SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDÁCTICA N.° 05
I. INFORMACIÓN GENERAL:
1.1 Ugel : Lambayeque
1.2 Institución Educativa : Jorge Chávez
1.3 Área : Ciencia y Tecnología
1.4 Grado y Sección : 1° “A”, “B”, “C”, “D”
1.5 Duración : 5 Semanas (08/08/22 – 09/09/22)
1.6 Horas semanales : 6 horas
1.7 Docente : Maricielo M. Martínez López
II. TÍTULO DE LA UNIDAD: “ASUMIMOS ACCIONES Y COMPROMISOS PARA HACER UN USO ADECUADO DE LAS TICS”
III. SITUACIÓNSIGNIFICATIVA
Durante las clases virtuales, Juan tuvo muchas dificultades para interactuar con sus docentes, a pesar de que recibió una Tablet, no la utilizó por miedo a
malograrla, además que las orientaciones que recibió para su uso, fue muy escasa. Él conversó con algunos compañeros para que le ayudaran a usar su
Tablet, sin embargo, en el distrito de salas sufren de cortes progresivos y largos de luz. Juan quiere conocer cómo generar energía eléctrica a partir de otras
fuentes alternas para beneficio de su comunidad y poder cargarsu Tablet, y así orientar a sus compañeros, para lograraprendizajes significativos. ¿Qué otras
fuentes de energía puedes encontrar en tu comunidad?¿De qué manera podrías utilizar los frutos secos para transformar la energía?
“ASUMIMOS ACCIONES Y COMPROMISOS PARA HACER UN USO
ADECUADO DE LAS TICS”
IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños precisados Evidencia de aprendizaje Instrumento de
evaluación
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA
CONSTRUIR CONOCIMIENTOS
 Problematizasituaciones.
 Diseñaestrategiasparahacerindagación.
 Generay registradatose información.
 Analizadatose información.
 Evalúay comunicael procesoy resultadosde
su indagación.
Formulauna posible respuestasobre unhechorelacionadocon
la transformación de la energía de un maní.
Propone estrategiasparacomprobarla hipótesisplanteadaa la
pregunta de indagación.
Relaciona las variables dependiente e independiente para
confirmar o refutar su hipótesis.
Registra datos sobre los cambios de temperatura que
experimenta el agua en diferentes situaciones y los analiza
estableciendo relaciones de causalidad.
Compara las evidencias de su indagación con información
confiable para elaborar conclusiones.
Los estudiantes realizaran
su indagación usando una
maní para transformar su
energía y observar sus
cambios.
RÚBRICA
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN
CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y
ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO.
 Comprende y usa conocimientos sobrelos seres
vivos,materia y energía, biodiversidad,Tierra y
universo.
 Evalúa las implicanciasdel saber y quehacer
científico y tecnológico.
Explica, a partir de fuentes con respaldo científico, cómo la
energía tiene la capacidad de producir trabajo expresado en
diferentes formas.
Reflexionayopinasobreel impactodeluso delaenergíanuclear
y sobre la relación entre el problema energético y el problema
ambiental.
Los estudiantes
conoceránla importancia
que tiene laenergíaenla
vidacotidiana,tantopara
elloscomopara su
comunidad.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se Desenvuelve EnEntornosVirtualesGeneradosPor Las TIC
- Personaliza entornos virtuales
- Gestiona información del entorno virtual
- Interactúa en entornos virtuales
- Crea objetos virtuales en diversos formatos
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA
- Define metas de aprendizaje.
- Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
- Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje
- Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y
conocimientos de diversos contextos socioculturales ensu entornovirtual personal. Crea materiales
digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) que responde a necesidades
concretas de acuerdo sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad.
- Gestiona suaprendizaje de manera autónoma al darse cuenta loque debe aprender al distinguir lo
sencillo o complejo de una tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus
potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo
planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar una
tarea basado en sus experiencias. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las
metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el proceso de realización de la tarea y
realiza ajustes considerando los aportes de otros grupos de trabajo mostrando disposición a los
posibles cambios.
V. SECUENCIA DE SESIONES
SESIÓN 26: LA ENERGÍA SESIÓN 27: FORMAS DE ENERGÍA
Principales experiencias de aprendizaje:
Identificay describe lascaracterísticas de la energíamediante gráficosy
aplicaestosconocimientosasituacionescotidianas.
Principales experiencias de aprendizaje:
Diferencialasformasde energíamediante uncuadrocomparativopara
identificarmedianteejemploscotidianos.
SESIÓN 28: TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA SESIÓN 29: TRANSFORMAMOS LA ENERGÍA DE UN MANÍ
Principales experiencias de aprendizaje:
Describe las transformaciones y la degradación de la energía mediante
ejemploscaserosutilizandofrutasy elementosparaconocerla importancia
de la energía en nuestra vida diaria.
Principales experiencias de aprendizaje:
Registra datos sobre los cambios de temperatura que experimenta el agua
en diferentes situaciones y los analiza estableciendo relaciones de
causalidad.
SESIÓN 30: FUENTES DE ENERGÍA SESIÓN 31: EL FUTURO DE LA ENERGÍA
Principales experiencias de aprendizaje:
Identificalasfuentesde energíasrenovablesynorenovablesmedianteun
cuadro comparativopara diferenciaratravésde ejemploslasfuentesde
energía.
Principales experiencias de aprendizaje:
Reconoce lasventajasydesventajasdel usode lasenergíasrenovablesy
aplicaestos conocimientosasituacionescotidianas.
VI. INSTRUMENTO DE EVALUACION: RÚBRICA
COMPETENCIA: INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS
CRITERIOS DE EVALUACION Inicio Proceso Logrado Logro destacado
Formula una posible respuesta sobre un hecho relacionado con la
transformación de la energía de un maní.
Propone estrategias para comprobar la hipótesis planteada a la pregunta de
indagación.
Relacionalasvariablesdependiente e independienteparaconfirmarorefutarsu
hipótesis.
Registra datos sobre los cambios de temperatura que experimenta el agua en
diferentes situaciones y los analiza estableciendo relaciones de causalidad.
Comparalasevidenciasdesuindagaciónconinformaciónconfiable paraelaborar
conclusiones.
COMPETENCIA: EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO.
CRITERIOS DE EVALUACION Inicio Proceso Logrado Logro destacado
Explica, a partir de fuentes con respaldo científico, cómo la energía tiene la
capacidad de producir trabajo expresado en diferentes formas.
Reflexionayopinasobre el impactodel usode laenergíanucleary sobre la
relaciónentre el problemaenergéticoyel problemaambiental.
VII. RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
Para el estudiante:
 Papelotes
 Plumones
 Cuaderno
 Lapiceros
 Fichas
Para el docente:
 Papelotes
 Plumones
 Pizarra
 Imágenes
 Limpiatipo
 Tableta
_________________________ ________________________ _______________________
DIRECTORA COORDINADOR DOCENTE
Luz Angélica Carrasco Valderrama Christian Omar Gonzales Lluen Maricielo Marisol Martínez López
Salas, 08 de agosto de 2022

Más contenido relacionado

PDF
Planificacion de Aprendizaje N° 7 _3°_CyT.pdf
DOCX
UNIDAD DIDÁCTICA N 01.docx
DOCX
UNIDAD DIDACTICA O4 5TO- CC Y TECN. (4).docx
DOCX
FUENTES DE ENERGIA ciencia yy tecnologia
DOC
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.doc
DOCX
UNIDAD DE APRENDIgftZAJ V- 2to CYT -.docx
DOC
2do Programacion Anual Ciencia y tecnologia
DOC
EDA 8 Promovemos el cuidado del agua en nuestra comunidad 5TO DE SECUNDARIA.doc
Planificacion de Aprendizaje N° 7 _3°_CyT.pdf
UNIDAD DIDÁCTICA N 01.docx
UNIDAD DIDACTICA O4 5TO- CC Y TECN. (4).docx
FUENTES DE ENERGIA ciencia yy tecnologia
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.doc
UNIDAD DE APRENDIgftZAJ V- 2to CYT -.docx
2do Programacion Anual Ciencia y tecnologia
EDA 8 Promovemos el cuidado del agua en nuestra comunidad 5TO DE SECUNDARIA.doc

Similar a UNIDAD DIDÁCTICA N 05.docx (20)

DOCX
4° - N°02 UNIDAD MCAL.docx cuarto año de secundaria
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE NUMERO 03 TERCERO.docx
PDF
1.2 plan de bloque msim segundo
DOC
1ro Planificacion Anual CTA 2024 - 2DO GRADO.doc
DOCX
5ta. UNIDAD . CyT 1ro - papppp2024 .docx
DOCX
2da unidad _ SEGUNDO _C y T _ TERMINADO_2025_IMPRIMIR.docx
DOC
UNIDAD VII. esa unidad permite trabajar el
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 05.docx tercero.docx
DOCX
PROGRAMACION ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA - 3° y 4°.docx
DOC
UNIDAD VIII.USO Y CUIDADO DEL AGUA EN MI
DOC
2do programacion anual cta
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE NUMERO 03 PRIMERO.docx
DOCX
1°SEC CyT I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx
DOCX
4EEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE III_CyT_PRIMERO.docx
DOC
Programa anual 2° 2015 - copia
PDF
III-UNIDAD AREA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
DOCX
1era unidad _ SEGUNDO _C y T _ TERMINADO_2025_IMPRIMIR.docx
PDF
1.2 plan de bloque fisica primero
DOCX
AGOSTO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 07.docx
DOCX
1er PARCIAL CONSERVACION DE LA ENERGIA 201 P.docx
4° - N°02 UNIDAD MCAL.docx cuarto año de secundaria
UNIDAD DE APRENDIZAJE NUMERO 03 TERCERO.docx
1.2 plan de bloque msim segundo
1ro Planificacion Anual CTA 2024 - 2DO GRADO.doc
5ta. UNIDAD . CyT 1ro - papppp2024 .docx
2da unidad _ SEGUNDO _C y T _ TERMINADO_2025_IMPRIMIR.docx
UNIDAD VII. esa unidad permite trabajar el
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 05.docx tercero.docx
PROGRAMACION ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA - 3° y 4°.docx
UNIDAD VIII.USO Y CUIDADO DEL AGUA EN MI
2do programacion anual cta
UNIDAD DE APRENDIZAJE NUMERO 03 PRIMERO.docx
1°SEC CyT I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx
4EEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE III_CyT_PRIMERO.docx
Programa anual 2° 2015 - copia
III-UNIDAD AREA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
1era unidad _ SEGUNDO _C y T _ TERMINADO_2025_IMPRIMIR.docx
1.2 plan de bloque fisica primero
AGOSTO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 07.docx
1er PARCIAL CONSERVACION DE LA ENERGIA 201 P.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Publicidad

UNIDAD DIDÁCTICA N 05.docx

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA N.° 05 I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Ugel : Lambayeque 1.2 Institución Educativa : Jorge Chávez 1.3 Área : Ciencia y Tecnología 1.4 Grado y Sección : 1° “A”, “B”, “C”, “D” 1.5 Duración : 5 Semanas (08/08/22 – 09/09/22) 1.6 Horas semanales : 6 horas 1.7 Docente : Maricielo M. Martínez López II. TÍTULO DE LA UNIDAD: “ASUMIMOS ACCIONES Y COMPROMISOS PARA HACER UN USO ADECUADO DE LAS TICS” III. SITUACIÓNSIGNIFICATIVA Durante las clases virtuales, Juan tuvo muchas dificultades para interactuar con sus docentes, a pesar de que recibió una Tablet, no la utilizó por miedo a malograrla, además que las orientaciones que recibió para su uso, fue muy escasa. Él conversó con algunos compañeros para que le ayudaran a usar su Tablet, sin embargo, en el distrito de salas sufren de cortes progresivos y largos de luz. Juan quiere conocer cómo generar energía eléctrica a partir de otras fuentes alternas para beneficio de su comunidad y poder cargarsu Tablet, y así orientar a sus compañeros, para lograraprendizajes significativos. ¿Qué otras fuentes de energía puedes encontrar en tu comunidad?¿De qué manera podrías utilizar los frutos secos para transformar la energía? “ASUMIMOS ACCIONES Y COMPROMISOS PARA HACER UN USO ADECUADO DE LAS TICS”
  • 2. IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños precisados Evidencia de aprendizaje Instrumento de evaluación INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS  Problematizasituaciones.  Diseñaestrategiasparahacerindagación.  Generay registradatose información.  Analizadatose información.  Evalúay comunicael procesoy resultadosde su indagación. Formulauna posible respuestasobre unhechorelacionadocon la transformación de la energía de un maní. Propone estrategiasparacomprobarla hipótesisplanteadaa la pregunta de indagación. Relaciona las variables dependiente e independiente para confirmar o refutar su hipótesis. Registra datos sobre los cambios de temperatura que experimenta el agua en diferentes situaciones y los analiza estableciendo relaciones de causalidad. Compara las evidencias de su indagación con información confiable para elaborar conclusiones. Los estudiantes realizaran su indagación usando una maní para transformar su energía y observar sus cambios. RÚBRICA EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO.  Comprende y usa conocimientos sobrelos seres vivos,materia y energía, biodiversidad,Tierra y universo.  Evalúa las implicanciasdel saber y quehacer científico y tecnológico. Explica, a partir de fuentes con respaldo científico, cómo la energía tiene la capacidad de producir trabajo expresado en diferentes formas. Reflexionayopinasobreel impactodeluso delaenergíanuclear y sobre la relación entre el problema energético y el problema ambiental. Los estudiantes conoceránla importancia que tiene laenergíaenla vidacotidiana,tantopara elloscomopara su comunidad. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Se Desenvuelve EnEntornosVirtualesGeneradosPor Las TIC - Personaliza entornos virtuales - Gestiona información del entorno virtual - Interactúa en entornos virtuales - Crea objetos virtuales en diversos formatos GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA - Define metas de aprendizaje. - Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. - Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje - Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos socioculturales ensu entornovirtual personal. Crea materiales digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) que responde a necesidades concretas de acuerdo sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad. - Gestiona suaprendizaje de manera autónoma al darse cuenta loque debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el proceso de realización de la tarea y realiza ajustes considerando los aportes de otros grupos de trabajo mostrando disposición a los posibles cambios.
  • 3. V. SECUENCIA DE SESIONES SESIÓN 26: LA ENERGÍA SESIÓN 27: FORMAS DE ENERGÍA Principales experiencias de aprendizaje: Identificay describe lascaracterísticas de la energíamediante gráficosy aplicaestosconocimientosasituacionescotidianas. Principales experiencias de aprendizaje: Diferencialasformasde energíamediante uncuadrocomparativopara identificarmedianteejemploscotidianos. SESIÓN 28: TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA SESIÓN 29: TRANSFORMAMOS LA ENERGÍA DE UN MANÍ Principales experiencias de aprendizaje: Describe las transformaciones y la degradación de la energía mediante ejemploscaserosutilizandofrutasy elementosparaconocerla importancia de la energía en nuestra vida diaria. Principales experiencias de aprendizaje: Registra datos sobre los cambios de temperatura que experimenta el agua en diferentes situaciones y los analiza estableciendo relaciones de causalidad. SESIÓN 30: FUENTES DE ENERGÍA SESIÓN 31: EL FUTURO DE LA ENERGÍA Principales experiencias de aprendizaje: Identificalasfuentesde energíasrenovablesynorenovablesmedianteun cuadro comparativopara diferenciaratravésde ejemploslasfuentesde energía. Principales experiencias de aprendizaje: Reconoce lasventajasydesventajasdel usode lasenergíasrenovablesy aplicaestos conocimientosasituacionescotidianas. VI. INSTRUMENTO DE EVALUACION: RÚBRICA COMPETENCIA: INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS CRITERIOS DE EVALUACION Inicio Proceso Logrado Logro destacado Formula una posible respuesta sobre un hecho relacionado con la transformación de la energía de un maní. Propone estrategias para comprobar la hipótesis planteada a la pregunta de indagación. Relacionalasvariablesdependiente e independienteparaconfirmarorefutarsu hipótesis. Registra datos sobre los cambios de temperatura que experimenta el agua en diferentes situaciones y los analiza estableciendo relaciones de causalidad. Comparalasevidenciasdesuindagaciónconinformaciónconfiable paraelaborar conclusiones. COMPETENCIA: EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO. CRITERIOS DE EVALUACION Inicio Proceso Logrado Logro destacado Explica, a partir de fuentes con respaldo científico, cómo la energía tiene la capacidad de producir trabajo expresado en diferentes formas.
  • 4. Reflexionayopinasobre el impactodel usode laenergíanucleary sobre la relaciónentre el problemaenergéticoyel problemaambiental. VII. RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS Para el estudiante:  Papelotes  Plumones  Cuaderno  Lapiceros  Fichas Para el docente:  Papelotes  Plumones  Pizarra  Imágenes  Limpiatipo  Tableta _________________________ ________________________ _______________________ DIRECTORA COORDINADOR DOCENTE Luz Angélica Carrasco Valderrama Christian Omar Gonzales Lluen Maricielo Marisol Martínez López Salas, 08 de agosto de 2022