Unidad 3
   Que son los organizadores gráficos?
   Principales organizadores gráficos
   Mapa mental, ¿Qué es?
   Diagrama de flujo, ¿Qué es?
   Mindmanager
   Vicio, ¿Qué es?
   Power point, ¿Qué es?, ejemplo.
   Los organizadores gráficos son técnicas
    activas de aprendizaje por las que se
    representan los conceptos en esquemas
    visuales.
   Esta construcción involucra habilidades como
    ordenamiento, comparación y clasificación
    necesarias para crear representaciones de
    conceptos y procesos. Estos organizadores
    describen relaciones y pueden dar cuenta de
    la comprensión de los conceptos o los datos
    involucrados.

ORGANIZADORES GRAFICOS
Tipos de organizadores gráficos
   "El mapa conceptual es un procedimiento que
    tiene como finalidad sintetizar y , al mismo
    tiempo, relacionar de manera significativa los
    conceptos contenidos en un tema".
   Este instrumento no resulta aplicable a todo
    tipo de contenido. Se ajusta perfectamente
    para los temas estructurados, pero no así
    mostrar contenidos secuenciales, para los
    cuales existe otro tipo representaciones.


MAPA CONCEPTUAL
Ejemplo
   Este instrumento provee una
    representación visual del pensamiento
    analítico,dado que invita a profundizar en
    las características de un objeto
    determinado.Se coloca el objeto que está
    analizando en el centro o eje de la rueda.
    Luego,se escribe los atributos principales
    en los rayos de la rueda. El número
    derayos puede variar según el número de
    atributos que se definan del objeto



LA RUEDA DE ATRIBUTOS
Ejemplo
   Sinopsis o esquema de la organización de una entidad, de una
    empresa o de una tarea. Cuando se usa para el Aprendizaje
    Visual se refiere a un organizador gráfico que permite representar
    de manera visual la relación jerárquica (vertical y horizontal)
    entre los diversos componentes de una estructura o de un. Se
    conocen con este nombre las técnicas utilizadas para representar
    esquemáticamente bien sea la secuencia de instrucciones de un
    algoritmo o los pasos de un proceso .Esta última se refiere a la
    posibilidad de facilitar la representación de cantidades
    considerables de información en un formato gráfico sencillo. Un
    algoritmo está compuesto por operaciones, decisiones lógicas y
    ciclos repetitivos que se representan gráficamente por medio de
    símbolos estandarizados por la ISO: óvalos para iniciar o finalizar
    el algoritmo; rombos para comparar datos y tomar decisiones;
    rectángulos para indicar una acción o instrucción general; etc.
    Son Diagramas de Flujo porque los símbolos utilizados se
    conectan en una secuencia de instrucciones o pasos indicada por
    medio de flechas


ORGANIGRAMAS
Ejemplo
 Un Flujograma o diagrama de flujo, como también se le
  conoce, es un gráfico que posibilita representar con cierto detalle
  la secuencia de un proceso. En otros términos, consiste en un
  esquema, en el cual, los conceptos muestran relaciones de causa
  – efecto, o aparecen en función del momento en que se
  desarrolla la acción. Estos diagramas han sido bastante aplicados
  en electrónica, computación y matemática.
 CÓMO SE CONSTRUYE
Para elaborarlo se deben considerar las siguientes
recomendaciones:
 Identificar el proceso en cuestión.
 Establecer punto por punto la secuencia del proceso.
 Describir los pasos o las actividades principales dentro de figuras
  geométricas, de acuerdo con las indicaciones anotadas en el
  recuadro anexo.




FLUJOGRAMA
Ejemplo :
Mapa mental
concepto para la generación, visualización, estructura,palabra clave o de una
  Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas, u
  
  otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una
  idea central. Se utiliza                                          y clasificación
      taxonómica de las ideas, y como ayuda interna para el
      estudio, planificación, organización, resolución de problemas, toma de decisiones y
      escritura.
     Es un diagrama de representación semántica de las conexiones entre las porciones de
      información. Presentando estas conexiones de una manera gráfica radial, no
      lineal, estimula un acercamiento reflexivo para cualquier tarea de organización de
      datos, eliminando el estímulo inicial, de establecer un marco conceptual intrínseco
      apropiado o relevante al trabajo específico. Un mapa mental es similar a una red semántica
      o modelo cognoscitivo pero sin restricciones formales en las clases de enlaces usados. Los
      elementos se arreglan intuitivamente según la importancia de los conceptos y se organizan
      en las agrupaciones, las ramas, o las áreas. La formulación gráfica puede ayudar a la
      memoria.
     Esbozo de mapa mental.
     Notas de borrador,"mindmap" o mapa mental, tomadas durante una sesión de curso.
     Mapa mental sobre la palabra estudiante.
     Un mapa mental es obtenido y desarrollado alrededor de una palabra o texto, situado en el
      centro, para luego derivar ideas, palabras y conceptos.
Ejemplo :
 Un Diagrama de Flujo representa la esquematización gráfica de un algoritmo ,
  el cual muestra gráficamente los pasos o procesos a seguir para alcanzar la
  solución de un problema . Su correcta construcción es sumamente importante
  porque , a partir del mismo se escribe un programa en algún Lenguaje de
  Programación. Si el Diagrama de Flujo está completo y correcto
 ,el paso del mismo a un Lenguaje de Programación es relativamente simple y
  directo.
 Es importante resaltar que el Diagrama de Flujo muestra el sistema como una
  red de procesos funcionales conectados entre sí por " Tuberías " y "Depósitos"
  de datos que permite describir el movimiento de los datos a través del
  Sistema. Este describirá : Lugares de Origen y Destino de los datos ,
  Transformaciones a las que son sometidos los datos, Lugares en los que se
  almacenan los datos dentro del sistema , Los canales por donde circulan los
  datos. Además de esto podemos decir que este es una representación reticular
  de un Sistema ,el cual lo contempla en términos de sus componentes
  indicando el enlace entre los mismos.
 En el presente Trabajo se representará a través de un Diagrama de Flujo el
  Procedimiento que debe efectuarse para calcular el pago de los trabajadores de
  una Empresa .




Diagrama de lujo
Ejemplo:
   Es un excelente gestor de proyectos con el que podrás tener
    perfectamente organizadas todas tus ideas, objetivos, opciones,
    etc., tener una perspectiva general de tu trabajo y al mismo
    tiempo no olvidarte de ningún detalle.

   El programa te permite ir insertando información, ejerciendo una
    especie de brainstorming en el que puedes explorar recursos y
    alternativas, gestionar toda la información y organizarla en un
    mapa gráfico que te permite repasar tus objetivos fácilmente.

   Es muy sencillo de usar gracias a una intuitiva interfaz que te
    permite empezar a usarlo y a sacarle provecho desde el primer
    minuto. Los mapas que generes tienen además soporte para
    documentos, enlaces, y se pueden publicar en informes,
    presentaciones e incluso páginas web.




MindManager
Ejemplo:
   Es un software de dibujo vectorial para
    Microsoft Windows. Visio comenzó a formar
    parte de los productos de Microsoft cuando
    fue adquirida la compañía Visio en el año
    2000.
   Las herramientas que lo componen permiten
    realizar diagramas de oficinas, diagramas de
    bases de datos, diagramas de flujo de
    programas, UML, y más, que permiten iniciar
    al usuario en los lenguajes de programación.



Microsoft Visio
Ejemplo:
   Es uno de los programas de presentación más
    extendidos. Viene integrado en el paquete
    Microsoft Office como un elemento más, que
    puede aprovechar las ventajas que le ofrecen los
    demás componentes del equipo para obtener un
    resultado óptimo.
   Con PowerPoint y los dispositivos de impresión
    adecuados se pueden realizar muchos tipos de
    resultados relacionados con las presentaciones:
    transparencias, documentos impresos para los
    asistentes a la presentación, notas y esquemas
    para el presentador, o diapositivas estándar de
    35mm.



PowerPoint
Unidad 3l

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad 3-
PPTX
Deber de ntic_s
PPTX
Ntics organizadores
PPTX
Ntics tercera unidad
DOCX
Diagramas. Sus tipos y elaboración.
PPT
Cari
Unidad 3-
Deber de ntic_s
Ntics organizadores
Ntics tercera unidad
Diagramas. Sus tipos y elaboración.
Cari

La actualidad más candente (18)

PPTX
Universidad tecnica de_ambato
PDF
Para la elaboración de cuadros, diagramas y mapas
PPTX
Ricardito
PPTX
Trabajo de ntics
PPTX
Unidad 3 vanessa arias
PPTX
unidad 3 n'tics
PPTX
Tercera unidad
PPTX
Presentsción organizadores grafícos
PPTX
Tercera unidad
 
PPT
Tipos De Diagramas
PPTX
Organizadores gráficos pavón mateo
PPTX
Organizadores gráficos
PDF
Cómo elaborar ilustraciones y gráficos
PPTX
Herramientas de la Mente
DOCX
TipOs de Diagramas.
PPTX
Trabajo unidad 3
RTF
Diagrama de flujo kevin
PPTX
Trabajo unidad 3 carla
Universidad tecnica de_ambato
Para la elaboración de cuadros, diagramas y mapas
Ricardito
Trabajo de ntics
Unidad 3 vanessa arias
unidad 3 n'tics
Tercera unidad
Presentsción organizadores grafícos
Tercera unidad
 
Tipos De Diagramas
Organizadores gráficos pavón mateo
Organizadores gráficos
Cómo elaborar ilustraciones y gráficos
Herramientas de la Mente
TipOs de Diagramas.
Trabajo unidad 3
Diagrama de flujo kevin
Trabajo unidad 3 carla
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Capitulo 3
DOCX
Tl primer grupo
DOCX
Práctica 24
PPTX
L.h y d.t
DOCX
Unidades 2
PDF
Lrm modificado por el congreso 21 11-12
PPTX
Derechos de Autor
PPTX
Consulting Client Case studies
PPSX
DOC
Seminariode investigaciondemercadosap12
PDF
Las expectativas de inflación se mantienen en 30% en junio
PPT
Jeopardy!
PPTX
POWER POINT
PDF
Hoja de reposicion
PPS
Curso Internet
DOCX
Multimedia
PPTX
Efecto reflejo con máscara
PDF
Cadex Assessment Scanner
DOCX
Resumen T1,2,3 Cisco
PDF
Lo que no es un community managerm
Capitulo 3
Tl primer grupo
Práctica 24
L.h y d.t
Unidades 2
Lrm modificado por el congreso 21 11-12
Derechos de Autor
Consulting Client Case studies
Seminariode investigaciondemercadosap12
Las expectativas de inflación se mantienen en 30% en junio
Jeopardy!
POWER POINT
Hoja de reposicion
Curso Internet
Multimedia
Efecto reflejo con máscara
Cadex Assessment Scanner
Resumen T1,2,3 Cisco
Lo que no es un community managerm
Publicidad

Similar a Unidad 3l (20)

PPTX
Universidad tecnica de ambato diapositivas
PPTX
Ntics tercera unidad
PPTX
Trabajo unidad 3
PPTX
Trabajo unidad 3 carla
PPTX
Vero11111
PPTX
Ordenadores graficos
PPTX
Trabajo de ntics organigramas
PPTX
TRABAJO DE LA UNIDAD 3
PPTX
Portafolio unidad 3
PPTX
Ntic`s jimena
PPTX
unidad 3
PPTX
Alejo revelo ntics
ZIP
Trabajo de ntics_unidad_3
PPTX
Trabajo unidad 3 carla
PPTX
Portafolio 3 andres rueda
PPTX
Trabajo de ntics
PPSX
Tarea 3.
PPTX
Jorge ntics
PDF
Entc
Universidad tecnica de ambato diapositivas
Ntics tercera unidad
Trabajo unidad 3
Trabajo unidad 3 carla
Vero11111
Ordenadores graficos
Trabajo de ntics organigramas
TRABAJO DE LA UNIDAD 3
Portafolio unidad 3
Ntic`s jimena
unidad 3
Alejo revelo ntics
Trabajo de ntics_unidad_3
Trabajo unidad 3 carla
Portafolio 3 andres rueda
Trabajo de ntics
Tarea 3.
Jorge ntics
Entc

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Didáctica de las literaturas infantiles.
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Unidad 3l

  • 2. Que son los organizadores gráficos?  Principales organizadores gráficos  Mapa mental, ¿Qué es?  Diagrama de flujo, ¿Qué es?  Mindmanager  Vicio, ¿Qué es?  Power point, ¿Qué es?, ejemplo.
  • 3. Los organizadores gráficos son técnicas activas de aprendizaje por las que se representan los conceptos en esquemas visuales.  Esta construcción involucra habilidades como ordenamiento, comparación y clasificación necesarias para crear representaciones de conceptos y procesos. Estos organizadores describen relaciones y pueden dar cuenta de la comprensión de los conceptos o los datos involucrados. ORGANIZADORES GRAFICOS
  • 5. "El mapa conceptual es un procedimiento que tiene como finalidad sintetizar y , al mismo tiempo, relacionar de manera significativa los conceptos contenidos en un tema".  Este instrumento no resulta aplicable a todo tipo de contenido. Se ajusta perfectamente para los temas estructurados, pero no así mostrar contenidos secuenciales, para los cuales existe otro tipo representaciones. MAPA CONCEPTUAL
  • 7. Este instrumento provee una representación visual del pensamiento analítico,dado que invita a profundizar en las características de un objeto determinado.Se coloca el objeto que está analizando en el centro o eje de la rueda. Luego,se escribe los atributos principales en los rayos de la rueda. El número derayos puede variar según el número de atributos que se definan del objeto LA RUEDA DE ATRIBUTOS
  • 9. Sinopsis o esquema de la organización de una entidad, de una empresa o de una tarea. Cuando se usa para el Aprendizaje Visual se refiere a un organizador gráfico que permite representar de manera visual la relación jerárquica (vertical y horizontal) entre los diversos componentes de una estructura o de un. Se conocen con este nombre las técnicas utilizadas para representar esquemáticamente bien sea la secuencia de instrucciones de un algoritmo o los pasos de un proceso .Esta última se refiere a la posibilidad de facilitar la representación de cantidades considerables de información en un formato gráfico sencillo. Un algoritmo está compuesto por operaciones, decisiones lógicas y ciclos repetitivos que se representan gráficamente por medio de símbolos estandarizados por la ISO: óvalos para iniciar o finalizar el algoritmo; rombos para comparar datos y tomar decisiones; rectángulos para indicar una acción o instrucción general; etc. Son Diagramas de Flujo porque los símbolos utilizados se conectan en una secuencia de instrucciones o pasos indicada por medio de flechas ORGANIGRAMAS
  • 11.  Un Flujograma o diagrama de flujo, como también se le conoce, es un gráfico que posibilita representar con cierto detalle la secuencia de un proceso. En otros términos, consiste en un esquema, en el cual, los conceptos muestran relaciones de causa – efecto, o aparecen en función del momento en que se desarrolla la acción. Estos diagramas han sido bastante aplicados en electrónica, computación y matemática.  CÓMO SE CONSTRUYE Para elaborarlo se deben considerar las siguientes recomendaciones:  Identificar el proceso en cuestión.  Establecer punto por punto la secuencia del proceso.  Describir los pasos o las actividades principales dentro de figuras geométricas, de acuerdo con las indicaciones anotadas en el recuadro anexo. FLUJOGRAMA
  • 13. Mapa mental concepto para la generación, visualización, estructura,palabra clave o de una Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas, u  otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una idea central. Se utiliza y clasificación taxonómica de las ideas, y como ayuda interna para el estudio, planificación, organización, resolución de problemas, toma de decisiones y escritura.  Es un diagrama de representación semántica de las conexiones entre las porciones de información. Presentando estas conexiones de una manera gráfica radial, no lineal, estimula un acercamiento reflexivo para cualquier tarea de organización de datos, eliminando el estímulo inicial, de establecer un marco conceptual intrínseco apropiado o relevante al trabajo específico. Un mapa mental es similar a una red semántica o modelo cognoscitivo pero sin restricciones formales en las clases de enlaces usados. Los elementos se arreglan intuitivamente según la importancia de los conceptos y se organizan en las agrupaciones, las ramas, o las áreas. La formulación gráfica puede ayudar a la memoria.  Esbozo de mapa mental.  Notas de borrador,"mindmap" o mapa mental, tomadas durante una sesión de curso.  Mapa mental sobre la palabra estudiante.  Un mapa mental es obtenido y desarrollado alrededor de una palabra o texto, situado en el centro, para luego derivar ideas, palabras y conceptos.
  • 15.  Un Diagrama de Flujo representa la esquematización gráfica de un algoritmo , el cual muestra gráficamente los pasos o procesos a seguir para alcanzar la solución de un problema . Su correcta construcción es sumamente importante porque , a partir del mismo se escribe un programa en algún Lenguaje de Programación. Si el Diagrama de Flujo está completo y correcto  ,el paso del mismo a un Lenguaje de Programación es relativamente simple y directo.  Es importante resaltar que el Diagrama de Flujo muestra el sistema como una red de procesos funcionales conectados entre sí por " Tuberías " y "Depósitos" de datos que permite describir el movimiento de los datos a través del Sistema. Este describirá : Lugares de Origen y Destino de los datos , Transformaciones a las que son sometidos los datos, Lugares en los que se almacenan los datos dentro del sistema , Los canales por donde circulan los datos. Además de esto podemos decir que este es una representación reticular de un Sistema ,el cual lo contempla en términos de sus componentes indicando el enlace entre los mismos.  En el presente Trabajo se representará a través de un Diagrama de Flujo el Procedimiento que debe efectuarse para calcular el pago de los trabajadores de una Empresa . Diagrama de lujo
  • 17. Es un excelente gestor de proyectos con el que podrás tener perfectamente organizadas todas tus ideas, objetivos, opciones, etc., tener una perspectiva general de tu trabajo y al mismo tiempo no olvidarte de ningún detalle.  El programa te permite ir insertando información, ejerciendo una especie de brainstorming en el que puedes explorar recursos y alternativas, gestionar toda la información y organizarla en un mapa gráfico que te permite repasar tus objetivos fácilmente.  Es muy sencillo de usar gracias a una intuitiva interfaz que te permite empezar a usarlo y a sacarle provecho desde el primer minuto. Los mapas que generes tienen además soporte para documentos, enlaces, y se pueden publicar en informes, presentaciones e incluso páginas web. MindManager
  • 19. Es un software de dibujo vectorial para Microsoft Windows. Visio comenzó a formar parte de los productos de Microsoft cuando fue adquirida la compañía Visio en el año 2000.  Las herramientas que lo componen permiten realizar diagramas de oficinas, diagramas de bases de datos, diagramas de flujo de programas, UML, y más, que permiten iniciar al usuario en los lenguajes de programación. Microsoft Visio
  • 21. Es uno de los programas de presentación más extendidos. Viene integrado en el paquete Microsoft Office como un elemento más, que puede aprovechar las ventajas que le ofrecen los demás componentes del equipo para obtener un resultado óptimo.  Con PowerPoint y los dispositivos de impresión adecuados se pueden realizar muchos tipos de resultados relacionados con las presentaciones: transparencias, documentos impresos para los asistentes a la presentación, notas y esquemas para el presentador, o diapositivas estándar de 35mm. PowerPoint