CEyG IEP Nº 30067 “MANUEL MARÍA FLORES”
AZANA – CHUPACA
**********************************************************
UNIDAD DE APRENDIZAJE DIAGNOSTICA No 3
I. DATOS GENERALES
1.1. Dirección Regional de Educación : Junín
1.2. UGEL : Chupaca
1.3. Institución Educativa : Nº 30067 “Manuel María Flores”
1.4. Ciclo/Grado/Sección : III Ciclo – 1°. Grado A-B-C
1.5. Profesores de Aula : Nora Osorio Oseda
Doris Cárdenas Ordoñez
Janneth Lazo Aranda
II. TÍTULO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
““Cuidemos nuestro Medio ambiente valorando al papá campesino””
III. DURACIÓN
Del 03 de junio al 28 de junio 2024
IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En el aula del primer grado de la I.E.P Manuel María Flores, se ha observado que en la hora del recreo los estudiantes arrojan diversos residuos sólidos (papeles,
envolturas de diversos productos que consumen, cáscaras de frutas, etc.) en el aula y los espacios de la I. E., como patio, pasadizos, baños, etc., a pesar de que,
en su mayoría, tengan a su alcance tachos, o bolsas de basura; por lo tanto, debido a su proceder terminan contaminando estos espacios, poniendo en riesgo su
salud. Frente a esta situación, se plantea el siguiente reto: ¿Qué podemos hacer para mantener nuestro espacio saludable y libre de residuos sólidos?, ¿Qué
consecuencias trae el no cuidar el medio ambiente donde vivimos? ¿Qué acciones debemos realizar para cuidar del medio ambiente donde vivimos? Para
responder a este reto los estudiantes leerán diversos tipos de textos (noticia, cuento, instructivo, carteles), resolverán situaciones problemáticas referidas al cuidado
del ambiente, identificaran situaciones que contaminan y de qué manera afectan a la salud, indagarán acerca del uso de los recursos naturales como el agua, aire y
suelo. Así mismo sobre la importancia de poner en práctica las 4R, en la que se espera que los estudiantes, reflexionen, adquieran hábitos y actitudes que
promuevan el cuidado y la conservación de los espacios donde viven y estudian (I. E., hogar, comunidad, etc.) Finalmente presentaremos como producto sus
tachos de reciclaje, una campaña de limpieza y colocarán diferentes carteles dentro y fuera de la I.E. que escribirán para el cuidado del medio ambiente.
V. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIA: Construye su identidad.
Estándar: Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características
físicas, habilidades y gustos. Se da cuenta que es capaz de realizar tareas y aceptar retos. Disfruta de ser parte de su familia, escuela y comunidad.
Reconoce y expresa sus emociones y las regula a partir de la interacción con sus compañeros y docente, y de las normas establecidas de manera conjunta.
Explica con razones sencillas por qué algunas acciones cotidianas causan malestar a él o a los demás, y por qué otras producen bienestar a todos. Se reconoce
como mujer o varón y explica que ambos pueden realizar las mismas actividades. Muestra afecto a las personas que estima e identifica a las personas que le
hacen sentir protegido y seguro y recurre a ellas cuando las necesita.
Capacidades Desempeños Actividades Evidencia Criterio de Evaluación
Instrument
o de
evaluación
Construye su
identidad.
- Se valora a sí
mismo.
- Autorregula sus
emociones.
- Reflexiona y
argumenta
éticamente.
- Vive su sexualidad
de manera integral
y responsable de
acuerdo a su etapa
de desarrollo y
madurez..
- Expresa de diversas
maneras algunas de sus
características físicas,
cualidades, gustos y
preferencias, y las diferencia
de las de los demás.
Ejemplo: El estudiante, al
realizar actividades
individuales y colectivas,
podría decir: “Yo soy bueno
dibujando y mi amiga es
buena bailando”. O expresar
que es capaz de realizar
tareas: “Yo barro
Identificamos las
cualidades del
padre en la familia
Elaboramos
nuestro árbol
genealógico
Fichas de trabajo
Trabajos manuales
por el día de la
bandera, día del
padre
-Reconoce las cualidades que caracterizan
a papá de las demás personas.
-Expresa las cualidades que hace única a
papá.
Lista de
cotejo
Rubricas
Estándar:
. Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al desarrollar actividades sencillas frente a los problemas y peligros que lo afectan. Explica de manera
sencilla las relaciones directas que se dan entre los elementos naturales y sociales de su espacio cotidiano. Utiliza puntos de referencia para ubicarse,
desplazarse y representar su espacio.
Capacidades Desempeños Actividades Evidencia Criterio de Evaluación
Instrument
o de
evaluación
Gestiona
responsablemente el
espacio y el
ambiente.
 Comprende las
relaciones entre los
elementos naturales
y sociales.  Genera
acciones para
conservar el
ambiente local y
global.
-Menciona los problemas
ambientales que afectan a su
espacio cotidiano
(contaminación por basura y
residuos) y los efectos de
estos en su vida; participa de
acciones sencillas orientadas
al cuidado de su ambiente.
¿Qué sucede en la
localidad?
¡Cuánta basura! ¡qué
problema
¿Cómo debes cuidar
los recursos del
planeta?
Dibuja un problema
que afecta a su
escuela y localidad
y lo explica
Explica con sus
propias palabras
qué es basura y
como se genera. 
Escribe acciones
que ayudan a
reducir la basura
Escribe acciones
que ayudan a
cuidar los recursos
naturales.
- Identifica algunos problemas que se
presentan en los espacios públicos de su
localidad.
 Explica por qué ocurren estos problemas
y cómo afectan la convivencia armoniosa y
respetuosa
Identifica de donde viene la basura y
quienes la generan.
Escribe acciones que ayudan a reducir la
basura
Reconoce a partir del análisis de casos
acciones que ayudan en el cuidado de los
recursos naturales.
 Propone acciones para cuidar los
recursos naturales y las difunde
Lista de
cotejo
Rubricas
COMPETENCIA: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS”:
Estándar:
Construye interpretaciones históricas en las que describe los cambios ocurridos en su familia y comunidad a partir de comparar el presente y el pasado, y de
reconocer algunas causas y consecuencias de estos cambios. Obtiene información sobre el pasado de diversos tipos de fuentes, así como expresiones
temporales propias de la vida cotidiana. Secuencia hechos o acciones cotidianas ocurridos en periodos de tiempo cortos e identifica acciones simultáneas.
Capacidades Desempeños Actividades Evidencia Criterio de Evaluación
Instrument
o de
evaluación
Interpreta
críticamente
fuentes diversas
Comprende el
tiempo histórico:
usar
Elabora
explicaciones sobre
procesos históricos
Obtiene información sobre sí
mismo o sobre diversos hechos
cotidianos del pasado, a partir
del testimonio oral de dos o más
personas, y de objetos en
desuso, fotografías, etc.
Dia de la bandera
Dia del padre
Dia del campesino
Dia de San Pedro y San
Pablo
Desfile por el
día de la
bandera
Adornamos
nuestras aulas
-Reconoce información histórica de porque
se celebra el día de la bandera
Reconocemos la labor del padre en la
familia
-Explica como celebran el día del
campesino.
Explicamos como se celebra el día del
padre
COMUNICACION
COMPETENCIA Se comunica oralmente en su lengua materna.
Estándar Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita, infiere e interpreta hechos y temas. Desarrolla sus ideas
manteniéndose, por lo general, en el tema; utiliza algunos conectores, así como vocabulario de uso frecuente. Su pronunciación
Capacidades Desempeños Actividades Evidencia Criterio de Evaluación
Instrumento de
evaluación
- Obtiene información del
texto oral.
- Infiere e interpreta
información del texto
oral.
- Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de
forma coherente y
cohesionada.
- Utiliza recursos no
verbales y paraverbales
de forma estratégica.
- Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores.
-Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.
-Adecúa su texto oral
a la situación comunicativa, a
sus interlocutores y al
propósito comunicativo,
utilizando recursos no
verbales (gestos y
movimientos corporales) y
recurriendo a su experiencia.
-Expresa oralmente ideas y
emociones en torno a un
tema, aunque en ocasiones
puede salirse de este o
reiterar información
innecesariamente. Establece
relaciones lógicas entre las
ideas (en especial, de
adición y secuencia), a
través de algunos
conectores. Incorpora un
vocabulario de uso
frecuente.
-Participa en diversos
intercambios orales
formulando preguntas sobre
lo que le interesa saber,
dando respuestas o
haciendo comentarios
relacionados con el tema.
Recurre a normas y modos
de cortesía según el contexto
sociocultural.
Dialogamos sobre
un lugar bonito
ESCUCHAMOS
CUENTOS
CORTO EN
FAMILIA (30
MINUTOS DE
ORO)
- Expresamos la
descripción de
nuestra comunidad,
para compartirlo
con los demás.
- Expresa de manera clara y
entendible la descripción de su
comunidad.
Usa el volumen de voz adecuado para
que todos lo puedan escuchar.
Utiliza movimientos corporales y
gestos al expresar la descripción de
su comunidad.
.
Lista de cotejo
Rubricas
COMPETENCIA Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
Estándar
Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales. Obtiene información
poco evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias locales a partir de información explícita. Interpreta el texto considerando información
recurrente para construir su sentido global. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto a partir de su propia experiencia.
Capacidades Desempeños Actividades Evidencia Criterio de Evaluación
Instrumento de
evaluación
- Obtiene
información
del texto
escrito.
- Infiere e
interpreta
información
del texto.
- Reflexiona y
evalúa la
forma, el
contenido y
contexto del
texto
-Identifica información explícita que es
claramente distinguible de otra porque
la relaciona con palabras conocidas o
porque conoce el contenido del texto
(por ejemplo, en una lista de cuentos
con títulos que comienzan de diferente
manera, el niño puede reconocer
dónde dice “Caperucita” porque
comienza como el nombre de un
compañero o lo ha leído en otros
textos) y que se encuentra en lugares
evidentes como el título, subtítulo,
inicio, final, etc., en textos con
ilustraciones. Establece la secuencia
de los textos que lee (instrucciones,
historias, noticias).
-Predice de qué tratará el texto y cuál
es su propósito comunicativo, a partir
de algunos indicios, como título,
ilustraciones, palabras conocidas o
expresiones que se encuentran en los
textos que le leen, que lee con ayuda
o que lee por sí mismo.
-Opina acerca de personas,
personajes y hechos expresando sus
preferencias. Elige o recomienda
textos a partir de su experiencia,
necesidades e intereses, con el fin de
reflexionar sobre los textos que lee o
escucha leer.
• Leemos un
texto sobre el medio
ambiente para
reconocer la letra D.
•Leemos para rendir
homenaje a nuestra
bandera.
•Leemos un poema a
papá
•Leemos una receta
para reconocer la
letra N.
•Leemos adivinanzas
Y trabalenguas
PLAN LECTOR
LEEMOS Y
COMPRENDEMOS
TEXTOS
LEEMOS JUNTOS
Identifica el
mensaje de una
nota leída y lee
palabras con la
letra “D,N,R,RR
Declaman una
poesía para su
mamá
Identifica
palabras del
texto con la letra
“D, N, R, RR en
sonido suave y
fuerte.
-Predice de qué trata el mensaje de la
nota a partir de una imagen.
-Identifica el mensaje de la nota que
leí y lo relacioné con la letra
-Predice de qué trata el texto que
escucharán a partir del título y la
imagen de la poesía.
-Identifica información en la poesía
que lee y lo relaciona con el
personaje.
-Reflexiona y emite su opinión sobre
el posible regalo que podemos dar a
papà.
-Predice de qué trata el texto que
leerán a partir del título que formaron
con letras móviles.
-Identifica el sonido suave y fuerte de
la D, N, R, RR, en palabras que leyó
en el texto.
Lista de cotejo
Rubricas
COMPETENCIA Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Estándar
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa al propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa. Organiza y desarrolla lógicamente las
ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores24 y emplea vocabulario de uso frecuente.
Separa adecuadamente las palabras y utiliza algunos recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre las ideas más
importantes en el texto que escribe y explica el uso de algunos recursos ortográficos según la situación comunicativa.
Capacidades Desempeños Actividad Evidencia Criterio de Evaluación Instrume
nto de
evaluació
n
- Adecúa el texto a la
situación
comunicativa.
- Organiza y desarrolla
las ideas de forma
coherente y
cohesionada.
- Utiliza convenciones
del lenguaje escrito
de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito.
-
Adecúa el texto a la
situación
comunicativa
considerando el
propósito
comunicativo y el
destinatario,
recurriendo a su
experiencia para
escribir.
Escribe en nivel
alfabético en torno a
un tema, aunque en
ocasiones puede
salirse de este o
reiterar información
innecesariamente
Escribimos un
mensaje por el
trabajo de mamá
Grafía D,N,R,RR
-Escribe un
mensaje a mamá,
utiliza
correctamente la
letra D,N,R,RR
Escribe la
descripción de
mamá teniendo en
cuenta sus
características,
gustos y
cualidades.
Escribe una tarjeta
para su papá.
Escribe palabras
utilizando todas las
mayúsculas
Escribe palabras
reconociendo el
articulo
-Establece la relación de la letra “j” más una vocal
para formar sílabas.
-Escribe un mensaje sobre el festejo del día de la
madre según su nivel de escritura.
-Revisa el mensaje que escribió teniendo en cuenta
su estructura
-Planifica el texto descriptivo de cómo es mamá sus
características, cualidades y gustos.
-Escribe la descripción de mamá siguiendo orden
de los datos
-Utiliza correctamente adjetivos y signos de
puntuación.
-Planifica el propósito del mensaje que quieren
escribir para su mamá en una tarjeta.
-Escribe una tarjeta para su mamá para expresarle
sus sentimientos
-Utiliza correctamente el uso del conector “y”, la
mayúscula y signos de puntuación El uso del punto
Utilizamos adecuadamente los artículos
el,ella,una,unos,la,los
Lista de
cotejo
Rubricas
MATEMATICAS
COMPETENCIA Resuelve problemas de cantidad.
Estándar
Resuelve problemas referidos a acciones de juntar, separar, agregar, quitar, igualar y comparar cantidades; y las traduce a expresiones de adición y sustracción,
doble y mitad. Expresa su comprensión del valor de posición en números de dos cifras y los representa mediante equivalencias entre unidades y decenas. Así
también, expresa mediante representaciones su comprensión del doble y mitad de una cantidad; usa lenguaje numérico. Emplea estrategias diversas y
procedimientos de cálculo y comparación de cantidades; mide y compara el tiempo y la masa, usando unidades no convencionales. Explica por qué debe sumar
o restar en una situación y su proceso de resolución.
Capacidades Desempeños Actividades Evidencia Criterio de Evaluación
Instrumento de
evaluación
- Resuelve problemas de -Emplea las
siguientes
La decena Usamos los
ordinales hasta el
Lista de cotejo
cantidad.
- Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
- Comunica su
comprensión sobre los
números y las
operaciones.
- Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
- Argumenta
afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y
las operaciones.
estrategias y
procedimientos:
•Estrategias
heurísticas.
• Estrategias de
cálculo mental,
como la suma de
cifras iguales, el
conteo y las
descomposicione
s del 10.
• Procedimientos
de cálculo, como
las sumas y
restas sin canjes.
•Estrategias de
comparación,
como la
correspondencia
uno a uno.
-Establece la
comprensión de números
hasta el 20
Resuelve casos y
problemas de agregar y
quitar hasta 20
Utiliza estrategias de
números conectados.
Ubicamos números en la
recta numérica hasta el
20
Número antecesor y
sucesor
Comparamos numero del
1 al 20
Descomposición de
números del 1 al 20
Ordeno los números
ascenderte y
descendente
Resolvemos problemas
de juntar en la recta
numérica
Resolvemos problemas
de juntar
Señalamos el primero, el
último y el penúltimo
décimo
Formamos un
ramo de 10 flores
de diversos
materiales para
mamá
Formamos una
decena con
material
Resolvemos
problemas de
quitar hasta la
decena en la
recta.
Resolvemos
problemas de
quitar hasta la
decena
-Emplea el conteo por correspondencia uno
a uno para relacionar los números hasta el
20
-Expresa con lenguaje numérico una
cantidad en números hasta el 20 con cifras
y letras.
-Identifica la cantidad de elementos que
faltan para completar una decena.
-Representa de la decena usando material
concreto y de base diez.
-Comunica la decena en el tablero de valor
posicional.
-Emplea en la recta numérica como
estrategia para calcular restas de números
hasta el 20.
-Representa en la recta numérica la acción
de quitar o la operación de la resta.
Expresa con lenguaje numérico la
sustracción de números hasta el 20
-Expresa su comprensión de las
operaciones de sustracción con números
hasta el 20, usando regletas de colores.
-Emplea estrategia de cálculo para resolver
restas sin canje hasta el 20.
-Expresa con lenguaje numérico de forma
gráfica y simbólica una resta.
Rubricas
COMPETENCIA Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
Estándar
Resuelve problemas que presentan equivalencias o regularidades, traduciéndolas a igualdades que contienen operaciones de adición o de sustracción y a
patrones de repetición de dos criterios perceptuales y patrones aditivos. Expresa su comprensión de las equivalencias y de cómo es un patrón, usando material
concreto y diversas representaciones. Emplea estrategias, la descomposición de números, cálculos sencillos para encontrar equivalencias, o para continuar y
crear patrones. Explica las relaciones que encuentra en los patrones y lo que debe hacer para mantener el “equilibrio” o la igualdad, con base en experiencias y
ejemplos concretos.
Capacidades Desempeños Actividades Evidencia Criterio de Evaluación
Instrumento de
evaluación
- Traduce datos y
condiciones a
expresiones
algebraicas.
- Comunica su
comprensión sobre
las relaciones
algebraicas.
- Usa estrategias y
procedimientos para
encontrar reglas
generales.
-Establece relaciones
entre los datos que se
repiten (objetos,
colores, diseños,
sonidos o
movimientos) o entre
cantidades que
aumentan
regularmente, y los
transforma en patrones
de repetición o en
patrones aditivos
-Seriación por tamaño
y color
Encontramos los
patrones gráficos con
figuras
-Identificar el patrón de
una secuencia por
forma, tamaño y color.
-Elaborar una pulsera
teniendo en cuenta el
patrón dedicado a
mamá
-Identifica el patrón para continuar una
secuencia de figuras.
-Utiliza estrategias para continuar el
patrón de una secuencia con símbolos
o dibujos.
-Representa el patrón de repetición
teniendo en cuenta los criterios de
forma, tamaño y color.
Lista de cotejo
Rubricas
COMPETENCIA Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
Estándar
Resuelve problemas relacionados con datos cualitativos en situaciones de su interés, recolecta datos a través de preguntas sencillas, los registra en listas o
tablas de conteo simple (frecuencia) y los organiza en pictogramas horizontales y gráficos de barras simples. Lee la información contenida en estas tablas o
gráficos identificando el dato o datos que tuvieron mayor o menor frecuencia y explica sus decisiones basándose en la información producida. Expresa la
ocurrencia de sucesos cotidianos usando las nociones de posible o imposible y justifica su respuesta.
Capacidades Desempeños Actividades Evidencia Criterio de Evaluación
Instrumento de
evaluación
- Representa datos con
gráficos y medidas
estadísticas o
probabilísticas.
- Comunica la comprensión
de los conceptos
estadísticos y
probabilísticos.
- Usa estrategias y
procedimientos para
recopilar y procesar datos.
- Sustenta conclusiones o
decisiones con base en
información obtenida
-Lee la información
contenida en tablas de frecuencia
simple
(conteo simple), pictogramas
horizontales y gráficos de barras
verticales simples;
indica la mayor frecuencia y representa
los datos
con material concreto o gráfico.
-Recopila datos mediante preguntas
sencillas y el empleo de procedimientos
y recursos (material concreto y otros);
los procesa y organiza en listas de datos
o tablas de frecuencia simple (conteo
simple) para describirlos
Organizamos
datos en una
tabla
-Registro de
datos en una
tabla de conteo
-Registra los datos
cuantitativos en una tabla de
conteo utilizando palotes.
-Representa en una tabla de
frecuencia según los datos el
número total.
Lista de cotejo
Rubricas
COMPETENCIA Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
Estándar
Resuelve problemas en los que modela las características y datos de ubicación de los objetos del entorno a formas bidimensionales y tridimensionales, sus
elementos, posición y desplazamientos. Describe estas formas mediante sus elementos: número de lados, esquinas, lados curvos y rectos; número de puntas
caras, formas de sus caras, usando representaciones concretas y dibujos. Así también traza y describe desplazamientos y posiciones, en cuadriculados y puntos
de referencia usando algunos términos del lenguaje geométrico. Emplea estrategias y procedimientos basados en la manipulación, para construir objetos y medir
su longitud (ancho y largo) usando unidades no convencionales. Explica semejanzas y diferencias entre formas geométricas, así como su proceso de resolución.
Capacidades Desempeños Actividades Evidencia Criterio de Evaluación
Instrumento de
evaluación
- Resuelve problemas
de forma,
movimiento y
localización.
- Modela objetos con
formas geométricas
y sus
transformaciones.
- Comunica su
comprensión sobre
las formas y
relaciones
geométricas.
- Usa estrategias y
procedimientos para
orientarse en el
espacio.
-Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones
geométricas
-Establece relaciones
entre las características
de los objetos del entorno
y las asocia y representa
con formas geométricas
tridimensionales y
bidimensionales que
conoce, así como con la
medida cualitativa de su
longitud.
-Expresa con material
concreto y dibujos su
comprensión sobre
algunos elementos de las
formas
tridimensionales (caras y
vértices) y
bidimensionales (lados,
líneas rectas y curvas).
Asimismo, describe si los
objetos ruedan, se
sostienen, no se
sostienen o tienen puntas
o esquinas usando
lenguaje cotidiano y
algunos términos
geométricos
Identificamos las
formas de curvas y
líneas
Construimos figuras
planas
Utilizan material
concreto para
representar diversos
tipos de las líneas.
Utilizar formas
bidimensionales para
representar objetos
cotidianos
-Traza líneas rectas, curvas que
pueden ser abiertas o cerradas y las
reproduce con material concreto.
-Describe los elementos esenciales de
las formas bidimensionales: líneas
rectas y curvas.
-Expresa las propiedades físicas de
los objetos: tienen líneas rectas y
líneas curvas.
-Modela objetos de su entorno con las
formas geométricas cuadrado, círculo,
triángulo y rectángulo.
Lista de cotejo
Rubricas
CIENCIA Y TECNOLOGIA
COMPETENCIA Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
Estándar
Indaga al explorar objetos o fenómenos, al hacer preguntas, proponer posibles respuestas y actividades para obtener información sobre las características y
relaciones que establece sobre estos. Sigue un procedimiento para observar, manipular, describir y comparar sus ensayos y los utiliza para elaborar
conclusiones. Expresa en forma oral, escrita o gráfica lo realizado, aprendido y las dificultades de su indagación.
Capacidades Desempeños Actividades Evidencia Criterio de Evaluación
Instrumento de
evaluación
- Indaga mediante
métodos científicos
para construir sus
conocimientos.
- Problematiza
situaciones para
hacer indagación.
- Diseña estrategias
para hacer
indagación.
- Genera y registra
datos o información.
- Analiza datos e
información.
- Evalúa y comunica el
proceso y resultados
de su indagación.
-
Propone acciones que le
permiten responder a la
pregunta. Busca información,
selecciona los materiales e
instrumentos que necesitará
para explorar y observar
objetos, hechos o fenómenos y
recoger datos. Ejemplo: El
estudiante podría decir:
“Salgamos al patio a buscar
otros caracoles; llevaremos
lupas para mirarlos”, “Tengo un
libro que trata sobre caracoles”,
etc.
-¿Cómo
fortalecemos
nuestros músculos y
el esqueleto, el
sistema digestivo?
 Conocemos cómo
se contamina el
suelo.
 Aprendemos a
reciclar y reutilizar
materiales de
desecho.
-Tabla de las
características
de los músculos
del cuerpo
humano.
-Elabora una tabla para registrar las
principales características de los
huesos.
-Describe cómo los huesos permiten
el sostén y movimiento a nuestro
cuerpo.
-Identifica los músculos del cuerpo
humano.
-Elabora una tabla para registrar los
movimientos que permiten los
músculos del cuerpo.
-Describe cómo los músculos
permiten realizar diversos
movimientos de nuestro cuerpo.
 Escoge información de las fuentes
proporcionadas, que le ayuden a
responder la pregunta de indagación.
Cuenta con los materiales y las
herramientas necesarias para la
elaboración de su prototipo
Lista de cotejo
Rubricas
COMPETENCIA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
Estándar
Explica, con base en sus observaciones y experiencias previas, las relaciones entre: las características de los materiales con los cambios que sufren por acción
de la luz, del calor y del movimiento; la estructura de los seres vivos con sus funciones y su desarrollo; la Tierra, sus componentes y movimientos con los seres
que lo habitan. Opina sobre los impactos del uso de objetos tecnológicos en relación a sus necesidades y estilo de vida.
Capacidades Desempeños Actividades Evidencia Criterio de Evaluación
Instrumento de
evaluación
- Comprende y usa
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra
y universo.
-Evalúa las
implicancias del
saber y del quehacer
científico y
tecnológico.
Describe las características y
necesidades de los seres
vivos. Ejemplo: El estudiante
describe qué necesitan los
seres vivos para vivir:
alimentos,
¿Cuánto
tiempo
demora la
basura en
desaparecer?
• Clasificamos
los residuos
practicando las
3R
Festejamos el
día del medio
ambiente
Tabla de las
características ciclo
vital de desarrollo del
ser humano de las
etapas del ciclo vital
del ser humano
• Identifica cuáles son los
desechos más comunes del colegio.
• Elabora contenedores de
reciclaje según los colores.
Lista de cotejo
Rubricas
EDUCACION RELIGIOSA
COMPETENCIA Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión,
abierto al diálogo con las que le son cercanas.
Estándar
Descubre el amor de Dios en la creación y lo relaciona con el amor que recibe de las personas que lo rodean. Explica la presencia de Dios en el Plan de
Salvación y la relación que Él establece con el ser humano. Convive de manera fraterna con el prójimo respetando las diferentes expresiones religiosas. Asume
las consecuencias de sus acciones con responsabilidad, comprometiéndose a ser mejor persona, a ejemplo de Jesucristo.
Capacidades Desempeños Actividades Evidencia Criterio de Evaluación
Instrumento de
evaluación
- Conoce a Dios y asume
su identidad religiosa y
espiritual como persona
digna, libre y
trascendente.
-Cultiva y valora las
manifestaciones
religiosas de su entorno
argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.
Salvación y los
relaciona con su familia
y su institución
educativa.
Reconoce lo bueno y lo
malo de sus acciones, y
asume actitudes de
cambio para imitar a
Jesús.
- Parábola del
sembrado
Parafrasea la
parábola del
sembrador.
Dibuja acciones
en te ayudan a ser
como la tierra fértil
para que crezca la
semilla.
-
Ordena la secuencia de los hechos de
la parábola.
 Identifica a qué tipo de tierra se
parece y explica por qué.
 Opina sobre la enseñanza de la
parábola.
Lista de cotejo
Rubricas
COMPETENCIA Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
Estándar
Expresa coherencia en sus acciones cotidianas descubriendo el amor de Dios. Comprende su dimensión religiosa, espiritual y trascendente que le permite poner
en práctica actitudes evangélicas. Interioriza la presencia de Dios en su entorno más cercano desarrollando virtudes evangélicas. Asume actitudes de
agradecimiento a Dios respetando lo creado.
Capacidades Desempeños Actividades Evidencia Criterio de Evaluación
Instrumento de
evaluación
- Transforma su entorno
desde el encuentro
personal y comunitario con
Dios y desde la fe que
profesa.
Actúa coherentemente en
razón de su fe según los
principios de su conciencia
moral en situaciones
concretas de la vida.
- Muestra en forma
oral, gráfica y
corporal el amor a
su amigo Jesús.
Practica el silencio y la
oración como medios
para comunicarse con
Dios.
Daniel en el pozo
de los leones
Explica y dibuja como
demuestra ser un buen
amigo.
Realiza la señal del
cristiano y reza.
-Valora y respeta el amor de Jesús
hacia nosotros.
-Demuestra actitudes de ser un buen
amigo.
-Reconoce que la oración es el medio
de comunicación con Dios.
- Realiza la señal del cristiano
para iniciar una oración.
ARTE Y CULTURA
COMPETENCIA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
Estándar
Crea proyectos artísticos que demuestran habilidades artísticas iniciales para comunicar ideas, sentimientos, observaciones y experiencias. Experimenta,
selecciona y explora libremente las posibilidades expresivas de los elementos, medios, materiales y técnicas de los diversos lenguajes del arte. Explora ideas que
surgen de su imaginación, sus experiencias o de sus observaciones y las concretiza en trabajos de artes visuales, música, teatro o danza. Comparte sus
experiencias y creaciones con sus compañeros y su familia. Describe y dialoga sobre las características de sus propios trabajos y los de sus compañeros y
responde a preguntas sobre ellos.
Capacidades Desempeños Actividades Evidencia Criterio de Evaluación
Instrumento de
evaluación
- Explora y
experimenta los
lenguajes del
arte.
- Aplica procesos
creativos.
-Evalúa y
socializa sus
procesos y
Explora ideas libremente a partir de
su imaginación, sus experiencias u
observaciones, y experimenta
maneras en que los elementos del
arte (movimientos, acciones, formas,
colores o sonidos) pueden usarse o
ser repetidos para comunicar una
idea. Ejemplo: El estudiante realiza
un trabajo de técnica mixta usando
papeles y materiales de collage que
Elaboramos con
papel reusable
dibujos
Elaboramos nuestra
bandera
Elaboramos un
adorno a papá
-Origami para la
bandera
Una manualidad
de diversos
materiales para
papá
-Elabora flores de diversos
materiales para regalar a sus
madres como símbolo de afecto y
cariño.
-Selecciona los materiales para
elaborar flores con diversos
materiales.
-Elabora una manualidad de
diversos materiales para regalar a
Lista de cotejo
Rubricas
proyectos el docente ha dispuesto sobre una
mesa. Elige pedazos de papel de
diferentes formas, colores y tamaños
y los pega en una cartulina de
manera libre. Agrega algunos
retazos de tela en espacios que han
quedado libres y hace varios puntos
de colores con un plumón grueso,
alrededor de cada pedazo de tela.
sus madres por su día.
-Expresa el motivo porque elaboró
la manualidad para su mamá.
COMPETENCIA
Estándar
Capacidades Desempeños Actividades Evidencia Criterio de Evaluación
Instrumento de
evaluación
TUTORÍ
A
DIMENSIÓN PERSONAL ACTIVIDADES EVIDENCIA
INSTRUMEN
TO
Social ¡Cuidado con la basura! Relaciona las causas y consecuencias de los problemas
ambientales en su localidad y región.
 Menciona como afecta la basura a su localidad.
Lista de cotejo
Social ¡Tito nos enseña a reciclar!
(clasificamos los residuos
 Explica por qué es importante clasificar los diferentes
materiales.
 Menciona como recicla los diversos materiales
Lista de cotejo
Social Yo si puedo cuidar el medio
ambiente
Propone acciones para el cuidado de los recursos
naturales
Lista de cotejo
VI. ENFOQUES TRANSVERSALES
N° ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES
Enfoque de Inclusión
Equidad en la
enseñanza
Los estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno,
evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier
diferencia.
Enfoque de Orientación al bien común Responsabilidad Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en
cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
VII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
10-06-2024 11-06-2024 12-06-2024 13-06-2024 14-06-2024
COMUNICACIÓN
Leemos un poema para papá.
COMUNICACIÓN
Leemos una canción para
papá.
TEXTOS
LEEMOS JUNTOS
MATEMÁTICA
Representamos cantidades
hasta 19
COMUNICACIÓN
Leemos una descripción: “El
papá de Daniela
TEXTOS
LEEMOS JUNTOS
MATEMÁTICA
Conocemos el 20
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
03-06-2024 04-06-2024 05-06-2024 06-06-2024 07-06-2024
COMUNICACIÓN
Leemos una descripción
COMUNICACIÓN
Dialogamos sobre un lugar bonito
ESCUCHAMOS CUENTOS
CORTO EN FAMILIA (30
MINUTOS DE ORO)
MATEMÁTICA
Restamos con estrategia
COMUNICACIÓN
Escribimos cómo es mi
comunidad
ESCUCHAMOS
CUENTOS CORTO EN
FAMILIA (30 MINUTOS
DE ORO)
MATEMÁTICA
La decena
PERSONAL SOCIAL
¿Cómo nos comunicamos en
nuestra comunidad? CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Los músculos
DIA DEL MEDIO AMBIENTE
RELIGIÓN
Daniel en el pozo de los
leones
MATEMÁTICA
Completamos patrones numéricos
ARTE
Elaboran su bandera del
Perú
La letra “ D”
Leemos juntos: “Carlos y su comunidad”
“
DÍA DE
LA
BANDER
A”
”
ARTE
Elaboramos un regalo
para papá
MATEMÁTICA
Utilizamos tablas de conteo
y gráficos de barras
PERSONAL SOCIAL
Compartimos algunas
costumbres y tradiciones
ESCUCHAMOS
CUENTOS CORTO EN
FAMILIA (30 MINUTOS
DE ORO)
RELIGIÓN
Parábola del hijo prodigo
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
los huesos
TUTORÍA
¡Vivimos en armonía entre
costumbres diferentes!
La letra “N”
Leemos juntos : “Leemos un cuento sobre papá”
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
17-06-2024 18-06-2024 19-06-2024 20-06-2024 21-06-2024
COMUNICACIÓN
Leemos poemas
tradicionales
COMUNICACIÓN
Leemos una adivinanza y
trabalenguas
PLAN LECTOR LEEMOS Y
COMPRENDEMOS
MATEMÁTICA
Juntamos hasta 19
MATEMÁTICA
Agregamos hasta 19
COMUNICACIÓN
Compartimos las costumbres y
tradiciones de mi comunidad.
MATEMÁTICA
Representamos
cantidades
PERSONAL SOCIAL
Música y baile de mi
comunidad.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El sistema digestivo
RELIGIÓN
Parábola de la Oveja
perdida. ARTE
Elaboramos un mural
TUTORÍA
¿Por qué a pesar de ser
diferentes somos iguales?
La letra “R” RR
Leemos juntos : Cantamos “Erre con erre”
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
24-06-2024 25-06-2024 26-06-2024 27-06-2024 28-06-2024
COMUNICACIÓN
Leemos poemas
tradicionales
COMUNICACIÓN
Leemos una adivinanza y
trabalenguas
PLAN LECTOR LEEMOS Y
COMPRENDEMOS
MATEMÁTICA
Juntamos hasta 19
MATEMÁTICA
Agregamos hasta 19
COMUNICACIÓN
Compartimos las costumbres y
tradiciones de mi comunidad.
MATEMÁTICA
Representamos
cantidades
PERSONAL SOCIAL
Música y baile de mi
comunidad.
ESCUCHAMOS
CUENTOS CORTO EN
FAMILIA (30 MINUTOS
DE ORO)
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El sistema digestivo
RELIGIÓN
Parábola de la Oveja
perdida.
ARTE
Elaboramos un mural
TUTORÍA
¿Por qué a pesar de ser
diferentes somos iguales?
La letra “R” RR
Leemos juntos : Cantamos “Erre con erre”
VII. RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
7.1. Recursos y materiales educativos del Minedu y otros
Para el docente:
• Cuadernos de trabajo (Minedu)
• Textos de la biblioteca del aula (Minedu)
• Libros de consulta de Ciencia y Tecnología
• Libros de consulta de Personal Social (Minedu)
• Libros de consulta de Matemática (Minedu)
• Libros de consulta de Comunicación (Minedu)
• Información de internet
• Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, geo planos, bloques lógicos, láminas. Etc.
• Otro material no estructurado
Para el estudiante:
• Cuadernos de trabajo
• Material del ministerio
• Material no estructurado, etc.
7.2. Espacios y recursos tecnológicos
Televisores, proyector etc
VIII.EVALUACIÓN DE LA UNIDAD
Aplicación de la evaluación formativa reflexionando a través de las siguientes preguntas:
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
Chupaca, 3 de junio del 2024.
__________________________ __________________________ __________________________ __________________________
Nora Osorio Oseda Doris Cárdenas Ordoñez Janneth Lazo Aranda
PROFESORA DE AULA 1°A PROFESORA DE AULA 1°B PROFESORA DE AULA 1°C

Más contenido relacionado

DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 03 - 2024 - PRIMERO A-B-C. JUNIO.docx
DOCX
Modelo planificacion anual-nilo-labra
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°3.docx para quinto de primaria
DOCX
UNIDAD DIAGNOSTICA 2024 PRIMERO A-B-C.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7.docx
DOC
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03 1220 3° GRADO (1).docx
DOC
unidad 2.doc
UNIDAD DE APRENDIZAJE 03 - 2024 - PRIMERO A-B-C. JUNIO.docx
Modelo planificacion anual-nilo-labra
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°3.docx para quinto de primaria
UNIDAD DIAGNOSTICA 2024 PRIMERO A-B-C.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7.docx
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03 1220 3° GRADO (1).docx
unidad 2.doc

Similar a UNIDAD DE APRENDIZAJE 04 - 2024 - PRIMERO A-B-C. JUNIO.docx (20)

DOCX
Experiencia de Aprendizaje N° 6_ Agosto_Setiembre.docx
DOCX
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
DOC
JUNIO - UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°_04.doc
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3_1° Cuidamos nuestra salud
DOC
1_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N03.doc
DOCX
EXPERIENCIA Nª2.docx
PDF
5 UNIDAD.pdf
DOC
UNIDAD 4-025[1].docdsDFQWEFVERFVFEWEFWE
DOC
PROPUESTA_ADAPTACION_AINARA_MARIANO.doc
DOC
unidad_2020_3er grado.doc
DOCX
EXPERIENCIA -Nº 03-2025-PRIMER GRADO -FINAL-MAYO.docx
DOCX
UNIDAD 01 -DE LA INSTITUCION EDUCACTIA 80004 MARIA PARAD DE BELLIDO
DOC
experiencian02corregidoanosorganizamosycelebramosconalegriaelaniversariodenue...
DOC
experiencian02corregidoanosorganizamosycelebramosconalegriaelaniversariodenue...
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
DOCX
UNIDAD N° 05 Del 09-09 al 11-10 2024-1.docx
DOCX
MODELO DE _03 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx
DOCX
EXPERIENCIA N° 06 PRE Promovemos el cuidado de nuestro planeta mediante el ma...
DOCX
Unidad de aprendizaje “GUARDIANES DEL AGUA, EL AIRE Y EL SUELO: DESCUBRIMOS L...
DOCX
PRIMER GRADO - SINAÍ.docx- SESIÓN DE APRENDI
Experiencia de Aprendizaje N° 6_ Agosto_Setiembre.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
JUNIO - UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°_04.doc
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3_1° Cuidamos nuestra salud
1_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N03.doc
EXPERIENCIA Nª2.docx
5 UNIDAD.pdf
UNIDAD 4-025[1].docdsDFQWEFVERFVFEWEFWE
PROPUESTA_ADAPTACION_AINARA_MARIANO.doc
unidad_2020_3er grado.doc
EXPERIENCIA -Nº 03-2025-PRIMER GRADO -FINAL-MAYO.docx
UNIDAD 01 -DE LA INSTITUCION EDUCACTIA 80004 MARIA PARAD DE BELLIDO
experiencian02corregidoanosorganizamosycelebramosconalegriaelaniversariodenue...
experiencian02corregidoanosorganizamosycelebramosconalegriaelaniversariodenue...
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
UNIDAD N° 05 Del 09-09 al 11-10 2024-1.docx
MODELO DE _03 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx
EXPERIENCIA N° 06 PRE Promovemos el cuidado de nuestro planeta mediante el ma...
Unidad de aprendizaje “GUARDIANES DEL AGUA, EL AIRE Y EL SUELO: DESCUBRIMOS L...
PRIMER GRADO - SINAÍ.docx- SESIÓN DE APRENDI
Publicidad

Más de JannethLazo (6)

PPTX
Primeros_Pobladores_del_Peru.UNAS CARACTERISTICASpptx
PPTX
Los_Incas SUS PRINCIPALES CARACTERISTICAS
PPTX
Presentacion_Sistema_Muscular.para prima
PPTX
Presentacion_Los_Cinco_Sentidos DE 2.pptx
DOCX
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE IV CICLO-Cuidamos el ambiente para vivir mejor.docx
DOCX
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS CON COLORES 2018...
Primeros_Pobladores_del_Peru.UNAS CARACTERISTICASpptx
Los_Incas SUS PRINCIPALES CARACTERISTICAS
Presentacion_Sistema_Muscular.para prima
Presentacion_Los_Cinco_Sentidos DE 2.pptx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE IV CICLO-Cuidamos el ambiente para vivir mejor.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS CON COLORES 2018...
Publicidad

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...

UNIDAD DE APRENDIZAJE 04 - 2024 - PRIMERO A-B-C. JUNIO.docx

  • 1. CEyG IEP Nº 30067 “MANUEL MARÍA FLORES” AZANA – CHUPACA ********************************************************** UNIDAD DE APRENDIZAJE DIAGNOSTICA No 3 I. DATOS GENERALES 1.1. Dirección Regional de Educación : Junín 1.2. UGEL : Chupaca 1.3. Institución Educativa : Nº 30067 “Manuel María Flores” 1.4. Ciclo/Grado/Sección : III Ciclo – 1°. Grado A-B-C 1.5. Profesores de Aula : Nora Osorio Oseda Doris Cárdenas Ordoñez Janneth Lazo Aranda II. TÍTULO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ““Cuidemos nuestro Medio ambiente valorando al papá campesino”” III. DURACIÓN Del 03 de junio al 28 de junio 2024 IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En el aula del primer grado de la I.E.P Manuel María Flores, se ha observado que en la hora del recreo los estudiantes arrojan diversos residuos sólidos (papeles, envolturas de diversos productos que consumen, cáscaras de frutas, etc.) en el aula y los espacios de la I. E., como patio, pasadizos, baños, etc., a pesar de que, en su mayoría, tengan a su alcance tachos, o bolsas de basura; por lo tanto, debido a su proceder terminan contaminando estos espacios, poniendo en riesgo su salud. Frente a esta situación, se plantea el siguiente reto: ¿Qué podemos hacer para mantener nuestro espacio saludable y libre de residuos sólidos?, ¿Qué consecuencias trae el no cuidar el medio ambiente donde vivimos? ¿Qué acciones debemos realizar para cuidar del medio ambiente donde vivimos? Para responder a este reto los estudiantes leerán diversos tipos de textos (noticia, cuento, instructivo, carteles), resolverán situaciones problemáticas referidas al cuidado del ambiente, identificaran situaciones que contaminan y de qué manera afectan a la salud, indagarán acerca del uso de los recursos naturales como el agua, aire y suelo. Así mismo sobre la importancia de poner en práctica las 4R, en la que se espera que los estudiantes, reflexionen, adquieran hábitos y actitudes que promuevan el cuidado y la conservación de los espacios donde viven y estudian (I. E., hogar, comunidad, etc.) Finalmente presentaremos como producto sus tachos de reciclaje, una campaña de limpieza y colocarán diferentes carteles dentro y fuera de la I.E. que escribirán para el cuidado del medio ambiente. V. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
  • 2. PERSONAL SOCIAL COMPETENCIA: Construye su identidad. Estándar: Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características físicas, habilidades y gustos. Se da cuenta que es capaz de realizar tareas y aceptar retos. Disfruta de ser parte de su familia, escuela y comunidad. Reconoce y expresa sus emociones y las regula a partir de la interacción con sus compañeros y docente, y de las normas establecidas de manera conjunta. Explica con razones sencillas por qué algunas acciones cotidianas causan malestar a él o a los demás, y por qué otras producen bienestar a todos. Se reconoce como mujer o varón y explica que ambos pueden realizar las mismas actividades. Muestra afecto a las personas que estima e identifica a las personas que le hacen sentir protegido y seguro y recurre a ellas cuando las necesita. Capacidades Desempeños Actividades Evidencia Criterio de Evaluación Instrument o de evaluación Construye su identidad. - Se valora a sí mismo. - Autorregula sus emociones. - Reflexiona y argumenta éticamente. - Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez.. - Expresa de diversas maneras algunas de sus características físicas, cualidades, gustos y preferencias, y las diferencia de las de los demás. Ejemplo: El estudiante, al realizar actividades individuales y colectivas, podría decir: “Yo soy bueno dibujando y mi amiga es buena bailando”. O expresar que es capaz de realizar tareas: “Yo barro Identificamos las cualidades del padre en la familia Elaboramos nuestro árbol genealógico Fichas de trabajo Trabajos manuales por el día de la bandera, día del padre -Reconoce las cualidades que caracterizan a papá de las demás personas. -Expresa las cualidades que hace única a papá. Lista de cotejo Rubricas Estándar: . Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al desarrollar actividades sencillas frente a los problemas y peligros que lo afectan. Explica de manera sencilla las relaciones directas que se dan entre los elementos naturales y sociales de su espacio cotidiano. Utiliza puntos de referencia para ubicarse, desplazarse y representar su espacio. Capacidades Desempeños Actividades Evidencia Criterio de Evaluación Instrument o de evaluación
  • 3. Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.  Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.  Genera acciones para conservar el ambiente local y global. -Menciona los problemas ambientales que afectan a su espacio cotidiano (contaminación por basura y residuos) y los efectos de estos en su vida; participa de acciones sencillas orientadas al cuidado de su ambiente. ¿Qué sucede en la localidad? ¡Cuánta basura! ¡qué problema ¿Cómo debes cuidar los recursos del planeta? Dibuja un problema que afecta a su escuela y localidad y lo explica Explica con sus propias palabras qué es basura y como se genera.  Escribe acciones que ayudan a reducir la basura Escribe acciones que ayudan a cuidar los recursos naturales. - Identifica algunos problemas que se presentan en los espacios públicos de su localidad.  Explica por qué ocurren estos problemas y cómo afectan la convivencia armoniosa y respetuosa Identifica de donde viene la basura y quienes la generan. Escribe acciones que ayudan a reducir la basura Reconoce a partir del análisis de casos acciones que ayudan en el cuidado de los recursos naturales.  Propone acciones para cuidar los recursos naturales y las difunde Lista de cotejo Rubricas COMPETENCIA: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS”: Estándar: Construye interpretaciones históricas en las que describe los cambios ocurridos en su familia y comunidad a partir de comparar el presente y el pasado, y de reconocer algunas causas y consecuencias de estos cambios. Obtiene información sobre el pasado de diversos tipos de fuentes, así como expresiones temporales propias de la vida cotidiana. Secuencia hechos o acciones cotidianas ocurridos en periodos de tiempo cortos e identifica acciones simultáneas. Capacidades Desempeños Actividades Evidencia Criterio de Evaluación Instrument o de evaluación Interpreta críticamente fuentes diversas Comprende el tiempo histórico: usar Elabora explicaciones sobre procesos históricos Obtiene información sobre sí mismo o sobre diversos hechos cotidianos del pasado, a partir del testimonio oral de dos o más personas, y de objetos en desuso, fotografías, etc. Dia de la bandera Dia del padre Dia del campesino Dia de San Pedro y San Pablo Desfile por el día de la bandera Adornamos nuestras aulas -Reconoce información histórica de porque se celebra el día de la bandera Reconocemos la labor del padre en la familia -Explica como celebran el día del campesino. Explicamos como se celebra el día del padre COMUNICACION COMPETENCIA Se comunica oralmente en su lengua materna. Estándar Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita, infiere e interpreta hechos y temas. Desarrolla sus ideas manteniéndose, por lo general, en el tema; utiliza algunos conectores, así como vocabulario de uso frecuente. Su pronunciación
  • 4. Capacidades Desempeños Actividades Evidencia Criterio de Evaluación Instrumento de evaluación - Obtiene información del texto oral. - Infiere e interpreta información del texto oral. - Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. - Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. - Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. -Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. -Adecúa su texto oral a la situación comunicativa, a sus interlocutores y al propósito comunicativo, utilizando recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) y recurriendo a su experiencia. -Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salirse de este o reiterar información innecesariamente. Establece relaciones lógicas entre las ideas (en especial, de adición y secuencia), a través de algunos conectores. Incorpora un vocabulario de uso frecuente. -Participa en diversos intercambios orales formulando preguntas sobre lo que le interesa saber, dando respuestas o haciendo comentarios relacionados con el tema. Recurre a normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural. Dialogamos sobre un lugar bonito ESCUCHAMOS CUENTOS CORTO EN FAMILIA (30 MINUTOS DE ORO) - Expresamos la descripción de nuestra comunidad, para compartirlo con los demás. - Expresa de manera clara y entendible la descripción de su comunidad. Usa el volumen de voz adecuado para que todos lo puedan escuchar. Utiliza movimientos corporales y gestos al expresar la descripción de su comunidad. . Lista de cotejo Rubricas COMPETENCIA Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Estándar Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales. Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias locales a partir de información explícita. Interpreta el texto considerando información recurrente para construir su sentido global. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto a partir de su propia experiencia.
  • 5. Capacidades Desempeños Actividades Evidencia Criterio de Evaluación Instrumento de evaluación - Obtiene información del texto escrito. - Infiere e interpreta información del texto. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto -Identifica información explícita que es claramente distinguible de otra porque la relaciona con palabras conocidas o porque conoce el contenido del texto (por ejemplo, en una lista de cuentos con títulos que comienzan de diferente manera, el niño puede reconocer dónde dice “Caperucita” porque comienza como el nombre de un compañero o lo ha leído en otros textos) y que se encuentra en lugares evidentes como el título, subtítulo, inicio, final, etc., en textos con ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias, noticias). -Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se encuentran en los textos que le leen, que lee con ayuda o que lee por sí mismo. -Opina acerca de personas, personajes y hechos expresando sus preferencias. Elige o recomienda textos a partir de su experiencia, necesidades e intereses, con el fin de reflexionar sobre los textos que lee o escucha leer. • Leemos un texto sobre el medio ambiente para reconocer la letra D. •Leemos para rendir homenaje a nuestra bandera. •Leemos un poema a papá •Leemos una receta para reconocer la letra N. •Leemos adivinanzas Y trabalenguas PLAN LECTOR LEEMOS Y COMPRENDEMOS TEXTOS LEEMOS JUNTOS Identifica el mensaje de una nota leída y lee palabras con la letra “D,N,R,RR Declaman una poesía para su mamá Identifica palabras del texto con la letra “D, N, R, RR en sonido suave y fuerte. -Predice de qué trata el mensaje de la nota a partir de una imagen. -Identifica el mensaje de la nota que leí y lo relacioné con la letra -Predice de qué trata el texto que escucharán a partir del título y la imagen de la poesía. -Identifica información en la poesía que lee y lo relaciona con el personaje. -Reflexiona y emite su opinión sobre el posible regalo que podemos dar a papà. -Predice de qué trata el texto que leerán a partir del título que formaron con letras móviles. -Identifica el sonido suave y fuerte de la D, N, R, RR, en palabras que leyó en el texto. Lista de cotejo Rubricas COMPETENCIA Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Estándar Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa al propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores24 y emplea vocabulario de uso frecuente. Separa adecuadamente las palabras y utiliza algunos recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre las ideas más importantes en el texto que escribe y explica el uso de algunos recursos ortográficos según la situación comunicativa. Capacidades Desempeños Actividad Evidencia Criterio de Evaluación Instrume
  • 6. nto de evaluació n - Adecúa el texto a la situación comunicativa. - Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. - Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. - Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario, recurriendo a su experiencia para escribir. Escribe en nivel alfabético en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salirse de este o reiterar información innecesariamente Escribimos un mensaje por el trabajo de mamá Grafía D,N,R,RR -Escribe un mensaje a mamá, utiliza correctamente la letra D,N,R,RR Escribe la descripción de mamá teniendo en cuenta sus características, gustos y cualidades. Escribe una tarjeta para su papá. Escribe palabras utilizando todas las mayúsculas Escribe palabras reconociendo el articulo -Establece la relación de la letra “j” más una vocal para formar sílabas. -Escribe un mensaje sobre el festejo del día de la madre según su nivel de escritura. -Revisa el mensaje que escribió teniendo en cuenta su estructura -Planifica el texto descriptivo de cómo es mamá sus características, cualidades y gustos. -Escribe la descripción de mamá siguiendo orden de los datos -Utiliza correctamente adjetivos y signos de puntuación. -Planifica el propósito del mensaje que quieren escribir para su mamá en una tarjeta. -Escribe una tarjeta para su mamá para expresarle sus sentimientos -Utiliza correctamente el uso del conector “y”, la mayúscula y signos de puntuación El uso del punto Utilizamos adecuadamente los artículos el,ella,una,unos,la,los Lista de cotejo Rubricas MATEMATICAS COMPETENCIA Resuelve problemas de cantidad. Estándar Resuelve problemas referidos a acciones de juntar, separar, agregar, quitar, igualar y comparar cantidades; y las traduce a expresiones de adición y sustracción, doble y mitad. Expresa su comprensión del valor de posición en números de dos cifras y los representa mediante equivalencias entre unidades y decenas. Así también, expresa mediante representaciones su comprensión del doble y mitad de una cantidad; usa lenguaje numérico. Emplea estrategias diversas y procedimientos de cálculo y comparación de cantidades; mide y compara el tiempo y la masa, usando unidades no convencionales. Explica por qué debe sumar o restar en una situación y su proceso de resolución. Capacidades Desempeños Actividades Evidencia Criterio de Evaluación Instrumento de evaluación - Resuelve problemas de -Emplea las siguientes La decena Usamos los ordinales hasta el Lista de cotejo
  • 7. cantidad. - Traduce cantidades a expresiones numéricas. - Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. - Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. - Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. estrategias y procedimientos: •Estrategias heurísticas. • Estrategias de cálculo mental, como la suma de cifras iguales, el conteo y las descomposicione s del 10. • Procedimientos de cálculo, como las sumas y restas sin canjes. •Estrategias de comparación, como la correspondencia uno a uno. -Establece la comprensión de números hasta el 20 Resuelve casos y problemas de agregar y quitar hasta 20 Utiliza estrategias de números conectados. Ubicamos números en la recta numérica hasta el 20 Número antecesor y sucesor Comparamos numero del 1 al 20 Descomposición de números del 1 al 20 Ordeno los números ascenderte y descendente Resolvemos problemas de juntar en la recta numérica Resolvemos problemas de juntar Señalamos el primero, el último y el penúltimo décimo Formamos un ramo de 10 flores de diversos materiales para mamá Formamos una decena con material Resolvemos problemas de quitar hasta la decena en la recta. Resolvemos problemas de quitar hasta la decena -Emplea el conteo por correspondencia uno a uno para relacionar los números hasta el 20 -Expresa con lenguaje numérico una cantidad en números hasta el 20 con cifras y letras. -Identifica la cantidad de elementos que faltan para completar una decena. -Representa de la decena usando material concreto y de base diez. -Comunica la decena en el tablero de valor posicional. -Emplea en la recta numérica como estrategia para calcular restas de números hasta el 20. -Representa en la recta numérica la acción de quitar o la operación de la resta. Expresa con lenguaje numérico la sustracción de números hasta el 20 -Expresa su comprensión de las operaciones de sustracción con números hasta el 20, usando regletas de colores. -Emplea estrategia de cálculo para resolver restas sin canje hasta el 20. -Expresa con lenguaje numérico de forma gráfica y simbólica una resta. Rubricas COMPETENCIA Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. Estándar Resuelve problemas que presentan equivalencias o regularidades, traduciéndolas a igualdades que contienen operaciones de adición o de sustracción y a patrones de repetición de dos criterios perceptuales y patrones aditivos. Expresa su comprensión de las equivalencias y de cómo es un patrón, usando material concreto y diversas representaciones. Emplea estrategias, la descomposición de números, cálculos sencillos para encontrar equivalencias, o para continuar y crear patrones. Explica las relaciones que encuentra en los patrones y lo que debe hacer para mantener el “equilibrio” o la igualdad, con base en experiencias y ejemplos concretos. Capacidades Desempeños Actividades Evidencia Criterio de Evaluación Instrumento de evaluación
  • 8. - Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas. - Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. - Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales. -Establece relaciones entre los datos que se repiten (objetos, colores, diseños, sonidos o movimientos) o entre cantidades que aumentan regularmente, y los transforma en patrones de repetición o en patrones aditivos -Seriación por tamaño y color Encontramos los patrones gráficos con figuras -Identificar el patrón de una secuencia por forma, tamaño y color. -Elaborar una pulsera teniendo en cuenta el patrón dedicado a mamá -Identifica el patrón para continuar una secuencia de figuras. -Utiliza estrategias para continuar el patrón de una secuencia con símbolos o dibujos. -Representa el patrón de repetición teniendo en cuenta los criterios de forma, tamaño y color. Lista de cotejo Rubricas COMPETENCIA Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. Estándar Resuelve problemas relacionados con datos cualitativos en situaciones de su interés, recolecta datos a través de preguntas sencillas, los registra en listas o tablas de conteo simple (frecuencia) y los organiza en pictogramas horizontales y gráficos de barras simples. Lee la información contenida en estas tablas o gráficos identificando el dato o datos que tuvieron mayor o menor frecuencia y explica sus decisiones basándose en la información producida. Expresa la ocurrencia de sucesos cotidianos usando las nociones de posible o imposible y justifica su respuesta. Capacidades Desempeños Actividades Evidencia Criterio de Evaluación Instrumento de evaluación - Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas. - Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos. - Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos. - Sustenta conclusiones o decisiones con base en información obtenida -Lee la información contenida en tablas de frecuencia simple (conteo simple), pictogramas horizontales y gráficos de barras verticales simples; indica la mayor frecuencia y representa los datos con material concreto o gráfico. -Recopila datos mediante preguntas sencillas y el empleo de procedimientos y recursos (material concreto y otros); los procesa y organiza en listas de datos o tablas de frecuencia simple (conteo simple) para describirlos Organizamos datos en una tabla -Registro de datos en una tabla de conteo -Registra los datos cuantitativos en una tabla de conteo utilizando palotes. -Representa en una tabla de frecuencia según los datos el número total. Lista de cotejo Rubricas
  • 9. COMPETENCIA Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. Estándar Resuelve problemas en los que modela las características y datos de ubicación de los objetos del entorno a formas bidimensionales y tridimensionales, sus elementos, posición y desplazamientos. Describe estas formas mediante sus elementos: número de lados, esquinas, lados curvos y rectos; número de puntas caras, formas de sus caras, usando representaciones concretas y dibujos. Así también traza y describe desplazamientos y posiciones, en cuadriculados y puntos de referencia usando algunos términos del lenguaje geométrico. Emplea estrategias y procedimientos basados en la manipulación, para construir objetos y medir su longitud (ancho y largo) usando unidades no convencionales. Explica semejanzas y diferencias entre formas geométricas, así como su proceso de resolución. Capacidades Desempeños Actividades Evidencia Criterio de Evaluación Instrumento de evaluación - Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. - Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. - Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. - Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. -Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas -Establece relaciones entre las características de los objetos del entorno y las asocia y representa con formas geométricas tridimensionales y bidimensionales que conoce, así como con la medida cualitativa de su longitud. -Expresa con material concreto y dibujos su comprensión sobre algunos elementos de las formas tridimensionales (caras y vértices) y bidimensionales (lados, líneas rectas y curvas). Asimismo, describe si los objetos ruedan, se sostienen, no se sostienen o tienen puntas o esquinas usando lenguaje cotidiano y algunos términos geométricos Identificamos las formas de curvas y líneas Construimos figuras planas Utilizan material concreto para representar diversos tipos de las líneas. Utilizar formas bidimensionales para representar objetos cotidianos -Traza líneas rectas, curvas que pueden ser abiertas o cerradas y las reproduce con material concreto. -Describe los elementos esenciales de las formas bidimensionales: líneas rectas y curvas. -Expresa las propiedades físicas de los objetos: tienen líneas rectas y líneas curvas. -Modela objetos de su entorno con las formas geométricas cuadrado, círculo, triángulo y rectángulo. Lista de cotejo Rubricas
  • 10. CIENCIA Y TECNOLOGIA COMPETENCIA Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. Estándar Indaga al explorar objetos o fenómenos, al hacer preguntas, proponer posibles respuestas y actividades para obtener información sobre las características y relaciones que establece sobre estos. Sigue un procedimiento para observar, manipular, describir y comparar sus ensayos y los utiliza para elaborar conclusiones. Expresa en forma oral, escrita o gráfica lo realizado, aprendido y las dificultades de su indagación. Capacidades Desempeños Actividades Evidencia Criterio de Evaluación Instrumento de evaluación - Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. - Problematiza situaciones para hacer indagación. - Diseña estrategias para hacer indagación. - Genera y registra datos o información. - Analiza datos e información. - Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación. - Propone acciones que le permiten responder a la pregunta. Busca información, selecciona los materiales e instrumentos que necesitará para explorar y observar objetos, hechos o fenómenos y recoger datos. Ejemplo: El estudiante podría decir: “Salgamos al patio a buscar otros caracoles; llevaremos lupas para mirarlos”, “Tengo un libro que trata sobre caracoles”, etc. -¿Cómo fortalecemos nuestros músculos y el esqueleto, el sistema digestivo?  Conocemos cómo se contamina el suelo.  Aprendemos a reciclar y reutilizar materiales de desecho. -Tabla de las características de los músculos del cuerpo humano. -Elabora una tabla para registrar las principales características de los huesos. -Describe cómo los huesos permiten el sostén y movimiento a nuestro cuerpo. -Identifica los músculos del cuerpo humano. -Elabora una tabla para registrar los movimientos que permiten los músculos del cuerpo. -Describe cómo los músculos permiten realizar diversos movimientos de nuestro cuerpo.  Escoge información de las fuentes proporcionadas, que le ayuden a responder la pregunta de indagación. Cuenta con los materiales y las herramientas necesarias para la elaboración de su prototipo Lista de cotejo Rubricas COMPETENCIA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo Estándar Explica, con base en sus observaciones y experiencias previas, las relaciones entre: las características de los materiales con los cambios que sufren por acción de la luz, del calor y del movimiento; la estructura de los seres vivos con sus funciones y su desarrollo; la Tierra, sus componentes y movimientos con los seres que lo habitan. Opina sobre los impactos del uso de objetos tecnológicos en relación a sus necesidades y estilo de vida. Capacidades Desempeños Actividades Evidencia Criterio de Evaluación Instrumento de evaluación
  • 11. - Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. -Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. Describe las características y necesidades de los seres vivos. Ejemplo: El estudiante describe qué necesitan los seres vivos para vivir: alimentos, ¿Cuánto tiempo demora la basura en desaparecer? • Clasificamos los residuos practicando las 3R Festejamos el día del medio ambiente Tabla de las características ciclo vital de desarrollo del ser humano de las etapas del ciclo vital del ser humano • Identifica cuáles son los desechos más comunes del colegio. • Elabora contenedores de reciclaje según los colores. Lista de cotejo Rubricas EDUCACION RELIGIOSA COMPETENCIA Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Estándar Descubre el amor de Dios en la creación y lo relaciona con el amor que recibe de las personas que lo rodean. Explica la presencia de Dios en el Plan de Salvación y la relación que Él establece con el ser humano. Convive de manera fraterna con el prójimo respetando las diferentes expresiones religiosas. Asume las consecuencias de sus acciones con responsabilidad, comprometiéndose a ser mejor persona, a ejemplo de Jesucristo. Capacidades Desempeños Actividades Evidencia Criterio de Evaluación Instrumento de evaluación - Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. -Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Salvación y los relaciona con su familia y su institución educativa. Reconoce lo bueno y lo malo de sus acciones, y asume actitudes de cambio para imitar a Jesús. - Parábola del sembrado Parafrasea la parábola del sembrador. Dibuja acciones en te ayudan a ser como la tierra fértil para que crezca la semilla. - Ordena la secuencia de los hechos de la parábola.  Identifica a qué tipo de tierra se parece y explica por qué.  Opina sobre la enseñanza de la parábola. Lista de cotejo Rubricas
  • 12. COMPETENCIA Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. Estándar Expresa coherencia en sus acciones cotidianas descubriendo el amor de Dios. Comprende su dimensión religiosa, espiritual y trascendente que le permite poner en práctica actitudes evangélicas. Interioriza la presencia de Dios en su entorno más cercano desarrollando virtudes evangélicas. Asume actitudes de agradecimiento a Dios respetando lo creado. Capacidades Desempeños Actividades Evidencia Criterio de Evaluación Instrumento de evaluación - Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. - Muestra en forma oral, gráfica y corporal el amor a su amigo Jesús. Practica el silencio y la oración como medios para comunicarse con Dios. Daniel en el pozo de los leones Explica y dibuja como demuestra ser un buen amigo. Realiza la señal del cristiano y reza. -Valora y respeta el amor de Jesús hacia nosotros. -Demuestra actitudes de ser un buen amigo. -Reconoce que la oración es el medio de comunicación con Dios. - Realiza la señal del cristiano para iniciar una oración. ARTE Y CULTURA COMPETENCIA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Estándar Crea proyectos artísticos que demuestran habilidades artísticas iniciales para comunicar ideas, sentimientos, observaciones y experiencias. Experimenta, selecciona y explora libremente las posibilidades expresivas de los elementos, medios, materiales y técnicas de los diversos lenguajes del arte. Explora ideas que surgen de su imaginación, sus experiencias o de sus observaciones y las concretiza en trabajos de artes visuales, música, teatro o danza. Comparte sus experiencias y creaciones con sus compañeros y su familia. Describe y dialoga sobre las características de sus propios trabajos y los de sus compañeros y responde a preguntas sobre ellos. Capacidades Desempeños Actividades Evidencia Criterio de Evaluación Instrumento de evaluación - Explora y experimenta los lenguajes del arte. - Aplica procesos creativos. -Evalúa y socializa sus procesos y Explora ideas libremente a partir de su imaginación, sus experiencias u observaciones, y experimenta maneras en que los elementos del arte (movimientos, acciones, formas, colores o sonidos) pueden usarse o ser repetidos para comunicar una idea. Ejemplo: El estudiante realiza un trabajo de técnica mixta usando papeles y materiales de collage que Elaboramos con papel reusable dibujos Elaboramos nuestra bandera Elaboramos un adorno a papá -Origami para la bandera Una manualidad de diversos materiales para papá -Elabora flores de diversos materiales para regalar a sus madres como símbolo de afecto y cariño. -Selecciona los materiales para elaborar flores con diversos materiales. -Elabora una manualidad de diversos materiales para regalar a Lista de cotejo Rubricas
  • 13. proyectos el docente ha dispuesto sobre una mesa. Elige pedazos de papel de diferentes formas, colores y tamaños y los pega en una cartulina de manera libre. Agrega algunos retazos de tela en espacios que han quedado libres y hace varios puntos de colores con un plumón grueso, alrededor de cada pedazo de tela. sus madres por su día. -Expresa el motivo porque elaboró la manualidad para su mamá. COMPETENCIA Estándar Capacidades Desempeños Actividades Evidencia Criterio de Evaluación Instrumento de evaluación TUTORÍ A DIMENSIÓN PERSONAL ACTIVIDADES EVIDENCIA INSTRUMEN TO Social ¡Cuidado con la basura! Relaciona las causas y consecuencias de los problemas ambientales en su localidad y región.  Menciona como afecta la basura a su localidad. Lista de cotejo Social ¡Tito nos enseña a reciclar! (clasificamos los residuos  Explica por qué es importante clasificar los diferentes materiales.  Menciona como recicla los diversos materiales Lista de cotejo Social Yo si puedo cuidar el medio ambiente Propone acciones para el cuidado de los recursos naturales Lista de cotejo VI. ENFOQUES TRANSVERSALES N° ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES Enfoque de Inclusión Equidad en la enseñanza Los estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia. Enfoque de Orientación al bien común Responsabilidad Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
  • 14. responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad. VII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 10-06-2024 11-06-2024 12-06-2024 13-06-2024 14-06-2024 COMUNICACIÓN Leemos un poema para papá. COMUNICACIÓN Leemos una canción para papá. TEXTOS LEEMOS JUNTOS MATEMÁTICA Representamos cantidades hasta 19 COMUNICACIÓN Leemos una descripción: “El papá de Daniela TEXTOS LEEMOS JUNTOS MATEMÁTICA Conocemos el 20 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 03-06-2024 04-06-2024 05-06-2024 06-06-2024 07-06-2024 COMUNICACIÓN Leemos una descripción COMUNICACIÓN Dialogamos sobre un lugar bonito ESCUCHAMOS CUENTOS CORTO EN FAMILIA (30 MINUTOS DE ORO) MATEMÁTICA Restamos con estrategia COMUNICACIÓN Escribimos cómo es mi comunidad ESCUCHAMOS CUENTOS CORTO EN FAMILIA (30 MINUTOS DE ORO) MATEMÁTICA La decena PERSONAL SOCIAL ¿Cómo nos comunicamos en nuestra comunidad? CIENCIA Y TECNOLOGÍA ¿Los músculos DIA DEL MEDIO AMBIENTE RELIGIÓN Daniel en el pozo de los leones MATEMÁTICA Completamos patrones numéricos ARTE Elaboran su bandera del Perú La letra “ D” Leemos juntos: “Carlos y su comunidad” “ DÍA DE LA BANDER A”
  • 15. ” ARTE Elaboramos un regalo para papá MATEMÁTICA Utilizamos tablas de conteo y gráficos de barras PERSONAL SOCIAL Compartimos algunas costumbres y tradiciones ESCUCHAMOS CUENTOS CORTO EN FAMILIA (30 MINUTOS DE ORO) RELIGIÓN Parábola del hijo prodigo CIENCIA Y TECNOLOGÍA los huesos TUTORÍA ¡Vivimos en armonía entre costumbres diferentes! La letra “N” Leemos juntos : “Leemos un cuento sobre papá” Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 17-06-2024 18-06-2024 19-06-2024 20-06-2024 21-06-2024 COMUNICACIÓN Leemos poemas tradicionales COMUNICACIÓN Leemos una adivinanza y trabalenguas PLAN LECTOR LEEMOS Y COMPRENDEMOS MATEMÁTICA Juntamos hasta 19 MATEMÁTICA Agregamos hasta 19 COMUNICACIÓN Compartimos las costumbres y tradiciones de mi comunidad. MATEMÁTICA Representamos cantidades PERSONAL SOCIAL Música y baile de mi comunidad. CIENCIA Y TECNOLOGÍA El sistema digestivo RELIGIÓN Parábola de la Oveja perdida. ARTE Elaboramos un mural TUTORÍA ¿Por qué a pesar de ser diferentes somos iguales? La letra “R” RR Leemos juntos : Cantamos “Erre con erre” Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
  • 16. 24-06-2024 25-06-2024 26-06-2024 27-06-2024 28-06-2024 COMUNICACIÓN Leemos poemas tradicionales COMUNICACIÓN Leemos una adivinanza y trabalenguas PLAN LECTOR LEEMOS Y COMPRENDEMOS MATEMÁTICA Juntamos hasta 19 MATEMÁTICA Agregamos hasta 19 COMUNICACIÓN Compartimos las costumbres y tradiciones de mi comunidad. MATEMÁTICA Representamos cantidades PERSONAL SOCIAL Música y baile de mi comunidad. ESCUCHAMOS CUENTOS CORTO EN FAMILIA (30 MINUTOS DE ORO) CIENCIA Y TECNOLOGÍA El sistema digestivo RELIGIÓN Parábola de la Oveja perdida. ARTE Elaboramos un mural TUTORÍA ¿Por qué a pesar de ser diferentes somos iguales? La letra “R” RR Leemos juntos : Cantamos “Erre con erre” VII. RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS 7.1. Recursos y materiales educativos del Minedu y otros Para el docente: • Cuadernos de trabajo (Minedu) • Textos de la biblioteca del aula (Minedu) • Libros de consulta de Ciencia y Tecnología • Libros de consulta de Personal Social (Minedu) • Libros de consulta de Matemática (Minedu) • Libros de consulta de Comunicación (Minedu) • Información de internet • Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, geo planos, bloques lógicos, láminas. Etc. • Otro material no estructurado Para el estudiante: • Cuadernos de trabajo • Material del ministerio
  • 17. • Material no estructurado, etc. 7.2. Espacios y recursos tecnológicos Televisores, proyector etc VIII.EVALUACIÓN DE LA UNIDAD Aplicación de la evaluación formativa reflexionando a través de las siguientes preguntas:  ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?  ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia?  ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no? Chupaca, 3 de junio del 2024. __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ Nora Osorio Oseda Doris Cárdenas Ordoñez Janneth Lazo Aranda PROFESORA DE AULA 1°A PROFESORA DE AULA 1°B PROFESORA DE AULA 1°C