregar conocimientos especializados y fomentar la creación de alianzas encaminadas a fortalecer el liderazgo y la capacidad nacional para ofrecer una educación de calidad para todos. La UNESCO facilita el desarrollo de alianzas y contribuye a monitorear el avance de la educación, en particular a través de su publicación anual Informe Mundial de Seguimiento que registra los logros materializados por los países y la comunidad internacional en la consecución de los Seis Objetivos de la Educación para Todos.
  • 30. Cibergrafía:UNESCO. Estrategia a plazo medo para 2008-2013. En http://www.unesco.org/new/es/unesco/,consultado 18/09/11. http://www.unesco.org/new/es/unesco/, consultado 17/09/11.UNESCO. Informe de seguimiento de la EPT en el mundo 2002. El avance hacia lo objetivos. En http://www.unesco.org/education/gmr_download/2002_capitulo2.pdf , consultado (19/09/11).