SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2 Foro 2:Discusión sobre lo que constituye la evaluación formativa basada en un
ejemplo.
EJEMPLO DE EVALUACIÓN FORMATIVA.
AREA: Ciencias sociales
1. TÍTULO DE LA SESION:
PREVINIENDO LOS INCENDIOS FORESTALES EN NUESTRA COMUNIDAD
CAJABAMBINA.
2. COMPETENCIA:
GESTIONA RESPONSABLEMENTE EN EL ESPACIO Y EL AMBIENTE
3. CAPACIDAD:
Genera acciones para conservar el ambiente local y global
4. DESEMPEÑO:
Plantea medidas de prevención o mitigación ante situaciones de riesgo de desastre
considerando las dimensiones sociales, económicas, políticas y culturales.
5. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
Formula un AFICHE para sensibilizar a la Comunidad sobre la forma de evitar los
incendios forestales
6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Lista de cotejo.
7. DESCRIPCION:
a. El docente dialoga con los estudiantes sobre la importancia de la
planificación y el desarrollo de competencias en nuestra vida diaria,
enfatizando el enfoque del área de lograr la ciudadanía activa de todos los
estudiantes, se presenta la situación de contexto, se la analiza y se contempla
acciones a desarrollar para resolver la situación presentada.
b. Luego presenta la situación de contexto a trabajar y a resolver, para
desarrollar el tema.
c. Se da a conocer el propósito de la sesión, también el compromiso que
asumirán las estudiantes, el producto de la sesión.
d. Se recuerda las normas de convivencia.
e. Después de explicar los lineamientos generales y específicos del tema.
8. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1
a. Se proyecta un video para una mejor comprensión del tema,
https://www.youtube.com/watch?v=erfpg1VmeGY , las estudiantes observaran
el video y sacarán conclusiones de lo que se trabajará en clase, el profesor
procederá a hacer uso de la técnica de la interrogación donde las estudiantes
responderána través de la técnicadenominada lluvia de ideas, si ningunode
las estudiantes presenta sus ideas de manera libre el profesor escogerá a los
estudiantes a través del conteo para que respondan a las siguientes
interrogantes:
i. ¿Se han preguntado alguna vez sobre los incendios forestales?
ii. ¿Conocen algunos datos sobre los últimos incendios forestales en
Cajabamba?
iii. ¿Qué ideas nos da el video sobre el tema a trabajar hoy día?
iv. ¿Cómo el hombre está destruyendo nuestro medio ambiente?
b. Se establece un diálogo sobre lo observado.
c. Luego que el docente haya realizado las preguntas dará una explicación
breve con la ayuda de una diapositiva resumen.
d. Plantea estrategias a reformular para mantener y preservar la creación de
Dios.
9. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
a. El docente comienza explicando la actividad que realizaran en clase: los
estudiantes se agruparan en seis grupos, las estudiantes se organizan en 6
grupos mediante la dinámica del conteo donde el docente dará un número
del uno al 6 a todo los que integran la clase de manera que los que tengan el
mismo número 1,2,3, 4,5 y 6, se junten en un solo grupo.
b. El docente les brinda el material para la ejecución de la actividad
(información de las páginas del texto, se les indica que las páginas a trabajar
son:desde la 122 hastala 124,seles pide quetrabajenelaborandounresumen
de las páginas mencionadas y con la información relevante deben formular
un organizador visual.
c. El docente hace mención que el elegirá al azar a cualquier estudiante para la
presentación del trabajo.
d. Luego de explicar actividad se procede a su ejecución:
e. El docente explica las conclusiones del tema en un organizador en un PPT,
para reforzar los conocimientos.
f. Las estudiantes copian en su cuaderno.
10. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3
a. Se indica que el producto será elaborar un afiche para concientizar a la
población sobre dicho tema y serán evaluados mediante una lista de cotejo.
b. Respuesta a preguntas: responda las siguientes preguntas, en relación con su
actividad o sesión:
¿Por qué le pareció buena?
Buena en el sentido de que mis estudiantes contestan a las preguntas planteadas teniendo
en cuenta sus saberes previos para luego integrarlos con los nuevos, además porque se
presentaron casos de incendios forestales con todas sus consecuencias.
¿Cómo sabe que los estudiantes aprendieron?
Dando respuestas a las preguntas planteadas, aunque algunas alumnas con alguna
dificultad, pero después de leer sus textos, observar vídeos sobre el tema tratado los
estudiantes organizaron informaciónenun organizador visual y al final se comprometieron
elaborando un afiche para prevenir los incendios forestales.
Además, cuando presentan el afiche y exponen el mensaje preventivo que buscan
¿Qué cree que los estudiantes aprendieron?
Los estudiantes aprendieron a plantear las medidas de prevención o mitigación ante
situaciones de riesgo en este caso con los incendios forestales.
¿Brindó retroalimentación?
Si claro que si
¿Cómo la brindó?
Lo brinde monitoreando a cada equipo y respondiendo sus diálogos, pero a la vez voy
evaluando formativamente, al darme cuenta del nivel de avance, formulando preguntas
para que los estudiantes descubran sus errores y a partir de ello mejoren su producto,
brindando retroalimentación oportuna.
¿Cuándo o en qué momento del proceso?
En el momento del desarrollo de la sesión.
¿Fue en el momento oportuno?
Si fue oportuno el momento por que los estudiantes están desarrollando su aprendizaje y
van captando los mensajes del aprendizaje significativo.
¿Cómo podría mejorar la actividad o sesión?
Haciendo entrevistas a los encargados de la plataforma de Defensa civil de la MPC
Planteando preguntas o actividades para desarrollar pensamiento creativo y crítico.
Aplicando rúbricas de evaluación formativa para detectar el nivel de desarrollo del
desempeño.
¿Qué cambiaría para mejorarla?
En la retroalimentación debo utilizar estrategias para propiciar el aprendizaje por
descubrimiento.
¿Cómo podría ser más interactiva?
Utilizando las tics, un blog con enlaces sobre el tema a tratar.
¿Qué motivó a los estudiantes a lo largo de toda la sesión?
El video presentado y el trabajo colaborativo para elaborar los afiches además la
contextualización del tema en la comunidad cajabambina.
11. Reflexión final:
Al desarrollar las actividades de aprendizaje, se aprendió que la interacción entre docente y
estudiantes juegan un papel activo en el proceso de enseñanza aprendizaje, que los
estudiantes logran sus aprendizajes partiendo a veces del error y queeste error constructivo
nos permite obtener aprendizajes correctos, esto debe ser considerado como una
oportunidad de aprendizaje, y que el papel o rol del docente es el de ser mediador, que el
estudiante se sienta motivadocuandose presenteel propósitode la sesión y másaúncuando
se explique sobre el cómo serán evaluados. Considerando siempre la retroalimentación en
el momento oportuno para dar a conocer a nuestros estudiantes como podrían mejorar sus
aprendizajes.
En cuanto al presente módulo de este curso virtual es de suma importancia ya que estamos
considerando la definición y como se debe aplicar en las sesiones de aprendizaje el enfoque
Formativo de la evaluación,
“Es un proceso permanente y sistémico, que retroalimenta los aprendizajes en los
estudiantes, con la finalidad de tomar decisiones oportunas. Se evalúa competencias, es
decir cada vez más complejo de uso pertinente y combinando las capacidades tomando
como referente los estándares de aprendizaje. Con la evaluación formativa se pretende
lograr la autonomía de los estudiantes”

Más contenido relacionado

DOCX
Lista de cotejo crucigrama
DOCX
Cuadro PNI
DOCX
Dimensiones del acompañamiento pedagógico.docx
PDF
Modelo híbrido
PDF
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
PDF
Rubrica trabajo-ecosistemas
DOCX
Lista de cotejo para evaluar la programacion anual
PDF
Dialogo reflexivo
Lista de cotejo crucigrama
Cuadro PNI
Dimensiones del acompañamiento pedagógico.docx
Modelo híbrido
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
Rubrica trabajo-ecosistemas
Lista de cotejo para evaluar la programacion anual
Dialogo reflexivo

La actualidad más candente (20)

DOC
Proyecto educativo innovador
PPTX
Valoración aspectos positivos y negativos
DOCX
Plan de clase de motivacion
PDF
Planificación de clase geografia.6
DOCX
Organizador grafico planificacion educativa
PPTX
Lista de cotejo
DOCX
Rubrica cuestionario
PPTX
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
DOCX
Formato de dosificacion y calendarizacion de contenidos
PPT
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
DOCX
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docx
PDF
Cartilla planificación -CURRÍCULO NACIONAL
PDF
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
DOCX
Esquema proyecto educativo
PPTX
Rvm 094 2020-minedu (ppt)
ODT
Rubrica para evalua la resolución problemas
PDF
Mapa mental de evaluacion
DOCX
Sesion 1 geogebra
PPTX
Currículo Nacional de Educación Básica
PPTX
Evaluar y-medir
Proyecto educativo innovador
Valoración aspectos positivos y negativos
Plan de clase de motivacion
Planificación de clase geografia.6
Organizador grafico planificacion educativa
Lista de cotejo
Rubrica cuestionario
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Formato de dosificacion y calendarizacion de contenidos
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docx
Cartilla planificación -CURRÍCULO NACIONAL
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Esquema proyecto educativo
Rvm 094 2020-minedu (ppt)
Rubrica para evalua la resolución problemas
Mapa mental de evaluacion
Sesion 1 geogebra
Currículo Nacional de Educación Básica
Evaluar y-medir
Publicidad

Similar a Unidad 2 foro 2 evaluacion formativa basada en un ejemplo (20)

PPTX
Tecnnologia en educacion iii trabajo final-lopez pantoja
DOCX
Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Cuidado y conservación del Medio A...
DOCX
Iii evaluacion curso de preparacion nombramiento contrato trujillo sabado 11 ...
DOCX
Material huacho viernes 27 de febrero 2015 con claves
DOCX
Material huacho viernes 27 de febrero 2015
DOCX
Ii material puno sabado 09 y domingo 10 de setiembre 2017
DOCX
Simulacro huacho viernes 26 de setiembre
PPT
El Aprendizaje Basado En Problemas
PPT
El Aprendizaje Basado En Problemas 1
PPT
El Aprendizaje Basado En Problemas 1
PPT
El Aprendizaje Basado En Problemas 1197930433928475 2[1]
DOCX
UNIDOCENTE DIA 1 PS REFLEXIONAMOS ACERCA DE COMO CONSUMIR RESPONSABLEMENTE EN...
DOCX
UNIDOCENTE DIA 1 PS REFLEXIONAMOS ACERCA DE COMO CONSUMIR RESPONSABLEMENTE EN...
PPTX
Abp competencias
DOCX
Secuencia terminada
DOCX
Secuencia terminada
DOCX
Consigna no vii y no viii corregida
DOCX
Xv material huacho martes 11 de abril del 2017
PPTX
Ppt EVALUACIÓN rutas aprendizaje
DOCX
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
Tecnnologia en educacion iii trabajo final-lopez pantoja
Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Cuidado y conservación del Medio A...
Iii evaluacion curso de preparacion nombramiento contrato trujillo sabado 11 ...
Material huacho viernes 27 de febrero 2015 con claves
Material huacho viernes 27 de febrero 2015
Ii material puno sabado 09 y domingo 10 de setiembre 2017
Simulacro huacho viernes 26 de setiembre
El Aprendizaje Basado En Problemas
El Aprendizaje Basado En Problemas 1
El Aprendizaje Basado En Problemas 1
El Aprendizaje Basado En Problemas 1197930433928475 2[1]
UNIDOCENTE DIA 1 PS REFLEXIONAMOS ACERCA DE COMO CONSUMIR RESPONSABLEMENTE EN...
UNIDOCENTE DIA 1 PS REFLEXIONAMOS ACERCA DE COMO CONSUMIR RESPONSABLEMENTE EN...
Abp competencias
Secuencia terminada
Secuencia terminada
Consigna no vii y no viii corregida
Xv material huacho martes 11 de abril del 2017
Ppt EVALUACIÓN rutas aprendizaje
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
Publicidad

Más de Victor Hugo Astopilco Calderon (20)

DOCX
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario primero
DOCX
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario tercero
DOCX
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario segundo
DOCX
Características de la evaluación formativa m1
DOCX
Modelos de gestion educativa y su evolucion
DOCX
Apuntes de gestion educativa
PDF
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
PDF
Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014
PDF
PROGRAMACIÓN ANUAL 5TO HGE 2014
PDF
PROGRAMACIÓN ANUAL 4TO HGE 2014
PDF
PROGRAMACIÓN ANUAL 3ERO HGE 2014
PDF
Programacion anual 2 do hge 2014
DOC
Modelo de sesión de aprendizaje rutas
PDF
PATMA 2014 NSR LISTO
PDF
Dcd hge 2009 listo junio
PDF
Dcd hge 2009 listo junio
PPT
Presentacion Digete Distancia Tv Educativa
PPT
Diversificacion Curricular Per 19 De Abril Del 2008
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario primero
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario tercero
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario segundo
Características de la evaluación formativa m1
Modelos de gestion educativa y su evolucion
Apuntes de gestion educativa
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 5TO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 4TO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 3ERO HGE 2014
Programacion anual 2 do hge 2014
Modelo de sesión de aprendizaje rutas
PATMA 2014 NSR LISTO
Dcd hge 2009 listo junio
Dcd hge 2009 listo junio
Presentacion Digete Distancia Tv Educativa
Diversificacion Curricular Per 19 De Abril Del 2008

Último (20)

PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...

Unidad 2 foro 2 evaluacion formativa basada en un ejemplo

  • 1. Unidad 2 Foro 2:Discusión sobre lo que constituye la evaluación formativa basada en un ejemplo. EJEMPLO DE EVALUACIÓN FORMATIVA. AREA: Ciencias sociales 1. TÍTULO DE LA SESION: PREVINIENDO LOS INCENDIOS FORESTALES EN NUESTRA COMUNIDAD CAJABAMBINA. 2. COMPETENCIA: GESTIONA RESPONSABLEMENTE EN EL ESPACIO Y EL AMBIENTE 3. CAPACIDAD: Genera acciones para conservar el ambiente local y global 4. DESEMPEÑO: Plantea medidas de prevención o mitigación ante situaciones de riesgo de desastre considerando las dimensiones sociales, económicas, políticas y culturales. 5. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Formula un AFICHE para sensibilizar a la Comunidad sobre la forma de evitar los incendios forestales 6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Lista de cotejo. 7. DESCRIPCION: a. El docente dialoga con los estudiantes sobre la importancia de la planificación y el desarrollo de competencias en nuestra vida diaria, enfatizando el enfoque del área de lograr la ciudadanía activa de todos los estudiantes, se presenta la situación de contexto, se la analiza y se contempla acciones a desarrollar para resolver la situación presentada. b. Luego presenta la situación de contexto a trabajar y a resolver, para desarrollar el tema. c. Se da a conocer el propósito de la sesión, también el compromiso que asumirán las estudiantes, el producto de la sesión. d. Se recuerda las normas de convivencia. e. Después de explicar los lineamientos generales y específicos del tema. 8. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 a. Se proyecta un video para una mejor comprensión del tema, https://www.youtube.com/watch?v=erfpg1VmeGY , las estudiantes observaran el video y sacarán conclusiones de lo que se trabajará en clase, el profesor procederá a hacer uso de la técnica de la interrogación donde las estudiantes responderána través de la técnicadenominada lluvia de ideas, si ningunode las estudiantes presenta sus ideas de manera libre el profesor escogerá a los
  • 2. estudiantes a través del conteo para que respondan a las siguientes interrogantes: i. ¿Se han preguntado alguna vez sobre los incendios forestales? ii. ¿Conocen algunos datos sobre los últimos incendios forestales en Cajabamba? iii. ¿Qué ideas nos da el video sobre el tema a trabajar hoy día? iv. ¿Cómo el hombre está destruyendo nuestro medio ambiente? b. Se establece un diálogo sobre lo observado. c. Luego que el docente haya realizado las preguntas dará una explicación breve con la ayuda de una diapositiva resumen. d. Plantea estrategias a reformular para mantener y preservar la creación de Dios. 9. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2 a. El docente comienza explicando la actividad que realizaran en clase: los estudiantes se agruparan en seis grupos, las estudiantes se organizan en 6 grupos mediante la dinámica del conteo donde el docente dará un número del uno al 6 a todo los que integran la clase de manera que los que tengan el mismo número 1,2,3, 4,5 y 6, se junten en un solo grupo. b. El docente les brinda el material para la ejecución de la actividad (información de las páginas del texto, se les indica que las páginas a trabajar son:desde la 122 hastala 124,seles pide quetrabajenelaborandounresumen de las páginas mencionadas y con la información relevante deben formular un organizador visual. c. El docente hace mención que el elegirá al azar a cualquier estudiante para la presentación del trabajo. d. Luego de explicar actividad se procede a su ejecución: e. El docente explica las conclusiones del tema en un organizador en un PPT, para reforzar los conocimientos. f. Las estudiantes copian en su cuaderno. 10. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3 a. Se indica que el producto será elaborar un afiche para concientizar a la población sobre dicho tema y serán evaluados mediante una lista de cotejo. b. Respuesta a preguntas: responda las siguientes preguntas, en relación con su actividad o sesión: ¿Por qué le pareció buena? Buena en el sentido de que mis estudiantes contestan a las preguntas planteadas teniendo en cuenta sus saberes previos para luego integrarlos con los nuevos, además porque se presentaron casos de incendios forestales con todas sus consecuencias.
  • 3. ¿Cómo sabe que los estudiantes aprendieron? Dando respuestas a las preguntas planteadas, aunque algunas alumnas con alguna dificultad, pero después de leer sus textos, observar vídeos sobre el tema tratado los estudiantes organizaron informaciónenun organizador visual y al final se comprometieron elaborando un afiche para prevenir los incendios forestales. Además, cuando presentan el afiche y exponen el mensaje preventivo que buscan ¿Qué cree que los estudiantes aprendieron? Los estudiantes aprendieron a plantear las medidas de prevención o mitigación ante situaciones de riesgo en este caso con los incendios forestales. ¿Brindó retroalimentación? Si claro que si ¿Cómo la brindó? Lo brinde monitoreando a cada equipo y respondiendo sus diálogos, pero a la vez voy evaluando formativamente, al darme cuenta del nivel de avance, formulando preguntas para que los estudiantes descubran sus errores y a partir de ello mejoren su producto, brindando retroalimentación oportuna. ¿Cuándo o en qué momento del proceso? En el momento del desarrollo de la sesión. ¿Fue en el momento oportuno? Si fue oportuno el momento por que los estudiantes están desarrollando su aprendizaje y van captando los mensajes del aprendizaje significativo. ¿Cómo podría mejorar la actividad o sesión? Haciendo entrevistas a los encargados de la plataforma de Defensa civil de la MPC Planteando preguntas o actividades para desarrollar pensamiento creativo y crítico. Aplicando rúbricas de evaluación formativa para detectar el nivel de desarrollo del desempeño. ¿Qué cambiaría para mejorarla? En la retroalimentación debo utilizar estrategias para propiciar el aprendizaje por descubrimiento. ¿Cómo podría ser más interactiva?
  • 4. Utilizando las tics, un blog con enlaces sobre el tema a tratar. ¿Qué motivó a los estudiantes a lo largo de toda la sesión? El video presentado y el trabajo colaborativo para elaborar los afiches además la contextualización del tema en la comunidad cajabambina. 11. Reflexión final: Al desarrollar las actividades de aprendizaje, se aprendió que la interacción entre docente y estudiantes juegan un papel activo en el proceso de enseñanza aprendizaje, que los estudiantes logran sus aprendizajes partiendo a veces del error y queeste error constructivo nos permite obtener aprendizajes correctos, esto debe ser considerado como una oportunidad de aprendizaje, y que el papel o rol del docente es el de ser mediador, que el estudiante se sienta motivadocuandose presenteel propósitode la sesión y másaúncuando se explique sobre el cómo serán evaluados. Considerando siempre la retroalimentación en el momento oportuno para dar a conocer a nuestros estudiantes como podrían mejorar sus aprendizajes. En cuanto al presente módulo de este curso virtual es de suma importancia ya que estamos considerando la definición y como se debe aplicar en las sesiones de aprendizaje el enfoque Formativo de la evaluación, “Es un proceso permanente y sistémico, que retroalimenta los aprendizajes en los estudiantes, con la finalidad de tomar decisiones oportunas. Se evalúa competencias, es decir cada vez más complejo de uso pertinente y combinando las capacidades tomando como referente los estándares de aprendizaje. Con la evaluación formativa se pretende lograr la autonomía de los estudiantes”