2. ¿QUE ME CUBRE LA ART?
• Asistencia medica y farmacéutica
• Prótesis
• Traslados
• Salarios caídos a partir del día 11
• Incapacidad
• Muerte
3. No sería conveniente
usar elementos
de seguridad?...
ACCIDENTE
Acontecimiento súbito
y violento ocurrido por el
hecho o en ocasión del trabajo,
o en el trayecto entre
el domicilio del trabajador
y el lugar de trabajo, siempre y
cuando el damnificado
no hubiere interrumpido o
alterado dicho trayecto por
causas ajenas al trabajo
4. ¿Por qué se producen
los accidentes?
Por la aparición de ciertas causas que se
conjugan en el mismo tiempo y espacio
Condición peligrosa
Acto inseguro
Factor contribuyente
5. Aquella causa que es
imputable a la maquinaria,
equipo, etc., cuya presencia
hace que ocurra un accidente
CONDICIÓN PELIGROSA
6. Orden y limpieza deficiente en el lugar de trabajo
Protecciones y resguardos inadecuados
Equipos de protección inadecuados o insuficientes
Herramientas, equipos o materiales defectuosos
Espacio limitado para desenvolverse
Sistemas de advertencia insuficientes
Peligro de explosión o incendio
Iluminación excesiva o deficiente
CONDICIÓN PELIGROSA
7. Aquella causa en la cual
el accidente se produce
por una falla humana,
consciente o no
ACTO INSEGURO
8. Operar equipos sin autorización
No señalar o advertir
Fallar en asegurar adecuadamente
Operar a velocidad inadecuada
Eliminar los dispositivos de seguridad
Usar equipo defectuoso
Usar los equipos de manera incorrecta
Emplear en forma inadecuada o no usar
el equipo de protección personal
ACTO INSEGURO
9. Definición
Los Elementos de Protección
Personal tienen como función
principal proteger diferentes
partes del cuerpo, para evitar
que un trabajador tenga
contacto directo con factores de
riesgo que le pueden ocasionar
una lesión o enfermedad.
10. Medidas de prevención
Eliminación del agente
Substitución
Control de Ingeniería
Aislar
Alejar
Ventilar
Control administrativo
Equipo de protección personal (EPP)
11. Que nos protege
• CABEZA
• MANOS
• PIES
• OJOS
• CARA
• APARATO RESPIRATORIO
• OIDOS
• CUERPO
13. Obligaciones del empleador
Determinación del EPP adecuado
Suministro del EPP
Capacitación para su correcto uso
Verificación de la utilización
Sancionar cuando corresponda
16. Protección de la cabeza
Los equipos individuales
de protección de la
cabeza (cascos) se utilizan
para evitar los riesgos de
golpes, caídas o de
proyección violenta de
objetos.
18. Definición
Los guantes de seguridad son
equipos de protección que
cubren parcial o totalmente la
mano, evitando posibles
riesgos de amputación,
quemaduras, cortes, fracturas,
abrasiones, etc.
19. Contra que me protegen
Calor, llamas, chispas, salpicaduras de metal
Humedad y agua
Manipulación en general de virutas y
abrasivos
Ácidos
Hidrocarburos y Solventes Orgánicos
Radiaciones Ionizantes
Cortes
21. Definición
El calzado de Seguridad es un
equipo de protección personal
de los dedos y/o planta de los
pies. Está destinado a proteger
al individuo de los riesgos que
puedan amenazar su seguridad
en su puesto de trabajo.
32. MATERIAL PARTICULADO
Relación de tamaño de partículas
Diámetro de las
partículas
Lugar de depósito en
las vías respiratorias
10 micrones Nariz-Faringe
< 10 micrones Tráquea-Bronquios
< 5 micrones Alveolos pulmonares
• Las partículas visibles son las de un
tamaño de 40 micrones. Por lo cual, las
que pueden generar mayores daños, no
serán percibidas por el ojo humano.
33. Previniendo caídas, golpes y resbalones
Cuando debo usarla
Elementos de protección personal
Deficiencia de oxígeno
Contaminantes gaseosos
Partículas en suspensión
37. Todo sonido perjudicial para la
salud, pudiendo causar, o no,
una sensación molesta e irritante
para la persona.
El ruido de una máquina nos molesta.
La música puede gustarnos.
Ruido
38. Efectos sobre el aparato auditivo:
Accidente de trabajo: Rotura de
tímpano (disparo, explosión)
Enfermedad profesional: Pérdida de
la sensibilidad o capacidad auditiva
(hipoacusia)
Efectos sobre el cuerpo humano
#3:Antes de mostrar la transparencia pida al grupo que intente definir accidente de trabajo.
Luego pida a alguno de los asistentes que lea la definición. No indique Usted la persona, que sea voluntario.
Comente la definición y pregunte al grupo que transmita sus propias experiencias.
Recalque aquí que el accidente puede conllevar daños materiales o personales.
También puede hablar de la gravedad de la lesión que se puede producir.
Aquí también puede introducir el concepto de incidente.
#4:Explique la diferencia entre causa inmediata y causa básica.
Se entiende como causa inmediata aquella que “es la cara visible del accidente”.
Se entiende como causa básica aquella que dio origen al accidente y que va más allá de la causa inmediata. Explique que los accidentes empiezan a ocurrir mucho tiempo antes que se manifiesten. Ponga como ejemplo los casos de Chernobyl, Seveso, Bopal, etc.
Duración: 5 minutos
#5:Aquí tenemos una condición peligrosa. Trate que el grupo o alguna persona del mismo, encuentre en el dibujo la condición peligrosa.
Hable sobre otras condiciones peligrosas en los propios lugares de trabajo, permanentes o circunstanciales.
Duración: 3 minutos
#6:Aquí mostramos una serie de condiciones peligrosas, verifique cuáles de ellas se producen en sus puestos de trabajo y cuáles no.
#7:Aquí hable sobre los actos inseguros. Mencione alguno de ellos.
Conviene en este apartado mencionar el rol de la gerencia en el control del orden y limpieza, del mantenimiento de máquinas, del uso adecuado de los elementos de protección personal y colectiva, del bloqueo de resguardos de seguridad, etc.
Recalque la importancia del comportamiento, tanto del gerente, dando el ejemplo, como del trabajador.
Pida al auditorio que establezca mecanismos para reconocer actos inseguros y la forma de controlarlos.
Obtenga del auditorio un compromiso personal de controlar actos inseguros. Esta fase se puede hacer por escrito y pedirle a cada una de las personas que guarden este papel como un compromiso personal.
Recuerde que todo lo que tiene que ver con lo organizacional también lo podemos considerar actos inseguros. Son decisiones que toman los gestores y que afectan la seguridad. Recuerde que la falta de política también es una política.
Duración: 8 minutos
#8:Señale otros actos inseguros y pregunte si se sienten identificados con ellos.
Evite que se produzcan acusaciones entre los compañeros del grupo.
Lo importante, es que si se sienten identificados puedan lograr un compromiso de cambio positivo.