4. RADIACIÓN
ELECTROMAGNÉTICA
Es independiente de la materia
para su propagación, sin
embargo, la velocidad,
intensidad y dirección de su
flujo de energía se ven influidos
por la presencia de materia.
5. Espectro
electromagnético
Las ondas electromagnéticas se
diferencian unas de otras por la
cantidad de energía que son capaces
de transmitir, y ello depende de su
frecuencia.
El conjunto de todas ellas constituye el
Espectro Electromagnético.
7. Tipos de radiaciones
De acuerdo al tipo de cambios que provocan
sobre los átomos en los que actúa, se clasifica
en:
RADIACION NO IONIZANTE
RADIACION IONIZANTE
8. RADIACION NO IONIZANTE
Son aquellas que no son capaces de
producir iones al interactuar con los
átomos de un material.
Se pueden clasificar en dos grandes
grupos:
Los campos electromagnéticos
Las radiaciones ópticas
9. RADIACION NO IONIZANTE
Ordenados de menor a mayor energía se pueden resumir los
diferentes tipos de ondas electromagnéticas de la siguiente
forma:
Campos eléctricos y magnéticos estáticos: imanes, conductores
eléctricos de corriente continua
Ondas electromagnéticas de Extremadamente Baja Frecuencia
(hasta 3 KHz).: Líneas eléctricas de corriente alterna
Ondas electromagnéticas de Muy Baja Frecuencia (de 3 a 30
KHz): soldadura por inducción.
Ondas electromagnéticas de Radio Frecuencia (de 30 KHz a 1
GHz): Ondas de radio y televisión, soldadura de plásticos, etc.
Microondas (MO) (entre 1 y 300 GHz): Hornos de microondas,
telefonia móvil,
10. RADIACION NO IONIZANTE
Infrarrojos (IR) (entre 300 GHz y 385 THz(1 THz =1.000 GHz).
Lámparas de infrarrojos, material candente, etc..
Luz visible (entre 385 THz y 750 THz:Iluminación.
Ultravioleta (UV) (entre 750 THz - 3000 THz): Lámparas solares,
lámparas de detección de taras, lámparas de insolación
industrial, etc.).
La radiación Láser: consiste en un haz direccional de radiación
visible, ultravioleta o infrarroja a una frecuencia muy concreta
Las radiaciones de ondas electromagnéticas de mayor
frecuencia que las mencionadas tienen la capacidad de
ionizar, es decir, de variar la estructura de átomos o moléculas,
porque poseen la energía necesaria para ello.
11. Entre las radiaciones ópticas:
Se pueden mencionar :
- Rayos infrarrojos
- Luz visible
- Radiación ultravioleta
Estas radiaciones pueden provocar calor
y ciertos efectos fotoquímicos al actuar
sobre el cuerpo humano.
13. RADIACION NO IONIZANTE: EFECTOS
Radiaciones Ultravioletas: afecciones en la piel
(eritemas) y conjuntivitis
Radiación Infrarroja: lesiones en la retina , opacidad
del cristalino del ojo y daños en la piel por cesión
de calor.
Las Microondas: son especialmente peligrosas por
los efectos sobre la salud derivados de la gran
capacidad de calentamiento que poseen, al
potenciarse su acción cuando inciden sobre
moléculas de agua que forman parte de los tejidos.
Campos eléctricos y magnéticos estáticos y Ondas
electromagnéticas de Extremadamente Baja
Frecuencia: pueden tener efectos nocivos en el
sistema nervioso y cardiovascular.
15. RADIACION IONIZANTE
Es energía en la forma de partículas
subatómicas (protones, neutrones y
electrones) u ondas electromagnéticas,
las cuales tienen suficiente energía para
romper un enlace químico, esto es,
remover electrones del átomo con el que
interactúa, provocando que el átomo se
cargue o se ionice.
16. RADIACION IONIZANTE
Las radiaciones ionizantes pueden provocar reacciones
y cambios químicos con el material con el cual
interaccionan.
Son capaces de romper los enlaces químicos de las
moléculas o generar cambios genéticos en células
reproductoras.
17. Son radiaciones
ionizantes:
- los rayos X
- las radiaciones alfa
- radiaciones beta
- radiaciones gamma
- la emisión de
neutrones
18. RADIOCTIVIDAD
Es la característica de algunos
materiales de emitir de forma
espontánea radiación ionizante .
VIDA MEDIA
Es el tiempo en que una fuente decae a
la mitad de su actividad inicial. Cada
material tiene una vida media
característica, algunas muy largas y
otras extremadamente corta.
19. TIPOS DE RADIACIONES
IONIZANTES
RADIACIÓN CORPUSCULAR
Formado por partículas muy pequeñas que se mueven
a altas velocidades y poseen masa y energía:
(partículas Beta, Alfa y Neutrones)
RADIACIÓN ONDULATORIA
Son energía pura, sin masa ni carga eléctrica. Esta
formada por ondas electromagnéticas que viajan a la
velocidad de la luz y en línea recta, siendo su energía
inversamente proporcional a su longitud de onda. En
su conjunto se llaman radiaciones electromagnéticas
(rayos X y rayos Gamma)
20. GENERACION DE RADIACIONES
IONIZANTES
1.- De origen artificial :
Todas las fuentes y equipos generadores
de radiaciones creados por el hombre .
2.- De origen natural:
Todas las que recibimos de la naturaleza.
21. FUENTES ARTIFICIALES:
Generadores de rayos X
Radioisótopos utilizados para diagnóstico
médico, industria y agricultura
Fuentes radiactivas abiertas y selladas
Detonaciones nucleares
Radionúclidos de instalaciones radiactivas y
nucleares (centrales nucleares)
Y la acumulación de desechos radiactivos.
22. Radiación cósmica
Suelo
Materiales de construcción
Agua
Cuerpo humano
Aire
Generan dosis muy pequeñas que
aparentemente no causan daño.
FUENTES NATURALES:
23. APLICACIONES RAD. IONIZANTES
INDUSTRIA
Control de Calidad de Soldaduras
Prospección Petrolera
Control de Niveles, Densidad, Compactación
Control de Calidad de Productos: Cigarrillos,
Cemento, etc.
Esterilización de Productos
Fraccionamiento de Radioisótopos
25. RADIODIAGNÓSTICO
Utiliza los rayos X procedentes de un tubo de rayos
catódicos para exploraciones radiológicas con fines
diagnósticos.
Técnicas :
Radiografía convencional
Tomografía axial computada (TAC)
29. RADIOTERAPIA
Objetivo
La meta de la radioterapia es
llevar la máxima dosis de
radiación posible a las células
tumorales, con un mínimo de
dosis a los tejidos circundantes.
30. ¿ CUALES SON LAS FUENTES DE EXPOSICION?
Todo lugar de trabajo u operación
en que se manipulen o utilicen
fuentes radiactivas o equipos
generadores de radiaciones
ionizantes.
31. ¿QUIENES ESTAN EXPUESTOS A
RADIACIONES IONIZANTES ?
Los trabajadores que operan o manipulan equipos
generadores o fuentes de radiaciones ionizantes y
los que atienden a los pacientes irradiados.
Los pacientes que se someten a exámenes de
diagnóstico médico y dental a repetición durante
un período prolongado de tiempo
Los pacientes con tratamiento médico nuclear u
oncológico.
Mujeres en edad fértil, mujeres embarazadas y
niños menores que circulan por dependencias
vecinas a las instalaciones con equipos
radiológicos u otras fuentes de radiaciones
ionizantes.
32. Algunas áreas importantes son :
- Empleo de Rayos X y fuentes de Rayos Gamma
en medicina, en la industria e investigación.
- Uso de otras sustancias radiactivas en
medicina, combate de plagas, estudio de
suelos, hidrología, estudios de contaminación
ambiental, etc.
- Operación de reactores nucleares y
aceleradores de partículas.
33. VIA DE INGRESO AL ORGANISMO
Las originadas en fuentes externas : Rayos X,
radiaciones alfa, beta, gamma y neutrones,
que ingresan por vía cutánea y ocular.
Las originadas en fuentes internas ,
constituídas por la inhalación o ingestión de
gases radiactivos y partículas de
radionúclidos, que ingresan por las vias
respiratoria o digestiva. Ej. Yodo-131
34. EFECTOS BIOLOGICOS
Efectos somáticos: lesión en los
tejidos del individuo
Efectos genéticos: alteraciones
que se transmiten a generaciones
futuras
35. DAÑOS PRODUCIDOS POR LAS
RADIACIONES IONIZANTES
DAÑOS AGUDOS INMEDIATOS:
- Quemaduras de la piel
- Hemorragias
- Diarreas
- Infecciones
EFECTOS TARDIOS:
- Cáncer
- Efectos hereditarios
36. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Eritema, catarata, disminución celular en la
médula ósea
Síndrome agudo de irradiación (cáncer,
efectos genéticos)
Pérdida de leucocitos, disminución o falta
de resistencia ante procesos infecciosos
Esterilidad temporal o permanente
37. PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
La radioprotección es el conjunto de las
medidas destinadas a asegurar la
protección sanitaria de la población y
de las personas que trabajan en los
diferentes sectores en los que
intervienen las radiaciones ionizantes:
laboratorios, hospitales, industria
nuclear.
38. OBJETIVOS DE LA PROTECCION
RADIOLOGICA
OBJETIVOS:
Prevenir la ocurrencia de efectos no
estocásticos.
Limitar el riesgo de ocurrencia de efectos
estocásticos a niveles aceptables.
En síntesis, limitar las exposiciones individuales
al mínimo necesario.
41. VIGILANCIA MÉDICA
La vigilancia médica se lleva a cabo con la finalidad de:
Cumplir con las Leyes, Reglamentos y Normas
existentes.
Determinar y documentar las condiciones radiológicas
en el lugar de trabajo y el ambiente.
Detectar cualquier cambio en las condiciones
radiológicas.
Identificar y controlar las fuentes potenciales de
exposición a las radiaciones ionizantes.
Verificar que la ingeniería y los procesos de control de
las fuentes de radiaciones ionizantes cumplen con el
principio de optimización.
48. DETENCION DE RADIACIÓN
DETENIDA POR UNA
HOJA DE PAPEL
DETENIDA POR
1.27 CM. DE
ALUMINIO APROX.
DETENIDA POR
VARIOS CM DE
PLOMO
RADIACIÓN ALFA
RADIACIÓN BETA
RADIACIÓN
GAMMA
Y X
FUENTE DE
RADIACIÓN
51. Otros métodos complementarios
a utilizar:
- Mantener una ficha médica con examenes
y registros, por lo menos 30 años desde que la
persona inició sus labores.
- Examen médico obligatorio de ingreso y
control posterior, que incluye: análisis
completo de orina, sangre, pruebas de
coagulación y examen oftalmológico cada 3
o 5 años.