MECANISMOS DE
AUTORIA
PRESENTAN:
EVA MARIA SOLIS DORANTES
3.1 Creación de
Hipertextos
3.2 Requisitos de una herramienta
de autor
 también denominados entornos de autor o
lenguajes visuales
 combinan audio, video y animación
 permiten elaborar sistemas multimedia
 ofrecen un entorno de trabajo que permite una
programación basada en iconos, objetos y menús
de opciones
Tipos de herramientas de autor
En el contexto de las herramientas de autor se
denomina paradigma o metáfora a la metodología
que la herramienta emplea para llevar a cabo su
tarea. Así existen herramientas basadas en lenguaje
de script, en íconos y flujos de control, en frames, en el
paradigma Card/scripting, en el paradigma
cast/score/scripting.
Herramientas de autor para
aplicaciones multimedia.
Director de Macromedia:
o En este programa el proceso de elaboración de un
proyecto se plantea como la producción de una
película o movie: con un guión (LINGO), un score
(desarrollo), un cast (reparto) y el stage (escenario).
Herramientas de autor para
aplicaciones web.
existen herramientas de autor que permiten diseñar
fácilmente páginas web que contengan objetos
complejos, como formularios HTML, mapas de
imágenes, y tablas HTML. El HyperText Markup
Language (HTML) es el formato de lenguaje de
programación en el que se organiza la información en
una página web. Front Page es una de estas
herramientas para publicación en línea.
Otras Herramientas de autor.
 Stream Vídeo
 Stream Author 2.65 Express
 Video Viewer X 0.8.2
 Breeze Presenter
 RealProducer Basic
3.3.2 Proceso De
Conversión
3.3.2 Proceso De Conversión
 El objetivo principal es investigar, diseñar y
desarrollar un modelo de aplicación que reciba un
texto como entrada y genere una versión
enriquecida en formato de hipertexto. El
enriquecimiento propuesto consistirá en determinar
palabras claves o elementos importantes dentro del
texto y vincularlos con información adicional y/o
recursos actualizados disponibles en la Web con
el propósito de aumentar las capacidades
informativas del texto original.
 Los recursos que se utilizarán para el enriquecimiento serán tomados
de la World Wide Web, dado que es la fuente de información digital
más completa, variada y actualizada que existe en la actualidad.
Además, la gran disponibilidad de recursos en la Web otorga al
modelo tolerancia a fallos (al recurrir a otros recursos), completitud
(dada la variedad de contenidos), actualización permanente y
objetividad (al integrar contenidos de múltiples fuentes).
3.3 CONVERTIR UN TEXTO ESCRITO EN HIPERTEXTO
El material impreso presenta una estructura lineal,
donde el lector/usuario accede a la información de
acuerdo a una secuencia determinada por el propio
autor.
1. Estructuración del conocimiento.
Mientras que en un texto escrito la secuencia mental es
lineal y jerarquizada, el aprendizaje a través de un sistema
hipertextual implica un cambio en la forma en que se
estructura el conocimiento,
2. Estructuración de la información.
Optamos por un diseño de hipermedia estructurado, el
cual nos permitirá una organización explícita de los
nodos y conexiones asociativas y que nos viene
determinada por la propia estructura semántica del
material impreso.
3. Tipo de información e interface de usuario
Debemos determinar los atributos y criterios de diseño de
pantalla, los cuales serán diferentes a los del material
escrito
4. Interrelación entre la información
De acuerdo con el concepto de hipertexto estructuramos
los nodos en unidades pequeñas de información
(textuales, visuales, auditivas)
5. Navegación
La interconexión entre la información y el interface utilizado
posibilitarán una navegación simple, intuitiva, consistente y
flexible. Para ello, distinguimos dos tipos de herramientas de
navegación:
1. Externas: las proporciona el browser o visualizador que se
utilice para el acceso a la información (Netscape, Explorer,
MosaicÖ). Estos proporcionan diferentes herramientas de
navegación como la vuelta atrás, delante, bookmarks,
imprimir, home, etc.
2. Internas: propias del material elaborado. Estas hacen
referencia, por una parte a los nexos (palabras, textos,
gráficos, iconos, imágenes)
3.3.3 Experiencias de conversión
 Muchas personas consideran la experiencia del Hipertexto. En
general, el Hipertexto se refiere a elementos de texto relacionados,
mientras que Hipermedia; que es un acrónimo que combina las
palabras Hipertexto y Multimedia.
 incluye relaciones entre elementos de cualquier
tipo de medio (texto, imágenes, sonidos,
animaciones, videos, etc.). Los conceptos son
idénticos, pero el Hipertexto es más difícil de
implementar en un medio no textual.
 No es lineal. A través de enlaces de navegación, los lectores
pueden “saltar” por el documento como lo deseen.
 . El hipertexto da mayor control a los lectores de los documentos en
línea,
 Es eminentemente interactivo.
 Permite al autor ofrecer un contexto rico en información
relacionada en torno a sus ideas principales.
 Permite al usuario leer, co-escribir y comprender información más
efectivamente.
 Si no está bien estructurado o si el usuario no ha desarrollado las
competencias adecuadas, se puede desorientar fácilmente. En los
documentos con hipertexto a menudo se pierde el contexto

Más contenido relacionado

PPTX
La web como recurso
PPTX
Medios informáticos de los procesos de enseñanza y aprendizaje
PPT
Caracteristicas De Multimedia
PPTX
Comunicación interactiva emilitzy
PPTX
Medios informáticos en los procesos de enseñanza y
DOCX
Taller n°1 Introducción
PPTX
Medios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje
La web como recurso
Medios informáticos de los procesos de enseñanza y aprendizaje
Caracteristicas De Multimedia
Comunicación interactiva emilitzy
Medios informáticos en los procesos de enseñanza y
Taller n°1 Introducción
Medios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje

La actualidad más candente (20)

PPTX
Definicion de conceptos web
PDF
Valoración manual uned grupo2
PDF
PPTX
Manejo de la Multimedia
PDF
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
PPTX
Pnf en informatica
PPT
Act 17-hhe
PPTX
Definicion de conceptos_web
PPTX
Diseño web
PPTX
Conceptos de Comunicación Interactiva.
PPT
Multimedia
PPT
Multimedia E Interactividad
PDF
Infografía estándares de red
PPTX
Daniel steven gonzalez arevalo texto digital
PPT
Medias Y Multimedia
DOCX
Taller uno 5 de octubre de 2012
DOCX
Taller 1
PPTX
Navegadores
PPTX
Word wide web
Definicion de conceptos web
Valoración manual uned grupo2
Manejo de la Multimedia
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
Pnf en informatica
Act 17-hhe
Definicion de conceptos_web
Diseño web
Conceptos de Comunicación Interactiva.
Multimedia
Multimedia E Interactividad
Infografía estándares de red
Daniel steven gonzalez arevalo texto digital
Medias Y Multimedia
Taller uno 5 de octubre de 2012
Taller 1
Navegadores
Word wide web
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
COMPORTAMIENTOS DIGITALES.
PPTX
Los 10 comportamientos digitales
PPTX
Tus 10 comportamientos digitales (1)
PPT
10 comportamientos digitales
PPTX
Los 10 comportamientos digitales
PPTX
Los 10 comportamientos digitales
PPTX
Los 10 comportamientos digitales
PPTX
Comportamientos Digitales
PPT
LOS 10 COMPORTAMIENTOS DIGITALES
PPTX
Comportamientos digitales (6)
PPTX
Comportamientos digitales 10-02
PPTX
10 comportamientos digitales
PPTX
Comportamientos digitales
PPTX
10 comportamientos digitales
PPTX
10 comportamientos digitales
DOCX
Mapa conceptual sobre los 10 comportamientos digitales
PPTX
10 comportamientos digitales, melissa picón
PPTX
COMPORTAMIENTOS DIGITALES
PPTX
Las TIC & Los 10 Comportamientos Digitales
PPTX
Comportamientos digitales y ciudadania[1]
COMPORTAMIENTOS DIGITALES.
Los 10 comportamientos digitales
Tus 10 comportamientos digitales (1)
10 comportamientos digitales
Los 10 comportamientos digitales
Los 10 comportamientos digitales
Los 10 comportamientos digitales
Comportamientos Digitales
LOS 10 COMPORTAMIENTOS DIGITALES
Comportamientos digitales (6)
Comportamientos digitales 10-02
10 comportamientos digitales
Comportamientos digitales
10 comportamientos digitales
10 comportamientos digitales
Mapa conceptual sobre los 10 comportamientos digitales
10 comportamientos digitales, melissa picón
COMPORTAMIENTOS DIGITALES
Las TIC & Los 10 Comportamientos Digitales
Comportamientos digitales y ciudadania[1]
Publicidad

Similar a Unidad 3 multimedia (20)

PPTX
U3 mecanismos de auditoria
PDF
Unidad 6
PPTX
Multi,
PPTX
Hipertextos e hipermedia
PPTX
Tarea 4-tecn-y-com-ii
PPTX
Tarea 4 tecn y com ii
PPTX
CONSEPTOS DE HIPERTEXTO, HIPERMEDIA, MULTIMEDIA
PPT
Copia De Hipertexto Y Multimedia
PPTX
Hipertexto e hipermedia
DOCX
Introduccion multimedia
PPTX
jeimy ceballos XI-A Informática
PPT
Hipertexto + Multimedia = Hipermedia
PPTX
Tecnologia2·5
PPTX
Sebastian estrada laura sanchez
PPTX
Hipertextos e hipermedia
PPTX
Hipertextos e Hipermedia
PPTX
Hipertextos e hipermedia
PPTX
Hipertextos e hipermedia
PDF
55237156 hi-per-media-web
DOCX
Taller 1-introducción
U3 mecanismos de auditoria
Unidad 6
Multi,
Hipertextos e hipermedia
Tarea 4-tecn-y-com-ii
Tarea 4 tecn y com ii
CONSEPTOS DE HIPERTEXTO, HIPERMEDIA, MULTIMEDIA
Copia De Hipertexto Y Multimedia
Hipertexto e hipermedia
Introduccion multimedia
jeimy ceballos XI-A Informática
Hipertexto + Multimedia = Hipermedia
Tecnologia2·5
Sebastian estrada laura sanchez
Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e Hipermedia
Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia
55237156 hi-per-media-web
Taller 1-introducción

Más de solisdorantes (6)

PDF
Unidad 9
PDF
Unidad 8
PDF
PPTX
unidad 7
PPTX
Unidad 3 multimedia
PPTX
Unidad 5
Unidad 9
Unidad 8
unidad 7
Unidad 3 multimedia
Unidad 5

Unidad 3 multimedia

  • 3. 3.2 Requisitos de una herramienta de autor  también denominados entornos de autor o lenguajes visuales  combinan audio, video y animación  permiten elaborar sistemas multimedia  ofrecen un entorno de trabajo que permite una programación basada en iconos, objetos y menús de opciones
  • 4. Tipos de herramientas de autor En el contexto de las herramientas de autor se denomina paradigma o metáfora a la metodología que la herramienta emplea para llevar a cabo su tarea. Así existen herramientas basadas en lenguaje de script, en íconos y flujos de control, en frames, en el paradigma Card/scripting, en el paradigma cast/score/scripting.
  • 5. Herramientas de autor para aplicaciones multimedia. Director de Macromedia: o En este programa el proceso de elaboración de un proyecto se plantea como la producción de una película o movie: con un guión (LINGO), un score (desarrollo), un cast (reparto) y el stage (escenario).
  • 6. Herramientas de autor para aplicaciones web. existen herramientas de autor que permiten diseñar fácilmente páginas web que contengan objetos complejos, como formularios HTML, mapas de imágenes, y tablas HTML. El HyperText Markup Language (HTML) es el formato de lenguaje de programación en el que se organiza la información en una página web. Front Page es una de estas herramientas para publicación en línea.
  • 7. Otras Herramientas de autor.  Stream Vídeo  Stream Author 2.65 Express  Video Viewer X 0.8.2  Breeze Presenter  RealProducer Basic
  • 9. 3.3.2 Proceso De Conversión  El objetivo principal es investigar, diseñar y desarrollar un modelo de aplicación que reciba un texto como entrada y genere una versión enriquecida en formato de hipertexto. El enriquecimiento propuesto consistirá en determinar palabras claves o elementos importantes dentro del texto y vincularlos con información adicional y/o recursos actualizados disponibles en la Web con el propósito de aumentar las capacidades informativas del texto original.
  • 10.  Los recursos que se utilizarán para el enriquecimiento serán tomados de la World Wide Web, dado que es la fuente de información digital más completa, variada y actualizada que existe en la actualidad. Además, la gran disponibilidad de recursos en la Web otorga al modelo tolerancia a fallos (al recurrir a otros recursos), completitud (dada la variedad de contenidos), actualización permanente y objetividad (al integrar contenidos de múltiples fuentes).
  • 11. 3.3 CONVERTIR UN TEXTO ESCRITO EN HIPERTEXTO El material impreso presenta una estructura lineal, donde el lector/usuario accede a la información de acuerdo a una secuencia determinada por el propio autor.
  • 12. 1. Estructuración del conocimiento. Mientras que en un texto escrito la secuencia mental es lineal y jerarquizada, el aprendizaje a través de un sistema hipertextual implica un cambio en la forma en que se estructura el conocimiento,
  • 13. 2. Estructuración de la información. Optamos por un diseño de hipermedia estructurado, el cual nos permitirá una organización explícita de los nodos y conexiones asociativas y que nos viene determinada por la propia estructura semántica del material impreso.
  • 14. 3. Tipo de información e interface de usuario Debemos determinar los atributos y criterios de diseño de pantalla, los cuales serán diferentes a los del material escrito 4. Interrelación entre la información De acuerdo con el concepto de hipertexto estructuramos los nodos en unidades pequeñas de información (textuales, visuales, auditivas)
  • 15. 5. Navegación La interconexión entre la información y el interface utilizado posibilitarán una navegación simple, intuitiva, consistente y flexible. Para ello, distinguimos dos tipos de herramientas de navegación: 1. Externas: las proporciona el browser o visualizador que se utilice para el acceso a la información (Netscape, Explorer, MosaicÖ). Estos proporcionan diferentes herramientas de navegación como la vuelta atrás, delante, bookmarks, imprimir, home, etc. 2. Internas: propias del material elaborado. Estas hacen referencia, por una parte a los nexos (palabras, textos, gráficos, iconos, imágenes)
  • 16. 3.3.3 Experiencias de conversión
  • 17.  Muchas personas consideran la experiencia del Hipertexto. En general, el Hipertexto se refiere a elementos de texto relacionados, mientras que Hipermedia; que es un acrónimo que combina las palabras Hipertexto y Multimedia.
  • 18.  incluye relaciones entre elementos de cualquier tipo de medio (texto, imágenes, sonidos, animaciones, videos, etc.). Los conceptos son idénticos, pero el Hipertexto es más difícil de implementar en un medio no textual.
  • 19.  No es lineal. A través de enlaces de navegación, los lectores pueden “saltar” por el documento como lo deseen.  . El hipertexto da mayor control a los lectores de los documentos en línea,  Es eminentemente interactivo.  Permite al autor ofrecer un contexto rico en información relacionada en torno a sus ideas principales.  Permite al usuario leer, co-escribir y comprender información más efectivamente.  Si no está bien estructurado o si el usuario no ha desarrollado las competencias adecuadas, se puede desorientar fácilmente. En los documentos con hipertexto a menudo se pierde el contexto