SlideShare una empresa de Scribd logo
3.1 Los primeros tiempos de organización y
el imperio de Iturbide.
3.2 Congreso y Constitución de 1824.
3.3 Los conflictos entre federalistas y
centralistas y la dictadura de Santa Anna
(1824- 1853).
3.4 Conflictos Internacionales.
Unidad 3
En 1822 Iturbide toma el
 poder como emperador
              de Méjico.
Unidad 3
Este traje y el trono
  de oro, le costo a
Méjico millones de
               pesos.
Bandera durante el impero de Agustín de Iturbide
Masones de Logia de York     Masones de Logia Escocesa




   En este momento el país tiene dos posibilidades:
   Continuar siendo Méjico siguiendo a Europa ó
   convertirse en México siguiendo a E.U.A.
Antonio López de Santa
Anna proclama el Plan de
Casamata el 1 de Febrero de
1823.
Plan de Casa Mata.
Tenia la intención de
reinstalar el congreso y
anular el imperio de
Agustín I.
Estos hombres también apoyaron al Plan de Casa Mata




Vicente Guerrero                                  José A. de Echávarri




                           Nicolás Bravo
Se forma el Congreso Mejicano y plantea la idea del
              nuevo gobierno federal
En 1823 Centro América se separa de México con la
             excepción de Chiapas.
Unidad 3
Se realiza un
levantamiento
encontra del
emperador Agustín I
y éste es exiliado.
Con esto los
mexicanos
establecieron la
República
El Congreso tarda un año en redactar la Constitución
de 1824, a pesar de que en su mayoría es una copia de la
                  Constitución de EUA
Unidad 3
Leyes importantes de la Constitución de 1824


1. La nación mexicana es soberana y libre del gobierno español y de cualquier
otra nación.
2. La religión de la nación es la Católica Apostólica y Romana, es protegida por
las leyes y se prohíbe cualquier otra.
4. La nación mexicana adopta un gobierno de forma de república representativa
popular federal.
6. El Supremo poder de la federación se divide en Poder Legislativo, Poder
Ejecutivo y Poder Judicial.
7. El Poder Legislativo es depositado en un Congreso constituido por dos
cámaras, una de diputados y otra de senadores.
50. Libertad política de imprenta en la federación y en los estados (apartado 1).
74. El Poder Ejecutivo reside en una persona denominada presidente de los
Estados Unidos mexicanos.
75. Se establece la figura del vicepresidente, quien en caso de imposibilidad
física o moral del presidente, ejercerá las facultades y prerrogativas del mismo.
95. El período del presidente y vicepresidente será de cuatro años.
123. El Poder Judicial reside en una Corte Suprema de Justicia, en los Tribunales
de Circuito y en los Juzgados de Distrito.
Pedro Celestino
Negrete.
Formo parte del
Supremo Poder
Ejecutivo que ejerció el
gobierno provisional
de México entre 1823 y
1824
Guadalupe Victoria.
Primer presidente de la
República Mexicana
1824 a 1828
Nicolás Bravo.
Participó en las
elecciones de 1824 y por
quedar en segundo
lugar, le correspondió
asumir la
Vicepresidencia de la
República.
Bandera de la República Mexicana (1824)
Unidad 3
Unidad 3
Unidad 3
Unidad 3
Unidad 3
Unidad 3
Unidad 3
Unidad 3
Unidad 3
Unidad 3
Unidad 3
Unidad 3
Unidad 3
La republica de Texas en 1835por
su Independencia (al
independizarse ese estado se
volvió un país hasta que fue
anexado por EU que lo convirtió
otra vez en estado)
Unidad 3
Francia en 1838 por
reclamaciones de ciudadanos
franceses, al gobierno mexicano
provocando la llamada guerra de
los pasteles.
En 1853 el filibustero William
Walker de E.U.A trato de anexar
baja california a E.U.A pero la
llegada de tropas mexicanas los
hizo retirarse.
Guerra de Reforma México en 1862

Más contenido relacionado

PPTX
Congreso y constitucion de 1824
PPTX
Siete leyes de 1824
PPTX
Siete leyes de 1836
DOCX
Constitucion de 1824
PPTX
Bases organicas
PPSX
Constitución política de 1836 o de las 7
DOCX
La constitucion de 1824
PPT
ConstitucióN 1824, 1857 Y 1917
Congreso y constitucion de 1824
Siete leyes de 1824
Siete leyes de 1836
Constitucion de 1824
Bases organicas
Constitución política de 1836 o de las 7
La constitucion de 1824
ConstitucióN 1824, 1857 Y 1917

La actualidad más candente (20)

PPT
ConstitucióN De 1824, 1857 Y 1917
PDF
Trabajo Final (Compu)
PPTX
Evolucion historica de la constitucion
DOCX
Puntos principales de ...
PPTX
las siete leyes de 1836
PPTX
La constitución de 1857
PPTX
Bases orgánicas-de-1843 3°c
PPTX
Evolución de la Constitución
PPTX
Siete leyes de 1836
PPTX
Constitución de 1857
PPTX
Trabajo con la guía de ensay consti
PPT
Diapositivas Plan, Sistema Y Estructura De Las Constituciones
PPT
Actas o Leyes de Reforma 1847
PPTX
Constitucion politica de 1857
PPTX
Constitución de apatzingán 1814
PPT
Constitución política del estado mexicano
PPTX
Las 7 leyes de 1838
PPTX
Derecho Constitucional
PDF
Antecedentes e historia de la constitucion mexicana
PPT
ConstitucióN De 1824, 1857 Y 1917
Trabajo Final (Compu)
Evolucion historica de la constitucion
Puntos principales de ...
las siete leyes de 1836
La constitución de 1857
Bases orgánicas-de-1843 3°c
Evolución de la Constitución
Siete leyes de 1836
Constitución de 1857
Trabajo con la guía de ensay consti
Diapositivas Plan, Sistema Y Estructura De Las Constituciones
Actas o Leyes de Reforma 1847
Constitucion politica de 1857
Constitución de apatzingán 1814
Constitución política del estado mexicano
Las 7 leyes de 1838
Derecho Constitucional
Antecedentes e historia de la constitucion mexicana
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Metodologías para el aprendizaje de historia
DOCX
Crisis de la economía mexicana entre 1806 y 1880
PPTX
La constitución de 1824 y la primera república
PPTX
Arbol del problema , los primeros tropiezos
DOCX
Las tres garantías del ejército trigarante
PDF
Lcp 361 Constitución Mexicana
PPTX
Historia de mexico 1800 a 1824
PPTX
Inicio en slideshare
Metodologías para el aprendizaje de historia
Crisis de la economía mexicana entre 1806 y 1880
La constitución de 1824 y la primera república
Arbol del problema , los primeros tropiezos
Las tres garantías del ejército trigarante
Lcp 361 Constitución Mexicana
Historia de mexico 1800 a 1824
Inicio en slideshare
Publicidad

Similar a Unidad 3 (20)

PPTX
Gobiernos independientes 1821 1855
PPTX
Unidad 8 Mexico contemporaneo
PPTX
Unidad 2 mexico independiente de 1821 1855
PPTX
UNIDAD 3
PPTX
UNIDAD 3
PPSX
Administración Pública
PPTX
Primeros Gobiernos Del Mexico Independiente
PPTX
Unidad 3
PPT
Trabajo historia
PPTX
PPTX
Bloque 1 Historia de México II
PPTX
Proyecto de nación
PPTX
Historia Unidad III
PPTX
México país independiente I (1822-1829)
PPTX
Primeros gobiernos bien
PPTX
Unidad 3
PDF
Unidad III
PPTX
Exposicion mexico
PDF
Formas de Gobierno del México Independiente 1821-1835.pdf
Gobiernos independientes 1821 1855
Unidad 8 Mexico contemporaneo
Unidad 2 mexico independiente de 1821 1855
UNIDAD 3
UNIDAD 3
Administración Pública
Primeros Gobiernos Del Mexico Independiente
Unidad 3
Trabajo historia
Bloque 1 Historia de México II
Proyecto de nación
Historia Unidad III
México país independiente I (1822-1829)
Primeros gobiernos bien
Unidad 3
Unidad III
Exposicion mexico
Formas de Gobierno del México Independiente 1821-1835.pdf

Más de Raul Juarez Jimenez (10)

DOCX
DOCX
Un paseo por madero
PPTX
Unidad viii
PPTX
Unidad vi historia
PPTX
PPTX
Unidad v historia
PPTX
PPTX
Unidad2historia
PPTX
La nueva españa del siglo x vl al xvlll
PPTX
UNIDAD 4 : LA SEGUNDA REPUBLICA FEDERAL Y EL SEGUNDO IMPERIO MEXICANO 1857-1867
Un paseo por madero
Unidad viii
Unidad vi historia
Unidad v historia
Unidad2historia
La nueva españa del siglo x vl al xvlll
UNIDAD 4 : LA SEGUNDA REPUBLICA FEDERAL Y EL SEGUNDO IMPERIO MEXICANO 1857-1867

Unidad 3

  • 1. 3.1 Los primeros tiempos de organización y el imperio de Iturbide. 3.2 Congreso y Constitución de 1824. 3.3 Los conflictos entre federalistas y centralistas y la dictadura de Santa Anna (1824- 1853). 3.4 Conflictos Internacionales.
  • 3. En 1822 Iturbide toma el poder como emperador de Méjico.
  • 5. Este traje y el trono de oro, le costo a Méjico millones de pesos.
  • 6. Bandera durante el impero de Agustín de Iturbide
  • 7. Masones de Logia de York Masones de Logia Escocesa En este momento el país tiene dos posibilidades: Continuar siendo Méjico siguiendo a Europa ó convertirse en México siguiendo a E.U.A.
  • 8. Antonio López de Santa Anna proclama el Plan de Casamata el 1 de Febrero de 1823.
  • 9. Plan de Casa Mata. Tenia la intención de reinstalar el congreso y anular el imperio de Agustín I.
  • 10. Estos hombres también apoyaron al Plan de Casa Mata Vicente Guerrero José A. de Echávarri Nicolás Bravo
  • 11. Se forma el Congreso Mejicano y plantea la idea del nuevo gobierno federal
  • 12. En 1823 Centro América se separa de México con la excepción de Chiapas.
  • 14. Se realiza un levantamiento encontra del emperador Agustín I y éste es exiliado. Con esto los mexicanos establecieron la República
  • 15. El Congreso tarda un año en redactar la Constitución de 1824, a pesar de que en su mayoría es una copia de la Constitución de EUA
  • 17. Leyes importantes de la Constitución de 1824 1. La nación mexicana es soberana y libre del gobierno español y de cualquier otra nación. 2. La religión de la nación es la Católica Apostólica y Romana, es protegida por las leyes y se prohíbe cualquier otra. 4. La nación mexicana adopta un gobierno de forma de república representativa popular federal. 6. El Supremo poder de la federación se divide en Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial. 7. El Poder Legislativo es depositado en un Congreso constituido por dos cámaras, una de diputados y otra de senadores. 50. Libertad política de imprenta en la federación y en los estados (apartado 1). 74. El Poder Ejecutivo reside en una persona denominada presidente de los Estados Unidos mexicanos. 75. Se establece la figura del vicepresidente, quien en caso de imposibilidad física o moral del presidente, ejercerá las facultades y prerrogativas del mismo. 95. El período del presidente y vicepresidente será de cuatro años. 123. El Poder Judicial reside en una Corte Suprema de Justicia, en los Tribunales de Circuito y en los Juzgados de Distrito.
  • 18. Pedro Celestino Negrete. Formo parte del Supremo Poder Ejecutivo que ejerció el gobierno provisional de México entre 1823 y 1824
  • 19. Guadalupe Victoria. Primer presidente de la República Mexicana 1824 a 1828
  • 20. Nicolás Bravo. Participó en las elecciones de 1824 y por quedar en segundo lugar, le correspondió asumir la Vicepresidencia de la República.
  • 21. Bandera de la República Mexicana (1824)
  • 35. La republica de Texas en 1835por su Independencia (al independizarse ese estado se volvió un país hasta que fue anexado por EU que lo convirtió otra vez en estado)
  • 37. Francia en 1838 por reclamaciones de ciudadanos franceses, al gobierno mexicano provocando la llamada guerra de los pasteles.
  • 38. En 1853 el filibustero William Walker de E.U.A trato de anexar baja california a E.U.A pero la llegada de tropas mexicanas los hizo retirarse.
  • 39. Guerra de Reforma México en 1862