SlideShare una empresa de Scribd logo
Base de Datos
UNIDAD 1: El mundo de las bases de
datos y los sistemas manejadores de
base de datos.
Clase 1: Conceptos básicos.
Ing. Ricardo Tillero
Sistema de Base de Datos
Es básicamente un sistema
computarizado para guardar registros,
cuya finalidad general es almacenar
información y permitir a los usuarios
recuperar y actualizar esa información
con base en peticiones.
Sistema de Base de Datos
• Componentes:
 Datos
 Hardware
 Software
 Usuarios
Base de Datos
“Colección de datos interrelacionados
almacenados en conjunto sin redundancias
perjudiciales o innecesarias; su finalidad es
servir a una aplicación o más, de la mejor
manera posible; los datos se almacenan de
modo que resulten independientes de los
programas que los usan; se emplean métodos
bien determinados para incluir nuevos datos y
para modificar o extraer los datos
almacenados.”
(Martín, 1975)
Base de Datos
“Colección o deposito de datos, donde los
datos están lógicamente relacionados entre sí,
tienen una definición y descripción comunes y
están estructurados de una forma particular.
Una base de datos es también un modelo del
mundo real y, como tal, debe poder servir para
toda una gama de usos y aplicaciones.”
(Conference des Statisticiens Européens, 1977)
Base de Datos
“Colección integrada y generalizada de datos,
estructurada atendiendo a las relaciones
naturales de modo que suministre todos los
caminos de acceso necesarios a cada unidad
de datos con objeto de poder atender todas las
necesidades de los diferentes usuarios.”
(Deen, 1985)
Base de Datos
• Todas las definiciones coinciden en que una base
de datos es un conjunto, colección o
depósito de datos almacenados en un
soporte informático no volátil.
• Los datos están interrelacionados y estructurados de
acuerdo a un modelo capaz de recoger el máximo
contenido semántica.
• La base de datos se describe y se manipula
apoyándose en un modelo de datos.
• La redundancia de los datos debe ser controlada de
forma que no existan duplicidades perjudiciales ni
innecesarias.
Ventajas de las Base de Datos
Nivel de los Datos
• Independencia de estos respecto de los tratamientos y viceversa.
• Mejor disponibilidad de los mismos.
• Mayor eficiencia en la captura, codificación y entrada en el sistema.
Nivel de los Resultados
• Mayor coherencia.
• Mayor valor informativo.
• Mejor y mas normalizada documentación.
Nivel de los Usuarios
• Acceso más rápido y sencillo de los usuarios finales.
• Más facilidades para compartir las datos por el conjunto de los
usuarios.
• Mayor flexibilidad para atender a demandas cambiantes.
Abstracción de la Información
Nivel Físico
• Como se almacenan realmente los datos.
Nivel Lógico
• Que datos se almacena.
• Que relaciones existen entre esos datos.
• Administrador de la Base de Datos.
Nivel de Vistas
• Describe solo parte de la Base de Datos.
• Niveles de acceso por grupos de trabajo-
usuario.
• La interacción con el sistema se
simplifica.
Independencia de los Datos
Independencia de Datos:
Capacidad para modificar una definición de esquema en un nivel sin que
se afecte a una definición de esquema en un nivel superior.
Independencia Física de Datos:
• Modificaciones en el esquema físico de la Base de Datos, sin
provocar que los programas de aplicación tengan que re-escribirse.
• Son ocasionalmente necesarias para mejorar el funcionamiento de la
Base de Datos.
Independencia Lógica de Datos:
• Modificaciones en el esquema lógico de la Base de Datos, sin
provocar que los programas de aplicación tengan que re-escribirse.
• Son necesarias siempre que la estructura lógica de la Base de Datos
se altere.
• Es más difícil de proporcionar que la independencia de datos física.
SMBD
• Un Sistema Manejador de Base de
Datos (SMBD) es un conjunto de programas
que permiten el almacenamiento,
modificación y extracción de la información
en una base de datos, además de
proporcionar herramientas para añadir,
borrar, modificar y analizar los datos.
Evolución de los SMBD
• Estructura o Modelo Jerárquico.
• Estructura o Modelo de Red.
• Estructura o Modelo Relacional.
• Estructura o Modelo Orientado a
Objetos.
Modelos o Estructura
de los SMBD
• Un Modelo o Estructurada de Base de datos
o del SMBD, es un tipo de modelo de datos
que determina la estructura lógica de una
base de datos y de manera fundamental
determina el modo de almacenar, organizar y
manipular los datos.
SMBD - Modelo Jerárquico
• Este modelo fue creado por IBM en 1960.
• La estructura jerárquica fue usada en los SGBD de los
primeros mainframe.
• Las relaciones entre registros forman una estructura en árbol.
• Esta estructura es simple pero inflexible ya que las relaciones
están confinadas al tipo 1:n.
• Esta estructura permite representar relaciones padre/hijo: cada
padre puede tener varios hijos, pero cada hijo ha de venir de
sólo un padre.
SMBD - Modelo Jerárquico
SMBD - Modelo de Red
• Esta estructura contiene relaciones más complejas que las
jerárquicas. Admite relaciones de cada registro con varios que
se pueden seguir por distintos caminos. En otras palabras, el
modelo permite relaciones N:N.
• El modelo en red está concebido como un modo flexible de
representar objetos y sus relaciones. Su cualidad distintiva es
que el esquema es visto como un conjunto de nodos
conectados por arcos que no tiene ninguna restricción.
• El inventor de este modelo fue Charles Bachman, y el estándar
fue publicado en 1969 por CODASYL.
SMBD - Modelo de Red
SMBD - Modelo Relacional
• La estructura relacional es la más extendida hoy en día. Se usa
en mainframes, computadoras medias y microcomputadoras.
• Almacena los datos en Tablas estructuradas en filas (tuplas) y
columnas (atributos).
• Estas tablas pueden estar conectadas entre sí por claves
comunes.
• E. F. Codd concibió esta estructura en 1972 mientras trabajaba
para IBM.
SMBD - Modelo Relacional
Sistema Manejador de Bases de Datos
Relacionales – SMBDR/SMBD
• Un SMBDR es un programa que permite
crear, actualizar y administrar una base de
datos relacional.
• De ahora en adelante lo llamaremos
solamente SMBD, ya que solo trabajaremos
con sistemas de base de dato relacional.
• La mayoría de los SMBD utilizan el lenguaje
de consultas estructuradas SQL (Structure
Query Language) para acceder a la base de
dato relacional.
SMBD
Oracle,
MySQL,
MS SQL Server
SQLBase
Informix
DB2
MS Access
PostgreSQL…
Base de datos relacional
• Una base de datos relacional, es un software que
gestiona una o más bases de datos y nos permite
explotar los datos almacenados en ellas de forma
relativamente simple mediante SQL.
• Las bases de datos relacionales se basan en el
modelo relacional y usan un conjunto de tablas
para representar tanto los datos como las
relaciones entre ellos. También incluyen como
parte del SQL, el LMD (Lenguaje de manipulación
de datos) y el LDD (Lenguaje de definición de
datos).
• La base de datos relacional fue inventada por E.F.
Codd en IBM en 1970.
Base de datos relacional
• La interfaz estándar de programa de
usuario y aplicación a una base de
datos relacional es el lenguaje de
consultas estructuradas (SQL).
• Los comandos de SQL se utilizan tanto
para consultas interactivas para obtener
información de una base de datos
relacional y para la recopilación de
datos para los informes.
Estructura - Base de Datos Relacional
• Una base de datos relacional es un
conjunto de tablas que contienen datos
provistos en categorías predefinidas.
Estructura - Base de Datos Relacional
Tabla:
• Objeto de almacenamiento perteneciente a una BD.
• Es una estructura en forma de cuadrante donde se
almacenan registros, tuplas o filas de datos.
• Cada tabla (que a veces se llaman ‘relación’)
contiene una o más categorías de datos en
columnas.
• Cada fila contiene una instancia única de datos para
las categorías definidas por las columnas.
• Cada tabla tiene un nombre único en la BD.
Estructura de la Tabla
Campos o Atributos:
• Son las columnas de la tabla.
• Cada campo tiene un nombre único para la
tabla de la cual forma parte, además es de
un tipo (naturaleza) determinado, por tanto
no podemos guardar un dato alfanumérico
(letras y números) en un campo diseñado
para guardar datos numéricos.
• También posee una especificación de
dominio.
Estructura de la Tabla
Registro o Tuplas:
• Cada una de las filas de una tabla.
• Esta compuesto por campos o
atributos.
Ejemplo: Tabla de Empleado
Templeado
Ejemplo: Tabla de Empleado
• Cada registro o fila de datos contiene
información de un empleado.
• En el ejemplo observamos que la tabla tiene
un diseño de siete campos y que almacena
cuatro registros.
• El nombre de cada campo viene dado por la
fila de encabezado.
• El dato que contiene el campo
ID_EMPLEADO identifica cada registro, por
ahora lo denominaremos CAMPO CLAVE.
Ejemplo: Tabla de Empleado
• Los registros o miembros de una tabla tienen en
común sus atributos, no el dato en sí, que lo más
probable es que difiera de un registro a otro, pero sí
el hecho de que todos ellos poseen esos atributos.
• En el ejemplo los miembros de la tabla
EMPLEADOS tiene en común que todos ellos son
personas empleadas en una empresa, que tienen
un nombre y un salario, una fecha de nacimiento,
etc...
• Por lo tanto las tablas de una BD guardan
información de individuos o unidades de una misma
naturaleza con una serie de atributos en común.
Ejemplo: Tablas CLIENTES -PUEBLOS
Ejemplo: Tablas CLIENTES -PUEBLOS
• En este ejemplo, la información de los clientes de
una empresa determinada se representa mediante
la tabla CLIENTES, que tiene columnas para los
atributos codcli (código del cliente), nombre (nombre
y apellidos del cliente), dirección (calle y número
donde se ubica el cliente), codpostal (código postal
correspondiente a la dirección del cliente) y codpue
(código de la población del cliente).
• La información sobre las poblaciones se representa
mediante la relación PUEBLOS, que tiene columnas
para los atributos codpue (código de la población),
nombre (nombre de la población) y codpro (código
de la provincia en que se encuentra la población).
Ejemplo - BDbanco
Ejemplo - BDnegocio
• Por ejemplo, una base de datos típica de
ingreso de solicitudes de negocio incluiría
una tabla que describiera a un cliente con
columnas para el nombre, dirección,
número de teléfono, y así sucesivamente.
• Otra tabla identificaría el pedido:
producto, cliente, fecha, precio de venta,
y así sucesivamente.
Ejemplo - BDnegocio
• Un usuario de la base de datos podría
obtener una vista de la base de datos que se
ajuste a sus necesidades.
• Por ejemplo, un gerente de sucursal podría
preferir una vista o informe sobre todos los
clientes que han comprado productos
después de una fecha determinada.
• Un gerente de servicios financieros en la
misma empresa podría, desde las mismas
tablas, obtener un informe sobre las cuentas
que deben ser pagadas.
Modelos de Gestión de datos
• Gestión centralizada - SMBD.
• Aplicaciones con manejo de datos
independiente - Sistemas de archivos de
datos.
Modelos de Gestión de datos
Modelos de Gestión de datos
SMBD vs
Sistema de archivos de datos
Modelos de Gestión de datos
Modelos de Gestión de datos

Más contenido relacionado

PDF
Unidad 1 - Clase 2 de Base de Datos
PDF
Unidad 1 - Clase 3 de Base de Datos
PDF
Unidad 1 base de datos 1 de ibm
PDF
Clase 1 Diseño de Base de Datos
PDF
Capitulo 1 Reinosa y Maldonado
PPTX
Introducción a las Bases de Datos
PDF
Capitulo 1 David M. Kroenke
PPTX
Base de Datos
Unidad 1 - Clase 2 de Base de Datos
Unidad 1 - Clase 3 de Base de Datos
Unidad 1 base de datos 1 de ibm
Clase 1 Diseño de Base de Datos
Capitulo 1 Reinosa y Maldonado
Introducción a las Bases de Datos
Capitulo 1 David M. Kroenke
Base de Datos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Linda tatiana
PPTX
Introduccion a las bases de datos 1 parte
DOC
Tipos de bases de datos
PDF
Basesde datos
PPTX
Lindaddadadaaaaa
PDF
L7 Capitulo 1 y 2 Maria V. Nevado C.
PPSX
Conceptos básicos de bases de datos
PPTX
Presentacion bases de datos
PDF
Glosario de base de datos
PDF
Trabajo de bases de datos
PDF
Capitulo 1-2 Shamtkant B. Navathe
PPTX
Base de datos
PDF
Guia de Base de Datos Unidad 1. Lissette T
PPT
Introducción a las base de datos
PPT
Introduccion a los sistemas de bases de datos
PPTX
Base de datos
PPT
Base de Datos: introduccion a sistemas de base de datos
PPTX
Base de datos
DOC
Glosario de Base de Datos
Linda tatiana
Introduccion a las bases de datos 1 parte
Tipos de bases de datos
Basesde datos
Lindaddadadaaaaa
L7 Capitulo 1 y 2 Maria V. Nevado C.
Conceptos básicos de bases de datos
Presentacion bases de datos
Glosario de base de datos
Trabajo de bases de datos
Capitulo 1-2 Shamtkant B. Navathe
Base de datos
Guia de Base de Datos Unidad 1. Lissette T
Introducción a las base de datos
Introduccion a los sistemas de bases de datos
Base de datos
Base de Datos: introduccion a sistemas de base de datos
Base de datos
Glosario de Base de Datos
Publicidad

Similar a Unidad 1 - Clase 1 de Base de Datos (20)

PDF
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
PPTX
Base de datos 1
PPTX
Tabajo de base de datos
PPTX
Tabajo de base de dato
PPT
Clase 1 2009 1 ac
PPT
Clase 1 2009 1 ac
PPT
Clase 1 conceptos basicos ac
PPT
Base de datos
PPTX
PLANTILLA TRABAJO BASE DE DATOS.pptx
PPT
Base de datos
PPT
Base de datos
PPSX
Bases de Datos: Conceptos y Generalidades
PPTX
diapositivas angy
PPTX
Angy dayana badillo menjura 11 3
PPTX
Angy dayana badillo menjura 11 3
PPTX
Angy dayana badillo menjura 11 3 dia
PDF
z.Tema1BBDD.pdf
PDF
Base de datos
PDF
INTRODUCCION A LAS BASES DE DATOS - UNIDAD 1
DOCX
¿QUE ES UNA BASE DE DATOS? ¿COMO ES? ¿Y PARA QUE SIRVE?
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
Base de datos 1
Tabajo de base de datos
Tabajo de base de dato
Clase 1 2009 1 ac
Clase 1 2009 1 ac
Clase 1 conceptos basicos ac
Base de datos
PLANTILLA TRABAJO BASE DE DATOS.pptx
Base de datos
Base de datos
Bases de Datos: Conceptos y Generalidades
diapositivas angy
Angy dayana badillo menjura 11 3
Angy dayana badillo menjura 11 3
Angy dayana badillo menjura 11 3 dia
z.Tema1BBDD.pdf
Base de datos
INTRODUCCION A LAS BASES DE DATOS - UNIDAD 1
¿QUE ES UNA BASE DE DATOS? ¿COMO ES? ¿Y PARA QUE SIRVE?
Publicidad

Más de José Ricardo Tillero Giménez (20)

PDF
PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021
PDF
Guía Ejercicios SQL
PDF
Guía 3 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
PDF
Guía 1 Ejercicios MR
PDF
Guía 2 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
PDF
Guía 3 Ejercicios MER Extendido
PDF
Guía 2 Ejercicios MER
PDF
Guía 1 Ejercicios MER
PDF
Plan de evaluación BD2021
PDF
Perfil Docente y Asesoría
PDF
Planificación BD2021
PDF
NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301
PDF
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102
PDF
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101
PDF
Notas definitivas per base de datos
PDF
Guía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRP
PDF
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
PDF
Manual Basico de jQuery
PPTX
Clase 12 jQuery basico
PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021
Guía Ejercicios SQL
Guía 3 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 1 Ejercicios MR
Guía 2 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 3 Ejercicios MER Extendido
Guía 2 Ejercicios MER
Guía 1 Ejercicios MER
Plan de evaluación BD2021
Perfil Docente y Asesoría
Planificación BD2021
NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101
Notas definitivas per base de datos
Guía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRP
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
Manual Basico de jQuery
Clase 12 jQuery basico

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IPERC...................................
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IPERC...................................

Unidad 1 - Clase 1 de Base de Datos

  • 1. Base de Datos UNIDAD 1: El mundo de las bases de datos y los sistemas manejadores de base de datos. Clase 1: Conceptos básicos. Ing. Ricardo Tillero
  • 2. Sistema de Base de Datos Es básicamente un sistema computarizado para guardar registros, cuya finalidad general es almacenar información y permitir a los usuarios recuperar y actualizar esa información con base en peticiones.
  • 3. Sistema de Base de Datos • Componentes:  Datos  Hardware  Software  Usuarios
  • 4. Base de Datos “Colección de datos interrelacionados almacenados en conjunto sin redundancias perjudiciales o innecesarias; su finalidad es servir a una aplicación o más, de la mejor manera posible; los datos se almacenan de modo que resulten independientes de los programas que los usan; se emplean métodos bien determinados para incluir nuevos datos y para modificar o extraer los datos almacenados.” (Martín, 1975)
  • 5. Base de Datos “Colección o deposito de datos, donde los datos están lógicamente relacionados entre sí, tienen una definición y descripción comunes y están estructurados de una forma particular. Una base de datos es también un modelo del mundo real y, como tal, debe poder servir para toda una gama de usos y aplicaciones.” (Conference des Statisticiens Européens, 1977)
  • 6. Base de Datos “Colección integrada y generalizada de datos, estructurada atendiendo a las relaciones naturales de modo que suministre todos los caminos de acceso necesarios a cada unidad de datos con objeto de poder atender todas las necesidades de los diferentes usuarios.” (Deen, 1985)
  • 7. Base de Datos • Todas las definiciones coinciden en que una base de datos es un conjunto, colección o depósito de datos almacenados en un soporte informático no volátil. • Los datos están interrelacionados y estructurados de acuerdo a un modelo capaz de recoger el máximo contenido semántica. • La base de datos se describe y se manipula apoyándose en un modelo de datos. • La redundancia de los datos debe ser controlada de forma que no existan duplicidades perjudiciales ni innecesarias.
  • 8. Ventajas de las Base de Datos Nivel de los Datos • Independencia de estos respecto de los tratamientos y viceversa. • Mejor disponibilidad de los mismos. • Mayor eficiencia en la captura, codificación y entrada en el sistema. Nivel de los Resultados • Mayor coherencia. • Mayor valor informativo. • Mejor y mas normalizada documentación. Nivel de los Usuarios • Acceso más rápido y sencillo de los usuarios finales. • Más facilidades para compartir las datos por el conjunto de los usuarios. • Mayor flexibilidad para atender a demandas cambiantes.
  • 9. Abstracción de la Información Nivel Físico • Como se almacenan realmente los datos. Nivel Lógico • Que datos se almacena. • Que relaciones existen entre esos datos. • Administrador de la Base de Datos. Nivel de Vistas • Describe solo parte de la Base de Datos. • Niveles de acceso por grupos de trabajo- usuario. • La interacción con el sistema se simplifica.
  • 10. Independencia de los Datos Independencia de Datos: Capacidad para modificar una definición de esquema en un nivel sin que se afecte a una definición de esquema en un nivel superior. Independencia Física de Datos: • Modificaciones en el esquema físico de la Base de Datos, sin provocar que los programas de aplicación tengan que re-escribirse. • Son ocasionalmente necesarias para mejorar el funcionamiento de la Base de Datos. Independencia Lógica de Datos: • Modificaciones en el esquema lógico de la Base de Datos, sin provocar que los programas de aplicación tengan que re-escribirse. • Son necesarias siempre que la estructura lógica de la Base de Datos se altere. • Es más difícil de proporcionar que la independencia de datos física.
  • 11. SMBD • Un Sistema Manejador de Base de Datos (SMBD) es un conjunto de programas que permiten el almacenamiento, modificación y extracción de la información en una base de datos, además de proporcionar herramientas para añadir, borrar, modificar y analizar los datos.
  • 12. Evolución de los SMBD • Estructura o Modelo Jerárquico. • Estructura o Modelo de Red. • Estructura o Modelo Relacional. • Estructura o Modelo Orientado a Objetos.
  • 13. Modelos o Estructura de los SMBD • Un Modelo o Estructurada de Base de datos o del SMBD, es un tipo de modelo de datos que determina la estructura lógica de una base de datos y de manera fundamental determina el modo de almacenar, organizar y manipular los datos.
  • 14. SMBD - Modelo Jerárquico • Este modelo fue creado por IBM en 1960. • La estructura jerárquica fue usada en los SGBD de los primeros mainframe. • Las relaciones entre registros forman una estructura en árbol. • Esta estructura es simple pero inflexible ya que las relaciones están confinadas al tipo 1:n. • Esta estructura permite representar relaciones padre/hijo: cada padre puede tener varios hijos, pero cada hijo ha de venir de sólo un padre.
  • 15. SMBD - Modelo Jerárquico
  • 16. SMBD - Modelo de Red • Esta estructura contiene relaciones más complejas que las jerárquicas. Admite relaciones de cada registro con varios que se pueden seguir por distintos caminos. En otras palabras, el modelo permite relaciones N:N. • El modelo en red está concebido como un modo flexible de representar objetos y sus relaciones. Su cualidad distintiva es que el esquema es visto como un conjunto de nodos conectados por arcos que no tiene ninguna restricción. • El inventor de este modelo fue Charles Bachman, y el estándar fue publicado en 1969 por CODASYL.
  • 17. SMBD - Modelo de Red
  • 18. SMBD - Modelo Relacional • La estructura relacional es la más extendida hoy en día. Se usa en mainframes, computadoras medias y microcomputadoras. • Almacena los datos en Tablas estructuradas en filas (tuplas) y columnas (atributos). • Estas tablas pueden estar conectadas entre sí por claves comunes. • E. F. Codd concibió esta estructura en 1972 mientras trabajaba para IBM.
  • 19. SMBD - Modelo Relacional
  • 20. Sistema Manejador de Bases de Datos Relacionales – SMBDR/SMBD • Un SMBDR es un programa que permite crear, actualizar y administrar una base de datos relacional. • De ahora en adelante lo llamaremos solamente SMBD, ya que solo trabajaremos con sistemas de base de dato relacional. • La mayoría de los SMBD utilizan el lenguaje de consultas estructuradas SQL (Structure Query Language) para acceder a la base de dato relacional.
  • 22. Base de datos relacional • Una base de datos relacional, es un software que gestiona una o más bases de datos y nos permite explotar los datos almacenados en ellas de forma relativamente simple mediante SQL. • Las bases de datos relacionales se basan en el modelo relacional y usan un conjunto de tablas para representar tanto los datos como las relaciones entre ellos. También incluyen como parte del SQL, el LMD (Lenguaje de manipulación de datos) y el LDD (Lenguaje de definición de datos). • La base de datos relacional fue inventada por E.F. Codd en IBM en 1970.
  • 23. Base de datos relacional • La interfaz estándar de programa de usuario y aplicación a una base de datos relacional es el lenguaje de consultas estructuradas (SQL). • Los comandos de SQL se utilizan tanto para consultas interactivas para obtener información de una base de datos relacional y para la recopilación de datos para los informes.
  • 24. Estructura - Base de Datos Relacional • Una base de datos relacional es un conjunto de tablas que contienen datos provistos en categorías predefinidas.
  • 25. Estructura - Base de Datos Relacional Tabla: • Objeto de almacenamiento perteneciente a una BD. • Es una estructura en forma de cuadrante donde se almacenan registros, tuplas o filas de datos. • Cada tabla (que a veces se llaman ‘relación’) contiene una o más categorías de datos en columnas. • Cada fila contiene una instancia única de datos para las categorías definidas por las columnas. • Cada tabla tiene un nombre único en la BD.
  • 26. Estructura de la Tabla Campos o Atributos: • Son las columnas de la tabla. • Cada campo tiene un nombre único para la tabla de la cual forma parte, además es de un tipo (naturaleza) determinado, por tanto no podemos guardar un dato alfanumérico (letras y números) en un campo diseñado para guardar datos numéricos. • También posee una especificación de dominio.
  • 27. Estructura de la Tabla Registro o Tuplas: • Cada una de las filas de una tabla. • Esta compuesto por campos o atributos.
  • 28. Ejemplo: Tabla de Empleado Templeado
  • 29. Ejemplo: Tabla de Empleado • Cada registro o fila de datos contiene información de un empleado. • En el ejemplo observamos que la tabla tiene un diseño de siete campos y que almacena cuatro registros. • El nombre de cada campo viene dado por la fila de encabezado. • El dato que contiene el campo ID_EMPLEADO identifica cada registro, por ahora lo denominaremos CAMPO CLAVE.
  • 30. Ejemplo: Tabla de Empleado • Los registros o miembros de una tabla tienen en común sus atributos, no el dato en sí, que lo más probable es que difiera de un registro a otro, pero sí el hecho de que todos ellos poseen esos atributos. • En el ejemplo los miembros de la tabla EMPLEADOS tiene en común que todos ellos son personas empleadas en una empresa, que tienen un nombre y un salario, una fecha de nacimiento, etc... • Por lo tanto las tablas de una BD guardan información de individuos o unidades de una misma naturaleza con una serie de atributos en común.
  • 32. Ejemplo: Tablas CLIENTES -PUEBLOS • En este ejemplo, la información de los clientes de una empresa determinada se representa mediante la tabla CLIENTES, que tiene columnas para los atributos codcli (código del cliente), nombre (nombre y apellidos del cliente), dirección (calle y número donde se ubica el cliente), codpostal (código postal correspondiente a la dirección del cliente) y codpue (código de la población del cliente). • La información sobre las poblaciones se representa mediante la relación PUEBLOS, que tiene columnas para los atributos codpue (código de la población), nombre (nombre de la población) y codpro (código de la provincia en que se encuentra la población).
  • 34. Ejemplo - BDnegocio • Por ejemplo, una base de datos típica de ingreso de solicitudes de negocio incluiría una tabla que describiera a un cliente con columnas para el nombre, dirección, número de teléfono, y así sucesivamente. • Otra tabla identificaría el pedido: producto, cliente, fecha, precio de venta, y así sucesivamente.
  • 35. Ejemplo - BDnegocio • Un usuario de la base de datos podría obtener una vista de la base de datos que se ajuste a sus necesidades. • Por ejemplo, un gerente de sucursal podría preferir una vista o informe sobre todos los clientes que han comprado productos después de una fecha determinada. • Un gerente de servicios financieros en la misma empresa podría, desde las mismas tablas, obtener un informe sobre las cuentas que deben ser pagadas.
  • 36. Modelos de Gestión de datos • Gestión centralizada - SMBD. • Aplicaciones con manejo de datos independiente - Sistemas de archivos de datos.
  • 39. SMBD vs Sistema de archivos de datos