TEMA II. ELEMENTOS CLIMÁTICOS, MASAS DE
AIRE Y PERTURBACIONES ATMOSFÉRICAS.
Prof.: Licda.
Juberzay Castillo Gamero
Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”
Programa de Ciencias Ambientales castillojuberzay@correo.unefm.edu.ve
TEMA II: Elementos climáticos, masas de aire y perturbaciones
atmosféricas.
2.1. Elementos climáticos y su medición,
2.2. Clasificación, características y evolución de las masas de aire,
2.3. Tipos de frentes climáticos,
2.4. Clasificación de las perturbaciones atmosféricas.
Contenido Programático
Unidad Curricular
{
}
Efecto invernadero
(H2O), (CO2), (CH4), (Nox),(O3),
Clorofluorocarbonos (artificiales).
2.1 Elementos climáticos y su medición.
Efectos de la atmósfera sobre la radiación solar
Transferencia de calor
2.1 Elementos climáticos y su medición.
Efectos de la atmósfera sobre la radiación solar
Cuando dos cuerpos con diferentes temperaturas están próximos, el calor
fluye entre ellos con la tendencia a que los dos adquieren la misma
temperatura.
Conducción
Ocurre cuando dos cuerpos están en contacto de
tal forma que la energía cinética de las moléculas
del cuerpo caliente se transmite a las moléculas
del cuerpo mas frio durante el contacto y en su
superficie.
2.1 Elementos climáticos y su medición.
Efectos de la atmósfera sobre la radiación solar
Radiación Convección
El calor puede
transmitirse entre dos
cuerpos aun cuando no
estén en contacto,
mediante la radiación,
que es la transferencia
del calor sin ningún
medio material
intermedio.
Transfiera el calor
mediante el
desplazamiento del aire
caliente de un nivel a
otro. Por consiguiente
requiere que el aire este
previamente calentado
por conducción o por
radiación.
2.1 Elementos climáticos y su medición
 Estudiar las transformaciones de la energía en
sistema tierra- atmósfera.
 Analizar las propiedades y distribución de la
atmosfera los elementos que la constituyen,
tales como los aerosoles el vapor de agua y el
ozono.
 Estudiar la distribución y variaciones de la
radiación incidente reflejada y total.
 Satisfacer las necesidades derivadas de las
actividades de la biología, de la medicina, de la
agricultura, de la arquitectura, de la ingeniería
y de la industria relacionadas con la radiación.
.
Importancia de estudiar la radiación
Temperatura
2.1 Elementos climáticos y su medición.
La temperatura atmosférica es el
indicador de la cantidad de
energía calorífica acumulada en el
aire.
Indica el estado de calor de
un cuerpo, expresados en
grados Celsius, Fahrenheit o
Kelvin.
En meteorología y en climatología
se aplica al aire, al agua y al suelo.
Elemento comúnmente
utilizado en las
clasificaciones climáticas.
Su medición se
remonta al año
1714 (invento del
termómetro)
Clases de Temperatura
2.1 Elementos climáticos y su medición.
Temperatura del aire
La temperatura al sol
Temperatura del suelo
Temperatura del agua
Temperatura sensible
a)Temperatura actual o de un momento dado, b) la del
termómetro húmedo, c)temperatura virtual, d) potencial, e) del
punto de rocío, f) del nivel de condensación.
a)Temperatura actual o de un momento dado, b) la del
termómetro húmedo, c)temperatura virtual, d) potencial, e) del
punto de rocío, f) del nivel de condensación.
Para determinar estos valores se emplean geotermóetros y
geotermógrafos al nivel del suelo. En agrometeorología y
climatología interesa conocer la variación térmica del suelo.
Para determinar estos valores se emplean geotermóetros y
geotermógrafos al nivel del suelo. En agrometeorología y
climatología interesa conocer la variación térmica del suelo.
Se refiere a la acción conjunta de la radiación, temperatura del
aire, humedad y viento sobre el cuerpo humano. El
movimiento del aire y su estado higrométrico son los que mas
influyen en la temperatura sensible.
2.1 Elementos climáticos y su medición
Datos de temperatura mas usados
Temperatura máxima y mínima
Su medición se obtiene por
los termómetros de máxima y
mínima respectivamente.
Temperatura media diaria
Es el promedio de las 24
lecturas practicadas de hora
en hora durante el día.
Tm= máx+mín
2
 Valores mas altos
 Valores mas bajos En Venezuela los mejores
resultados se obtienen:
tm=(t 02+ t08+t14+t20)/4
tm=[2(t08+t14+t20)] /4
Nuestra recompensa se encuentra en el
esfuerzo y no en el resultado. Un
esfuerzo total es una victoria
completa.
Mahatma Gandhi

Más contenido relacionado

PDF
Unidad I. Climatología parte I
PDF
Unidad I. Climatología - Parte II
PPTX
Meteorología y Climatología
PPT
Meteorologia y climatologia iii ciclo
PDF
16490 meteorologia y climatologia
PDF
Clase 1 Introducción a la Meteorología
PDF
Identificación de frentes
PPTX
Climatologia parte 1
Unidad I. Climatología parte I
Unidad I. Climatología - Parte II
Meteorología y Climatología
Meteorologia y climatologia iii ciclo
16490 meteorologia y climatologia
Clase 1 Introducción a la Meteorología
Identificación de frentes
Climatologia parte 1

La actualidad más candente (20)

DOCX
Meteorologia
ODP
PPTX
Cambio climático
PPTX
El clima como factor abiotico
PDF
Glosario
PPTX
Factores Abióticos- Aspectos atmosféricos
PPT
Clima
PPT
Climatología mundial
DOCX
Isabel LOYOLA
PPTX
Importancia de la meteorologia
PPTX
El clima
DOC
Cambio climático y pesquerías regionales en el futuro
PPTX
Metereologia
PPTX
Calentamiento global examen
PPTX
Metereologia y climatologia
PPTX
Cambio climatico
PPTX
Ecologia factores-abioticos
ODT
Calentamiento global
DOC
Cambio climático
Meteorologia
Cambio climático
El clima como factor abiotico
Glosario
Factores Abióticos- Aspectos atmosféricos
Clima
Climatología mundial
Isabel LOYOLA
Importancia de la meteorologia
El clima
Cambio climático y pesquerías regionales en el futuro
Metereologia
Calentamiento global examen
Metereologia y climatologia
Cambio climatico
Ecologia factores-abioticos
Calentamiento global
Cambio climático
Publicidad

Similar a Unidad II. Elementos climáticos - Parte 1 (20)

PDF
24. haro velasteguí arquimedes xavier
PDF
INTRODUCCION_A_LA_METEOROLOGIA_Y_CLIMATO.pdf
DOCX
Qué es la meteorología
PPT
Cambio climatico 2010
PPT
Clase 3 entorno natural conceptos generales y procesos i
PPT
Clase 3 entorno natural conceptos generales y procesos i
PDF
Primera Unidad Ciencias básicas del CC.pdf
PDF
HISTORIA_DE_LA_METEOROLOGIA_Y_LA_CLIMAT.pdf
PPT
HIDROLOGIA HIDROMETEOROLOGIA, METEREOLOGIA
PDF
C01 lobato r_mb1 meteoroligia
DOCX
CUESTIONARIO CLIMATOLOGIA EXAMEN FINAL 2 OPOR. 2025.docx
PPTX
259567577-HIDROLOGiA-Y-METEOROLOGIA.pptx
DOCX
estación meteorológica
PDF
CAPITULO I Meteorología y monitoreos climaticos
PDF
LUMA PA.01 2018 - Culiacán, Clima y Confort
PDF
279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf
PDF
Generalidades sobre el clima FISIC ARCH.pdf
DOC
6°_GRADO_-_AGOSTO_17.doc
DOCX
Unidad didáctica multimodal nº1 (3) (2)
PPT
7.2. calentamiento global. causas y efectos
24. haro velasteguí arquimedes xavier
INTRODUCCION_A_LA_METEOROLOGIA_Y_CLIMATO.pdf
Qué es la meteorología
Cambio climatico 2010
Clase 3 entorno natural conceptos generales y procesos i
Clase 3 entorno natural conceptos generales y procesos i
Primera Unidad Ciencias básicas del CC.pdf
HISTORIA_DE_LA_METEOROLOGIA_Y_LA_CLIMAT.pdf
HIDROLOGIA HIDROMETEOROLOGIA, METEREOLOGIA
C01 lobato r_mb1 meteoroligia
CUESTIONARIO CLIMATOLOGIA EXAMEN FINAL 2 OPOR. 2025.docx
259567577-HIDROLOGiA-Y-METEOROLOGIA.pptx
estación meteorológica
CAPITULO I Meteorología y monitoreos climaticos
LUMA PA.01 2018 - Culiacán, Clima y Confort
279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf
Generalidades sobre el clima FISIC ARCH.pdf
6°_GRADO_-_AGOSTO_17.doc
Unidad didáctica multimodal nº1 (3) (2)
7.2. calentamiento global. causas y efectos
Publicidad

Más de JuberzayCastillo (9)

PPT
Unidad I Bioremediacion 2022.ppt
PDF
Unidad IV Nubes.pdf
PDF
Unidad V Impactos humanos en el clima.pdf
PDF
Unidad III Clasificaciones Climaticas.pdf
PDF
Unidad II. Tecnologías de Biorremediación 2022.pdf
PDF
Unidad II. Elementos climáticos - Parte 1
PPT
Unidad I. Bioremediacion 2022
PPTX
Seminario de Grado
DOCX
Plan de Evaluación
Unidad I Bioremediacion 2022.ppt
Unidad IV Nubes.pdf
Unidad V Impactos humanos en el clima.pdf
Unidad III Clasificaciones Climaticas.pdf
Unidad II. Tecnologías de Biorremediación 2022.pdf
Unidad II. Elementos climáticos - Parte 1
Unidad I. Bioremediacion 2022
Seminario de Grado
Plan de Evaluación

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
IPERC...................................
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Unidad II. Elementos climáticos - Parte 1

  • 1. TEMA II. ELEMENTOS CLIMÁTICOS, MASAS DE AIRE Y PERTURBACIONES ATMOSFÉRICAS. Prof.: Licda. Juberzay Castillo Gamero Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Programa de Ciencias Ambientales castillojuberzay@correo.unefm.edu.ve
  • 2. TEMA II: Elementos climáticos, masas de aire y perturbaciones atmosféricas. 2.1. Elementos climáticos y su medición, 2.2. Clasificación, características y evolución de las masas de aire, 2.3. Tipos de frentes climáticos, 2.4. Clasificación de las perturbaciones atmosféricas. Contenido Programático Unidad Curricular { }
  • 3. Efecto invernadero (H2O), (CO2), (CH4), (Nox),(O3), Clorofluorocarbonos (artificiales). 2.1 Elementos climáticos y su medición. Efectos de la atmósfera sobre la radiación solar
  • 4. Transferencia de calor 2.1 Elementos climáticos y su medición. Efectos de la atmósfera sobre la radiación solar Cuando dos cuerpos con diferentes temperaturas están próximos, el calor fluye entre ellos con la tendencia a que los dos adquieren la misma temperatura. Conducción Ocurre cuando dos cuerpos están en contacto de tal forma que la energía cinética de las moléculas del cuerpo caliente se transmite a las moléculas del cuerpo mas frio durante el contacto y en su superficie.
  • 5. 2.1 Elementos climáticos y su medición. Efectos de la atmósfera sobre la radiación solar Radiación Convección El calor puede transmitirse entre dos cuerpos aun cuando no estén en contacto, mediante la radiación, que es la transferencia del calor sin ningún medio material intermedio. Transfiera el calor mediante el desplazamiento del aire caliente de un nivel a otro. Por consiguiente requiere que el aire este previamente calentado por conducción o por radiación.
  • 6. 2.1 Elementos climáticos y su medición  Estudiar las transformaciones de la energía en sistema tierra- atmósfera.  Analizar las propiedades y distribución de la atmosfera los elementos que la constituyen, tales como los aerosoles el vapor de agua y el ozono.  Estudiar la distribución y variaciones de la radiación incidente reflejada y total.  Satisfacer las necesidades derivadas de las actividades de la biología, de la medicina, de la agricultura, de la arquitectura, de la ingeniería y de la industria relacionadas con la radiación. . Importancia de estudiar la radiación
  • 7. Temperatura 2.1 Elementos climáticos y su medición. La temperatura atmosférica es el indicador de la cantidad de energía calorífica acumulada en el aire. Indica el estado de calor de un cuerpo, expresados en grados Celsius, Fahrenheit o Kelvin. En meteorología y en climatología se aplica al aire, al agua y al suelo. Elemento comúnmente utilizado en las clasificaciones climáticas. Su medición se remonta al año 1714 (invento del termómetro)
  • 8. Clases de Temperatura 2.1 Elementos climáticos y su medición. Temperatura del aire La temperatura al sol Temperatura del suelo Temperatura del agua Temperatura sensible a)Temperatura actual o de un momento dado, b) la del termómetro húmedo, c)temperatura virtual, d) potencial, e) del punto de rocío, f) del nivel de condensación. a)Temperatura actual o de un momento dado, b) la del termómetro húmedo, c)temperatura virtual, d) potencial, e) del punto de rocío, f) del nivel de condensación. Para determinar estos valores se emplean geotermóetros y geotermógrafos al nivel del suelo. En agrometeorología y climatología interesa conocer la variación térmica del suelo. Para determinar estos valores se emplean geotermóetros y geotermógrafos al nivel del suelo. En agrometeorología y climatología interesa conocer la variación térmica del suelo. Se refiere a la acción conjunta de la radiación, temperatura del aire, humedad y viento sobre el cuerpo humano. El movimiento del aire y su estado higrométrico son los que mas influyen en la temperatura sensible.
  • 9. 2.1 Elementos climáticos y su medición Datos de temperatura mas usados Temperatura máxima y mínima Su medición se obtiene por los termómetros de máxima y mínima respectivamente. Temperatura media diaria Es el promedio de las 24 lecturas practicadas de hora en hora durante el día. Tm= máx+mín 2  Valores mas altos  Valores mas bajos En Venezuela los mejores resultados se obtienen: tm=(t 02+ t08+t14+t20)/4 tm=[2(t08+t14+t20)] /4
  • 10. Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa. Mahatma Gandhi