SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
9
Lo más leído
Dr. Juan Manuel Vera Ocando.  Elaborado por: Material de apoyo para la construcción de cuerpos en el espacio Comunicación gráfica Primera Edición  - 2010
Introducción al Lenguaje Gráfico Material de apoyo para la construcción de cuerpos en el espacio Unidad Nº1 1 2 3 Material de apoyo para la construcción de cuerpos en el espacio Comunicación gráfica Primera Edición  - 2010
Unidad Nº I Introducción al Lenguaje Gráfico Desde los primeros tiempos de la historia de la humanidad, el lenguaje gráfico ha sido una forma de expresión universal sirviendo al hombre como herramienta de comunicación, transmisión de ideas y pensamientos. El ingeniero es básicamente un diseñador. El estímulo de la creatividad y la imaginación se apoya en el lenguaje gráfico. Las mas simples de las estructuras no se hubieran podido  diseñar  o construir sin dibujos, diagramas y detalles que expliquen su construcción. Entre los métodos gráficos mas utilizados para la solución de problemas incluyen dos campos de especialización: Geometría Descriptiva y Dibujo de planos de trabajo. Podemos resumir la importancia del dibujo en la ingeniería con el concepto de James Earle, lo cual expresa que el lenguaje gráfico “es el método que utiliza el diseñador, ingeniero o proyectista para pensar, resolver y comunicar sus ideas a través del proceso de diseño”. En esta área de conocimiento, se utilizará la geometría descriptiva como método para la solución de problemas y representación de elementos. Reseña histórica del dibujo Reseña 1. La comunicación Gráfica y su importancia en la ingeniería El Lenguaje Gráfico
Unidad Nº I Introducción al Lenguaje Gráfico Reseña histórica del dibujo Antecedentes En  la agrimensura - la civilización egipcia. según las escrituras de Herodoto (485 – 425 a.C.), parcelaban con formas cuadrangulares en las cercanías ribereñas del Nilo para el cultivo agrícola a fin de calcular el tributo anual. Incluso, se realizaban cálculos para las zonas anegadas para reducir el impuesto. Los Helénicos tenían la convicción de que las formulaciones geométricas no deben establecerse por procedimientos empíricos, sino mediante razonamiento deductivo o lo que también conocemos como demostración lógica. De este modo, los griegos establecieron la geometría sistemática o matemática aplicando la lógica pura (Howard:1969).  Los constructores, agrimensores, marinos y astrónomos de Grecia aplicaron los conocimientos de la geometría a sus oficios   Erastótenes determinó, con márgenes de error, el diámetro y circunferencia de la Tierra.  Anaximandro inició los aportes en la taxonomía geométrica.  Pitágoras, aplicando, sistemáticamente, formuló, teorema de Pitágoras. El Lenguaje Gráfico
Unidad Nº I Introducción al Lenguaje Gráfico Reseña histórica del dibujo Antecedentes En el siglo  decimotercero, se da el origen de las universidades en Europa.   Existen documentos del Renacimiento Italiano donde arquitectos y artistas se interesaron en descubrir las leyes de la construcción de las proyecciones del objeto sobre el plano (pantalla), creando las bases teóricas de la perspectiva geométrica.  La demanda en crear una teoría más profunda acerca de la perspectiva, impulsó al arquitecto e ingeniero francés Gerald Desargues (1593-1662)  la publicación del tratado sobre las secciones cónicas donde se basó las ideas de la proyección. Gaspard Monge (1746-1818) es el iniciador de las consideraciones proyectivas a la geometría creando una nueva rama de las matemáticas llamada Geometría Descriptiva. Fue el frances Gaspard Monge quien descubrió el principio de la proyección ortogonal, denominado sistema diédrico. Mientras era profesor en la escuela Politécnica de Francia hacia fines del siglo XVIII, Monge desarrolló los principios de la proyección que constituyen hoy día la base de nuestro dibujo técnico. El Lenguaje Gráfico
Unidad Nº I Introducción al Lenguaje Gráfico Reseña histórica del dibujo 1. La comunicación Gráfica y su importancia en la ingeniería Antecedentes La comunicación gráfica en la actualidad La comunicación gráfica en la Universidad El Lenguaje Gráfico
Generalidades Convenciones preliminares Requerimientos en el dibujo e instrumentos Tablero o Mesa de Dibujo: Sirve para fijar el papel, de cualquier tipo que sea por medio de cinta adhesiva, y poder trazar los dibujos con toda comodidad. El Lenguaje Gráfico
Generalidades Convenciones preliminares Requerimientos en el dibujo e instrumentos Superficies para Dibujar Formatos Normalizados: Los formatos de uso internacional son los de la serie ISO A. El formato base (A0) mide 841 x 1189 mm (un metro cuadrado de superficie). Los demás formatos se derivan de la ampliación o división de este formato base. Las normas Venezolanas (COVENIN) recomiendan el uso de estos formatos, reconocidos también por las normas DIN. El Lenguaje Gráfico
Generalidades Convenciones preliminares Requerimientos en el dibujo e instrumentos Plegado de láminas El Lenguaje Gráfico
Generalidades Convenciones preliminares Requerimientos en el dibujo e instrumentos Plegado de láminas El Lenguaje Gráfico
Generalidades Convenciones preliminares Requerimientos en el dibujo e instrumentos Fijador De La Superficie Para Dibujar: Fijado de la lámina El formato se fijará a la mesa o tablero por medio de PAPEL ADHESIVO en sus vértices, cuidando de que quede completamente tenso. Se fijará primero el vértice superior izquierdo, en segundo lugar el inferior derecho, seguido del inferior izquierdo para finalizar con el superior derecho. Hay que cuidar que el borde superior del papel, quede perfectamente alineado o paralelo con la regla T. El Lenguaje Gráfico
Generalidades Convenciones preliminares Requerimientos en el dibujo e instrumentos Elementos de guía para el trazado 1.- Regla T:  Se emplea para trazar líneas rectas horizontales y paralelas. 2.- Regla T y escuadras:  Se emplea para trazar líneas rectas horizontales y paralelas. Escuadra: Se emplea, apoyadas en la regla T, para el trazado de líneas verticales e inclinadas. 3 y 4.- Las Escuadras:  también se utiliza para trazar rectas paralelas y perpendiculares. 1 2 3 4 El Lenguaje Gráfico
Generalidades Convenciones preliminares Requerimientos en el dibujo e instrumentos Elementos para el trazado Lápiz, Portaminas, Plumillas, Entre Otros. Espesores De Líneas:  COVENIN recomienda utilizar en cada dibujo tres espesores de línea como mínimo: Línea Gruesa, Línea Media y Linea Fina. El Lenguaje Gráfico
Generalidades Convenciones preliminares Requerimientos en el dibujo e instrumentos Trazados con el compás  La punta del grafito del compás debe afilarse en ángulo, y su longitud deberá ser ligeramente más corta que la punta de acero. La punta debe ser afilada sobre un papel de lija, hasta que se forme una cara elíptica.  El Lenguaje Gráfico
Generalidades Convenciones preliminares Requerimientos en el dibujo e instrumentos Elementos para borrar y limpiar El Lenguaje Gráfico
Generalidades Convenciones preliminares Requerimientos en el dibujo e instrumentos Tipos De Líneas Usadas En Dibujo El Lenguaje Gráfico
Generalidades Convenciones preliminares Requerimientos en el dibujo e instrumentos Elementos para el trazado Plantillas Facilitan la elaboración de símbolos estandarizado  El Lenguaje Gráfico
Generalidades Convenciones preliminares Requerimientos en el dibujo e instrumentos Elementos para el trazado Curvígrafo:  Para utilizar estas plantillas, es necesario primeramente tener determinados los puntos por donde ha de pasar la curva y después proceder en la siguiente forma: 1.- Se unen los puntos a mano alzada, por medio de trazos finos y curvos. 2.- Se buscan con mucho cuidado las partes o segmentos del Curvígrafo que mejor se ajuste, por tramos, a la curva trazada a mano alzada. 3 .- Se traza la curva definitiva. Regla graduada o escalímetro: Contiene las escalas normalizadas que ordinariamente se emplean en el dibujo profesional: 1:1, 1:2, 1:2.5, 1:5, 1:10, 1:20, 1:25, 1:50, 1:75, 1:100, 1:125, entre otras.  Elementos para medir Transportador de ángulos: Instrumento utilizado para medir y transportar ángulos, dividir circunferencias, construir polígonos, etc.  El Lenguaje Gráfico
Unidad Nº I Importancia del Lenguaje Gráfico Introducción al Lenguaje Gráfico Escala Es la proporción o relación existente entre las medidas de un dibujo y las medidas  reales del objeto representado en un plano.  No es posible dibujar o imprimir en su verdadero tamaño la planta de un edificio industrial, puente o urbanización , ya que no habría un papel o  formato lo suficientemente grande, sino también que no sería práctico usar un plano tan grande al momento de ejecutar el proyecto. La escala se puede representar numéricamente o gráficamente, se puede indicar: ¿Cómo se indica la escala en un dibujo? Escala numérica Es la relación entre las medidas del dibujo y las medidas del objeto se puede expresar de la siguiente manera: E = D O E = D/O Tipos de escalas E = 1/1 Una unidad del dibujo representa una unidad del objeto Natural E = A/1  Donde  A= factor de ampliación Ampliación: E = 1/R Donde  R= factor de reducción Reducción: Escala gráfica Se le llama a la indicación gráfica o dibujada de la escala en que se ha ejecutado un trabajo. 0 1 2 0 1 2 m m Concepto y tipos de escalas E=1/2  ;  E=1:2  ;  e=0,5

Más contenido relacionado

PPT
Las Texturas
PPT
Instrumentos de Dibujo Técnico
PDF
PRÁCTICA 1-LETRAS Y NÚMEROS NORMALIZADOS
PPTX
Dibujo tecnico power point
PPT
La forma.
DOC
El dibujo tecnico
PPT
Claroscuro
PPT
La escala en el dibujo técnico
Las Texturas
Instrumentos de Dibujo Técnico
PRÁCTICA 1-LETRAS Y NÚMEROS NORMALIZADOS
Dibujo tecnico power point
La forma.
El dibujo tecnico
Claroscuro
La escala en el dibujo técnico

La actualidad más candente (20)

PDF
Unidad 3 geometria descriptiva
PPTX
Escalas
PDF
La escala de un diseño
PDF
Sistemas de Representación
PPTX
Escalas en dibujo
PPTX
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresion
PPT
Perspectiva conica
PPTX
Curso de dibujo tecnico
PDF
Acotación
PPTX
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
PPT
Expresión gráfica
PPT
Sisteme dim y sistema asa
PPT
Perspectiva cónica
PDF
Equilibrio y tensión
PDF
Grabado en relieve
PPT
La línea
PPT
El punto _ 1 eso
PPTX
Diagramacion
PDF
Teoria dibujo bgu a 1 2-3 blo.
PPT
La Proporcion
Unidad 3 geometria descriptiva
Escalas
La escala de un diseño
Sistemas de Representación
Escalas en dibujo
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresion
Perspectiva conica
Curso de dibujo tecnico
Acotación
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
Expresión gráfica
Sisteme dim y sistema asa
Perspectiva cónica
Equilibrio y tensión
Grabado en relieve
La línea
El punto _ 1 eso
Diagramacion
Teoria dibujo bgu a 1 2-3 blo.
La Proporcion
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Unidad 3 / Representación de volúmenes
PDF
Mejores proyectos
PPT
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
PDF
Museo marino
PDF
Proyectos de arquitectura arq. juan vera
PPT
1. circulos en proyección isométrica
PDF
Normalización para dibujo técnico
Unidad 3 / Representación de volúmenes
Mejores proyectos
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
Museo marino
Proyectos de arquitectura arq. juan vera
1. circulos en proyección isométrica
Normalización para dibujo técnico
Publicidad

Similar a Unidad 1 / INTRODUCCÓN AL LENGUAJE GRÁFICO (20)

PPT
INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1
PPT
Clase 1-introduccion-al-dibujo-tecnico
PDF
Tecnicas de representacion y dibujo
PDF
rotulado-y-escalas.pdf
PDF
Dibujo para diseño de ingenería
DOCX
Conceptos basicos de dibujo
PPTX
Expresión GRAFICA yhhibihuvyvyvggkgvivuvuvuv
PPT
Proporcionalidad 4º ESO
PDF
El lenguaje de la industria cg
RTF
Diana perez dibujo tecnico
PDF
Introducción al dibujo
PPTX
INICIACION AL DIBUJO TECNICO COLMAYOR
PDF
01. dibuj..
PDF
01 HISTORIA DEL DIBUJO OKOKOK.pdf
PPTX
DIBUJO_TECNICO.pptx
PPSX
Dibujo IntroduccióN
DOCX
Definiciones sobre dibujo
PPTX
clase-1_introduccion-al-dibujo.ppt MECANICO
PPTX
Antecedentes y Principios de Dibujo - SummerHill Tonalá
PPTX
Dibujo Técnico.pptx Dibujo Técnico.pptx Dibujo Técnico.pptx
INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1
Clase 1-introduccion-al-dibujo-tecnico
Tecnicas de representacion y dibujo
rotulado-y-escalas.pdf
Dibujo para diseño de ingenería
Conceptos basicos de dibujo
Expresión GRAFICA yhhibihuvyvyvggkgvivuvuvuv
Proporcionalidad 4º ESO
El lenguaje de la industria cg
Diana perez dibujo tecnico
Introducción al dibujo
INICIACION AL DIBUJO TECNICO COLMAYOR
01. dibuj..
01 HISTORIA DEL DIBUJO OKOKOK.pdf
DIBUJO_TECNICO.pptx
Dibujo IntroduccióN
Definiciones sobre dibujo
clase-1_introduccion-al-dibujo.ppt MECANICO
Antecedentes y Principios de Dibujo - SummerHill Tonalá
Dibujo Técnico.pptx Dibujo Técnico.pptx Dibujo Técnico.pptx

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Unidad 1 / INTRODUCCÓN AL LENGUAJE GRÁFICO

  • 1. Dr. Juan Manuel Vera Ocando. Elaborado por: Material de apoyo para la construcción de cuerpos en el espacio Comunicación gráfica Primera Edición - 2010
  • 2. Introducción al Lenguaje Gráfico Material de apoyo para la construcción de cuerpos en el espacio Unidad Nº1 1 2 3 Material de apoyo para la construcción de cuerpos en el espacio Comunicación gráfica Primera Edición - 2010
  • 3. Unidad Nº I Introducción al Lenguaje Gráfico Desde los primeros tiempos de la historia de la humanidad, el lenguaje gráfico ha sido una forma de expresión universal sirviendo al hombre como herramienta de comunicación, transmisión de ideas y pensamientos. El ingeniero es básicamente un diseñador. El estímulo de la creatividad y la imaginación se apoya en el lenguaje gráfico. Las mas simples de las estructuras no se hubieran podido diseñar o construir sin dibujos, diagramas y detalles que expliquen su construcción. Entre los métodos gráficos mas utilizados para la solución de problemas incluyen dos campos de especialización: Geometría Descriptiva y Dibujo de planos de trabajo. Podemos resumir la importancia del dibujo en la ingeniería con el concepto de James Earle, lo cual expresa que el lenguaje gráfico “es el método que utiliza el diseñador, ingeniero o proyectista para pensar, resolver y comunicar sus ideas a través del proceso de diseño”. En esta área de conocimiento, se utilizará la geometría descriptiva como método para la solución de problemas y representación de elementos. Reseña histórica del dibujo Reseña 1. La comunicación Gráfica y su importancia en la ingeniería El Lenguaje Gráfico
  • 4. Unidad Nº I Introducción al Lenguaje Gráfico Reseña histórica del dibujo Antecedentes En la agrimensura - la civilización egipcia. según las escrituras de Herodoto (485 – 425 a.C.), parcelaban con formas cuadrangulares en las cercanías ribereñas del Nilo para el cultivo agrícola a fin de calcular el tributo anual. Incluso, se realizaban cálculos para las zonas anegadas para reducir el impuesto. Los Helénicos tenían la convicción de que las formulaciones geométricas no deben establecerse por procedimientos empíricos, sino mediante razonamiento deductivo o lo que también conocemos como demostración lógica. De este modo, los griegos establecieron la geometría sistemática o matemática aplicando la lógica pura (Howard:1969). Los constructores, agrimensores, marinos y astrónomos de Grecia aplicaron los conocimientos de la geometría a sus oficios Erastótenes determinó, con márgenes de error, el diámetro y circunferencia de la Tierra. Anaximandro inició los aportes en la taxonomía geométrica. Pitágoras, aplicando, sistemáticamente, formuló, teorema de Pitágoras. El Lenguaje Gráfico
  • 5. Unidad Nº I Introducción al Lenguaje Gráfico Reseña histórica del dibujo Antecedentes En el siglo decimotercero, se da el origen de las universidades en Europa. Existen documentos del Renacimiento Italiano donde arquitectos y artistas se interesaron en descubrir las leyes de la construcción de las proyecciones del objeto sobre el plano (pantalla), creando las bases teóricas de la perspectiva geométrica. La demanda en crear una teoría más profunda acerca de la perspectiva, impulsó al arquitecto e ingeniero francés Gerald Desargues (1593-1662) la publicación del tratado sobre las secciones cónicas donde se basó las ideas de la proyección. Gaspard Monge (1746-1818) es el iniciador de las consideraciones proyectivas a la geometría creando una nueva rama de las matemáticas llamada Geometría Descriptiva. Fue el frances Gaspard Monge quien descubrió el principio de la proyección ortogonal, denominado sistema diédrico. Mientras era profesor en la escuela Politécnica de Francia hacia fines del siglo XVIII, Monge desarrolló los principios de la proyección que constituyen hoy día la base de nuestro dibujo técnico. El Lenguaje Gráfico
  • 6. Unidad Nº I Introducción al Lenguaje Gráfico Reseña histórica del dibujo 1. La comunicación Gráfica y su importancia en la ingeniería Antecedentes La comunicación gráfica en la actualidad La comunicación gráfica en la Universidad El Lenguaje Gráfico
  • 7. Generalidades Convenciones preliminares Requerimientos en el dibujo e instrumentos Tablero o Mesa de Dibujo: Sirve para fijar el papel, de cualquier tipo que sea por medio de cinta adhesiva, y poder trazar los dibujos con toda comodidad. El Lenguaje Gráfico
  • 8. Generalidades Convenciones preliminares Requerimientos en el dibujo e instrumentos Superficies para Dibujar Formatos Normalizados: Los formatos de uso internacional son los de la serie ISO A. El formato base (A0) mide 841 x 1189 mm (un metro cuadrado de superficie). Los demás formatos se derivan de la ampliación o división de este formato base. Las normas Venezolanas (COVENIN) recomiendan el uso de estos formatos, reconocidos también por las normas DIN. El Lenguaje Gráfico
  • 9. Generalidades Convenciones preliminares Requerimientos en el dibujo e instrumentos Plegado de láminas El Lenguaje Gráfico
  • 10. Generalidades Convenciones preliminares Requerimientos en el dibujo e instrumentos Plegado de láminas El Lenguaje Gráfico
  • 11. Generalidades Convenciones preliminares Requerimientos en el dibujo e instrumentos Fijador De La Superficie Para Dibujar: Fijado de la lámina El formato se fijará a la mesa o tablero por medio de PAPEL ADHESIVO en sus vértices, cuidando de que quede completamente tenso. Se fijará primero el vértice superior izquierdo, en segundo lugar el inferior derecho, seguido del inferior izquierdo para finalizar con el superior derecho. Hay que cuidar que el borde superior del papel, quede perfectamente alineado o paralelo con la regla T. El Lenguaje Gráfico
  • 12. Generalidades Convenciones preliminares Requerimientos en el dibujo e instrumentos Elementos de guía para el trazado 1.- Regla T: Se emplea para trazar líneas rectas horizontales y paralelas. 2.- Regla T y escuadras: Se emplea para trazar líneas rectas horizontales y paralelas. Escuadra: Se emplea, apoyadas en la regla T, para el trazado de líneas verticales e inclinadas. 3 y 4.- Las Escuadras: también se utiliza para trazar rectas paralelas y perpendiculares. 1 2 3 4 El Lenguaje Gráfico
  • 13. Generalidades Convenciones preliminares Requerimientos en el dibujo e instrumentos Elementos para el trazado Lápiz, Portaminas, Plumillas, Entre Otros. Espesores De Líneas: COVENIN recomienda utilizar en cada dibujo tres espesores de línea como mínimo: Línea Gruesa, Línea Media y Linea Fina. El Lenguaje Gráfico
  • 14. Generalidades Convenciones preliminares Requerimientos en el dibujo e instrumentos Trazados con el compás La punta del grafito del compás debe afilarse en ángulo, y su longitud deberá ser ligeramente más corta que la punta de acero. La punta debe ser afilada sobre un papel de lija, hasta que se forme una cara elíptica. El Lenguaje Gráfico
  • 15. Generalidades Convenciones preliminares Requerimientos en el dibujo e instrumentos Elementos para borrar y limpiar El Lenguaje Gráfico
  • 16. Generalidades Convenciones preliminares Requerimientos en el dibujo e instrumentos Tipos De Líneas Usadas En Dibujo El Lenguaje Gráfico
  • 17. Generalidades Convenciones preliminares Requerimientos en el dibujo e instrumentos Elementos para el trazado Plantillas Facilitan la elaboración de símbolos estandarizado El Lenguaje Gráfico
  • 18. Generalidades Convenciones preliminares Requerimientos en el dibujo e instrumentos Elementos para el trazado Curvígrafo: Para utilizar estas plantillas, es necesario primeramente tener determinados los puntos por donde ha de pasar la curva y después proceder en la siguiente forma: 1.- Se unen los puntos a mano alzada, por medio de trazos finos y curvos. 2.- Se buscan con mucho cuidado las partes o segmentos del Curvígrafo que mejor se ajuste, por tramos, a la curva trazada a mano alzada. 3 .- Se traza la curva definitiva. Regla graduada o escalímetro: Contiene las escalas normalizadas que ordinariamente se emplean en el dibujo profesional: 1:1, 1:2, 1:2.5, 1:5, 1:10, 1:20, 1:25, 1:50, 1:75, 1:100, 1:125, entre otras. Elementos para medir Transportador de ángulos: Instrumento utilizado para medir y transportar ángulos, dividir circunferencias, construir polígonos, etc. El Lenguaje Gráfico
  • 19. Unidad Nº I Importancia del Lenguaje Gráfico Introducción al Lenguaje Gráfico Escala Es la proporción o relación existente entre las medidas de un dibujo y las medidas reales del objeto representado en un plano. No es posible dibujar o imprimir en su verdadero tamaño la planta de un edificio industrial, puente o urbanización , ya que no habría un papel o formato lo suficientemente grande, sino también que no sería práctico usar un plano tan grande al momento de ejecutar el proyecto. La escala se puede representar numéricamente o gráficamente, se puede indicar: ¿Cómo se indica la escala en un dibujo? Escala numérica Es la relación entre las medidas del dibujo y las medidas del objeto se puede expresar de la siguiente manera: E = D O E = D/O Tipos de escalas E = 1/1 Una unidad del dibujo representa una unidad del objeto Natural E = A/1 Donde A= factor de ampliación Ampliación: E = 1/R Donde R= factor de reducción Reducción: Escala gráfica Se le llama a la indicación gráfica o dibujada de la escala en que se ha ejecutado un trabajo. 0 1 2 0 1 2 m m Concepto y tipos de escalas E=1/2 ; E=1:2 ; e=0,5